Bolivarianos de la juventud Sucre 2020: Se espera sea un nuevo inicio para el deporte capitalino

Multideportivo
Publicado el 10/02/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Del 17 de abril al 1 de mayo de 2020, Sucre volverá a recibir un evento multideportivo internacional: los I Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud, en el que se disputarían 25 disciplinas, o al menos esa es la propuesta.

En noviembre de 2009 Sucre fue sede de los XVI Juegos Deportivos Bolivarianos, evento en el que se invirtió más de Bs 150 millones para la construcción de varios escenarios deportivos y una Villa Bolivariana.

Entre los escenarios más importantes están el polideportivo Garcilazo, la piscina olímpica El Rollo, el poligimnasio Max Toledo, la III Fase del estadio Patria, el complejo de tenis La Madona, el polígono Yotalilla, la pista de bicicross y las canchas de arena de Garcilazo, además del cambio de la pista atlética del estadio Patria.

Estas infraestructuras, herencia de los Juegos Bolivarianos Sucre 2009, fueron la base de la propuesta para lograr la sede de Sucre 2020.

Pese a ello aún existen tres disciplinas que no cuentan con un escenario deportivo. La organización aún analiza si estos escenarios podrán ser construidos o no, todo dependerá si se obtiene el presupuesto para edificarlos.

La organización de los Juegos gestiona la inversión para la construcción de un complejo de raqueta, para las disciplinas de la pelota vasca y el squash, además de un velódromo para el ciclismo de pista. Estas gestiones son vitales porque al final estas dos infraestructuras serían las únicas herencias que dejen estos Juegos.

En la actualidad, tanto la pelota vasca como el squash en Sucre se compiten en escenarios adecuados de la raqueta frontón y el ráquetbol, respectivamente. Pero ninguno es reglamentario.

Si no se logra la inversión, pese a que aún no se trató el tema de manera oficial, ya se especula que los tres deportes podrían ser disputados en otra ciudad y que la primera opción sería Cochabamba, donde existen los escenarios reglamentarios.

No sería la primera vez que alguna disciplina no se dispute en la ciudad sede, ya en los Juegos Bolivarianos de 2009 Sucre no recibió a los deportes ecuestres y el ciclismo de pista por la falta de escenarios. Ambos se compitieron en Cochabamba.

dep_betty_2_correo_del_sur.jpg

La Villa Bolivariana construida para los Juegos Bolivarianos Sucre 2009.
CORREO DEL SUR

Sin escenarios propios

Generalmente la realización de un evento multidisciplinario abre la posibilidad de que aquellos deportes no tradicionales o poco conocidos finalmente puedan contar con un escenario deportivo propio y/o reglamentario para sus disciplinas, sin embargo, a veces no se lo consigue.

Ya en los XI Juegos Deportivos Suramericanos Cochabamba 2018 para deportes como el bádminton, tenis de mesa, balonmano, rugby, levantamiento de pesa, kárate, judo entre otros los escenarios sólo fueron adecuados. Tras los Juegos los coliseos volvieron a ser destinados para las disciplinas para las que fueron construidos como el fútbol de salón, voleibol y baloncesto.

Sucre 2020 al parecer no será la excepción, porque tampoco dejará una herencia en infraestructura para deportes como el tiro con arco, bádminton, balonmano, entre otras que luchan por masificarse.

En Sucre también se adecuarán escenarios, como es el caso del bádminton, que se competirá en el coliseo Max Toledo, el tiro con arco en el complejo de Garcilazo y balonmano en el coliseo de la III Fase del estadio Patria.

dep_betty_3_correo_del_sur.jpg

La pista atlética del estadio Patria.
CORREO DEL SUR

 

ANFITRIÓN

Sucre 2020 recibirá a 2.000 personas

Los I Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020 tienen previsto recibir a al menos 2.000 personas provenientes de siete países: Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, Venezuela y el anfitrión Bolivia.

