-
... (Array, 28 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 114220
-
uid (String, 1 characters ) 0
-
title (String, 79 characters ) Israelí sobreviviente en selva boliviana espera...
-
Israelí sobreviviente en selva boliviana espera "tsunami" turístico con filme
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 114220
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1474741548
-
changed (String, 10 characters ) 1680297012
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1680297012
-
revision_uid (String, 4 characters ) 9071
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3796 characters ) <p> RURRENABAQUE |</p> <p> El israelí Yo...
-
<p> RURRENABAQUE |</p> <p> El israelí Yossi Ghinsberg, que sobrevivió en la selva de la Amazonía boliviana en 1981, afirmó hoy que espera que se genere un "tsunami" turístico en el lugar con la película "Jungle", basada en el libro que narra su hazaña y protagonizada por el actor británico Daniel Radcliffe.</p> <p> En declaraciones a Efe,<strong> Ghinsberg sostuvo que el libro "Back from Tuichi", en el que narró sus hazañas en los 21 días que pasó perdido en la selva, provocó una "onda" muy fuerte de turismo en la población de Rurrenabaque</strong>, situada en la región amazónica de Beni (noreste), y en el aledaño parque natural Madidi.</p> <p> Agregó que ahora espera que "Jungle", cuyo estreno está previsto para 2017, provoque un "tsunami" turístico en la región.</p> <p> "<strong>Mi libro afectó mucho esta parte del mundo, era una onda de turismo. Mi pensamiento es que con la película va a ser un tsunami, no solo una onda que esta película va a generar</strong>", sostuvo Ghinsberg.</p> <p> El israelí llegó a Bolivia esta semana para hablar sobre su aventura y visitar Rurrenabaque y el Madidi para conocer la preocupación de los lugareños sobre lo que consideran efectos adversos de un proyecto del Gobierno boliviano para construir una represa en el estrecho de "El Bala", cerca del río Tuichi, donde vivió su aventura y estuvo perdido en 1981.</p> <p> Dijo que<strong> ha escuchado a la gente hablar sobre el "peligro" de la represa y la amenaza que supone una carretera planeada en el Madidi,</strong> que es una reserva de biodiversidad de importancia mundial.</p> <p> Agregó que el río Tuichi fue el lugar de su segundo nacimiento y el Madidi es su segundo hogar, cuya riqueza no puede ser considerada de un "dueño" sino un recurso planetario, por lo que<strong> tratar de "dañarlo" es una muestra de "falta de visión".</strong></p> <p> "El lugar mas rico del mundo va dar su riqueza si lo guardas, no si lo matas", apuntó.</p> <p> El libro que escribió Ghinsberg, que fue traducido a quince idiomas, logró que miles de turistas, sobre todo los compatriotas del israelí, se sientan atraídos por conocer esos lugares.</p> <p> Ghinsberg sostuvo que<strong> "es un orgullo" que Radcliffe sea el protagonista de la película que, a su juicio, quedará "muy linda" </strong>por la dedicación del actor para compenetrarse con el personaje.</p> <p> Aseguró que su principal ganancia con esto es que se promocionen Rurrenabaque y las zonas aledañas, se genere movimiento económico y de esa forma mejore la vida de los lugareños.</p> <p> <strong>Legisladores opositores y oficialistas de Beni lamentaron esta semana que el visado para turistas israelíes impuesto por el Gobierno de Evo Morales en 2014 causó graves daños a la economía</strong> de los habitantes de Rurrenabaque y el Madidi.</p> <p> La medida, vigente desde agosto de 2014, provocó un desplome del flujo turístico en Rurrenabaque, que pasó de 20.000 a menos de 3.000 visitantes por año, según denunció el senador opositor Yerko Núñez, exalcalde de esa localidad.</p> <p> El presidente Morales resolvió en julio de 2014 la exigencia de visado a los ciudadanos de Israel, tras considerar que ese país es un "Estado terrorista" por sus ataques en Gaza.</p> <p> <strong>Ghinsberg señaló que no quiere "polemizar" con las autoridades sobre la medida</strong>, pero consideró que la imposición de visados a israelíes está afectando mucho a los lugareños.</p> <p> "No voy a entrar a la parte política, pero (lo de las visas para israelíes) afectó la vida acá. Las calles están vacías, hay gente que vende su casa, es muy triste y por razones populistas", comentó.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3730 characters ) <p> RURRENABAQUE |</p> <p> El israelí Yossi G...
-
<p> RURRENABAQUE |</p> <p> El israelí Yossi Ghinsberg, que sobrevivió en la selva de la Amazonía boliviana en 1981, afirmó hoy que espera que se genere un "tsunami" turístico en el lugar con la película "Jungle", basada en el libro que narra su hazaña y protagonizada por el actor británico Daniel Radcliffe.</p> <p> En declaraciones a Efe,<strong> Ghinsberg sostuvo que el libro "Back from Tuichi", en el que narró sus hazañas en los 21 días que pasó perdido en la selva, provocó una "onda" muy fuerte de turismo en la población de Rurrenabaque</strong>, situada en la región amazónica de Beni (noreste), y en el aledaño parque natural Madidi.</p> <p> Agregó que ahora espera que "Jungle", cuyo estreno está previsto para 2017, provoque un "tsunami" turístico en la región.</p> <p> "<strong>Mi libro afectó mucho esta parte del mundo, era una onda de turismo. Mi pensamiento es que con la película va a ser un tsunami, no solo una onda que esta película va a generar</strong>", sostuvo Ghinsberg.</p> <p> El israelí llegó a Bolivia esta semana para hablar sobre su aventura y visitar Rurrenabaque y el Madidi para conocer la preocupación de los lugareños sobre lo que consideran efectos adversos de un proyecto del Gobierno boliviano para construir una represa en el estrecho de "El Bala", cerca del río Tuichi, donde vivió su aventura y estuvo perdido en 1981.</p> <p> Dijo que<strong> ha escuchado a la gente hablar sobre el "peligro" de la represa y la amenaza que supone una carretera planeada en el Madidi,</strong> que es una reserva de biodiversidad de importancia mundial.</p> <p> Agregó que el río Tuichi fue el lugar de su segundo nacimiento y el Madidi es su segundo hogar, cuya riqueza no puede ser considerada de un "dueño" sino un recurso planetario, por lo que<strong> tratar de "dañarlo" es una muestra de "falta de visión".</strong></p> <p> "El lugar mas rico del mundo va dar su riqueza si lo guardas, no si lo matas", apuntó.</p> <p> El libro que escribió Ghinsberg, que fue traducido a quince idiomas, logró que miles de turistas, sobre todo los compatriotas del israelí, se sientan atraídos por conocer esos lugares.</p> <p> Ghinsberg sostuvo que<strong> "es un orgullo" que Radcliffe sea el protagonista de la película que, a su juicio, quedará "muy linda" </strong>por la dedicación del actor para compenetrarse con el personaje.</p> <p> Aseguró que su principal ganancia con esto es que se promocionen Rurrenabaque y las zonas aledañas, se genere movimiento económico y de esa forma mejore la vida de los lugareños.</p> <p> <strong>Legisladores opositores y oficialistas de Beni lamentaron esta semana que el visado para turistas israelíes impuesto por el Gobierno de Evo Morales en 2014 causó graves daños a la economía</strong> de los habitantes de Rurrenabaque y el Madidi.</p> <p> La medida, vigente desde agosto de 2014, provocó un desplome del flujo turístico en Rurrenabaque, que pasó de 20.000 a menos de 3.000 visitantes por año, según denunció el senador opositor Yerko Núñez, exalcalde de esa localidad.</p> <p> El presidente Morales resolvió en julio de 2014 la exigencia de visado a los ciudadanos de Israel, tras considerar que ese país es un "Estado terrorista" por sus ataques en Gaza.</p> <p> <strong>Ghinsberg señaló que no quiere "polemizar" con las autoridades sobre la medida</strong>, pero consideró que la imposición de visados a israelíes está afectando mucho a los lugareños.</p> <p> "No voy a entrar a la parte política, pero (lo de las visas para israelíes) afectó la vida acá. Las calles están vacías, hay gente que vende su casa, es muy triste y por razones populistas", comentó.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 4 characters ) 3681
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 4 characters ) 3681
-
vid (String, 1 characters ) 8
-
name (String, 12 characters ) Rurrenabaque
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 4 characters ) city
-
latitude (Array, 0 elements)
-
longitude (Array, 0 elements)
-
containedbystate (Array, 0 elements)
-
containedbycounty (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
-
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 1 element)
-
und (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 4 characters ) 8918
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 4 characters ) 8918
-
vid (String, 2 characters ) 31
-
name (String, 15 characters ) Yossi Ghinsberg
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 6 characters ) person
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 4 characters ) 7169
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 4 characters ) 7169
-
vid (String, 2 characters ) 31
-
name (String, 16 characters ) Daniel Radcliffe
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 6 characters ) person
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
2 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 2 characters ) 48
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 2 characters ) 48
-
vid (String, 2 characters ) 31
-
name (String, 11 characters ) Evo Morales
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 6 characters ) person
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 289 characters ) El israelí Yossi Ghinsberg, que sobrevivió en l...
-
El israelí Yossi Ghinsberg, que sobrevivió en la selva de la Amazonía boliviana en 1981, afirmó hoy que espera que se genere un "tsunami" turístico en el lugar con la película "Jungle", basada en el libro que narra su hazaña y protagonizada por el actor británico Daniel Radcliffe.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 309 characters ) El israelí Yossi Ghinsberg, que sobrevivió en l...
-
El israelí Yossi Ghinsberg, que sobrevivió en la selva de la Amazonía boliviana en 1981, afirmó hoy que espera que se genere un "tsunami" turístico en el lugar con la película "Jungle", basada en el libro que narra su hazaña y protagonizada por el actor británico Daniel Radcliffe.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 2 characters ) 30
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 2 characters ) 30
-
vid (String, 1 characters ) 2
-
name (String, 4 characters ) Cine
-
description (String, 0 characters )
-
format (String, 13 characters ) filtered_html
-
weight (String, 1 characters ) 1
-
vocabulary_machine_name (String, 16 characters ) seccion_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
und (Array, 7 elements)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 114150
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 114150
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 57 characters ) Israelí perdido 21 días en “Rurre” lanza pelíc...
-
Israelí perdido 21 días en “Rurre” lanza película
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 114150
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1474701764
-
changed (String, 10 characters ) 1474701764
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1474701764
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 1185 characters ) <p> REDACCIÓN CENTRAL y EFE</p> <p> Tras...
-
<p> REDACCIÓN CENTRAL y EFE</p> <p> Tras escribir un libro sobre sus hazañas de 1981 perdido en la selva beniana de Rurrenabaque, en Bolivia, el israelí Yossi Ghinsberg, lanza una película y espera que se genere un “tsunami” turístico en la zona.</p> <p> El filme, llamado “Jungle”es protagonizado por el actor británico Daniel Radcliffe y se basa en la historia de su libro “Back from Tuichi” (Devuelto por el Tuichi), traducido a 15 idiomas. En él narra los 21 días que pasó perdido cerca al Madidi. La obra provocó, según el autor, “una onda muy fuerte de turismo en la zona”, por lo que espera que la película genere un mayor impacto a la población de Rurrenabaque.</p> <p> El estreno de “Jungle”está previsto para 2017, por ello el israelí visitó Bolivia esta semana para hablar sobre su aventura, visitar la zona y conocer la preocupación de los lugareños sobre temas que afectan a la región, como la construcción de la represa en el estrecho de “El Bala”, cerca del río Tuichi, donde estuvo perdido y al que considera “un recurso planetario de gran riqueza natural” que no puede ser dañado”.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 1163 characters ) <p> REDACCIÓN CENTRAL y EFE</p> <p> Tras escr...
