Las semis son una historia de clásicos

Fútbol Int.
Publicado el 01/07/2019 a las 3h48

Ya están definidas las semifinales de la Copa América 2019: Brasil-Argentina y Chile-Perú, es decir, el Superclásico de las Américas y el Clásico del Pacífico, dos historias de mucha rivalidad que prometen espectáculo en los dos partidos que repartirán los boletos para la final del Maracaná.

Y Colombia y Uruguay, dos de las selecciones que mejor imagen habían dado en la primera fase del torneo, tendrán que ver el desenlace desde fuera, sentenciadas ambas desde el punto de penal.

¿Qué puede esperar el aficionado al fútbol de este nuevo episodio de rivalidad entre brasileños y argentinos? “Pueden esperar dedicación, fuerza de voluntad, responsabilidad pero con fútbol alegre, jugadores ofensivos que tienen cualidades suficientes para hacer un excelente partido”, aseguró Thiago Silva.

La torcida, que sueña con levantar una novena copa continental, teme el resurgir de Lionel Messi, que hasta ahora no ha hecho un buen torneo.

Será un nuevo capítulo de una vieja rivalidad regional que se ha extendido al planeta fútbol. El 106 según la FIFA y los brasileños, aunque los argentinos agregan cinco encuentros más para que la igualdad sea máxima: 42 victorias para cada equipo y 26 empates; con 176 goles para Argentina por 171 de Brasil.

Según la FIFA, Brasil tiene 41 victorias, por 38 para la Albiceleste y 26 igualdades. El “pique” alcanza hasta estos pequeños detalles.

El escenario del encuentro de mañana a las 20:30 HB será el Estadio Mineirao de Belo Horizonte, el mismo en el que Brasil sufrió la mayor humillación de su historia al perder 7-1 contra Alemania en la semifinal del Mundial-2014.

El miércoles, a la misma hora pero en el Arena do Gremio, en Porto Alegre, se disputará otro duelo con tradición en Sudamérica, el “Clásico del Pacífico”.

Las tensas relaciones que han mantenido los dos países vecinos en muchos momentos de su historia desde que se independizaron del colonizador español no han hecho más que aumentar la rivalidad en el fútbol.

Chile, tras eliminar en los penales a Colombia, sigue en lucha por el tricampeonato y ha demostrado que no cederá con facilidad su corona.  

Perú, por su parte, recuperó el amor propio tras el 5-0 encajado ante Brasil en el último partido de la fase de grupos, y consiguió el último boleto para semifinales al eliminar en los penales al Uruguay de las estrellas Edinson Cavani y

Luis Suárez, quien precisamente erró el lanzamiento que condenó a su equipo.

El ambiente en la delegación peruana, no obstante, no parece el más adecuado, con los jugadores enfrentados a la prensa de su país, muy crítica tras la debacle ante la anfitriona.

 

En las semis se verán el Superclásico de las Américas, Brasil-Argentina, y el Clásico del Pacífico, Chile-Perú.

 

EL “DEPREDADOR” Y “TURBOMAN” SE CITAN EN PORTO ALEGRE

Duelo de goleadores en Porto Alegre: el peruano Paolo Guerrero “Depredador” y el chileno Eduardo Vargas “Turboman”se cruzan el miércoles en el estadio Arena do Gremio en busca del pase a la final de la Copa América 2019.

Al de por si picante Clásico del Pacífico, uno de las partidos con más tradición de Sudamérica, que trasciende el ámbito deportivo, el choque pone frente a frente a los dos mayores goleadores en activo de la Copa América, ambos con 12 tantos.

Detrás de ellos viene un tal Lionel Messi, con nueve tantos en cinco Copas América.

De esta manera buscarán acercarse -alcanzarlos será más difícil- a los 17 goles anotados por el brasileño Zizinho y del argentino Norberto ‘Tucho’ Méndez, máximos goleadores históricos del torneo de selecciones más antiguo del mundo, que se celebra desde 1916.

Guerrero y Vargas vienen disputándose el trono de goleador de la Copa América desde el inicio de la década.

Así llegaron a Brasil 2019, Guerrero con 11 goles en sus alforjas y Vargas con 10.

Tus comentarios