Cumbre por la Democracia concluye con 15 compromisos para fortalecer el proceso electoral

País
Publicado el 17/02/2025 a las 19h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cumbre por la Democracia, organizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), finalizó con la firma de un acuerdo que establece 15 compromisos clave para garantizar la transparencia y autonomía de las elecciones generales de 2025.

Entre las principales conclusiones, se destaca la necesidad de que la Asamblea Legislativa apruebe, antes de la convocatoria a elecciones, una ley que ratifique el principio de preclusión y asegure que el TSE no esté subordinado a ningún otro órgano del Estado. 

“Esta normativa garantizará la independencia del proceso electoral y la seguridad jurídica de las decisiones del Órgano Electoral”, afirmó el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel.

Asimismo, el acuerdo establece que tanto el Ejecutivo como el Legislativo colaborarán para que las elecciones sean plurales, seguras y transparentes. Además, se confirmó la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), con la participación activa de las organizaciones políticas en todas sus fases.

El documento firmado también resalta el compromiso de las instituciones y partidos políticos con el respeto a los principios democráticos y la imparcialidad del proceso, consolidando así una hoja de ruta para el desarrollo de las elecciones generales de 2025 sin interferencias externas.

Los 15 puntos



1. Los órganos Ejecutivo y Legislativo en el marco del precepto constitucional de coordinación y cooperación entre los órganos del poder público y en virtud a sus específicas atribuciones y competencias coadyuvarán al Órgano Electoral Plurinacional a garantizar la realización de las elecciones nacionales 2025 de manera plural, segura, transparente, imparcial, participativa y en especial libre de injerencias, con ese propósito es fundamental velar por el respeto pleno al principio de preclusión.



2. A los fines de garantizar la vigencia plena del principio de preclusión la Asamblea Legislativa Plurinacional deberá aprobar hasta antes de la emisión de la convocatoria a las elecciones nacionales el proyecto de ley elaborado por el Tribunal Supremo Electoral en sus dos últimos artículos, en lo referido a su no subordinación a ningún otro Órgano del Estado, especialmente en cuanto a plazos, habilitaciones e inhabilitaciones, escrutinio, cómputo y publicación de resultados.



3. El presidente del Estado Plurinacional, el vicepresidente del Estado Plurinacional, el presidente de la Cámara de Senadores, el presidente de la Cámara de Diputados y los representantes de las organizaciones políticas y alianzas expresan su respaldo pleno al Tribunal Supremo Electoral en todas las acciones que se ejecuten para garantizar las elecciones nacionales 2025, en el marco de la transparencia e integridad electoral.



4. El Órgano Ejecutivo garantizará la provisión de los recursos económicos suficientes y oportunos para la organización y ejecución de las elecciones nacionales 2025, incluido el voto en el exterior y el sistema de Transmisión de Resultado Electorales Preliminares, sin perjuicio de aquello, se exhorta al Órgano Legislativo a la aprobación del crédito convenio de préstamo número BC-C3 para el fin antes señalado.



5. El Tribunal Supremo Electoral realizará acciones de verificación, saneamiento y depuración técnica oportuna del padrón electoral biométrico, con una muestra aleatoria y cotejo del Sereci, Segip y padrón biométrico, así como todas las medidas orientadas a garantizar la confiabilidad del registro electoral, con la participación del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana; la Asociación Nacional de Universidades Privadas, la sociedad civil organizada y la organizaciones políticas que participarán en las elecciones nacionales 2025.



6. El Tribunal Supremo Electoral entregará a las organizaciones políticas la información que la ley permita sobre el padrón electoral, datos de habilitados/inhabilitados y estadísticas con las debidas medidas de seguridad, esta información será entregada al momento del sorteo de juradas y jurados electorales para las elecciones nacionales 2025.



7. El Tribunal Supremo Electoral implementará ineludiblemente un sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares en las elecciones nacionales 2025 las organizaciones políticas acompañarán todas las fases de implementación del sistema, así como recibirán información de su funcionamiento.