-
<p> REDACCIÓN CENTRAL y EFE</p> <p> Tras escribir un libro sobre sus hazañas de 1981 perdido en la selva beniana de Rurrenabaque, en Bolivia, el israelí Yossi Ghinsberg, lanza una película y espera que se genere un “tsunami” turístico en la zona.</p> <p> El filme, llamado “Jungle”es protagonizado por el actor británico Daniel Radcliffe y se basa en la historia de su libro “Back from Tuichi” (Devuelto por el Tuichi), traducido a 15 idiomas. En él narra los 21 días que pasó perdido cerca al Madidi. La obra provocó, según el autor, “una onda muy fuerte de turismo en la zona”, por lo que espera que la película genere un mayor impacto a la población de Rurrenabaque.</p> <p> El estreno de “Jungle”está previsto para 2017, por ello el israelí visitó Bolivia esta semana para hablar sobre su aventura, visitar la zona y conocer la preocupación de los lugareños sobre temas que afectan a la región, como la construcción de la represa en el estrecho de “El Bala”, cerca del río Tuichi, donde estuvo perdido y al que considera “un recurso planetario de gran riqueza natural” que no puede ser dañado”.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 105 characters ) Tras escribir un libro sobre sus hazañas de 198...
-
Tras escribir un libro sobre sus hazañas de 1981 perdido en la selva beniana de Rurrenabaque, en Bolivia
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 105 characters ) Tras escribir un libro sobre sus hazañas de 198...
-
Tras escribir un libro sobre sus hazañas de 1981 perdido en la selva beniana de Rurrenabaque, en Bolivia
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 0 elements)
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1474701764
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
1 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 113704
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 113704
-
uid (String, 3 characters ) 123
-
title (String, 84 characters ) Daniel Radcliffe protagoniza la historia de un ...
-
Daniel Radcliffe protagoniza la historia de un israelí que sobrevivió en el Madidi
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 113704
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1474465026
-
changed (String, 10 characters ) 1474466567
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1474466567
-
revision_uid (String, 3 characters ) 119
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 1264 characters ) <p> El afamado actor <strong>Daniel Radcliffe...
-
<p> El afamado actor <strong>Daniel Radcliffe, conocido por ser el protagonista de la saga de Harry Potter, es el actor principal de la película “Jungle”, basada en la historia real del israelí Yossi Ghinsberg, quien se perdió en la selva boliviana en 1981,</strong> precisamente en el corazón de Madidi.</p> <p> Jungle está basada en la historia real de Yossi Ghinsberg, un aventurero que sobrevivió para escribir un bestseller de memorias sobre su aventura en el interior del Amazonas.</p> <p> La historia narra la travesía de un viaje realizado por Yossi y sus amigos que acabó convirtiéndose en todo un calvario. <strong>En la jungla deben luchar para sobrevivir a las amenazas que los rodean y deben luchar contra la naturaleza humana.</strong></p> <p> Según el portal Sensacine, en la historia participarán, Thomas Kretschmann, de “Los Vengadores: La era de Ultrón” y Alex Russell de “Poder sin límites”. La película está dirigida por Greg Lean.</p> <p> <strong>Esta historia también fue escrita en un libro por el propio protagonista quien describe su aventura en cientos de páginas publicadas en 1993.</strong></p> <p> Entretanto, se prevé que la película salga a la pantalla gigante el 2017.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 1242 characters ) <p> El afamado actor <strong>Daniel Radcliffe,...
-
<p> El afamado actor <strong>Daniel Radcliffe, conocido por ser el protagonista de la saga de Harry Potter, es el actor principal de la película “Jungle”, basada en la historia real del israelí Yossi Ghinsberg, quien se perdió en la selva boliviana en 1981,</strong> precisamente en el corazón de Madidi.</p> <p> Jungle está basada en la historia real de Yossi Ghinsberg, un aventurero que sobrevivió para escribir un bestseller de memorias sobre su aventura en el interior del Amazonas.</p> <p> La historia narra la travesía de un viaje realizado por Yossi y sus amigos que acabó convirtiéndose en todo un calvario. <strong>En la jungla deben luchar para sobrevivir a las amenazas que los rodean y deben luchar contra la naturaleza humana.</strong></p> <p> Según el portal Sensacine, en la historia participarán, Thomas Kretschmann, de “Los Vengadores: La era de Ultrón” y Alex Russell de “Poder sin límites”. La película está dirigida por Greg Lean.</p> <p> <strong>Esta historia también fue escrita en un libro por el propio protagonista quien describe su aventura en cientos de páginas publicadas en 1993.</strong></p> <p> Entretanto, se prevé que la película salga a la pantalla gigante el 2017.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 295 characters ) El afamado actor Daniel Radcliffe, conocido por...
-
El afamado actor Daniel Radcliffe, conocido por ser el protagonista de la saga de Harry Potter, es el actor principal de la película “Jungle”, basada en la historia real del israelí Yossi Ghinsberg, quien se perdió en la selva boliviana en 1981, precisamente en el corazón de Madidi.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 295 characters ) El afamado actor Daniel Radcliffe, conocido por...
-
El afamado actor Daniel Radcliffe, conocido por ser el protagonista de la saga de Harry Potter, es el actor principal de la película “Jungle”, basada en la historia real del israelí Yossi Ghinsberg, quien se perdió en la selva boliviana en 1981, precisamente en el corazón de Madidi.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 107659
-
uid (String, 3 characters ) 123
-
filename (String, 16 characters ) harry_jungle.jpg
-
uri (String, 48 characters ) public://media_imagen/2016/9/21/harry_jungle.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 179865
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1474464964
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 50 characters ) El actor, Daniel Radcliffe. | Foto de archivo
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 50 characters ) El actor, Daniel Radcliffe. | Foto de archivo
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 9 characters ) Agencias
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 9 characters ) Agencias
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 666
-
width (String, 4 characters ) 1000
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1474465026
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 123
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) cburgos
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
2 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 113415
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 113415
-
uid (String, 3 characters ) 373
-
title (String, 91 characters ) Legisladores piden anular requisito de visa par...
-
Legisladores piden anular requisito de visa para isralíes por baja de turismo en el Madidi
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 113415
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1474317930
-
changed (String, 10 characters ) 1474317930
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1474317930
-
revision_uid (String, 3 characters ) 373
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 2506 characters ) <p> La presidenta de la Comisión de Constituc...
-
<p> La presidenta de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Susana Rivero, coincidió con el senador opositor Yerko Núñez en <strong>anular el decreto supremo que exige visa de ingreso a ciudadanos israelíes, para evitar la recesión de la actividad turística en el parque Madidi,</strong> en el departamento del Beni.</p> <p> "Sería la primera vez, por un tema, además económico, productivo y regional, en la que coincidiría con el senador Núñez. <strong>Realmente está muy deprimida la región. Las visitas al parque Madidi han disminuido</strong>, la economía porteña de Rurrenabaque se mueve en torno al turismo", manifestó según Erbol.</p> <p> Sin embargo sostuvo tambié<strong>n se debe analizar otros factores como la difusión o mayor promoción</strong> porque el servicio de Rurrenabaque tiene toda una década de experiencia, por lo que sugirió hablar con las autoridades de turismo.</p> <p> "Tenemos además un viceministro camba, así que es una gran oportunidad para sentarse a conversar y ver cómo abordar la problemática integralmente", manifestó, según Erbol.</p> <p> El 30 de agosto de 2014, el Servicio Nacional de Migración boliviano puso en vigencia el Decreto 1923 que suspende el acuerdo de libre ingreso que mantenía con Israel desde 1972. Según datos de la Dirección de Turismo de la Alcaldía de Rurrenabaque,<strong> entre 14.000 y 17.000 viajeros israelíes llegaban cada año por las facilidades de migración, sin embargo desde la restricción, la cantidad de visitas llegó a 3.000,</strong> ocasionando perjuicios a la economía local.</p> <p> Desde 2014, los ciudadanos israelíes que quieran ingresar a Bolivia deben solicitar el visado en los consulados bolivianos en el exterior y el trámite debe ser remitido a la Dirección de Migración que la última instancia en autorizar o no el ingreso.</p> <p> <strong>Bolivia rompió relaciones con Israel el año 2009 por entender que ese país ese responsable de "crímenes de lesa humanidad" </strong>en Palestina y lo pasó al grupo 3, declarando como un "Estado terrorista", según expresó en ese entonces el presidente Evo Morales. De acuerdo al artículo 8 de DS 1923 dice que <strong>las personas extranjeras pertenecientes al Grupo III de países, requieren visa de ingreso por turismo o visita</strong> previa verificación de requisitos por la Dirección General de Migración, para su entrada a territorio boliviano.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 2468 characters ) <p> La presidenta de la Comisión de Constituci...
-
<p> La presidenta de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Susana Rivero, coincidió con el senador opositor Yerko Núñez en <strong>anular el decreto supremo que exige visa de ingreso a ciudadanos israelíes, para evitar la recesión de la actividad turística en el parque Madidi,</strong> en el departamento del Beni.</p> <p> "Sería la primera vez, por un tema, además económico, productivo y regional, en la que coincidiría con el senador Núñez. <strong>Realmente está muy deprimida la región. Las visitas al parque Madidi han disminuido</strong>, la economía porteña de Rurrenabaque se mueve en torno al turismo", manifestó según Erbol.</p> <p> Sin embargo sostuvo tambié<strong>n se debe analizar otros factores como la difusión o mayor promoción</strong> porque el servicio de Rurrenabaque tiene toda una década de experiencia, por lo que sugirió hablar con las autoridades de turismo.</p> <p> "Tenemos además un viceministro camba, así que es una gran oportunidad para sentarse a conversar y ver cómo abordar la problemática integralmente", manifestó, según Erbol.</p> <p> El 30 de agosto de 2014, el Servicio Nacional de Migración boliviano puso en vigencia el Decreto 1923 que suspende el acuerdo de libre ingreso que mantenía con Israel desde 1972. Según datos de la Dirección de Turismo de la Alcaldía de Rurrenabaque,<strong> entre 14.000 y 17.000 viajeros israelíes llegaban cada año por las facilidades de migración, sin embargo desde la restricción, la cantidad de visitas llegó a 3.000,</strong> ocasionando perjuicios a la economía local.</p> <p> Desde 2014, los ciudadanos israelíes que quieran ingresar a Bolivia deben solicitar el visado en los consulados bolivianos en el exterior y el trámite debe ser remitido a la Dirección de Migración que la última instancia en autorizar o no el ingreso.</p> <p> <strong>Bolivia rompió relaciones con Israel el año 2009 por entender que ese país ese responsable de "crímenes de lesa humanidad" </strong>en Palestina y lo pasó al grupo 3, declarando como un "Estado terrorista", según expresó en ese entonces el presidente Evo Morales. De acuerdo al artículo 8 de DS 1923 dice que <strong>las personas extranjeras pertenecientes al Grupo III de países, requieren visa de ingreso por turismo o visita</strong> previa verificación de requisitos por la Dirección General de Migración, para su entrada a territorio boliviano.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_country_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_person_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 294 characters ) "Sería la primera vez, por un tema, además econ...
-
"Sería la primera vez, por un tema, además económico, productivo y regional, en la que coincidiría con el senador Núñez. Realmente está muy deprimida la región. Las visitas al parque Madidi han disminuido, la economía porteña de Rurrenabaque se mueve en torno al turismo", manifestó.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 304 characters ) "Sería la primera vez, por un tema, además...
-
"Sería la primera vez, por un tema, además económico, productivo y regional, en la que coincidiría con el senador Núñez. Realmente está muy deprimida la región. Las visitas al parque Madidi han disminuido, la economía porteña de Rurrenabaque se mueve en torno al turismo", manifestó.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 5 characters ) 98431
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 21 characters ) Habitantes del Madidi
-
uri (String, 55 characters ) public://media_imagen/2016/8/6/1_a_5_jamessssss...
-
public://media_imagen/2016/8/6/1_a_5_jamessssssssss.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 126737
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1470473117
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 76 characters ) Habitantes del Madidi, en el norte de La Paz, a...
-
Habitantes del Madidi, en el norte de La Paz, atraviesan el río en un bote.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 76 characters ) Habitantes del Madidi, en el norte de La Paz, a...
-
Habitantes del Madidi, en el norte de La Paz, atraviesan el río en un bote.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 12 characters ) Daniel James
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 12 characters ) Daniel James
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 18 elements)
-
fid (String, 5 characters ) 38556
-
uid (String, 1 characters ) 1
-
filename (String, 23 characters ) Diputada Susana Rivero.
-
uri (String, 19 characters ) public://719762.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 65271
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1491331112
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 104 characters ) La presidenta de la Comisión de Constitución de...
