Asimismo, la autoridad edil pidió que ese mismo día el Primer Mandatario anuncie la abrogación del Código del Sistema Penal, norma que es rechazada por diferentes sectores en los nueve departamentos del país.
Cinco de nueve comités cívicos del país se reúnen hoy en Cochabamba para determinar las medidas de presión que se asumirán a nivel nacional en busca de la abrogación del Código Penal y en rechazo a la repostulación del presidente Evo Morales.
"Hacemos la convocatoria a sectores sociales, profesionales, gremiales que hagan conocer sus propuestas de redacción del Código", indicó en entrevista con PAT.
El paro de 24 horas fue convocado por diferentes plataformas ciudadanas que piden la abrogación del Código del Sistema Penal y respeto a los resultados del 21F, que rechazó la repostulación del actual mandatario.
La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental, Jacqueline Pozo, dijo hoy que el paro acatado por algunos sectores sociales en Cochabamba, para exigir la abrogación del nuevo Código del Sistema Penal, no tuvo la contundencia deseada porque era político.
En el camino, llantas, piedras, escombros de tierra, ramas, repuestos de motorizados, camiones de alto tonelaje, trufis, micros y vehículos particulares se instalaron a lo largo de la avenida Blanco Galindo.
"Hemos convocado a la Fejuve de Cochabamba para mañana (miércoles) a una reunión acá en la ciudad de La Paz para poder despejar cualquier duda que tengan respecto al Código del Sistema Penal", explicó.
"Los sectores, llevados por su intransigencia, lo único que quieren es que el conflicto se dilate y que sigan sus movilizaciones, yo creo lo que comenzó como una protesta de pronto va convirtiéndose en un carnaval de protestas que no tiene ya mayor sentido, puesto que se han ido dando respuestas", dijo Rada a Red Uno.