No todo fue tristeza en la historia del torneo de selecciones de la región CUANDO BOLIVIA SABOREÓ LA MIEL

Fútbol Int.
Publicado el 07/07/2024 a las 14h38
ESCUCHA LA NOTICIA

En contraste con lo que pasó en las últimas décadas, la selección nacional vivió momentos alegres en el fútbol de la Copa América. En 1963, hace ya 61 años, no solo el equipo, sino todo el pueblo boliviano explotó en júbilo con la campaña y el título logrado, el 31 de marzo en Cochabamba, en el entonces llamado Campeonato Sudamericano.

La final se jugó en el estadio Félix Capriles. Ese 31 de marzo cayó en domingo. En la fecha anterior, el jueves 28, en La Paz, Bolivia había conseguido un triunfo sufrido y esforzado frente a Argentina. Ganó 3-2 y el gol decisivo se convirtió en un pasaje que quedó para siempre en la retina de la prensa y el recuerdo.

Cuando el juego iba igualado 2-2, se presentó una ocasión propicia para Bolivia. El árbitro peruano Arturo Yamasaki cobró penal. Pateó Max Ramírez, el equipo le había dado esa confianza. Sin embargo, su remate fue rechazado por el arquero argentino Edgardo Andrada con sus pies. El balón se fue por un costado al córner. La desazón se apoderó de Ramírez y Wilfredo Camacho se le acercó para consolarlo y levantarle el ánimo.

Era el minuto 88. Fortunato Castillo fue el que inició la jugada que sorprendió a Argentina y que finalizó en el tercer gol. Le arrebató el balón con picardía a un pasapelotas y sacó el tiro de esquina desde la izquierda con rapidez.

Camacho recuerda que, mientras hablaba con Ramírez en el área, vio que el balón iba hacia él. “Es algo que no olvido nunca. Fortunato sacó el córner y la pelota me buscó. Yo salté y le pegué tan bien que se fue a una esquina. Creo que el arquero logró tocarla, pero no pudo desviar. Fue algo inolvidable”, recuerda emocionado el entonces capitán de aquel plantel.

Ese gol despertó aún más el entusiasmo de la gente. Más de 20 mil personas vieron ese partido y fue incontenible la euforia, porque cientos se metieron a la cancha del viejo estadio Hernando Siles y celebraron con los jugadores como si fuese una final.

MAREA HUMANA

La selección hizo maletas en La Paz y se fue a Cochabamba para jugar con Brasil el partido por el título. En el viejo aeropuerto Jorge Wilstermann, la gente se movilizó y le dio una tremenda bienvenida a los jugadores.

Miles de hinchas rodearon la terminal aérea y después de que la nave aterrizó, esta ya no pudo moverse porque la gente había ingresado a la pista. Ramiro Blacut recuerda que fue hasta peligroso porque las personas estaban eufóricas, corrían y no midieron las consecuencias.

“De pronto nos vimos rodeados de una multitud en el avión en plena pista. Por la parte de atrás del aeropuerto, la gente entró superando el alambrado y entonces todos querían ver al equipo. Fue tremendo, es algo que no olvido”, rememoró.

La final fue otro jolgorio. El estadio Capriles se vio abarrotado desde tempranas horas ese domingo. Más de 25 mil espectadores llenaron sus graderías, y en el palco estaba el presidente de la República, Víctor Paz Estenssoro, y su esposa, Teresa, quienes fueron dos hinchas más del equipo.

Bolivia ganó 5-4. Cuando el árbitro colombiano Ovidio Orrego dio el pitazo final, el campo de juego se inundó de gente. Los hinchas les quitaron sus prendas a los futbolistas y se las llevaron de recuerdo. La ‘vuelta olímpica’ fue multitudinaria.

La Paz no se quedó atrás. Les dio una bienvenida ruidosa y multitudinaria. Las calles se llenaron de gente y en todas las esquinas se escuchaba la cueca de Apolinar Camacho, Viva mi patria Bolivia… Se hizo un callejón humano para el traslado de las movilidades que llevaban a los campeones a la plaza Murillo, al Palacio de Gobierno.

Todo el país vibró con ese torneo y la copa ganada. Un recuerdo que hoy es solo eso.

 

En una época en la cual no habían todavía transmisiones de televisión, la radio jugó un papel importante para que la gente siga el Sudamericano en todo el país.

Mario “Cucho” Vargas (+) contaba que cuando retornaron de Cochabamba a La Paz después de la final, los pobladores los paraban en la ruta y les ofrecían comida y bebidas.

En Palacio de Gobierno, el presidente Víctor Paz Estenssoro recibió a los campeones, quienes salieron al balcón para saludar a una multitud que estaba en la plaza Murillo.

Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

El exfutbolista inglés David Beckham inició un festejo por anticipado de su cumpleaños número 50 con una celebración que incluyó la presencia del astro...
El portero de la UD Las Palmas, Jasper Cillessen, fue operado este martes de una perforación en el intestino delgado que se produjo en el partido de Liga de...

El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por alineación indebida del FC Barcelona en el encuentro aplazado...
La Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya revocó por unanimidad la sentencia que condenó al exjugador del FC Barcelona, Dani Alves, a 4 años y 6 meses de prisión por la...
Bayern de Múnich está considerando presentar una demanda contra la Asociación Canadiense de Fútbol, por la grave lesión de rodilla del lateral izquierdo Alphonso Davies durante su participación "en...
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, confirmó este viernes la intención por parte del ente federativo de querer "liderar" una candidatura de España para...


En Portada
Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, calificó de "capricho" la postura del precandidato, Tuto Quiroga, quien cuestiona la realización de...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba confirmó este viernes la segunda muerte por meningitis en el departamento. Se trata de un hombre de 37...

Actualidad
La laguna Alalay presenta uno de sus mejores niveles hídricos de los últimos años, consolidándose como un importante...
Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de...
Si los instrumentos y políticas implementadas por el presidente Donald Trump no logran devolver a Estados Unidos al "...
La Armada Boliviana informó hoy que recuperó el cuerpo sin vida de Limber R. C., de 24 años de edad, quien había...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos,...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...