-
La presidenta de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Susana Rivero. | Foto archivo
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 104 characters ) La presidenta de la Comisión de Constitución de...
-
La presidenta de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Susana Rivero. | Foto archivo
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 412
-
width (String, 3 characters ) 588
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1474317930
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 373
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) jvargas
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
3 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 5 characters ) 50267
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 5 characters ) 50267
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 43 characters ) Madidi: 1.000 especies de aves registradas
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 5 characters ) 50267
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1467795863
-
changed (String, 10 characters ) 1467831944
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1467831944
-
revision_uid (String, 3 characters ) 119
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4569 characters ) <p> Científicos de la expedición Identidad Ma...
-
<p> Científicos de la expedición Identidad Madidi confirmaron que hasta ahora registraron 1.000 especies de aves que habitan en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, el área protegida más biodiversa del mundo que se encuentra en Bolivia.</p> <p> El picoplano colirrufo (Ramphotrigon ruficauda) fue el ave número mil registrada por esta expedición científica a través de su canto, fue una gran sorpresa para el equipo, informó en un comunicado Wildlife Conservation Society (WCS).</p> <p> A pesar de que el registro del audio se realizó dentro del parque en octubre de 2015 recientemente fue detectado por el ornitólogo Víctor Hugo García mientras analizaba las grabaciones de audio en su oficina, en Cochabamba.</p> <p> García afirmó, en el comunicado, que confiaba en que sus cintas de audio podrían revelar más registros obtenidos en el viaje. “Fue una sorpresa encontrar un nuevo récord para el parque, escuchar horas de grabaciones después de cada viaje de campo es una parte importante del trabajo, aunque quizá no sea particularmente entretenido, pero sorpresas como ésta hacen que valga la pena el tiempo invertido", expresó.</p> <p> <strong>Verificación</strong></p> <p> La grabación de audio de Ramphotrigon ruficauda fue verificada por dos ornitólogos expertos de Armonía, una ONG de conservación boliviana. Bennett Hennessey, reconocido ornitólogo del Madidi y director ejecutivo de Armonía dijo: "La fenomenal diversidad de aves, toda dentro de un área protegida, pone de relieve la importancia mundial del Parque Nacional Madidi para la conservación de la vida silvestre".</p> <p> "Es especialmente apropiado que el ave 1.000 de Madidi haya sido registrada en el Alto Madidi por un joven ornitólogo boliviano capaz de reconocer el canto de las aves y con conocimiento de su historia natural, poder registrar a las especies", explico Robert Wallace, líder de la expedición.</p> <p> El registro de audio del ave Ramphotrigon ruficauda se realizó en el sexto sitio de estudio dentro del parque Madidi, marcándose un hito para esta área protegida y permitiendo explorar el sitio que probablemente tiene la mayor diversidad biológica en el parque, dentro de la selva amazónica y los bosques de piedemonte del Alto Madidi, en el curso superior del río Madidi.</p> <p> <strong>Diversidad</strong></p> <p> "Hace 25 años, el fallecido Ted Parker III, un legendario ornitólogo de la región Neotropical, que fue pionero en el uso de la vocalización en los relevamientos de aves tropicales e influyó a toda una generación de ornitólogos de América Latina, visitó el Alto Madidi y declaró que Bolivia tenía la oportunidad de crear el área protegida más biodiversa del mundo. Bolivia posteriormente creó Madidi y los estudios científicos realizados, como Identidad Madidi, han demostrado que Ted tenía razón. Estamos especialmente contentos de compartir esta maravillosa diversidad biológica con Bolivia y con el mundo", versa el comunicado.</p> <p> Durante la última expedición realizada, Identidad Madidi identificó a más de 400 especies de vertebrados y más de 150 especies de mariposas, incluyendo a 18 nuevos registros de vertebrados en los bosques de piedemonte del río Hondo.</p> <p> </p> <p> <strong>SOBRE LA EXPEDICIÓN</strong></p> <p> La expedición Identidad Madidi es un esfuerzo multiinstitucional que tiene como objetivo principal incrementar los conocimientos científicos sobre los ecosistemas y especies de mamíferos, aves, reptiles, afibios, peces y mariposas del Madidi a lo largo de una transecta altitudinal que desciende desde las montañas de los Andes (a 5.250 metros) hasta las sabanas y bosques amazónicos (a 195 msnm).</p> <p> La expedición comenzó oficialmente el 5 de junio de 2015 y concluirá a mediados de 2017. Se tiene previsto visitar 15 sitios poco conocidos y de gran valor para la conservación .</p> <p> Las instituciones participantes en este arduo trabajo son el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas, el Servicio de Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia, el Parque Nacional Madidi, el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, la Red Boliviana de Biodiversidad, Wildlife Conservation Society (WCS), el Instituto de Ecología, el Herbario Nacional de Bolivia, la Colección Boliviana de Fauna y Armonía, con fondos de la Fundación Gordon y Betty Moore y WCS.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4487 characters ) <p> Científicos de la expedición Identidad Mad...
-
<p> Científicos de la expedición Identidad Madidi confirmaron que hasta ahora registraron 1.000 especies de aves que habitan en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, el área protegida más biodiversa del mundo que se encuentra en Bolivia.</p> <p> El picoplano colirrufo (Ramphotrigon ruficauda) fue el ave número mil registrada por esta expedición científica a través de su canto, fue una gran sorpresa para el equipo, informó en un comunicado Wildlife Conservation Society (WCS).</p> <p> A pesar de que el registro del audio se realizó dentro del parque en octubre de 2015 recientemente fue detectado por el ornitólogo Víctor Hugo García mientras analizaba las grabaciones de audio en su oficina, en Cochabamba.</p> <p> García afirmó, en el comunicado, que confiaba en que sus cintas de audio podrían revelar más registros obtenidos en el viaje. “Fue una sorpresa encontrar un nuevo récord para el parque, escuchar horas de grabaciones después de cada viaje de campo es una parte importante del trabajo, aunque quizá no sea particularmente entretenido, pero sorpresas como ésta hacen que valga la pena el tiempo invertido", expresó.</p> <p> <strong>Verificación</strong></p> <p> La grabación de audio de Ramphotrigon ruficauda fue verificada por dos ornitólogos expertos de Armonía, una ONG de conservación boliviana. Bennett Hennessey, reconocido ornitólogo del Madidi y director ejecutivo de Armonía dijo: "La fenomenal diversidad de aves, toda dentro de un área protegida, pone de relieve la importancia mundial del Parque Nacional Madidi para la conservación de la vida silvestre".</p> <p> "Es especialmente apropiado que el ave 1.000 de Madidi haya sido registrada en el Alto Madidi por un joven ornitólogo boliviano capaz de reconocer el canto de las aves y con conocimiento de su historia natural, poder registrar a las especies", explico Robert Wallace, líder de la expedición.</p> <p> El registro de audio del ave Ramphotrigon ruficauda se realizó en el sexto sitio de estudio dentro del parque Madidi, marcándose un hito para esta área protegida y permitiendo explorar el sitio que probablemente tiene la mayor diversidad biológica en el parque, dentro de la selva amazónica y los bosques de piedemonte del Alto Madidi, en el curso superior del río Madidi.</p> <p> <strong>Diversidad</strong></p> <p> "Hace 25 años, el fallecido Ted Parker III, un legendario ornitólogo de la región Neotropical, que fue pionero en el uso de la vocalización en los relevamientos de aves tropicales e influyó a toda una generación de ornitólogos de América Latina, visitó el Alto Madidi y declaró que Bolivia tenía la oportunidad de crear el área protegida más biodiversa del mundo. Bolivia posteriormente creó Madidi y los estudios científicos realizados, como Identidad Madidi, han demostrado que Ted tenía razón. Estamos especialmente contentos de compartir esta maravillosa diversidad biológica con Bolivia y con el mundo", versa el comunicado.</p> <p> Durante la última expedición realizada, Identidad Madidi identificó a más de 400 especies de vertebrados y más de 150 especies de mariposas, incluyendo a 18 nuevos registros de vertebrados en los bosques de piedemonte del río Hondo.</p> <p> </p> <p> <strong>SOBRE LA EXPEDICIÓN</strong></p> <p> La expedición Identidad Madidi es un esfuerzo multiinstitucional que tiene como objetivo principal incrementar los conocimientos científicos sobre los ecosistemas y especies de mamíferos, aves, reptiles, afibios, peces y mariposas del Madidi a lo largo de una transecta altitudinal que desciende desde las montañas de los Andes (a 5.250 metros) hasta las sabanas y bosques amazónicos (a 195 msnm).</p> <p> La expedición comenzó oficialmente el 5 de junio de 2015 y concluirá a mediados de 2017. Se tiene previsto visitar 15 sitios poco conocidos y de gran valor para la conservación .</p> <p> Las instituciones participantes en este arduo trabajo son el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas, el Servicio de Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia, el Parque Nacional Madidi, el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, la Red Boliviana de Biodiversidad, Wildlife Conservation Society (WCS), el Instituto de Ecología, el Herbario Nacional de Bolivia, la Colección Boliviana de Fauna y Armonía, con fondos de la Fundación Gordon y Betty Moore y WCS.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 187 characters ) Científicos de la expedición Identidad Madidi c...
-
Científicos de la expedición Identidad Madidi confirmaron que hasta ahora registraron 1.000 especies de aves que habitan en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 187 characters ) Científicos de la expedición Identidad Madidi c...
-
Científicos de la expedición Identidad Madidi confirmaron que hasta ahora registraron 1.000 especies de aves que habitan en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 5 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 5 characters ) 47649
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 1 characters ) .
-
uri (String, 68 characters ) public://media_imagen/2016/7/6/5_pag_4-5_mileni...
-
public://media_imagen/2016/7/6/5_pag_4-5_mileniusz_spanowicz-wcs.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 87010
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1467795687
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 35 characters ) Onychorhynchus coronatus coronatus.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 35 characters ) Onychorhynchus coronatus coronatus.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 35 characters ) Mileniusz Spanowicz/Rob Wallace/WCS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 35 characters ) Mileniusz Spanowicz/Rob Wallace/WCS
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 5 characters ) 47650
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 1 characters ) .
-
uri (String, 68 characters ) public://media_imagen/2016/7/6/6_pag_4-5_mileni...
-
public://media_imagen/2016/7/6/6_pag_4-5_mileniusz_spanowicz-wcs.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 88954
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1467795722
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 21 characters ) Lepidothrix coronata.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 21 characters ) Lepidothrix coronata.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 35 characters ) Mileniusz Spanowicz/Rob Wallace/WCS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 35 characters ) Mileniusz Spanowicz/Rob Wallace/WCS
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 5 characters ) 47651
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 1 characters ) .
-
uri (String, 60 characters ) public://media_imagen/2016/7/6/7_pag_4-5_rob_wa...
-
public://media_imagen/2016/7/6/7_pag_4-5_rob_wallace-wcs.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 83632
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1467795744
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 16 characters ) Nystalus obamae.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 16 characters ) Nystalus obamae.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 35 characters ) Mileniusz Spanowicz/Rob Wallace/WCS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 35 characters ) Mileniusz Spanowicz/Rob Wallace/WCS
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
3 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 5 characters ) 47652
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 1 characters ) .
-
uri (String, 60 characters ) public://media_imagen/2016/7/6/8_pag_4-5_rob_wa...
-
public://media_imagen/2016/7/6/8_pag_4-5_rob_wallace-wcs.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 77883
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1467795763
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 20 characters ) Rupicola peruvianus.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 20 characters ) Rupicola peruvianus.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 35 characters ) Mileniusz Spanowicz/Rob Wallace/WCS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 35 characters ) Mileniusz Spanowicz/Rob Wallace/WCS
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
4 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 5 characters ) 47653
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 1 characters ) .
-
uri (String, 60 characters ) public://media_imagen/2016/7/6/9_pag_4-5_rob_wa...
-
public://media_imagen/2016/7/6/9_pag_4-5_rob_wallace-wcs.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 62832
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1467795788
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) Agamia agami.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) Agamia agami.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 35 characters ) Mileniusz Spanowicz/Rob Wallace/WCS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 35 characters ) Mileniusz Spanowicz/Rob Wallace/WCS
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1467795863
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
4 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 113413
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 113413
-
uid (String, 1 characters ) 0
-
title (String, 96 characters ) Oficialistas y opositores coinciden en crítica ...
