Los atletas africanos y un cambio de bandera, a la conquista del oro olímpico

Multideportivo
Publicado el 18/08/2024 a las 10h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Los Juegos Olímpicos de París han otorgado medallas a naciones cuyos representantes tienen sus orígenes en otros países, muchos de ellos africanos. El talento se aleja del lugar en el que un día nació en busca de mejores condiciones y una valiosa proyección profesional.

Nigeria o Kenia forman parte de los países que han sufrido esta particular "fuga de cerebros" en diferentes disciplinas deportivas, como se ha podido comprobar estas pasadas semanas en París.

Desde la nigeriana Yemisi Ogunleye, que representó a Alemania en lanzamiento de peso y conquistó el oro, a la keniana Winfred Yavi, que quedó primera en 3.000 metros obstáculos bajo la bandera de Baréin.

"Corrió y ganó a nuestras chicas (kenianas). Perdimos la medalla (para Kenia) en favor de nuestra chica (Yavi)", comenta en una entrevista con EFE Patrick Makau, el atleta de Kenia que batió el récord del mundo en la maratón de Berlín en 2011.

Él recuerda que durante sus años de competición no eran tantos los deportistas que buscaban oportunidades profesionales fuera de su país.

Además del caso de Yavi, otros ocho atletas kenianos de diferentes modalidades recompensaron a los países que defendieron en la pista con metales olímpicos.

El exmaratoniano y entrenador Makau agrega: "Nuestra gloria proviene del atletismo, pero que nuestros atletas compitan representando a otros países significa que estamos perdiendo nuestra gloria como país".

 

Una carrera profesional con mejores condiciones

Las motivaciones de los atletas para cambiar de bandera son, en muchos casos, la proyección profesional, el uso de infraestructuras más avanzadas o las importantes inversiones en deporte.

"Se enfrentan a fuertes impuestos en sus países de origen, a diferencia de lo que ocurre en otras regiones, especialmente en Oriente Próximo", añade en una conversación con EFE, Jude Titus, experiodista deportivo keniano.

Además, "las recompensas que ofrecen a los atletas en otros países son más altas respecto a los países africanos".

Titus incide en que se debe invertir en mejorar las instalaciones de entrenamiento y crear academias para formar a los jóvenes talentos.

La inversión deportiva prevista para el período 2024-2025 en Kenia es de 16.500 millones de chelines (unos 112,2 millones euros), según el ministro de finanzas keniano Njuguna Ndung'u.

Pero este desembolso y el de empresas como Nike, que destinó en 2016 1,8 millones de dólares (alrededor de 1,63 millones de euros) para proporcionar equipamiento y apoyo a atletas con pocos recursos en Kenia, se estrella contra el muro de la corrupción.

El expresidente de la Federación de Atletismo de Kenia (AK, por sus siglas en inglés), Isaiah Kiplagat, y el secretario general, David Okeyo, fueron acusados entonces de corrupción por el mal manejo de estos fondos.

Julien di Maria, entrenador deportivo y pareja de la atleta keniana Joan Chelimo, que se ha decantado por desarrollar su carrera en Rumanía, subraya en una entrevista con EFE la necesidad de que los países africanos se centren en luchar contra la corrupción y mejoren la integridad de sus programas deportivos.

"Para que se produzca un cambio hacia un enfoque más centrado en los atletas", sostiene.

 

Proyección internacional o retención del talento

Por su parte, el vicepresidente de la AK, Paul Mutwi, considera que hay demasiados atletas kenianos, según las estadísticas: más de los que el país puede dar la oportunidad de competir.

"No tenemos ningún problema con que Yavi consiga una medalla de oro para otro país. No significa que sea mejor que nuestras tres chicas; solo tuvo la suerte de estar en mejor forma ese día que ellas", explica, en referencia a las atletas que representaron a Kenia en la prueba: Beatrice Chepkoech, Rhonex Kipruto y Beatrice Chebet.

Di Maria reconoce que el éxito de los deportistas africanos en otros países puede ser un altavoz para proyectar el talento que rebosa en el continente.

"Actúan como embajadores, promoviendo su patrimonio y a menudo contribuyendo a sus comunidades a través de programas de tutoría y desarrollo", argumenta.

Pero lo ideal sería que África pudiese retener su talento, lamenta Di Maria.

"Centrándose en el desarrollo y la retención de sus talentos deportivos, las naciones africanas pueden transformar la dinámica de este fenómeno y posicionarse como potencias en el panorama deportivo mundial", concluye.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Multideportivo

Alexander Von Humbolt - CIBA (de Santa Cruz) se impuso en la categoría de Cuarto a Sexto de Secundaria del primer Campeonato Nacional Intermunicipal...
Cuando tenía 24 años una lesión le obligó a dejar las canchas, representó a Bolivia en la Copa Davis, además de mundiales y dejó el tenis por razones médicas....

Inés Bustillos fue la única boliviana que brilló en singles. Lo hizo en Sub-14 y superó cada ronda con mucha solvencia, y al final derrotó a la también boliviana Paulina Meza (6-4 y 6-2).
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6(4) y 6-3. Por ello, ahora puso su mirada en su debut del Roland Garros, torneo...
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se desarrollará en Recife, Brasil en junio. Un grupo de karatecas bolivianos salieron a las...
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional de Tiro (ISSF por sus siglas en inglés); el cruceño compite en la modalidad de...


En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...