La Copa América supera el millón de espectadores en la grada en plena fase de grupos

Fútbol Int.
Publicado el 01/07/2024 a las 20h33
ESCUCHA LA NOTICIA

La Copa América, con los dos partidos del grupo C de este lunes (Estados Unidos-Uruguay y Bolivia-Panamá), sobrepasará el millón de aficionados en las gradas, logrando un hito histórico antes de culminar la fase de grupos, según confirmó la Conmebol.

Ruben Olavarrieta es el mánager comercial de esta Copa América y desvela los números tan relevantes que se están alcanzando en apenas once días de torneo: “Hoy tendremos un millón de espectadores con el cálculo de los partidos del domingo y los del lunes. Nos llena de alegría porque todavía tenemos diez partidos por delante y llegar al millón en fase de grupos es muy gratificante. Apuntamos a seguir superando nuestros propios récords de asistencia”, afirmó a EFE.

Ninguna de las ediciones de la Copa América organizadas en los países de Conmebol pueden tomarse como referencia por la capacidad de los estadios, menor que en Estados Unidos, pero sí podría compararse con la ‘Centenario’ del año 2016, que ya queda por debajo de los guarismos que se manejan actualmente.

“La capacidad de los estadios es clave para esto. Generalmente la operación de cada estadio en cuanto a seguridad, accesos, flujos… hace que la asistencia se dé. Con tantos aficionados viajando desde todas partes, pero también muchos locales, el hecho de conocer la instalación, estar cerca, la comunidad que ya sigue el fútbol aquí, hace que nos sorprenda que no solamente tenemos fans de América Latina viniendo, sino también mucho público local”, comenta Olavarrieta.

La aplicación del precio dinámico de entradas utilizado en Estados Unidos, es una novedad para Conmebol y ayuda a ajustar precios en función de la demanda con un impacto positivo y directo en la asistencia.

“Fuimos bastante cautos con nuestras proyecciones, por el hecho de que no conocíamos al dedillo la metodología del precio dinámico pero realmente estamos sorprendidos con que, en ciertos casos, aunque todo el mundo habla del impacto al alza de los precios, también en otros partidos el precio te ayuda a tener más asistentes cuando va a la baja. Con todo esto logramos maximizar la cantidad de asistentes y que más seguidores puedan asistir a nuestra competición”, destacó Olavarrieta.

 

Nueve partidos con el aforo completo

Hasta el momento, nueve partidos han colgado el cartel de ‘no hay billetes’, con Argentina destacada y consiguiendo que sus tres compromisos fueran en estadios llenos.

Según Olavarrieta “el objetivo es batir nuestro récord de asistencia en Copa América”. Pero además se están superando récords de aficionados en algunos estadios, tanto referentes a partidos de ‘soccer’ como a otro tipo de eventos.

El partido con mayor número de seguidores fue el duelo entre Chile y Argentina, al que asistieron 81.106 espectadores, llenando el imponente MetLife Stadium.

Respecto a los precios, que han llegado a superar en venta oficial los mil dólares, el promedio se sitúa “un poco por debajo de los doscientos dólares”. Una cifra en línea con el estimado previo de CONMEBOL en cuanto a ingresos.

En relación a lo que aportan otros equipos al margen de Argentina, desde CONMEBOL ha sorprendido mucho la capacidad de convocatoria de Colombia, así como Venezuela, una vez que fueron consolidándose con tres triunfos.

A su vez, que México no avance a la siguiente ronda es un contratiempo importante. “Que caiga un país así afecta, pero lo podemos compensar con la gran respuesta de Colombia y ahora también de Venezuela”, afirma Olavarrieta.

 

La elección de las sedes favorece a jugadores y aficionados

Desde el primer momento, se trató de evitar el problema de la edición de 2016 con desplazamientos tan largos para equipos y aficionados. “Se priorizó el lado logístico de la competición en sí y de los jugadores, que en la fase de grupos no viajen tanto, que los tiempos de viaje de cada equipo sea similar y no haya desplazamientos tan largos”.

La elección de Miami para dos partidos de primera fase y la gran final es pura estrategia “por la facilidad de los hinchas de Sudamérica de llegar a esta ciudad". "Fue uno de los puntos más fuertes para la elección de la final. El estadio es muy cómodo, también por el uso horario”, comentó Frederico Nantes, director de competiciones de CONMEBOL que explicó a los medios los detalles de esta fase de grupos.

La final completará el aforo “llegue quien llegue”, aunque hay equipos que fidelizan más, como Estados Unidos: “Está logrando picos de audiencia y hace que el público esté más prendido, que sigan vivos en competición ayudaría a la asistencia”, destaca Olavarrieta.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...