-
Oficialistas y opositores coinciden en crítica situación de Rurrenabaque por bajón turístico
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 113413
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1474317069
-
changed (String, 10 characters ) 1680296973
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1680296973
-
revision_uid (String, 4 characters ) 9071
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3302 characters ) <p> LA PAZ |</p> <p> Legisladores del of...
-
<p> LA PAZ |</p> <p> Legisladores del oficialismo y de la oposición coincidieron hoy en que la economía del municipio de Rurrenabaque se ha visto afectada por la crisis del turismo, que se debe especialmente a la reducción del número de visitantes de Israel, que era el país desde donde llegaba la mayoría de ellos.</p> <p> El senador de la opositora Unidad Demócrata (UD), <strong>Yerko Núñez, informó que envió una carta al presidente Evo Morales para pedir que se deje sin efecto el Decreto Supremo 2097, que prohíbe el ingreso libre de israelíes al país</strong>, porque afecta al turismo de Rurrenabaque.</p> <p> "El viernes hemos presentado la carta al Presidente (...). El segundo destino más importante de Bolivia está seriamente afectado,<strong> el 40 por ciento de los turistas que entraban a nuestro país eran de origen israelita y pues ahora con el visado ni siquiera ha entrado el 10 por ciento de ese total</strong>", dijo.</p> <p> Nuñez detalló que el número de visitantes israelíes se aproximaba a los 20.000 turistas pero a partir del decreto que prohíbe su ingreso libre al país, ese número se redujo "preocupantemente".</p> <p> Explicó que desde el año pasado se cerraron hoteles, restaurantes, centros comerciales y otros negocios relacionados con el turismo, situación que en su criterio ha llenado a la población de incertidumbre frente a la "asfixia económica" que padece la región. </p> <p> Por su parte, la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Susana Rivero, dijo que está de acuerdo con ese pedido, porque se afectó al turismo de la región a la que representa.</p> <p> "Sería la primera vez, por un tema además económico, productivo, regional en el que coincidiría con el senador (Yerko) Nuñez. <strong>Realmente está muy deprimida la región, las visitas al parque Madidi han disminuido</strong>, la economía porteña de Rurrenabaque se mueve en torno al turismo", dijo Rivero.</p> <p> La legisladora comentó que una de las primeras acciones debe ser conversar con las autoridades del área turística y al ser el viceministro de Turismo, Joaquín Rodas, oriundo del oriente, puede ser una buena oportunidad para encarar de manera integral el problema. </p> <p> La administración del presidente <strong>Morales decidió hace poco más de dos años denunciar un acuerdo que permitía el ingreso libre de ciudadanos israelíes tras considerar que Israel es un "Estado terrorista" </strong>debido a los ataques que realizó a la población civil de la Franja del Gaza en 2014. </p> <p> Según la Dirección Municipal de Turismo, entre 17.000 y 20.000 turistas llegaban cada año de Israel a Rurrenabaque, cifra que ha bajado a unos 3.000 desde que se exige la visa a los ciudadanos israelíes, que tiene un costo de 135 dólares. </p> <p> <strong>El Madidi era un atractivo turístico importante para los israelíes debido a que un ciudadano de ese país, Yossi Ghinsberg, se perdió en esa selva durante tres semanas en 1981 y el libro de memorias que escribió en 1993 se hizo muy popular en ese país</strong>. Por ello, para visitar el país en el que sobrevivió Ghinsberg, es que los turistas israelíes llegaban a Rurrenabaque.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3232 characters ) <p> LA PAZ |</p> <p> Legisladores del oficial...
-
<p> LA PAZ |</p> <p> Legisladores del oficialismo y de la oposición coincidieron hoy en que la economía del municipio de Rurrenabaque se ha visto afectada por la crisis del turismo, que se debe especialmente a la reducción del número de visitantes de Israel, que era el país desde donde llegaba la mayoría de ellos.</p> <p> El senador de la opositora Unidad Demócrata (UD), <strong>Yerko Núñez, informó que envió una carta al presidente Evo Morales para pedir que se deje sin efecto el Decreto Supremo 2097, que prohíbe el ingreso libre de israelíes al país</strong>, porque afecta al turismo de Rurrenabaque.</p> <p> "El viernes hemos presentado la carta al Presidente (...). El segundo destino más importante de Bolivia está seriamente afectado,<strong> el 40 por ciento de los turistas que entraban a nuestro país eran de origen israelita y pues ahora con el visado ni siquiera ha entrado el 10 por ciento de ese total</strong>", dijo.</p> <p> Nuñez detalló que el número de visitantes israelíes se aproximaba a los 20.000 turistas pero a partir del decreto que prohíbe su ingreso libre al país, ese número se redujo "preocupantemente".</p> <p> Explicó que desde el año pasado se cerraron hoteles, restaurantes, centros comerciales y otros negocios relacionados con el turismo, situación que en su criterio ha llenado a la población de incertidumbre frente a la "asfixia económica" que padece la región. </p> <p> Por su parte, la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Susana Rivero, dijo que está de acuerdo con ese pedido, porque se afectó al turismo de la región a la que representa.</p> <p> "Sería la primera vez, por un tema además económico, productivo, regional en el que coincidiría con el senador (Yerko) Nuñez. <strong>Realmente está muy deprimida la región, las visitas al parque Madidi han disminuido</strong>, la economía porteña de Rurrenabaque se mueve en torno al turismo", dijo Rivero.</p> <p> La legisladora comentó que una de las primeras acciones debe ser conversar con las autoridades del área turística y al ser el viceministro de Turismo, Joaquín Rodas, oriundo del oriente, puede ser una buena oportunidad para encarar de manera integral el problema. </p> <p> La administración del presidente <strong>Morales decidió hace poco más de dos años denunciar un acuerdo que permitía el ingreso libre de ciudadanos israelíes tras considerar que Israel es un "Estado terrorista" </strong>debido a los ataques que realizó a la población civil de la Franja del Gaza en 2014. </p> <p> Según la Dirección Municipal de Turismo, entre 17.000 y 20.000 turistas llegaban cada año de Israel a Rurrenabaque, cifra que ha bajado a unos 3.000 desde que se exige la visa a los ciudadanos israelíes, que tiene un costo de 135 dólares. </p> <p> <strong>El Madidi era un atractivo turístico importante para los israelíes debido a que un ciudadano de ese país, Yossi Ghinsberg, se perdió en esa selva durante tres semanas en 1981 y el libro de memorias que escribió en 1993 se hizo muy popular en ese país</strong>. Por ello, para visitar el país en el que sobrevivió Ghinsberg, es que los turistas israelíes llegaban a Rurrenabaque.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 296 characters ) Legisladores del oficialismo y de la oposición ...
-
Legisladores del oficialismo y de la oposición coincidieron en que la economía del municipio de Rurrenabaque se ha visto afectada por la crisis del turismo, que se debe especialmente a la reducción del número de visitantes de Israel, que era el país desde donde llegaba la mayoría de ellos.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 296 characters ) Legisladores del oficialismo y de la oposición ...
-
Legisladores del oficialismo y de la oposición coincidieron en que la economía del municipio de Rurrenabaque se ha visto afectada por la crisis del turismo, que se debe especialmente a la reducción del número de visitantes de Israel, que era el país desde donde llegaba la mayoría de ellos.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 107366
-
uid (String, 3 characters ) 275
-
filename (String, 16 characters ) Rurrenabaque.jpg
-
uri (String, 52 characters ) public://media_imagen/2016/9/19/rurrenabaque_jp...
-
public://media_imagen/2016/9/19/rurrenabaque_jpg.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 243658
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1474316603
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 19 characters ) Rurrenabaque, Beni.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 19 characters ) Rurrenabaque, Beni.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 27 characters ) Foto: www.viajeabolivia.com
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 27 characters ) Foto: www.viajeabolivia.com
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 768
-
width (String, 4 characters ) 1024
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1474317069
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 275
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 0 characters )
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (NULL)
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
5 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 108227
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 108227
-
uid (String, 3 characters ) 121
-
title (String, 47 characters ) La crisis en Rurrenabaque, una pesadilla china
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 108227
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1471201309
-
changed (String, 10 characters ) 1471258328
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1471258328
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 19264 characters ) <p class="rtejustify"> En Rurrenabaque, tradi...
-
<p class="rtejustify"> En Rurrenabaque, tradicionalmente conocida como la "capital de la felicidad", la "perla amazónica" o "la puerta de la Amazonía" hoy reina el desasosiego. Un proyecto comunitario trabajado durante 30 años parece desmoronarse abruptamente, víctima de fuerzas externas y justo cuando parecía consolidado. </p> <p class="rtejustify"> No es necesario remontarse hasta hace mucho tiempo para notar el cambio. En realidad, hasta fines de 2014, las calles de Rurrenabaque aún estaban repletas de turistas, la mayoría jóvenes, que llegaban para conocer los célebres encantos de la zona. </p> <p class="rtejustify"> El turismo israelita ocupaba el primer lugar en la lista, aunque cada vez llegaban más europeos. Chilenos, argentinos, brasileños, peruanos, estadounidenses..., en los locales de Rurrenabaque, se escuchaban los más diferentes acentos. </p> <p class="rtejustify"> Con su naturaleza embriagante, Rurrenabaque invitaba a quedarse. Está en el centro de una zona exclusiva a nivel mundial porque, al ser el principio de la Amazonía y el fin de las estribaciones andinas, suma un sinfín de paisajes, flora y fauna. De hecho el entorno (áreas de Madidi y Pampas) es considerado la séptima región de mayor biodiversidad en el mundo. Incluso recientes estudios de la Wildlife Conservation Society (WCS) prevén situarlo aún más alto. </p> <p class="rtejustify"> Por ello, pese a las crónicas dificultades de transporte, el esfuerzo para llegar valía la pena. Y sobre todo porque Rurrenabaque, durante tres décadas, desarrolló infraestructura y servicios turísticos en una apuesta social singular para Bolivia. Enclavada en el borde de la frontera entre Beni y La Paz, abrazada por las Serranías del Bala y el río Beni, se brindaba a los visitantes con una surtida oferta de atractivos. Hasta 2014, entre discotecas, bares, restaurantes, albergues exóticos, circuitos turísticos de jungla, navegación, y actividades al aire libre, los turistas estaban en su salsa y los empresarios también.</p> <p class="rtejustify"> Pero hoy, todo ha cambiado. Es la noche del viernes 15 de julio, en años pasados, a esta misma hora, las calles rebalsaban de jóvenes bailando y cantando, entrando y saliendo de restaurantes y discotecas. Ahora no hay más que un par de perros callejeros en la plaza y varias calles del entorno se hallan en penumbra. Los restaurantes están cerrados, las discotecas, las que quedan, se muestran vacías. Los contados visitantes que llegan son aquellos que trabajan en alguna de las obras, la mayoría españoles, porque los chinos no se juntan con los locales. O, por lo menos, no lo hacen para consumir ningún producto turístico. </p> <p class="rtejustify"> Julio era una de las épocas altas. "A la hora del desayuno, todos los días tenía varios turistas sentados en la acera, esperaban que se vaciaran mesas para ingresar -dice el empresario Carlos Espinoza-. Ahora a lo mucho se llena la mitad de la cafetería, estimo que mi negocio cayó un 80 por ciento". Espinoza vive hace 21 años en Rurrenabaque. Ha sido parte de diversos proyectos turísticos y ecológicos y no recuerda un bajón similar. </p> <p class="rtejustify"> Luis, un indígena mosetén que trabaja en uno de los albergues comunitarios, confió también sus preocupaciones a OH! mientras mostraba el emprendimiento a orillas del río. "Antes salíamos con un bote lleno de turistas que se iban por la mañana a tomar su avión, y ya por la tarde volvíamos con otro bote completo de turistas -explica Luis-. Ahora a lo mucho llegan dos o tres extranjeros por día, a veces sólo uno". </p> <p class="rtejustify"> Los testimonios se multiplican. Una funcionaria hotelera cuenta que en su trabajo realizaron mejoras para recibir turistas, pero debieron resignarse a aceptar a un particular tipo de parejas. "Son trabajadores chinos que llegan acompañados de jovencitas, por lo general de rasgos aimaras -detalla-. Traen chicas muy jóvenes. Pagan la pieza por un día, pero la ocupan sólo por unas horas". </p> <p class="rtejustify"> La crisis de los porteños (así se les llama a los nacidos en Rurrenabaque) es patente y ya ha sido cuantificada por las autoridades de Gobierno. El viceministro de Turismo, Joaquín Rodas, explicó a OH! que se ha calculado una caída de 60 mil a 35 mil visitantes anuales, es decir casi 42 por ciento, casi la mitad. Sin embargo, los empresarios de la zona consideran que la baja es mucho mayor y que el sistema de cálculo de ocupación es precario porque hasta ahora no hay un registro digitalizado de los huéspedes. Incluso temen un virtual fin del turismo en los próximos años. </p> <p class="rtejustify"> El abogado Daniel Manzaneda, quien también ha incursionado en actividades turísticas, explica que sólo en la calle donde vive han cerrado cuatro restaurantes. "Estoy decepcionado, 'Rurre' está dejando de ser turístico por la concentración de empresas y va a ser peor -lamenta el jurista-. Yo quería trabajar con el Medio Ambiente, vivir con mi familia. Ahora ya no me gusta la idea de que mi hija crezca acá".