Cuentos sabor a retrofuturismo

Cultura
Publicado el 03/12/2023 a las 5h47
ESCUCHA LA NOTICIA

“Mis historias son como planetas atraídos por el influjo gravitatorio del retrofuturismo. Entiendo que unos están más bañados por su luz que otros”, así resume el escritor Camilo Albarracín Zelada su nuevo libro  “De lo irrepetible, su sentir” , en el que confluyen nueve relatos cuyos protagonistas “están siempre en tránsito ya sea de la ciudad al intrincado mundo rural , o de la virtualidad a la contundencia de la muerte, o incluso de la fe desaforada al escepticismo más desolador”,  escribe Giovanna Rivero en la contratapa del libro.

De estos cuentos, de su trayectoria y perspectiva literarias habla Albarracín en esta entrevista con Los Tiempos.

El autor presentará su libro en Cochabamba, el sábado 9 de diciembre a las 16:00, en el café Typica ( España, entre La Paz y Reza # 661).

Los Tiempos.- ¿Qué temáticas, qué caminos emocionales, geográficos o temporales recorre en  las páginas de “De lo irrepetible, su sentir?

Camilo Albarracín.- El título del libro trata de resumir el sentimiento irrepetible que los personajes de los cuentos absorben y procesan, sin tener realmente conciencia de ello. Una sorpresa tras otra, una decisión sobre otra, y cada momento está situado en su tiempo propio, que se pasa y que no vuelve más. 

Por lo tanto, los aciertos y las equivocaciones son parte de una ecuación cuyo resultado ignoto gozan los personajes, como en la vida misma. En estos nueve cuentos apuesto por un humano regido por el vértigo de las transiciones, el cambio constante y su imperceptible lucha cotidiana por adaptarse.

LT.- Su nuevo libro se publica a casi cinco años de  “La purificación de los desahuciados”, y a 10 de “La perspectiva anónima”,  ¿por qué se dio ese tiempo entre un libro y otro?

C. A.- Confieso que me gusta tomarme el tiempo para hacer mis cosas y me he alejado de la disciplina para dialogar, meditar y profundizar sobre temas que me han impresionado, con calma, sin la premura de la rutina. Tratando de cultivar una mirada sensible hacia el entorno. Tratando de sobrellevar con una actitud más humilde y de respeto hacia el trabajo de mis contemporáneos. Tratando de encontrar en los grandes maestros la cuestión del goce puro y sencillo.

Nuestra percepción del tiempo acelerado, me hace pensar en el lustro como un periodo necesario para transitar entre una propuesta literaria y otra. En términos estrictos del hecho literario, para mi propio proceso, me ha funcionado de manera natural, porque a pesar de mis intentos por forzar su salida, por empujar la publicación y sobornar a las musas, las historias y los personajes me han detenido y han seguido su propio tiempo, en todos los casos.

Soy un pagano, muy cercano a los misterios del universo, y creo que uno debe respetar los tiempos de las cosas. Que cuando salen es porque están realmente listas para salir. Puedo creer con facilidad en la vida de las cosas. Estos lustros literarios que me han seguido, porque hay un lustro oculto antes de la primera publicación también, guardan para mí un asombro que no he sido capaz de descifrar aún, como una de esas metáforas que no vienen a la mente cuando uno las necesita, sino que aparecen después cuando uno ya está enredado en otros menesteres. 

LT.-  ¿Existe algún hilo conductor en estas tres publicaciones o más bien son unidades independientes? 

CA.- Mis historias son como planetas atraídos por el influjo gravitatorio del retrofuturismo. Entiendo que unos están más bañados por su luz que otros. Hay una parte de mí que me llama hacia el pasado y los personajes que me visitan tienen alguna obsesión por escarbar, por desenterrar e investigar, por contextualizarse entre añejerías, por nombrarse con costumbres en desuso. Y como si se tratase de una película en blanco y negro, es muy difícil encontrar color en ellos.

LT.- Por sus publicaciones en redes sociales, conocemos que es cultor del cuento corto o breve. ¿Cuáles son las motivaciones para explorar este particular género, quizá poco cultivado en la cuentística nacional?

C. A.- Se podría decir que en el fondo son fragmentos de extensas novelas llenas de giros y personajes. Pero en mi afán de privar a este mundo acelerado de grandes banquetes literarios, invito a estas personas inquietas y adictas a los pequeños estímulos a ver por un instante, a través del ojo de una cerradura antigua, hacia un instante, como un aroma esquivo que no esperaban encontrar y que en la sintonía adecuada puede durar lo suficiente para detenerse a leer. No he hablado con lectores al respecto, pero espero que haya podido llegar a alguien de verdad.

LT.- Qué efecto tiene el que un escritor tradicional que publica sus libros impresos en papel, también se mantenga activo con producciones en redes sociales?

C. A.- Considero que flotar en ecosistema de medios tan cambiante brinda oportunidades para experimentar con los formatos, estar en la interfaz del libro o en la pantalla de un celular, ya es indistinto, es menester en las narrativas transmedia. Como artista creo que tener como materia prima a la palabra es algo que será valorado en un futuro que ya está naciendo con la inteligencia artificial. Y eso que no soy un optimista.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los 200 Sabores del Bicentenario",...
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de Pintura y Escultura Inclusivas", con el fin...

El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo, falleció este viernes a la edad de 81 años,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo Editorial Sial Pigmalión. La famosa...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor. La Cámara...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.