-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 106439
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 48 characters ) Foro de la UCB propone optimizar el uso del agua
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 106439
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1470892381
-
changed (String, 10 characters ) 1470910367
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1470910367
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 2941 characters ) <p> A 16 años de la Guerra del Agua, el acces...
-
<p> A 16 años de la Guerra del Agua, el acceso a este recurso no ha cambiado sustancialmente a pesar de que es reconocido en la Constitución Política del Estado como derecho humano. Es más ante la escasez que vive la ciudad las tensiones por el acceso se han incrementado.</p> <p> Ante esta situación, ayer, la Universidad Católica Boliviana (UCB) inició el encuentro: “Búsqueda de la construcción social de un modelo de gestión integral del agua”, con el propósito de contribuir a hallar soluciones a una problemática tan recurrente en la región.</p> <p> En la primera jornada participaron la directora de la carrera de Ingeniería Ambiental, Estela Herbas; el director de Ingeniería Civil, Javier Prudencio; el dirigente de la Coordinadora del Agua, Óscar Olivera; el exprefecto Rafael Puente y el encargado de gestión social de Misicuni, Washington Claure.</p> <p> Estela Herbas enfatizó en la necesidad de buscar soluciones y trabajar en el uso eficiente del agua. Dijo que se puede trabajar desde optimizar el uso en los hogares hasta en promover acciones institucionales para aplicar sistemas de bajo consumo. </p> <p> “Lo que hacemos actualmente es usar, ensuciar y desechar. Lo ideal sería usar, tratar y volver a usar. En casa se puede optimizar cerrando el grifo o estando poco tiempo en la ducha. También, se debe aprovechar la colecta de agua en periodos de lluvia, buscar otros sistemas de riego para jardín”, sugirió.</p> <p> Olivera dijo que la falta de organización después de la Guerra del Agua provocó que muchas demandas queden postergadas. “Hoy la prioridad debe ser la reutilización y reciclaje de la poca cantidad de agua que tenemos, debemos prepararnos para recibir el agua de lluvia”, aconsejó. Rafael Puente dijo que la escasez está revelando el acceso deficiente. “El problema fundamental no es que no haya agua; sino qué se está haciendo con la que hay”, manifestó.</p> <p> </p> <p> <strong>OLIVERA Y UNA MIRADA SOCIAL</strong></p> <p> El dirigente de la Coordinadora del Agua, Óscar Olivera, hizo una autocrítica a lo acontecido desde la Guerra del Agua hace 16 años. Aseguró que la falta de continuidad permitió que varias demandas como el acceso y las tarifas quedaran postergadas todo este tiempo.</p> <p> “La falta de organización y de movilización de la sociedad postergan y ahondan los problemas por los que luchamos hace 16 años (...) Como autocrítica puedo decir que esa forma organizativa se fue diluyendo confiando en que las autoridades harían algo. Creo que ése fue el gran problema”, aseveró Olivera.</p> <p> Agregó: “La solución de los problemas no es técnica y de expertos solamente, sino de todos y todas que podemos construir colectivamente. Vemos que hoy la solución no está llegando, por eso es importante que nosotros trabajemos en algo social”.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 2887 characters ) <p> A 16 años de la Guerra del Agua, el acceso...
-
<p> A 16 años de la Guerra del Agua, el acceso a este recurso no ha cambiado sustancialmente a pesar de que es reconocido en la Constitución Política del Estado como derecho humano. Es más ante la escasez que vive la ciudad las tensiones por el acceso se han incrementado.</p> <p> Ante esta situación, ayer, la Universidad Católica Boliviana (UCB) inició el encuentro: “Búsqueda de la construcción social de un modelo de gestión integral del agua”, con el propósito de contribuir a hallar soluciones a una problemática tan recurrente en la región.</p> <p> En la primera jornada participaron la directora de la carrera de Ingeniería Ambiental, Estela Herbas; el director de Ingeniería Civil, Javier Prudencio; el dirigente de la Coordinadora del Agua, Óscar Olivera; el exprefecto Rafael Puente y el encargado de gestión social de Misicuni, Washington Claure.</p> <p> Estela Herbas enfatizó en la necesidad de buscar soluciones y trabajar en el uso eficiente del agua. Dijo que se puede trabajar desde optimizar el uso en los hogares hasta en promover acciones institucionales para aplicar sistemas de bajo consumo. </p> <p> “Lo que hacemos actualmente es usar, ensuciar y desechar. Lo ideal sería usar, tratar y volver a usar. En casa se puede optimizar cerrando el grifo o estando poco tiempo en la ducha. También, se debe aprovechar la colecta de agua en periodos de lluvia, buscar otros sistemas de riego para jardín”, sugirió.</p> <p> Olivera dijo que la falta de organización después de la Guerra del Agua provocó que muchas demandas queden postergadas. “Hoy la prioridad debe ser la reutilización y reciclaje de la poca cantidad de agua que tenemos, debemos prepararnos para recibir el agua de lluvia”, aconsejó. Rafael Puente dijo que la escasez está revelando el acceso deficiente. “El problema fundamental no es que no haya agua; sino qué se está haciendo con la que hay”, manifestó.</p> <p> </p> <p> <strong>OLIVERA Y UNA MIRADA SOCIAL</strong></p> <p> El dirigente de la Coordinadora del Agua, Óscar Olivera, hizo una autocrítica a lo acontecido desde la Guerra del Agua hace 16 años. Aseguró que la falta de continuidad permitió que varias demandas como el acceso y las tarifas quedaran postergadas todo este tiempo.</p> <p> “La falta de organización y de movilización de la sociedad postergan y ahondan los problemas por los que luchamos hace 16 años (...) Como autocrítica puedo decir que esa forma organizativa se fue diluyendo confiando en que las autoridades harían algo. Creo que ése fue el gran problema”, aseveró Olivera.</p> <p> Agregó: “La solución de los problemas no es técnica y de expertos solamente, sino de todos y todas que podemos construir colectivamente. Vemos que hoy la solución no está llegando, por eso es importante que nosotros trabajemos en algo social”.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 179 characters ) A 16 años de la Guerra del Agua, el acceso a es...
-
A 16 años de la Guerra del Agua, el acceso a este recurso no ha cambiado sustancialmente a pesar de que es reconocido en la Constitución Política del Estado como derecho humano
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 179 characters ) A 16 años de la Guerra del Agua, el acceso a es...
-
A 16 años de la Guerra del Agua, el acceso a este recurso no ha cambiado sustancialmente a pesar de que es reconocido en la Constitución Política del Estado como derecho humano
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 5 characters ) 99276
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 43 characters ) Encuentro sobre la gestión social del agua
-
uri (String, 62 characters ) public://media_imagen/2016/8/11/1_b2_secrad_ucb...
-
public://media_imagen/2016/8/11/1_b2_secrad_ucb_cochabamba.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 122701
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1470892369
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 168 characters ) Los participantes del primer encuentro sobre la...
-
Los participantes del primer encuentro sobre la gestión social del agua que organizó la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, ayer. | secrad ucb cochabamba
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 168 characters ) Los participantes del primer encuentro sobre la...
-
Los participantes del primer encuentro sobre la gestión social del agua que organizó la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, ayer. | secrad ucb cochabamba
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 21 characters ) SECRAD UCB COCHABAMBA
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 21 characters ) SECRAD UCB COCHABAMBA
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1470892381
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527