</p> <p class="rtejustify"> Los porteños advierten el factor que agravará fatalmente su crisis. La confluencia de tres obras de infraestructura, ejecutadas por empresas chinas, presuntamente sin mayores precauciones ambientales: el puente que unirá Rurrenabaque con su vecina San Buenaventura, la carretera a Ixiamas y un complejo agroindustrial azucarero. </p> <p class="rtejustify"> En ese escenario destacan la polémica construcción del puente. Este atravesará el pueblo a escasos 400 metros de la plaza principal y afectará directamente a decenas de negocios turísticos. Se estima que permitirá un flujo de 1.500 camiones de alto tonelaje por día.</p> <p class="rtejustify"> La preservación ecológica empezó ya a resentirse. Los trabajos de las obras han coincidido, por ejemplo, con un alarmante resurgimiento del tráfico de especies, sobre todo de jaguares. Desde 2014, la Dirección General de Biodiversidad ha registrado el decomiso de 800 colmillos del gran felino amazónico. La mayoría de los casos se produjeron en esta zona y fueron protagonizados por súbditos chinos. Rurrenabaque, durante tres décadas, desarrolló campañas de preservación intensivas que redujeron radicalmente la caza furtiva, pero repentinamente el delito se disparó.</p> <p class="rtejustify"> La baja actual también es atribuida a decisiones gubernamentales. Pesa, por ejemplo, la imposición de visas a ciudadanos israelitas. Eran uno de los grupos principales y desde la medida virtualmente desaparecieron. El viceministro Rodas señala que también afecta la crisis económica internacional que castiga a países como Argentina y Brasil. Igualmente recuerda las precarias condiciones en las que funciona el aeropuerto de la población. "Estamos desarrollando una campaña intensa para relanzar este destino, ícono amazónico, con fuerza estatal", afirma esperanzado. Quiere que el turismo interno compense las bajas.</p> <p class="rtejustify"> Pero, por si faltara más, frente al esfuerzo del Viceministerio ha surgido otra decisión gubernamental que expertos en turismo y los propios porteños consideran fatal: el presidente Evo Morales anunció el 13 de julio la realización del estudio a diseño final de la represa hidroeléctrica de El Bala, ubicada a 16 kilómetros aguas arriba de Rurrenabaque. </p> <p class="rtejustify"> "Es la venganza de Evo", dicen algunos vecinos que, como en una pesadilla, observan resignados el incesante trabajo de las empresas chinas. Recuerdan cuando se opusieron a la construcción del lugar donde se construyen el camino y del puente. Recuerdan cuando el ministro Juan Ramón Quintana llegó a la zona para imponer la voluntad del Gobierno. Consideran que fue la sentencia de muerte para el Rurrenabaque turístico. Y comenzó a nacer el pueblo de ahora, cada vez más parecido a un sitio de paso. De aquellos donde los camioneros comen, usan el baño, y se marchan. <br /> *Su nombre fue cambiado.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Eufa y el fin de un sueño</strong></p> <p class="rtejustify"> Eufagne Ojopi, nacida y criada en Rurrenabaque, tiene una casa que parece inspirada en el Tibet. Sus techos altos, sus pisos y paredes, todos los detalles que ella ha puesto, casi sin ayuda, convirtiendo su hogar en un remanso, hacen de la casa un lugar muy especial conocido por los vecinos de Rurrenabaque como el sitio perfecto entre el monte y el pueblo: ni tan lejos ni tan cerca. </p> <p class="rtejustify"> La mujer, a la que todos conocen como Eufa, que bordea los 55 y un poco más, de pelo largo y cano, delgada, de paso ágil y voz dulce, ha plantado además varios árboles de frutos típicos para que cuando estos caigan, alimenten a los animales silvestres que hay en la zona. Su jardín amazónico goza hasta de un mítico árbol del pan. Ha rodeado su hogar de armonía, y no falta la limonada para recibir a las visitas que eso sí, deben quitarse los zapatos para mantener impecable el lugar. </p> <p class="rtejustify"> Pero ahora, cuando se llega a su casa, un letrero recibe a los visitantes con una advertencia: "El asesinato de este pueblo es obra de los siervos para satisfacer el capricho de sus amos y yo no me rendiré ante ellos." Justo al lado de su puerta, a unos pocos pasos, se ve el trazo que ha realizado un tractor para abrir el camino que llegará al puente. Hay tierra arrojada sobre sus cultivos. Una zanja profunda ha destrozado la senda que llegaba a su casa. Y los constructores de la polémica vía que no ha sido consensuada y que pasa por encima hasta de la física (la zona ha sido catalogada como geológicamente inestable), han decidido poner un baño para uso de los trabajadores bolivianos y chinos que están en la zona. </p> <p class="rtejustify"> Eufa cuenta que ella ha ido varias veces a reclamar por los atropellos a su propiedad, pero no ha sido escuchada. Dice que les pidió la autorización desde el mes de abril de 2015 a todos los ingenieros y trabajadores que han avasallado su casa, pero no se la mostraron. Y que no es solamente ella la que está perjudicada, pero que los demás vecinos tienen miedo de reclamar a la gente de Sinopec. </p> <p class="rtejustify"> La mujer ha hablado en varias ocasiones con el gerente general a cargo de la obra, Walter Torres, reclamando la autorización y que éste le había dicho que no la tenía pero que en cuanto Rurrenabaque cambiase de alcalde, lograría la autorización municipal. </p> <p class="rtejustify"> Dicho y hecho, al día siguiente de que el oficialista Cleto Dávalos asumió como alcalde, Torres apareció con la autorización de estudio de obra, aunque no de ejecución. Hasta ahora la obra no tiene todas las autorizaciones correspondientes. </p> <p class="rtejustify"> Dice que no han sido pocas las veces que se ha enfrentado, sola, a los ingenieros bolivianos maleducados y a los trabajadores chinos que poco la entienden, pero que en su escaso español la llaman "la pesadilla de cabeza blanca".</p> <p class="rtejustify"> Habla siempre conservando la dulzura en su voz y sus buenas maneras. Recuerda que de joven salió de Rurrenabaque y vivió por Canadá y Europa. Pero cuando le tocó definir cuál era el mejor lugar para vivir, eligió a su tierra y volvió decidida a erigir la casa de sus sueños. </p> <p class="rtejustify"> "Por lo menos quiero que me paguen lo que vale mi terreno, mi casa, porque mi vida no tiene precio y tengo que empezar de nuevo, cuando pensé que ya había encontrado el sitio donde quiero envejecer", nos cuenta con la voz quebrada. Pero ni eso le han ofrecido de forma justa. "Quieren pagarme el valor catastral de la parte afectada, que son como 53 metros sobre los que ya se construye, aunque toda la propiedad se verá afectada, pero no quiero, quiero que me paguen el valor comercial. Quieren pagarme 10 dólares por metro cuadrado y se niegan a negociar conmigo, eso es una imposición. Estoy dispuesta a negociar porque no me queda otra, pero que me paguen lo justo. ¿Cómo van a ponerle precio a mi tranquilidad? Es el cambio de un paraíso natural a un infierno artificial", murmura dolida. "Es un asesinato, no hay otra forma de llamarlo. ¿Qué derecho tienen de matar la identidad de un pueblo?"</p> <p class="rtejustify"> <strong>El puente</strong></p> <p class="rtejustify"> En la zona de Rurrenabaque y San Buenaventura, se están construyendo obras millonarias, la mayoría cuestionadas, y casi todas ejecutadas por empresas chinas, tal el caso del puente en Rurrenabaque, que costará 16 millones de dólares, y está a cargo de la empresa Sinopec, bajo vigilancia de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). </p> <p class="rtejustify"> El puente tendrá una longitud de 374 metros. El Estado financia el 100% de la obra mediante los recursos obtenidos por el Gobierno con una parte de la emisión de los "Bonos Soberanos". Cabe destacar que la especialidad de Sinopec, es el campo petrolífero. La obra debió ser entregada el año pasado, en septiembre, pero buena parte de la población no estuvo, ni está, de acuerdo con el lugar por donde se está construyendo, que tajea a Rurrenabaque y lo convierte en un pueblo de paso para camiones de alto tonelaje.</p> <p class="rtejustify"> Aunque la Constitución Política del Estado, la Ley de Autonomías y la Ley de Municipalidades, otorgan a los Gobiernos Municipales del país, la facultad de determinar el uso de suelos y de las vías urbanas correspondientes a su juridiscción, así como la reglamentación del tráfico urbano, en el caso del puente, (que nadie quiere bautizar), la ABC no ha respetado ninguna de estas atribuciones al Gobierno Municipal de Rurrenabaque ni tampoco las normas internacionales referidas a la construcción de carreteras para el transporte pesado.</p> <p class="rtejustify"> De acuerdo al Viceministerio de Transportes, la normativa de diseño internacional obliga a que estas obras de altas prestaciones, donde hay circulación de grandes flujos vehiculares, necesariamente salgan de la mancha urbana. </p> <p class="rtejustify"> Se teme que la construcción del puente tenga efectos adversos (derrumbes y deslizamientos) sobre las serranías afectando en cantidad y calidad a las reservas de agua que abastecen a la población. Además está el impacto a centros educativos de Rurrenabaque, espacios patrimoniales y establecimientos de salud; el deterioro de la calidad de vida de la población; la vulneración del derecho y obligación constitucional del municipio de organizar y planificar sus zonas urbanas de forma autónoma, y mayores riesgos de inundaciones.</p> <p class="rtejustify"> Hoy ya es posible ver las plataformas sobre las que se asentará la obra. Pese al notorio avance, los vecinos confiaron a OH! que aún tienen la esperanza de que el Gobierno los escuche y construya el puente más abajo, para que el pueblo no se vea afectado. </p> <p class="rtejustify"> <strong>El ingenio</strong></p> <p class="rtejustify"> En esta zona el Gobierno ha planificado un "polo de desarrollo", a partir de inversiones en carreteras, industria, como el ingenio azucarero, y en una política de distribución de tierras a campesinos y colonizadores provenientes de tierras altas. Además de las actividades hidrocarburíferas. </p> <p class="rtejustify"> Cruzando de Rurrenabaque a San Buenaventura en bote y luego viajando durante 45 minutos en taxi, se llega al ingenio de San Buenaventura. Parece una obra copiada de alguna película ufológica: torres de decenas de metros de alto, plataformas, galpones para oficinas y cuarteles separados para los trabajadores bolivianos y para los trabajadores chinos, llaman especialmente la atención, como también llama la atención que pese a que el ingeniero que nos atiende repita una y otra vez que el lugar es una "obra abierta para que la visiten todos los bolivianos", no nos dejen ir más allá de la entrada, previa fotografía de nuestras credenciales. ("El ingeniero no está, necesitamos pedir permiso, etc".) </p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, no deja de sorprender que la factoría, tal cual adelantaron sus críticos antes de que se la erija, carezca de materia prima. Tanto así que el mismo presidente Morales ha reconocido que no existe caña suficiente para que el ingenio, de 265 millones de dólares y a cargo de la empresa china CAMC, funcione de forma óptima. </p> <p class="rtejustify"> <strong>El aeropuerto</strong></p> <p class="rtejustify"> La obra que sí se reclama desde hace décadas en Rurrenabaque tampoco avanza como se esperaba. El nuevo aeropuerto tenía que haber sido entregado el año pasado, en octubre, pero todavía se debe aguardar la indulgencia de las nubes para poder llegar y salir del pueblo. La única pista asfaltada que tiene es muy corta y está llena de baches. No pueden llegar al aeropuerto más que los aviones Fairchild Metro 23 de Amaszonas, para 18 pasajeros. No hay planes para adquirir el radar que permitiría un acceso diario y seguro frente a las frecuentes nubes bajas.</p> <p class="rtejustify"> El Banco Mundial aprobó un crédito en 2011, de 109,5 millones de dólares para "lograr mejoras sustanciales en la carretera entre san Buenaventura e Ixiamas y para el aeropuerto de Rurrenabaque". El crédito incluía la construcción de una nueva terminal aérea, torre de control, un edificio para operaciones, rescate, una vía de acceso, y equipamiento contra el fuego. El costo total de estas obras para el aeropuerto iba a ser de 6 millones de dólares. Y tenía que ser implementado por la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxliares a la Navegación Aérea (AASANA). </p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, a la fecha, la Gobernación ha destinado 6 millones de bolivianos para rellenar los huecos de la pista existente y la otra "sigue en construcción". Un conflicto de expropiación de tierras, ya resuelto, detuvo en su momento las obras, sin embargo, transcurrido casi un año el dinero destinado para la mejora sustancial del aeropuerto, aún no se desembolsa. El informe del Banco Mundial señala la situación como "altamente insatisfactoria".</p> <p class="rtejustify"> Se han hecho peticiones de informe de ésta y otras obras por parte del senador Yerko Núñez y organizaciones como el Foro Boliviano de Medio Ambiente ante la Gobernación, el Banco Mundial, y la ABC, que debían responder por el uso del crédito, pero no hay resultados. </p> <p class="rtejustify"> <strong>Más detalles en el suplemento <a href="http://www.lostiempos.com/suplementos-impresos/oh">"OH"</a> que salió hoy junto a la edición impresa de <a href="http://www.lostiempos.com/">Los Tiempos</a>.</strong></p> <p> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 18909 characters ) <p class="rtejustify"> En Rurrenabaque, tradic...