8. El Tribunal Supremo Electoral hará cumplir y respetar las normas vigentes y la Constitución Política del Estado respecto a la paridad y alternancia de género, impulsando la participación política de las mujeres, se insta a la organizaciones políticas y alianzas que competirán en las elecciones nacionales 2025 a garantizar los derechos políticos de las mujeres en la presentación de listas de candidatos, respetando la paridad y alternancia de género, impulsando a la participación política de las mujeres; asimismo, las organizaciones políticas se comprometen a luchar contra el acoso y la violencia política hacia las mujeres.



9. Se insta a la Asamblea Legislativa Plurinacional considerar y aprobar el proyecto de ley remitido por el Tribunal Supremo Electoral sobre la paridad y alternancia en binomios de candidaturas presidenciales.



10. Las organizaciones políticas autorizan al Tribunal Supremo Electoral a utilizar los recursos de fortalecimiento público para que sean destinados al sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares, sin perjuicio de la obligación que tiene el Órgano Ejecutivo de garantizar el financiamiento completo; el Tribunal Supremo Electoral presentará un proyecto de ley para este propósito.



11. Se insta a la Asamblea Legislativa Plurinacional la modificación de la ley número 044, incluyendo en sus disposiciones a los vocales del Tribunal Supremo Electoral hasta antes de la convocatoria a las elecciones nacionales 2025.



12. Se insta a la Asamblea Legislativa Plurinacional a considerar el proyecto de ley de debate público obligatorio para las candidaturas del Binomio presidencial hasta antes de la convocatoria a las elecciones nacionales 2025, sin perjuicio de ello, las organizaciones políticas asumen el compromiso de participar en debates organizados por el órgano electoral.



13. El Tribunal Supremo Electoral delimitará las circunscripciones uninominales con amplia participación de las organizaciones políticas, de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos y de la sociedad civil organizada, eliminando cualquier distorsión geográfica y poblacional que rompa el principio de proporcionalidad de los electores y representantes, en la relación campo-ciudad conforme al último Censo.



14. Se da pleno respaldo a las invitaciones extendidas por el Tribunal Supremo Electoral a las misiones de observación electoral internacional y nacional cualificadas que incluyen especialmente a la Organización de Estados Americanos, la Organización de las Naciones Unidas, la Unión Europea, el centro Carter, la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y otros para garantizar la transparencia en las elecciones nacionales de 2025.



15. El Tribunal Supremo Electoral garantizará e implementará la participación de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos para el ejercicio de sus derechos políticos y colectivos en el ámbito electoral, de acuerdo al artículo 209 de la constitución política del Estado.

 
Tus comentarios

Más en País

La ausencia de la mayor parte de senadores imposibilitó que haya el quórum necesario para instalar la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.

En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el Ministerio de Salud, para sensibilizar a la...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y anuló la...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa, como medida de presión para destrabar los...


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
La población podrá encontrar a partir de la fecha productos a precios accesibles en el nuevo Mercado Integración del...
La ciudad de Cochabamba tendrá este viernes un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius, la...
La justicia dictó ayer detención domiciliaria y una fianza de Bs 20 mil para el responsable del accidente que cobró la...
La ausencia de la mayor parte de senadores imposibilitó que haya el quórum necesario para instalar la sesión de la...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
Bolivia no pudo con el objetivo de romper con la historia, ayer cayó por 3-1 ante Perú, en el duelo por la fecha 13 de...
El estratega Julio César Baldivieso oficialmente dejó de ser el director técnico del plantel de San Antonio de Bulo...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...
Todos los países nórdicos se mantienen entre los 10 más felices, según el World Happiness Report elaborado bajo la...
La casa del sur, Viernes de soltero, Boquerón y Fuertes son las películas que proyectará hoy Prime Cinemas en sus...