Especiales Imagen: 

Fundación BMSC seis proyectos en marcha

ESCUCHA LA NOTICIA

La Fundación Banco Mercantil Santa Cruz es una organización sin fines de lucro, cuyo objeto es contribuir al bien común y al desarrollo económico y social del país. Las actividades que desarrolla la entidad, se alinean a la misión, visión, objetivos y a la política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) del Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC).

 

PROYECTOS EN EJECUCIÓN

* Emprendedor “PUEDES CREER”

Tus comentarios

RSE en cifras siete áreas de acción

ESCUCHA LA NOTICIA

Del porcentaje de empresas en Bolivia que afirmaron hacer Responsabilidad Social Empresarial (RSE), el Observatorio de RSE de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba pudo determinar cuáles son las principales áreas de impacto con base en los datos de al menos 200 empresas de cinco departamentos del país: Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz y La Paz.

Tus comentarios

BCP Comprometido con el desarrollo

ESCUCHA LA NOTICIA

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una práctica rutinaria del Banco de Crédito BCP desde hace más de una década y la concibieron originalmente como una herramienta que permite abarcar distintos ámbitos de acción, estrechamente vinculados con las actividades propias de una entidad financiera.

La sostenibilidad de un programa de estas características está condicionada precisamente, a que su aplicación comprometa a las diferentes instancias que forman parte de la estructura de funcionamiento del Banco.

 

ABC de la Banca

Tus comentarios

Observatorio de RSE un apoyo para el sector empresarial

ESCUCHA LA NOTICIA

A inicios de la gestión 2014, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), con el apoyo económico y técnico del Dutch Employers’ Cooperation Programme (DECP), creó el Observatorio de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con el objetivo de apoyar y facilitar el accionar del sector empresarial en este tema, generar sinergias entre éste y la comunidad.

Tus comentarios

FANCESA está ya en Cochabamba

ESCUCHA LA NOTICIA

Dentro de la política de comercialización, a partir de varias solicitudes de nuestros productos en Cochabamba, Fancesa (fábrica chuquisaqueña de cemento) ha incursionado en ese mercado, con el fin de responder a la creciente demanda de mejor cemento en Bolivia.

Asimismo, pretendemos facilitar a nuestros clientes finales la adquisición de nuestros productos con ventas directas a través de una agencia propia ISSA ubicada en calle La Paz No 271 y una distribuidora privada, administrada por Eduardo Américo Guamán, ubicada en Av. Tadeo Haenke entre Irigoyen y Araona.

Tus comentarios

Modelo de gestión la RSE no es nueva para los empresarios

ESCUCHA LA NOTICIA

“La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), es una forma ética de gestión integral y voluntaria de la empresa, que busca la creación de valores económicos, sociales y medioambientales en su desempeño en los mercados, tomando en cuenta el interés de los accionistas, de los trabajadores, proveedores y clientes, asimismo, el bienestar de la sociedad y otros grupos de interés, para la construcción del desarrollo sostenible de Bolivia”, destaca la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) en una publicación.

Tus comentarios

La RSE una ventaja competitiva

ESCUCHA LA NOTICIA

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) dejó de ser concebida únicamente como el agente indispensable en el ciclo económico para generación de salarios y tributos, para convertirse hoy por hoy en un agente social que trasciende intereses económicos, publicó ayer el portal digital de El Diario de Colombia.

El artículo agrega que las empresas empezaron a comprender y analizar que el ser humano es el factor más importante de éxito en el mercado, que los trabajadores no son un activo más, sino seres humanos, dentro de una sociedad.

Tus comentarios

Fotografía La Fundación VIVA convoca a concurso

ESCUCHA LA NOTICIA

La Fundación VIVA, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Conservación Internacional Bolivia y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz lanzaron la convocatoria para la 7ma versión del Concurso Nacional de Fotografía de Especies Bolivianas en Peligro de Extinción. Bajo el eslogan “No se puede amar lo que no se conoce”, los organizadores buscan difundir la existencia de las especies endémicas del país y crear conciencia sobre su protección.

Tus comentarios
Suscribirse a RSS - Responsabilidad Social Empresarial