-
<p class="rtejustify"> En Rurrenabaque, tradicionalmente conocida como la "capital de la felicidad", la "perla amazónica" o "la puerta de la Amazonía" hoy reina el desasosiego. Un proyecto comunitario trabajado durante 30 años parece desmoronarse abruptamente, víctima de fuerzas externas y justo cuando parecía consolidado. </p> <p class="rtejustify"> No es necesario remontarse hasta hace mucho tiempo para notar el cambio. En realidad, hasta fines de 2014, las calles de Rurrenabaque aún estaban repletas de turistas, la mayoría jóvenes, que llegaban para conocer los célebres encantos de la zona. </p> <p class="rtejustify"> El turismo israelita ocupaba el primer lugar en la lista, aunque cada vez llegaban más europeos. Chilenos, argentinos, brasileños, peruanos, estadounidenses..., en los locales de Rurrenabaque, se escuchaban los más diferentes acentos. </p> <p class="rtejustify"> Con su naturaleza embriagante, Rurrenabaque invitaba a quedarse. Está en el centro de una zona exclusiva a nivel mundial porque, al ser el principio de la Amazonía y el fin de las estribaciones andinas, suma un sinfín de paisajes, flora y fauna. De hecho el entorno (áreas de Madidi y Pampas) es considerado la séptima región de mayor biodiversidad en el mundo. Incluso recientes estudios de la Wildlife Conservation Society (WCS) prevén situarlo aún más alto. </p> <p class="rtejustify"> Por ello, pese a las crónicas dificultades de transporte, el esfuerzo para llegar valía la pena. Y sobre todo porque Rurrenabaque, durante tres décadas, desarrolló infraestructura y servicios turísticos en una apuesta social singular para Bolivia. Enclavada en el borde de la frontera entre Beni y La Paz, abrazada por las Serranías del Bala y el río Beni, se brindaba a los visitantes con una surtida oferta de atractivos. Hasta 2014, entre discotecas, bares, restaurantes, albergues exóticos, circuitos turísticos de jungla, navegación, y actividades al aire libre, los turistas estaban en su salsa y los empresarios también.</p> <p class="rtejustify"> Pero hoy, todo ha cambiado. Es la noche del viernes 15 de julio, en años pasados, a esta misma hora, las calles rebalsaban de jóvenes bailando y cantando, entrando y saliendo de restaurantes y discotecas. Ahora no hay más que un par de perros callejeros en la plaza y varias calles del entorno se hallan en penumbra. Los restaurantes están cerrados, las discotecas, las que quedan, se muestran vacías. Los contados visitantes que llegan son aquellos que trabajan en alguna de las obras, la mayoría españoles, porque los chinos no se juntan con los locales. O, por lo menos, no lo hacen para consumir ningún producto turístico. </p> <p class="rtejustify"> Julio era una de las épocas altas. "A la hora del desayuno, todos los días tenía varios turistas sentados en la acera, esperaban que se vaciaran mesas para ingresar -dice el empresario Carlos Espinoza-. Ahora a lo mucho se llena la mitad de la cafetería, estimo que mi negocio cayó un 80 por ciento". Espinoza vive hace 21 años en Rurrenabaque. Ha sido parte de diversos proyectos turísticos y ecológicos y no recuerda un bajón similar. </p> <p class="rtejustify"> Luis, un indígena mosetén que trabaja en uno de los albergues comunitarios, confió también sus preocupaciones a OH! mientras mostraba el emprendimiento a orillas del río. "Antes salíamos con un bote lleno de turistas que se iban por la mañana a tomar su avión, y ya por la tarde volvíamos con otro bote completo de turistas -explica Luis-. Ahora a lo mucho llegan dos o tres extranjeros por día, a veces sólo uno". </p> <p class="rtejustify"> Los testimonios se multiplican. Una funcionaria hotelera cuenta que en su trabajo realizaron mejoras para recibir turistas, pero debieron resignarse a aceptar a un particular tipo de parejas. "Son trabajadores chinos que llegan acompañados de jovencitas, por lo general de rasgos aimaras -detalla-. Traen chicas muy jóvenes. Pagan la pieza por un día, pero la ocupan sólo por unas horas". </p> <p class="rtejustify"> La crisis de los porteños (así se les llama a los nacidos en Rurrenabaque) es patente y ya ha sido cuantificada por las autoridades de Gobierno. El viceministro de Turismo, Joaquín Rodas, explicó a OH! que se ha calculado una caída de 60 mil a 35 mil visitantes anuales, es decir casi 42 por ciento, casi la mitad. Sin embargo, los empresarios de la zona consideran que la baja es mucho mayor y que el sistema de cálculo de ocupación es precario porque hasta ahora no hay un registro digitalizado de los huéspedes. Incluso temen un virtual fin del turismo en los próximos años. </p> <p class="rtejustify"> El abogado Daniel Manzaneda, quien también ha incursionado en actividades turísticas, explica que sólo en la calle donde vive han cerrado cuatro restaurantes. "Estoy decepcionado, 'Rurre' está dejando de ser turístico por la concentración de empresas y va a ser peor -lamenta el jurista-. Yo quería trabajar con el Medio Ambiente, vivir con mi familia. Ahora ya no me gusta la idea de que mi hija crezca acá".</p> <p class="rtejustify"> Los porteños advierten el factor que agravará fatalmente su crisis. La confluencia de tres obras de infraestructura, ejecutadas por empresas chinas, presuntamente sin mayores precauciones ambientales: el puente que unirá Rurrenabaque con su vecina San Buenaventura, la carretera a Ixiamas y un complejo agroindustrial azucarero. </p> <p class="rtejustify"> En ese escenario destacan la polémica construcción del puente. Este atravesará el pueblo a escasos 400 metros de la plaza principal y afectará directamente a decenas de negocios turísticos. Se estima que permitirá un flujo de 1.500 camiones de alto tonelaje por día.</p> <p class="rtejustify"> La preservación ecológica empezó ya a resentirse. Los trabajos de las obras han coincidido, por ejemplo, con un alarmante resurgimiento del tráfico de especies, sobre todo de jaguares. Desde 2014, la Dirección General de Biodiversidad ha registrado el decomiso de 800 colmillos del gran felino amazónico. La mayoría de los casos se produjeron en esta zona y fueron protagonizados por súbditos chinos. Rurrenabaque, durante tres décadas, desarrolló campañas de preservación intensivas que redujeron radicalmente la caza furtiva, pero repentinamente el delito se disparó.</p> <p class="rtejustify"> La baja actual también es atribuida a decisiones gubernamentales. Pesa, por ejemplo, la imposición de visas a ciudadanos israelitas. Eran uno de los grupos principales y desde la medida virtualmente desaparecieron. El viceministro Rodas señala que también afecta la crisis económica internacional que castiga a países como Argentina y Brasil. Igualmente recuerda las precarias condiciones en las que funciona el aeropuerto de la población. "Estamos desarrollando una campaña intensa para relanzar este destino, ícono amazónico, con fuerza estatal", afirma esperanzado. Quiere que el turismo interno compense las bajas.</p> <p class="rtejustify"> Pero, por si faltara más, frente al esfuerzo del Viceministerio ha surgido otra decisión gubernamental que expertos en turismo y los propios porteños consideran fatal: el presidente Evo Morales anunció el 13 de julio la realización del estudio a diseño final de la represa hidroeléctrica de El Bala, ubicada a 16 kilómetros aguas arriba de Rurrenabaque. </p> <p class="rtejustify"> "Es la venganza de Evo", dicen algunos vecinos que, como en una pesadilla, observan resignados el incesante trabajo de las empresas chinas. Recuerdan cuando se opusieron a la construcción del lugar donde se construyen el camino y del puente. Recuerdan cuando el ministro Juan Ramón Quintana llegó a la zona para imponer la voluntad del Gobierno. Consideran que fue la sentencia de muerte para el Rurrenabaque turístico. Y comenzó a nacer el pueblo de ahora, cada vez más parecido a un sitio de paso. De aquellos donde los camioneros comen, usan el baño, y se marchan. <br /> *Su nombre fue cambiado.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Eufa y el fin de un sueño</strong></p> <p class="rtejustify"> Eufagne Ojopi, nacida y criada en Rurrenabaque, tiene una casa que parece inspirada en el Tibet. Sus techos altos, sus pisos y paredes, todos los detalles que ella ha puesto, casi sin ayuda, convirtiendo su hogar en un remanso, hacen de la casa un lugar muy especial conocido por los vecinos de Rurrenabaque como el sitio perfecto entre el monte y el pueblo: ni tan lejos ni tan cerca. </p> <p class="rtejustify"> La mujer, a la que todos conocen como Eufa, que bordea los 55 y un poco más, de pelo largo y cano, delgada, de paso ágil y voz dulce, ha plantado además varios árboles de frutos típicos para que cuando estos caigan, alimenten a los animales silvestres que hay en la zona. Su jardín amazónico goza hasta de un mítico árbol del pan. Ha rodeado su hogar de armonía, y no falta la limonada para recibir a las visitas que eso sí, deben quitarse los zapatos para mantener impecable el lugar. </p> <p class="rtejustify"> Pero ahora, cuando se llega a su casa, un letrero recibe a los visitantes con una advertencia: "El asesinato de este pueblo es obra de los siervos para satisfacer el capricho de sus amos y yo no me rendiré ante ellos." Justo al lado de su puerta, a unos pocos pasos, se ve el trazo que ha realizado un tractor para abrir el camino que llegará al puente. Hay tierra arrojada sobre sus cultivos. Una zanja profunda ha destrozado la senda que llegaba a su casa. Y los constructores de la polémica vía que no ha sido consensuada y que pasa por encima hasta de la física (la zona ha sido catalogada como geológicamente inestable), han decidido poner un baño para uso de los trabajadores bolivianos y chinos que están en la zona. </p> <p class="rtejustify"> Eufa cuenta que ella ha ido varias veces a reclamar por los atropellos a su propiedad, pero no ha sido escuchada. Dice que les pidió la autorización desde el mes de abril de 2015 a todos los ingenieros y trabajadores que han avasallado su casa, pero no se la mostraron. Y que no es solamente ella la que está perjudicada, pero que los demás vecinos tienen miedo de reclamar a la gente de Sinopec. </p> <p class="rtejustify"> La mujer ha hablado en varias ocasiones con el gerente general a cargo de la obra, Walter Torres, reclamando la autorización y que éste le había dicho que no la tenía pero que en cuanto Rurrenabaque cambiase de alcalde, lograría la autorización municipal. </p> <p class="rtejustify"> Dicho y hecho, al día siguiente de que el oficialista Cleto Dávalos asumió como alcalde, Torres apareció con la autorización de estudio de obra, aunque no de ejecución. Hasta ahora la obra no tiene todas las autorizaciones correspondientes. </p> <p class="rtejustify"> Dice que no han sido pocas las veces que se ha enfrentado, sola, a los ingenieros bolivianos maleducados y a los trabajadores chinos que poco la entienden, pero que en su escaso español la llaman "la pesadilla de cabeza blanca".