A dos años y siete meses del primer caso de coronavirus en Bolivia, la enfermedad perdió su virulencia y es considerada como una dolencia endémica más, confirmaron dos epidemiólogos.
Durante la última semana epidemiológica, el Servicio Departamental de salud (Sedes) reportó un aumento del 68 por ciento en los casos de Covid-19 atribuido a los cambios de temperatura. Recomendó tomar previsiones y mantener el uso de barbijo en lugares concurridos.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó ayer la muerte de dos pacientes varones, de 48 y 57 años de edad, por complicaciones relacionadas con la Covid-19. El jefe de Epidemiología, Rubén Castillo, informó que contaban con esquemas incompletos de vacunación contra la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha notificado más de 1,4 millones de nuevos casos de Covid-19 en todo el mundo a lo largo del mes de agosto (del 31 de julio al 27 de agosto), lo que supone un aumento del 38 por ciento en comparación con el mes anterior.
Las variantes de la Covid-19 nuevas que circulan en Bolivia no dan muestras de ser agresivas, pero la vigilancia genómica es continua para evitar sorpresas y contar con datos oportunos destinados a proteger la salud de la población, informó la ministra de Salud, Maria Renée Castro.
En el mes pasado, sólo un 25 % de los países en el mundo comunicaron muertes por covid-19, y un porcentaje aún menor, del 11 %, informó de hospitalizaciones y admisiones en UCI por la enfermedad, advirtió este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pidió a los gobiernos que no bajen la alerta.
El Ministerio de Salud replegó personal tras el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19, pese al déficit histórico de ítems en el país, reclamaron médicos y enfermeras.
El Ministerio de Salud y Deportes informó que la vacunación contra la Covid-19 en Bolivia alcanza a 16.007.466 dosis aplicadas hasta el miércoles 26 de julio y ese día se registró 89 casos positivos.