Ariel Soto presenta “En tierra de nadie”, historias del botadero

Cultura
Publicado el 15/08/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La migración y el crecimiento poblacional fue lo que llamó la atención a Ariel Soto, de Rodante Filmes, luego de retornar de los Estados Unidos, donde realizó sus estudios cinematográficos. Al indagar sobre la problemática, encontró varias temáticas que podía abordar, pero sólo una le llamó la atención: el botadero de K’ara K’ara y las historias de la gente que vive alrededor.

El trabajo cinematográfico en formato de documental, titulado “En tierra de nadie”, fue elaborado en cinco años. La cinta, que tiene una duración de 70 minutos, será presentada el viernes a las 19:00 en el Centro Simón I. Patiño, el ingreso es gratuito.

En este último tiempo realizó otros trabajos como “Quiniera”, presentado en 2014, “Días de circo” en 2018, entre otros, “pero éste tiene algo especial, historias que trascienden y va más allá de lo que se conoce del lugar”, dice.

En 2009, la Sala Penal Tercera de la Corte de Justicia prohibió echar más residuos en el botadero debido a los altos niveles de contaminación, incluso a varios kilómetros a la redonda. Sin embargo, continúa funcionando. Fue ahí donde el ojo y la cámara en mano de Ariel y su equipo intervinieron. Encontraron cuatro historias de personas que viven y contaron sus historias.

Cuatro personajes intervienen el filme, quienes no sólo se exponen a la contaminación, sino también tienen actividades laborales del botadero. Se trata de Cristian Mamani, un agricultor y exdirigente que participó en 2009 en el cierre del lugar, pero ahora su actividad económica gira entorno a recoger objetos reciclables del lugar. Rita Bautista, otra exdirigente del lugar.

Evangelina Medrano, quien recoge algunas hierbas y vende en La Cancha para las tiendas de mates medicinales y Gregoria Choque, trabajadora del comedor popular de la zona, donde acuden decenas de escolares.

Son historias que no dejan de ser importantes —dice Ariel— o no pierden relevancia en el contexto actual. “Si se cerrara el lugar, ¿cuál sería la rutina o el trabajo de estas personas que viven en el lugar?”, cuestiona el artista, que se inspiró en videos, noticias y leyó varios reportajes publicados por medios de prensa escrita de Cochabamba para elaborar este documental, en el cual más de 10 personas forman parte del equipo de producción.

El filme fue financiado por Ibermedia/Incaa. Es una coproducción de Bolivia, Venezuela —donde se armó la musicalización— y Argentina —donde se hizo la posproducción—. Ariel explica que el viernes será la única presentación en Cochabamba, sin embargo, si alguna institución solicita la proyección del documental, está disponible.

Proyectos de Ariel

Actualmente, el cineasta trabaja en otro proyecto en el que intervienen los hermanos Juan y Edgar García Guzmán, escultores de renombre dentro y fuera del país.

“Héroes de piedra” es el título del filme que será estrenado en marzo de 2019. El trabajo cinematográfico realiza el seguimiento de la construcción del monumento de Facundo Quiroga, que tiene una altura de 20 metros y que ahora luce en la plaza de Los Caudillos de La Rioja, Argentina. El filme es coproducido por Pensilvania Films de Argentina.

Ariel Soto es arquitecto de profesión, hasta que se interesó más por la fotografía. Estudió en Cinema, CC of San Francisco, California, Estados Unidos, y desde entonces viene haciendo varios documentales.

Su primer documental, “Waqayñan” (2011), fue ganador de varios festivales de cine internacional.

Su trabajo fue seleccionado en varios eventos de cine latinoamericano, entre ellos: DOCandino, FICViña, ChileDocs and DOCBsAs.

Fue ganador del premio Eduardo Abaroa al Mejor Documental Boliviano en 2013 y DOCTV IV con el filme Quinuera en 2014, el cual fue emitido en televisoras públicas y cable de 16 países Latinoamericanos.

Ariel es responsable de Rodante Films, casa productora de Cochabamba. “Vamos a seguir haciendo historias hasta que el equipo, las máquinas, el dinero y las fuerzas nos permitan”, concluye con sarcasmo.

 

"El documental no se trata de intervenir, sino sólo contar lo que está pasando por el lente de la cámara. Mostramos lo que es y nada más". Ariel Soto. Cineasta

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada, tanto así que los intérpretes de Oruro y...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y escritor Rolando Rojas Rivero, ya circula en...

Chiclayo sigue celebrando la elección del padre Robert Prevost como el papa León XIV, ahora con la colocación de una imponente estatua de 5 metros de alto al ingreso de la capital lambayecana. La...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y el ministerio de Trabajo suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional para la conservación, gestión y catalogación técnica...
La ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati, ha reconocido la necesidad de aplicar "medidas de urgencia" para proteger los bienes exhibidos en el Museo del Louvre y ha anunciado que este enclave...
El miércoles 5 de noviembre emergerá la duodécima obra literaria del escritor boliviano Edmundo Paz Soldán.


En Portada
Después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulara la sentencia de 10 años de cárcel que pesaba contra Jeanine Añez por el llamado 'caso Golpe de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de vivienda de interés social y diferimiento...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha determinado anular la sentencia de Jeanine Añez por el caso denominado Golpe de Estado II, con lo cual se dispone la...
El vicepresidente electo Edmand Lara confirmó que utilizará su uniforme policial en el acto protocolar de posesión de este sábado en la ciudad de La Paz. Lara...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el...
La entregaron en la última reunión del actual gabinete gubernamental. El presidente debe aceptar esa dimisión colectiva...
Ante denuncias de estudiantes y docentes, concejales del municipio realizaron este miércoles una inspección al parqueo...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de...

Deportes
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...
El Club Jorge Wilstermann y la sociedad Wilstermann 360 S.A. oficializaron este martes la firma del contrato de...
La Selección Nacional no pudo comenzar de la mejor manera su participación en el Mundial Sub-17, perdió ante Sudáfrica...

Tendencias
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...
La mañana del sábado, en el espacio D Corazón de RTVE, la voz de Lamine Yamal rompió el silencio que mantenía en vilo a...