La elegancia de las "cholitas" bolivianas llega a la Gran Manzana

Moda
Publicado el 30/05/2016 a las 9h15
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

La elegante vestimenta de la "cholita" paceña, la emblemática mujer indígena aimara que es patrimonio cultural de La Paz, se lucirá por primera vez en la Semana de la Moda de Nueva York en septiembre próximo.

La afamada pasarela neoyorquina acogerá las propuestas de la boliviana Eliana Paco Paredes, una diseñadora de origen aimara que viste con mucho orgullo el atuendo tradicional de las "cholitas", conformado por el bombín, la pollera, la blusa y la manta, además de llevar su larga cabellera recogida en dos trenzas.

"Para mí es un sueño hecho realidad porque a medida que hemos ido trabajando, que se proyecte en el exterior esta vestimenta y el trabajo que realizamos es muy importante", dijo Paco a Efe.

La invitación se debe al reconocimiento que se ha ganado Paco a pulso en sus once años de trayectoria, que también le han valido el participar en la Semana de la Moda en Bolivia, celebrada en abril pasado en Cochabamba.

De profesión secretaria, Paco se decantó por seguir los pasos de su madre, Cecilia, quien lleva años en el negocio de la confección y venta de polleras para "cholitas".

Ahora está dedicada al cien por cien al diseño y venta de atuendos para las mujeres aimaras en su tienda, "Diseños Esmeralda", situada en el populoso barrio El Tejar, en el noroeste paceño.

Considerada como el ícono de La Paz, la chola fue declarada en 2013 patrimonio cultural intangible de la ciudad mediante una ley municipal que reconoció que la mujer aimara es "la personificación más cabal de la amalgama indo mestiza, que viniendo desde la colonia ha mantenido algunos indestructibles componentes de identidad e individualidad".

El municipio recordó entonces que si bien el traje de las "cholitas" fue una imposición de la colonia española tras la revuelta indígena de 1781, con los años "devino en una adopción voluntaria de ascenso social por medio de la vestimenta a la que le añadió su creatividad e imaginación femeninas".

Esa creatividad mencionada en la ley edil se hace patente en las nuevas tendencias de los atuendos de las mujeres aimaras en los últimos años, con colores predominantemente eléctricos para las mantillas, enaguas y polleras.

Hasta fines del siglo XX, muchas aimaras optaban por cambiar su vestimenta tradicional por pantalones o vestidos occidentales, por temor a ser discriminadas cuando llegaban a vivir a las ciudades.

Hoy, ese temor es cosa del pasado. Cada vez más "cholitas" llevan con orgullo el atuendo que las caracteriza e incluso algunas han vuelto a sus raíces después de años alejadas de las polleras, las trenzas y el bombín.

"Esta vestimenta da mucha elegancia (...) En vez de que esta vestimenta se pierda, estamos rescatando y estamos fortaleciendo la identidad de la chola paceña", afirmó Paco.

A juicio de la diseñadora, una de las razones para ese cambio es que la moda de la chola paceña no se ha quedado estática, ahora resulta más "coqueta" y atractiva, producto de una fusión entre las texturas que se usaban tradicionalmente con elementos nuevos.

Así, en sus prendas, Paco fusiona textiles bolivianos como la "bayeta de la tierra" (un tejido del Altiplano hecho de lana de oveja) con sedas, encajes, pedrería y lentejuelas.

Las joyas, que pueden ser de plata o de oro, se crean de acuerdo con los detalles tejidos o bordados que se luzcan en la ropa.

Colección: Eliana Paco

Colección: Eliana Paco
Andrés Herbas

"Con mi trabajo quiero transmitir cultura, identidad y que tenemos una calidad de mano de obra calificada en La Paz", señaló la modista aimara, cuyos diseños se venden en Bolivia, Perú, Argentina, Chile y en Barcelona (España).

Orgullosa, Paco comentó que sus prendas fueron lucidas por modelos extranjeras en la Semana de la Moda de Bolivia e incluso, dentro del mismo evento, sus sombreros fueron usados por las maniquíes vestidas por Ágatha Ruiz de la Prada, admiradora confesa de las "cholitas" paceñas, en una sesión fotográfica.

"La experiencia ha sido maravillosa. El poder compartir pasarela junto a ella, el recibir consejos de ella, el intercambiar ideas para mí, como artesana, ha sido muy importante", resaltó.

De su exitoso paso por la Semana de la Moda de Bolivia surgió la invitación para presentarse en las pasarelas neoyorquinas en septiembre, pero además para otros desfiles en Washington y en Toronto (Canadá) en los meses posteriores.

Paco está en pleno desarrollo de la colección que presentará en Nueva York, en la que apunta a mostrar fusiones de "bayeta de la tierra" y aguayo (la tela tejida a mano por los pueblos quechuas y aimaras) con texturas "más suaves".

Consciente de que la Semana de la Moda en Nueva York será una importante vitrina para su trabajo, la empresaria también quiere que se aprecie el delicado trabajo manual de las artesanas bolivianas que dan vida a sus diseños. 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...