-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 113968
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 58 characters ) La FAO advierte agravamiento en el deterioro de...
-
La FAO advierte agravamiento en el deterioro de los suelos
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 113968
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1474604710
-
changed (String, 10 characters ) 1474604710
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1474604710
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3540 characters ) <p> La Organización de las Naciones Unidas pa...
-
<p> La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación FAO advirtió ayer que el deterioro de los suelos en Bolivia se está exacerbando a la par que se pierde la cultura alimentaria ancestral, por lo que planteó fomentar el cultivo de leguminosas por su fuerte resistencia a la sequía y su alto poder nutricional.</p> <p> Representantes de la FAO e investigadores nacionales y extranjeros participan del Simposio Internacional de Leguminosas que organizan el Centro de Investigaciones Fitoecogenéticas de Pairumani, la Fundación Valles, Proimpa, el Instituto Nacional de Innovación Forestal (Iniaf) y la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).</p> <p> La FAO y estas entidades dedicadas a la investigación, el fomento y el uso sostenible de suelos a través de semillas mejoradas y cultivos libres de plagas intercambian desde ayer experiencias científicas e innovaciones en este Simposio que concluirá hoy viernes.</p> <p> <strong>Propuestas iniciales</strong></p> <p> El representante de la FAO en Bolivia, Sergio Laguna, explicó que, debido al cambio climático y la modificación de las costumbres alimentarias, debía pensarse en incentivar el cultivo de leguminosas porque estas plantas habían mostrado una capacidad de adaptación a la escasez de agua y porque poseían proteínas y aminoácidos que les otorgaba un alto valor alimenticio. Esto, dijo Laguna, va en consonancia con lo que propugna la FAO que es buscar alcanzar la seguridad alimentaria para todos y procurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable.</p> <p> Este 2016, la ONU ha declarado “Año Internacional de las Legumbres” y la FAO propone el cumplimiento de algunos objetivos estratégicos, como ayudar a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición. Hacer que la agricultura, la actividad forestal y la pesca sean más productivas y sostenibles. Reducir la pobreza rural y crear un entorno propicio para el establecimiento de sistemas agrícolas y alimentarios integradores y eficientes. Finalmente, propone aumentar la resiliencia de los medios de vida ante los desastres.</p> <p> <strong>El Tarwi </strong></p> <p> El chocho, tauri o tarwi (Lupinus mutabilis Swett), es la única leguminosa de grano comestible originaria de los Andes y su cultivo se mantiene en diferentes sistemas de producción, desde Ecuador hasta Chile y noreste de Argentina, explicó Laguna. “Cabe señalar que en la Macroregión de los valles de Bolivia, el tarwi fue seleccionada entre las especies nativas cultivadas por sus potencialidades nutritivas, resilencia a las variabilidades climáticas y a riesgos de erosión genética”, añadió Laguna.</p> <p> <strong>Otras entidades</strong></p> <p> Por su parte, el representante de la UMSS, Freddy Espinoza destacó que el haba, la arveja, el tarwi, el maní y poroto, abarcaban el 90 por ciento del consumo urbano y eran el sostén del área rural en amplias zonas del país y planteó la unificación de esfuerzos entre Estado y entidades de investigación para obtener recursos para generar proyectos. El representante del Iniaf Cochabamba, Javier Claure, señaló que la producción de leguminosas, por su calidad nutricional, era apta para ampliar los horizontes de la exportación. A tiempo de inaugurar el Simposio, destacó el aporte científico de las instituciones presentes en el encuentro internacional.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3494 characters ) <p> La Organización de las Naciones Unidas par...
