Letras: periodistas emprenden La Nube, un medio para jóvenes

Cultura
Publicado el 09/07/2020 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Un grupo de periodistas y comunicadores bolivianos crearon un nuevo medio digital llamado La Nube, que estará dirigido a un público joven.

El lanzamiento oficial de este emprendimiento será hoy a las 19:00 en su página de Facebook (https://bit.ly/3efviwW) en donde además de hablar del proyecto, se publicará dos de sus primeros trabajos.

Sergio Mendoza, Madeleyne Aguilar y Rodolfo Huallpa son los gestores de este medio digital, quienes desde el año pasado lo alimentan con ideas y propuestas para que su producto sea novedoso y con un lenguaje más coloquial.

“El objetivo de este medio es principalmente gestionar y tener una agenda propia. Procurar participar en proyectos periodísticos transnacionales, apuntar a subvenciones y generar contenido atractivo para este público (joven)”, indicó Huallpa.

El contenido de La Nube, que es el resultado de una serie de sondeos, estará dividido en diferentes temáticas como derechos humanos, medioambiente, comunidad LGTBI, promoción cultural y tecnología. Su principal plataforma digital será Instagram: @todosnube (https://bit.ly/3iKUrTx). Cada semana se publicarán nuevos contenidos que irán acompañados de productos transmedia,

Huallpa explicó que se eligió al público joven porque hay carencia de medios dirigidos a ellos. Los medios de comunicación —sostuvo— aún mantienen un lenguaje técnico. Su intención es desestructurar la pirámide invertida y apostar por el lenguaje atractivo sin dejar la “formalidad”.

Propuesta en la coyuntura

La crisis ha golpeado fuertemente a los medios de comunicación del país, pero este grupo intenta sobrellevar y proponer una nueva idea de hacer periodismo digital.

Huallpa aseguró que desde hace varios años en Latinoamérica existen más periodistas que están apostando por el nuevo periodismo dirigido a un público en específico.

“El principal desafío es buscar emprender y cómo hacer sostenible un medio. Lastimosamente, los medios tradicionales están en una crisis que no vienen sólo de la pandemia, sino desde hace algún tiempo atrás. Esto nos motiva a ajustar nuestras propuestas y ofrecer algo diferente”, señaló.

El equipo

El equipo completo está conformado por Sergio Mendoza, Rodolfo Huallpa, Madeleyne Aguilar, Margarita Palacios, Justina Domínguez y Alex Laura. Cada uno cuenta con una amplia trayectoria en periodismo escrito y medios digitales.

Palacios es periodista independiente, consultora en turismo sustentable y experta en marketing de contenidos.

Laura es estudiante de efectos visuales aficionado por la fotografía y creador de contenidos en redes sociales.

Domínguez es comunicadora audiovisual y artista. Tiene más de 10 años de experiencia en la producción audiovisual y creación de contenidos.

Aguilar es periodista y docente universitaria. Fue redactora del periódico Página Siete. Ha publicado en revistas especializadas en economía, construcción y turismo.

Mendoza Reyes es periodista en Página Siete y colabora con el medio Latin American Bureau de Londres.

Huallpa, periodista, docente universitario y capacitador en nuevas tecnologías de la comunicación. Fue editor en la Agencia de Noticia Fides y jefe de contenidos web en Página Siete.

 

"El principal desafío es buscar emprender y cómo hacer sostenible un medio. Lastimosamente, los medios tradicionales están en una crisis que no vienen sólo de la pandemia, sino desde hace algún tiempo atrás. Esto nos motiva a ajustar nuestras propuestas y ofrecer algo diferente". Rodolfo Huallpa. Periodista y uno de los gestores.

Instagram será su principal plataforma de difusión de su material. Cada semana se irá publicando contenido.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los 200 Sabores del Bicentenario",...
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de Pintura y Escultura Inclusivas", con el fin...

El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo, falleció este viernes a la edad de 81 años,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo Editorial Sial Pigmalión. La famosa...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor. La Cámara...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...