</p> <p class="rtejustify"> Habla siempre conservando la dulzura en su voz y sus buenas maneras. Recuerda que de joven salió de Rurrenabaque y vivió por Canadá y Europa. Pero cuando le tocó definir cuál era el mejor lugar para vivir, eligió a su tierra y volvió decidida a erigir la casa de sus sueños. </p> <p class="rtejustify"> "Por lo menos quiero que me paguen lo que vale mi terreno, mi casa, porque mi vida no tiene precio y tengo que empezar de nuevo, cuando pensé que ya había encontrado el sitio donde quiero envejecer", nos cuenta con la voz quebrada. Pero ni eso le han ofrecido de forma justa. "Quieren pagarme el valor catastral de la parte afectada, que son como 53 metros sobre los que ya se construye, aunque toda la propiedad se verá afectada, pero no quiero, quiero que me paguen el valor comercial. Quieren pagarme 10 dólares por metro cuadrado y se niegan a negociar conmigo, eso es una imposición. Estoy dispuesta a negociar porque no me queda otra, pero que me paguen lo justo. ¿Cómo van a ponerle precio a mi tranquilidad? Es el cambio de un paraíso natural a un infierno artificial", murmura dolida. "Es un asesinato, no hay otra forma de llamarlo. ¿Qué derecho tienen de matar la identidad de un pueblo?"</p> <p class="rtejustify"> <strong>El puente</strong></p> <p class="rtejustify"> En la zona de Rurrenabaque y San Buenaventura, se están construyendo obras millonarias, la mayoría cuestionadas, y casi todas ejecutadas por empresas chinas, tal el caso del puente en Rurrenabaque, que costará 16 millones de dólares, y está a cargo de la empresa Sinopec, bajo vigilancia de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). </p> <p class="rtejustify"> El puente tendrá una longitud de 374 metros. El Estado financia el 100% de la obra mediante los recursos obtenidos por el Gobierno con una parte de la emisión de los "Bonos Soberanos". Cabe destacar que la especialidad de Sinopec, es el campo petrolífero. La obra debió ser entregada el año pasado, en septiembre, pero buena parte de la población no estuvo, ni está, de acuerdo con el lugar por donde se está construyendo, que tajea a Rurrenabaque y lo convierte en un pueblo de paso para camiones de alto tonelaje.</p> <p class="rtejustify"> Aunque la Constitución Política del Estado, la Ley de Autonomías y la Ley de Municipalidades, otorgan a los Gobiernos Municipales del país, la facultad de determinar el uso de suelos y de las vías urbanas correspondientes a su juridiscción, así como la reglamentación del tráfico urbano, en el caso del puente, (que nadie quiere bautizar), la ABC no ha respetado ninguna de estas atribuciones al Gobierno Municipal de Rurrenabaque ni tampoco las normas internacionales referidas a la construcción de carreteras para el transporte pesado.</p> <p class="rtejustify"> De acuerdo al Viceministerio de Transportes, la normativa de diseño internacional obliga a que estas obras de altas prestaciones, donde hay circulación de grandes flujos vehiculares, necesariamente salgan de la mancha urbana. </p> <p class="rtejustify"> Se teme que la construcción del puente tenga efectos adversos (derrumbes y deslizamientos) sobre las serranías afectando en cantidad y calidad a las reservas de agua que abastecen a la población. Además está el impacto a centros educativos de Rurrenabaque, espacios patrimoniales y establecimientos de salud; el deterioro de la calidad de vida de la población; la vulneración del derecho y obligación constitucional del municipio de organizar y planificar sus zonas urbanas de forma autónoma, y mayores riesgos de inundaciones.</p> <p class="rtejustify"> Hoy ya es posible ver las plataformas sobre las que se asentará la obra. Pese al notorio avance, los vecinos confiaron a OH! que aún tienen la esperanza de que el Gobierno los escuche y construya el puente más abajo, para que el pueblo no se vea afectado. </p> <p class="rtejustify"> <strong>El ingenio</strong></p> <p class="rtejustify"> En esta zona el Gobierno ha planificado un "polo de desarrollo", a partir de inversiones en carreteras, industria, como el ingenio azucarero, y en una política de distribución de tierras a campesinos y colonizadores provenientes de tierras altas. Además de las actividades hidrocarburíferas. </p> <p class="rtejustify"> Cruzando de Rurrenabaque a San Buenaventura en bote y luego viajando durante 45 minutos en taxi, se llega al ingenio de San Buenaventura. Parece una obra copiada de alguna película ufológica: torres de decenas de metros de alto, plataformas, galpones para oficinas y cuarteles separados para los trabajadores bolivianos y para los trabajadores chinos, llaman especialmente la atención, como también llama la atención que pese a que el ingeniero que nos atiende repita una y otra vez que el lugar es una "obra abierta para que la visiten todos los bolivianos", no nos dejen ir más allá de la entrada, previa fotografía de nuestras credenciales. ("El ingeniero no está, necesitamos pedir permiso, etc".) </p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, no deja de sorprender que la factoría, tal cual adelantaron sus críticos antes de que se la erija, carezca de materia prima. Tanto así que el mismo presidente Morales ha reconocido que no existe caña suficiente para que el ingenio, de 265 millones de dólares y a cargo de la empresa china CAMC, funcione de forma óptima. </p> <p class="rtejustify"> <strong>El aeropuerto</strong></p> <p class="rtejustify"> La obra que sí se reclama desde hace décadas en Rurrenabaque tampoco avanza como se esperaba. El nuevo aeropuerto tenía que haber sido entregado el año pasado, en octubre, pero todavía se debe aguardar la indulgencia de las nubes para poder llegar y salir del pueblo. La única pista asfaltada que tiene es muy corta y está llena de baches. No pueden llegar al aeropuerto más que los aviones Fairchild Metro 23 de Amaszonas, para 18 pasajeros. No hay planes para adquirir el radar que permitiría un acceso diario y seguro frente a las frecuentes nubes bajas.</p> <p class="rtejustify"> El Banco Mundial aprobó un crédito en 2011, de 109,5 millones de dólares para "lograr mejoras sustanciales en la carretera entre san Buenaventura e Ixiamas y para el aeropuerto de Rurrenabaque". El crédito incluía la construcción de una nueva terminal aérea, torre de control, un edificio para operaciones, rescate, una vía de acceso, y equipamiento contra el fuego. El costo total de estas obras para el aeropuerto iba a ser de 6 millones de dólares. Y tenía que ser implementado por la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxliares a la Navegación Aérea (AASANA). </p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, a la fecha, la Gobernación ha destinado 6 millones de bolivianos para rellenar los huecos de la pista existente y la otra "sigue en construcción". Un conflicto de expropiación de tierras, ya resuelto, detuvo en su momento las obras, sin embargo, transcurrido casi un año el dinero destinado para la mejora sustancial del aeropuerto, aún no se desembolsa. El informe del Banco Mundial señala la situación como "altamente insatisfactoria".</p> <p class="rtejustify"> Se han hecho peticiones de informe de ésta y otras obras por parte del senador Yerko Núñez y organizaciones como el Foro Boliviano de Medio Ambiente ante la Gobernación, el Banco Mundial, y la ABC, que debían responder por el uso del crédito, pero no hay resultados. </p> <p class="rtejustify"> <strong>Más detalles en el suplemento <a href="http://www.lostiempos.com/suplementos-impresos/oh">"OH"</a> que salió hoy junto a la edición impresa de <a href="http://www.lostiempos.com/">Los Tiempos</a>.</strong></p> <p> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 0 elements)
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 101094
-
uid (String, 3 characters ) 121
-
filename (String, 118 characters ) Imagen del puente entre Rurrenabaque – San Buen...
-
Imagen del puente entre Rurrenabaque – San Buenaventura que buscará potenciar la actividad turística y productiva.
-
-
uri (String, 71 characters ) public://media_imagen/2016/8/14/3eea7ecd8b4bb8a...
-
public://media_imagen/2016/8/14/3eea7ecd8b4bb8a0bfbd2b47641d5027_tr.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 78427
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1471201295
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 118 characters ) Imagen del puente entre Rurrenabaque – San Buen...
-
Imagen del puente entre Rurrenabaque – San Buenaventura que buscará potenciar la actividad turística y productiva.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 118 characters ) Imagen del puente entre Rurrenabaque – San Buen...
-
Imagen del puente entre Rurrenabaque – San Buenaventura que buscará potenciar la actividad turística y productiva.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 15 characters ) www.oopp.gob.bo
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 15 characters ) www.oopp.gob.bo
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1471201309
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 121
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) gjaldin
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
6 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 5 characters ) 28922
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 5 characters ) 28922
-
uid (String, 3 characters ) 123
-
title (String, 55 characters ) Inauguran obras de la carretera Rurrenabaque-Ri...
-
Inauguran obras de la carretera Rurrenabaque-Riberalta
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 5 characters ) 28922
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1462634319
-
changed (String, 10 characters ) 1462634319
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1462634319
-
revision_uid (String, 3 characters ) 123
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 922 characters ) <p> El inicio de obras para la construcción d...
-
<p> El inicio de obras para la construcción de la carretera Rurrenabaque-Riberalta en Beni fueron inauguradas hoy con una inversión de <strong>579,4 millones de dólares.</strong></p> <p> El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, informó que <strong>la vía contará con 508 kilómetros de extensión bajo la ejecución de la empresa China Railway Construction Corporation.</strong></p> <p> Claros indicó también que el financiamiento corresponde en un 85 por ciento al Estado y en un 15 por ciento a la Gobernación del Beni.</p> <p> En este contexto, el presidente Evo Morales <strong>solicitó a la empresa ejecutar la obra en los plazos establecidos. Caso contrario aseguró que se ejecutará la boleta de garantía.</strong></p> <p> "Según el contrato el 2019 debemos estar inaugurando esta carretera pavimentada desde Rurrenabaque hasta Riberalta", concluyó el Jefe de Estado.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 904 characters ) <p> El inicio de obras para la construcción de...
-
<p> El inicio de obras para la construcción de la carretera Rurrenabaque-Riberalta en Beni fueron inauguradas hoy con una inversión de <strong>579,4 millones de dólares.</strong></p> <p> El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, informó que <strong>la vía contará con 508 kilómetros de extensión bajo la ejecución de la empresa China Railway Construction Corporation.</strong></p> <p> Claros indicó también que el financiamiento corresponde en un 85 por ciento al Estado y en un 15 por ciento a la Gobernación del Beni.</p> <p> En este contexto, el presidente Evo Morales <strong>solicitó a la empresa ejecutar la obra en los plazos establecidos. Caso contrario aseguró que se ejecutará la boleta de garantía.</strong></p> <p> "Según el contrato el 2019 debemos estar inaugurando esta carretera pavimentada desde Rurrenabaque hasta Riberalta", concluyó el Jefe de Estado.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 162 characters ) El inicio de obras para la construcción de la c...
