Cinco espacios históricos de la Alcaldía carecen de atención

Cultura
Publicado el 18/05/2019 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Los museos y espacios históricos de Cercado atendieron con bandeja de plata a miles de visitantes el pasado jueves en conmemoración al Día Internacional del Museo. Fue un día extraordinario. Cinco de estas casonas y lugares patrimoniales que administra la Alcaldía vuelven a la realidad desde el lunes, se convertirán en espacios sin guías ni aperturas en horarios fuera de oficina para el público y sin el mantenimiento adecuado.

El museo Martín Cárdenas, el museo de la Medicina Francisco Viedma, el teatro José María de Achá (que el jueves formó parte del recorrido), la casona Mayorazgo y la casona Santiváñez son los espacios de los cuales la Alcaldía está a cargo. Sin bien el ingreso es gratuito, no existe una persona a cargo de la transferencia de información, tampoco cuentan con un plan estratégico para atraer más visitantes.

José Ayaviri, encargado de Patrimonio de la Alcaldía de Cercado, explica que esta situación se debe a la falta de ítems y que actualmente trabaja en un proyecto para que cada uno de los espacios cuente con un encargado o el mismo personal que trabaja ahí sea capacitado.

“Hemos tenido la colaboración de la Universidad Central (Unicen), nos han ayudado estos días. Estamos trabajando en un plan para que podamos mejorar el tema de los guías, ya sea con convenios con otras universidades locales o instituciones educativas. Pensamos aplicar este año”, comentó.

Pago de guías

El museo de Santa Teresa es uno de los pocos espacios que suele realizar visitas guiadas en horarios nocturnos. Sin embargo, Linton Guzmán, director del museo convento, afirma que el cobro de ingreso, en muchas ocasiones, no abastece para pagar a los guías. “Es por eso que tenemos que estar vendiendo algunos refrigerios en la puerta, realizando conversatorios o recitales musicales. Tenemos que estar renovando constantemente la propuesta para hacer los recorridos más atractivos”.

“Museo es otra cosa”

Ricardo Céspedes, director del museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, considera que los trípticos, los guías y los horarios son necesarios, pero no indispensables.

El paleontólogo señala que el problema es que las personas tienen mal concepto de lo que verdaderamente es un museo. “Este lugar no es de exhibición, tampoco se trata de abrir en otros horarios y cerrarlo, para eso se contrata un portero. Éste es y debe ser un espacio de investigación científica”.

Un museo —dice Céspedes— está conformado por la investigación, conservación y la difusión, sin la presencia de uno de ellos no puede aportar y desarrollar culturalmente a un lugar. “Compete a todo administrador a mejorar sus estrategias”, afirmó.

Desafíos de Cochabamba

El encargado de Patrimonio de la Alcaldía de Cercado señaló que realizarán gestiones para que las jornadas de Noches del Museo continúen creciendo. Asimismo, optimizarán los retos de organización”, concluyó.

Mantenimiento de museos

Ayaviri confesó que los cinco espacios dirigidos por la Alcaldía no recibieron un mantenimiento durante los últimos años. “Dentro de los recursos de este año está presupuestada la intervención de estos espacios. Durante el 2019 vamos a estar reinaugurando ciertos espacios”.

Al contrario, Guzmán dice que para el mantenimiento del museo Santa Teresa se suelen realizar proyectos y presentar a embajadas españolas y norteamericanas para recibir el financiamiento o llevan a cabo campañas locales.

 

"Realizamos varias actividades como conciertos, talleres, conversatorios para conseguir recursos y así pagar a nuestro personal. Nos damos modos para seguir funcionando". Linton Guzmán. Director del museo Santa Teresa.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...

Actualidad
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...