El VAR en Bolivia: ¿soluciona los problemas de fondo?

Fútbol
Publicado el 18/04/2019 a las 1h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Los altos costos que se dieron a conocer para la implementación del sistema de videoarbitraje (VAR) en el país mostraron que existen otros problemas colaterales que no se tomaron en cuenta al momento de analizar la posibilidad.

Para cada club, erogar entre 2.600 a 5.000 dólares por partido se hace casi imposible, tomando en cuenta que, en muchos casos, las recaudaciones no acompañan. A esto se suman las obligaciones económicas en cada jornada que se disputa un encuentro. El uso del escenario, los impuestos, los árbitros, entre otros, son algunos aspectos que se deben cubrir por cotejo y, en algunos casos, pese a que se paga todo eso, existe déficit.

La propuesta surgió por los malos arbitrajes que observaron los dirigentes y que Marcelo Claure señaló a través de su cuenta de Twitter, apuntando a que la solución para ese tema era la implementación del sistema.

No se tomaron en cuenta todos los aspectos colaterales y la dirigencia replicó que le parecía una buena idea traer el VAR, hasta que conocieron los precios. En este sentido, el periodista Ramiro Sánchez destacó la iniciativa de Claure, pero apuntó también a la falta de un diagnóstico real que le permita a los clubes cubrir los gastos que implica este tema.

“Más allá de la intención concreta de que llegue el VAR, era bueno que se acompañe de un diagnóstico real, capacitación, mejoras salariales para los árbitros. Con estas consideraciones, parecía propicio que llegue una comisión de Conmebol para hacer un diagnóstico y luego se pueda hacer la implementación del videoarbitraje”, sostuvo.

Sánchez dijo que no se tendría que dejar de lado la propuesta, tomando en cuenta que la FIFA pondrá en consideración de las federaciones que sea una obligación en un futuro próximo.

Lo que queda claro para el periodista es que el fútbol boliviano necesita mejorar sus condiciones económicas.

“El fútbol boliviano no puede vivir siempre extendiendo una mano; necesita mejores patrocinios, mejores ingresos”, agregó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Árbitros, Pedro Saucedo, señaló que participaron de la reunión y escucharon las propuestas que se presentaron; sin embargo, también consideran los altos costos que se requiere.

“Como comisión, estamos esperanzados, porque es una ayuda tecnológica para los árbitros. Los dirigentes han quedado que es un costo muy elevado por partido, además en todos los estadios necesitan fibra óptica. Ellos van a analizar la viabilidad por el tema de los precios”, dijo.

Saucedo también coincidió en que la FIFA comenzará a considerar el VAR como una exigencia y que algunos países de Sudamérica ya comenzaron a implementarlo.

La dirigencia del fútbol nacional, mientras tanto, señaló que analizará la propuesta, la misma que no se da por cerrada, puesto que aún esperan que la oferta que se hizo pública se haga efectiva. De todas maneras, existen otros problemas como las deudas de los clubes con sus jugadores, la falta de equipamiento, la baja asistencia del público, los bajos ingresos por la venta de derechos de televisación, entre otros, que no están siendo tomados en cuenta para resolver.

 

ARAMAYO: “POR AHORA, ES IMPOSIBLE”

“No se ha descartado, se ha puesto en ‘statu quo’ para ver otras opciones. No está descartado, pero por el momento es imposible que se llegue a implementar eso”, señaló ayer el director de la FBF, Rolando Aramayo.

Las declaraciones del dirigente apuntan a que se hizo todo para recibir más información del VAR debido a la oferta “gentil” que realizó Marcelo Claure.

“Claure dijo que, por los problemas de arbitraje, ofreció implementar el VAR. Le hemos aceptado la gentil oferta. Lo hemos invitado para que ayer (por el martes) haga oficial su propuesta, además para escuchar qué es el videoarbitraje, no ha habido una oficialización de su oferta”, dijo.

Aramayo recalcó que, por los precios que implica el mantenimiento por cada partido, “es casi imposible”. “Estamos hablando de más o menos 2 millones de dólares por año, todos los clubes han observado este tema”, aseguró.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Fútbol

Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre de la fase de grupos de la Copa...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League, Europa League y Conference League.

Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse directamente a los octavos de final de la Copa Sudamericana.
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes que cumplir a cabalidad. Las eliminatorias siempre fueron difíciles, tenemos que...
Una ambiciosa campaña de Laboratorio Praxis y Wilstermann pretende comprar un porcentaje del pase del paraguayo Héctor Bobadilla, cuyo contrato fenece el 30 de junio, por lo que la lucha es contra el...
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del aniversario 90 del club— acusó al presidente del Tribunal Superior de Apelaciones...


En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...