Aunque los Juegos Bolivarianos nacieron sólo con seis países, en el 2013 la Organización Deportiva Bolivariana aprobó la inclusión de Chile, motivo por el que Chile incluso ya fue parte de los Juegos  de Trujillo 2013, incluyendo a otros invitados como El Salvador, Guatemala y Paraguay.

 

AUTORIDAD

Marcelo Cortez es el director de Cobol

Aunque aún no hubo un nombramiento oficial, Marcelo Cortez  ya fue presentado como el director general del Comité Organizador de los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020 (Cobol) ante la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo) y el Comité Olímpico Boliviano (COB).

La presentación fue la anterior semana cuando se tuvo la visita de la Odebo a Sucre, no sólo para inspeccionar los escenarios, sino sobre todo para ver los detalles de la organización de los Juegos del próximo año.

 

ESCENARIO

Sucre deja como herencia el Cenard

La infraestructura que dejaron los Juegos Bolivarianos Sucre 2009 sirvió para la creación y el funcionamiento del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard), que está bajo la administración del Ministerio de Deportes.

La idea con esta implementación era impulsar la preparación científica de los deportistas con escenarios bien equipados y entrenadores capacitados. Durante los últimos años, pese al impulso que quiso darle el Ministerio, el Cenard no cubrió las necesidades del deporte nacional.

 

Deportes Sucre 2020

Disciplina             Modalidad

1. Atletismo

2. Levantamiento de pesas

3. Bádminton

4. Lucha

5. Baloncesto

                3x3

6. Natación

                Carreras

                Clavados

7. Balonmano

8. Pelota vasca

9. Boxeo

10. Ráquetbol

11. Ciclismo

                BMX

                Montaña

                Pista

                Ruta

12. Squash

13. Esgrima

14. Taekwondo

15. Fútbol

16. Tenis

17. Fútbol de salón

18. Tenis de mesa

19. Gimnasia

                Artística

                Rítmica

                Trampolín

20. Tiro con arco

21. Judo

22. Tiro deportivo

23. Kárate

24. Triatlón

25. Voleibol

                Piso

                Arena

 

 

Villa Bolivariana tiene la capacidad suficiente

Los Tiempos

La Villa Bolivariana construida para los Juegos Bolivarianos Sucre 2009 tiene capacidad para 1.150 personas.

Para los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020 se espera la llegada de alrededor 2.000 personas, entre deportistas y delegados.

En un análisis del flujo de deportistas de acuerdo al cronograma de competencias, se estima que la capacidad de la Villa será suficiente, porque se debe entender que no todos los deportistas llegarán al mismo tiempo y tampoco todos se quedarán hasta el final de los Juegos.

Además, la organización vio la capacidad hotelera de la ciudad de Sucre y se estima que existe la posibilidad de hospedar a unas 3.000 personas, en hoteles de entre 3 a 5 estrellas.

En los hoteles se hospedarán todos los jueces y árbitros de la competencia, que no pueden estar en el mismo lugar que los atletas;  además de las autoridades de los Comités Olímpicos Nacionales y la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo).

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Multideportivo

Alexander Von Humbolt - CIBA (de Santa Cruz) se impuso en la categoría de Cuarto a Sexto de Secundaria del primer Campeonato Nacional Intermunicipal...
Cuando tenía 24 años una lesión le obligó a dejar las canchas, representó a Bolivia en la Copa Davis, además de mundiales y dejó el tenis por razones médicas....

Inés Bustillos fue la única boliviana que brilló en singles. Lo hizo en Sub-14 y superó cada ronda con mucha solvencia, y al final derrotó a la también boliviana Paulina Meza (6-4 y 6-2).
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6(4) y 6-3. Por ello, ahora puso su mirada en su debut del Roland Garros, torneo...
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se desarrollará en Recife, Brasil en junio. Un grupo de karatecas bolivianos salieron a las...
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional de Tiro (ISSF por sus siglas en inglés); el cruceño compite en la modalidad de...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...