-
<p> La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación FAO advirtió ayer que el deterioro de los suelos en Bolivia se está exacerbando a la par que se pierde la cultura alimentaria ancestral, por lo que planteó fomentar el cultivo de leguminosas por su fuerte resistencia a la sequía y su alto poder nutricional.</p> <p> Representantes de la FAO e investigadores nacionales y extranjeros participan del Simposio Internacional de Leguminosas que organizan el Centro de Investigaciones Fitoecogenéticas de Pairumani, la Fundación Valles, Proimpa, el Instituto Nacional de Innovación Forestal (Iniaf) y la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).</p> <p> La FAO y estas entidades dedicadas a la investigación, el fomento y el uso sostenible de suelos a través de semillas mejoradas y cultivos libres de plagas intercambian desde ayer experiencias científicas e innovaciones en este Simposio que concluirá hoy viernes.</p> <p> <strong>Propuestas iniciales</strong></p> <p> El representante de la FAO en Bolivia, Sergio Laguna, explicó que, debido al cambio climático y la modificación de las costumbres alimentarias, debía pensarse en incentivar el cultivo de leguminosas porque estas plantas habían mostrado una capacidad de adaptación a la escasez de agua y porque poseían proteínas y aminoácidos que les otorgaba un alto valor alimenticio. Esto, dijo Laguna, va en consonancia con lo que propugna la FAO que es buscar alcanzar la seguridad alimentaria para todos y procurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable.</p> <p> Este 2016, la ONU ha declarado “Año Internacional de las Legumbres” y la FAO propone el cumplimiento de algunos objetivos estratégicos, como ayudar a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición. Hacer que la agricultura, la actividad forestal y la pesca sean más productivas y sostenibles. Reducir la pobreza rural y crear un entorno propicio para el establecimiento de sistemas agrícolas y alimentarios integradores y eficientes. Finalmente, propone aumentar la resiliencia de los medios de vida ante los desastres.</p> <p> <strong>El Tarwi </strong></p> <p> El chocho, tauri o tarwi (Lupinus mutabilis Swett), es la única leguminosa de grano comestible originaria de los Andes y su cultivo se mantiene en diferentes sistemas de producción, desde Ecuador hasta Chile y noreste de Argentina, explicó Laguna. “Cabe señalar que en la Macroregión de los valles de Bolivia, el tarwi fue seleccionada entre las especies nativas cultivadas por sus potencialidades nutritivas, resilencia a las variabilidades climáticas y a riesgos de erosión genética”, añadió Laguna.</p> <p> <strong>Otras entidades</strong></p> <p> Por su parte, el representante de la UMSS, Freddy Espinoza destacó que el haba, la arveja, el tarwi, el maní y poroto, abarcaban el 90 por ciento del consumo urbano y eran el sostén del área rural en amplias zonas del país y planteó la unificación de esfuerzos entre Estado y entidades de investigación para obtener recursos para generar proyectos. El representante del Iniaf Cochabamba, Javier Claure, señaló que la producción de leguminosas, por su calidad nutricional, era apta para ampliar los horizontes de la exportación. A tiempo de inaugurar el Simposio, destacó el aporte científico de las instituciones presentes en el encuentro internacional.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 122 characters ) La Organización de las Naciones Unidas para la ...
-
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación FAO advirtió ayer que el deterioro de los suelos en Bolivia
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 122 characters ) La Organización de las Naciones Unidas para la ...
-
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación FAO advirtió ayer que el deterioro de los suelos en Bolivia
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 107951
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 40 characters ) Simposio internacional sobre leguminosas
-
uri (String, 49 characters ) public://media_imagen/2016/9/23/2_b6_jamessss.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 161641
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1474604687
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 112 characters ) Como remedio para mitigar el exacerbado deterio...
-
Como remedio para mitigar el exacerbado deterioro de los suelos en Bolivia, la FAO propone cultivar leguminosas.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 112 characters ) Como remedio para mitigar el exacerbado deterio...
-
Como remedio para mitigar el exacerbado deterioro de los suelos en Bolivia, la FAO propone cultivar leguminosas.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 12 characters ) Daniel James
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 12 characters ) Daniel James
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1474604710
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527