-
El inicio de obras para la construcción de la carretera Rurrenabaque-Riberalta en Beni fueron inauguradas hoy con una inversión de 579,4 millones de dólares.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 162 characters ) El inicio de obras para la construcción de la c...
-
El inicio de obras para la construcción de la carretera Rurrenabaque-Riberalta en Beni fueron inauguradas hoy con una inversión de 579,4 millones de dólares.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 5 characters ) 25826
-
uid (String, 3 characters ) 123
-
filename (String, 8 characters ) 0001.jpg
-
uri (String, 39 characters ) public://media_imagen/2016/5/7/0001.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 464054
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1462634021
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 47 characters ) Vía Rurrenabaque-Riberalta. | Foto de archivo
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 47 characters ) Vía Rurrenabaque-Riberalta. | Foto de archivo
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) ABI
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) ABI
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 4 characters ) 2574
-
width (String, 4 characters ) 3775
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1462634319
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 123
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) cburgos
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 3 characters ) 289
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 3 characters ) 289
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 3 characters ) EFE
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 3 characters ) 289
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1455823499
-
changed (String, 10 characters ) 1455823499
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1455823499
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
field_periodista_cargo (Array, 0 elements)
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 0 elements)
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1455823499
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 108217
-
uid (String, 3 characters ) 275
-
filename (String, 31 characters ) El israelí Yossi Ghinsberg.jpg
-
uri (String, 55 characters ) public://media_imagen/2016/9/24/636102565592714...
-
public://media_imagen/2016/9/24/636102565592714842w.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 37809
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1474741326
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 190 characters ) El israelí Yossi Ghinsberg, que sobrevivió en l...
-
El israelí Yossi Ghinsberg, que sobrevivió en la selva de la Amazonía boliviana en 1981, afirma hoy que espera que se genere un "tsunami" turístico en el lugar con la película "Jungle".
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 210 characters ) El israelí Yossi Ghinsberg, que sobrevivió en l...
-
El israelí Yossi Ghinsberg, que sobrevivió en la selva de la Amazonía boliviana en 1981, afirma hoy que espera que se genere un "tsunami" turístico en el lugar con la película "Jungle".
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) EFE
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) EFE
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 618
-
width (String, 3 characters ) 800
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1474741548
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 275
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 0 characters )
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (NULL)
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3796 characters ) <p> RURRENABAQUE |</p> <p> El israelí Yo...
-
<p> RURRENABAQUE |</p> <p> El israelí Yossi Ghinsberg, que sobrevivió en la selva de la Amazonía boliviana en 1981, afirmó hoy que espera que se genere un "tsunami" turístico en el lugar con la película "Jungle", basada en el libro que narra su hazaña y protagonizada por el actor británico Daniel Radcliffe.</p> <p> En declaraciones a Efe,<strong> Ghinsberg sostuvo que el libro "Back from Tuichi", en el que narró sus hazañas en los 21 días que pasó perdido en la selva, provocó una "onda" muy fuerte de turismo en la población de Rurrenabaque</strong>, situada en la región amazónica de Beni (noreste), y en el aledaño parque natural Madidi.</p> <p> Agregó que ahora espera que "Jungle", cuyo estreno está previsto para 2017, provoque un "tsunami" turístico en la región.</p> <p> "<strong>Mi libro afectó mucho esta parte del mundo, era una onda de turismo. Mi pensamiento es que con la película va a ser un tsunami, no solo una onda que esta película va a generar</strong>", sostuvo Ghinsberg.</p> <p> El israelí llegó a Bolivia esta semana para hablar sobre su aventura y visitar Rurrenabaque y el Madidi para conocer la preocupación de los lugareños sobre lo que consideran efectos adversos de un proyecto del Gobierno boliviano para construir una represa en el estrecho de "El Bala", cerca del río Tuichi, donde vivió su aventura y estuvo perdido en 1981.</p> <p> Dijo que<strong> ha escuchado a la gente hablar sobre el "peligro" de la represa y la amenaza que supone una carretera planeada en el Madidi,</strong> que es una reserva de biodiversidad de importancia mundial.</p> <p> Agregó que el río Tuichi fue el lugar de su segundo nacimiento y el Madidi es su segundo hogar, cuya riqueza no puede ser considerada de un "dueño" sino un recurso planetario, por lo que<strong> tratar de "dañarlo" es una muestra de "falta de visión".</strong></p> <p> "El lugar mas rico del mundo va dar su riqueza si lo guardas, no si lo matas", apuntó.</p> <p> El libro que escribió Ghinsberg, que fue traducido a quince idiomas, logró que miles de turistas, sobre todo los compatriotas del israelí, se sientan atraídos por conocer esos lugares.</p> <p> Ghinsberg sostuvo que<strong> "es un orgullo" que Radcliffe sea el protagonista de la película que, a su juicio, quedará "muy linda" </strong>por la dedicación del actor para compenetrarse con el personaje.</p> <p> Aseguró que su principal ganancia con esto es que se promocionen Rurrenabaque y las zonas aledañas, se genere movimiento económico y de esa forma mejore la vida de los lugareños.</p> <p> <strong>Legisladores opositores y oficialistas de Beni lamentaron esta semana que el visado para turistas israelíes impuesto por el Gobierno de Evo Morales en 2014 causó graves daños a la economía</strong> de los habitantes de Rurrenabaque y el Madidi.</p> <p> La medida, vigente desde agosto de 2014, provocó un desplome del flujo turístico en Rurrenabaque, que pasó de 20.000 a menos de 3.000 visitantes por año, según denunció el senador opositor Yerko Núñez, exalcalde de esa localidad.</p> <p> El presidente Morales resolvió en julio de 2014 la exigencia de visado a los ciudadanos de Israel, tras considerar que ese país es un "Estado terrorista" por sus ataques en Gaza.</p> <p> <strong>Ghinsberg señaló que no quiere "polemizar" con las autoridades sobre la medida</strong>, pero consideró que la imposición de visados a israelíes está afectando mucho a los lugareños.</p> <p> "No voy a entrar a la parte política, pero (lo de las visas para israelíes) afectó la vida acá. Las calles están vacías, hay gente que vende su casa, es muy triste y por razones populistas", comentó.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3730 characters ) <p> RURRENABAQUE |</p> <p> El israelí Yossi G...
-
<p> RURRENABAQUE |</p> <p> El israelí Yossi Ghinsberg, que sobrevivió en la selva de la Amazonía boliviana en 1981, afirmó hoy que espera que se genere un "tsunami" turístico en el lugar con la película "Jungle", basada en el libro que narra su hazaña y protagonizada por el actor británico Daniel Radcliffe.</p> <p> En declaraciones a Efe,<strong> Ghinsberg sostuvo que el libro "Back from Tuichi", en el que narró sus hazañas en los 21 días que pasó perdido en la selva, provocó una "onda" muy fuerte de turismo en la población de Rurrenabaque</strong>, situada en la región amazónica de Beni (noreste), y en el aledaño parque natural Madidi.</p> <p> Agregó que ahora espera que "Jungle", cuyo estreno está previsto para 2017, provoque un "tsunami" turístico en la región.</p> <p> "<strong>Mi libro afectó mucho esta parte del mundo, era una onda de turismo. Mi pensamiento es que con la película va a ser un tsunami, no solo una onda que esta película va a generar</strong>", sostuvo Ghinsberg.</p> <p> El israelí llegó a Bolivia esta semana para hablar sobre su aventura y visitar Rurrenabaque y el Madidi para conocer la preocupación de los lugareños sobre lo que consideran efectos adversos de un proyecto del Gobierno boliviano para construir una represa en el estrecho de "El Bala", cerca del río Tuichi, donde vivió su aventura y estuvo perdido en 1981.</p> <p> Dijo que<strong> ha escuchado a la gente hablar sobre el "peligro" de la represa y la amenaza que supone una carretera planeada en el Madidi,</strong> que es una reserva de biodiversidad de importancia mundial.</p> <p> Agregó que el río Tuichi fue el lugar de su segundo nacimiento y el Madidi es su segundo hogar, cuya riqueza no puede ser considerada de un "dueño" sino un recurso planetario, por lo que<strong> tratar de "dañarlo" es una muestra de "falta de visión".</strong></p> <p> "El lugar mas rico del mundo va dar su riqueza si lo guardas, no si lo matas", apuntó.</p> <p> El libro que escribió Ghinsberg, que fue traducido a quince idiomas, logró que miles de turistas, sobre todo los compatriotas del israelí, se sientan atraídos por conocer esos lugares.</p> <p> Ghinsberg sostuvo que<strong> "es un orgullo" que Radcliffe sea el protagonista de la película que, a su juicio, quedará "muy linda" </strong>por la dedicación del actor para compenetrarse con el personaje.</p> <p> Aseguró que su principal ganancia con esto es que se promocionen Rurrenabaque y las zonas aledañas, se genere movimiento económico y de esa forma mejore la vida de los lugareños.</p> <p> <strong>Legisladores opositores y oficialistas de Beni lamentaron esta semana que el visado para turistas israelíes impuesto por el Gobierno de Evo Morales en 2014 causó graves daños a la economía</strong> de los habitantes de Rurrenabaque y el Madidi.</p> <p> La medida, vigente desde agosto de 2014, provocó un desplome del flujo turístico en Rurrenabaque, que pasó de 20.000 a menos de 3.000 visitantes por año, según denunció el senador opositor Yerko Núñez, exalcalde de esa localidad.</p> <p> El presidente Morales resolvió en julio de 2014 la exigencia de visado a los ciudadanos de Israel, tras considerar que ese país es un "Estado terrorista" por sus ataques en Gaza.</p> <p> <strong>Ghinsberg señaló que no quiere "polemizar" con las autoridades sobre la medida</strong>, pero consideró que la imposición de visados a israelíes está afectando mucho a los lugareños.</p> <p> "No voy a entrar a la parte política, pero (lo de las visas para israelíes) afectó la vida acá. Las calles están vacías, hay gente que vende su casa, es muy triste y por razones populistas", comentó.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 3730 characters ) <p> RURRENABAQUE |</p> <p> El israelí Yossi G...
-
<p> RURRENABAQUE |</p> <p> El israelí Yossi Ghinsberg, que sobrevivió en la selva de la Amazonía boliviana en 1981, afirmó hoy que espera que se genere un "tsunami" turístico en el lugar con la película "Jungle", basada en el libro que narra su hazaña y protagonizada por el actor británico Daniel Radcliffe.</p> <p> En declaraciones a Efe,<strong> Ghinsberg sostuvo que el libro "Back from Tuichi", en el que narró sus hazañas en los 21 días que pasó perdido en la selva, provocó una "onda" muy fuerte de turismo en la población de Rurrenabaque</strong>, situada en la región amazónica de Beni (noreste), y en el aledaño parque natural Madidi.</p> <p> Agregó que ahora espera que "Jungle", cuyo estreno está previsto para 2017, provoque un "tsunami" turístico en la región.</p> <p> "<strong>Mi libro afectó mucho esta parte del mundo, era una onda de turismo. Mi pensamiento es que con la película va a ser un tsunami, no solo una onda que esta película va a generar</strong>", sostuvo Ghinsberg.</p> <p> El israelí llegó a Bolivia esta semana para hablar sobre su aventura y visitar Rurrenabaque y el Madidi para conocer la preocupación de los lugareños sobre lo que consideran efectos adversos de un proyecto del Gobierno boliviano para construir una represa en el estrecho de "El Bala", cerca del río Tuichi, donde vivió su aventura y estuvo perdido en 1981.</p> <p> Dijo que<strong> ha escuchado a la gente hablar sobre el "peligro" de la represa y la amenaza que supone una carretera planeada en el Madidi,</strong> que es una reserva de biodiversidad de importancia mundial.</p> <p> Agregó que el río Tuichi fue el lugar de su segundo nacimiento y el Madidi es su segundo hogar, cuya riqueza no puede ser considerada de un "dueño" sino un recurso planetario, por lo que<strong> tratar de "dañarlo" es una muestra de "falta de visión".</strong></p> <p> "El lugar mas rico del mundo va dar su riqueza si lo guardas, no si lo matas", apuntó.</p> <p> El libro que escribió Ghinsberg, que fue traducido a quince idiomas, logró que miles de turistas, sobre todo los compatriotas del israelí, se sientan atraídos por conocer esos lugares.</p> <p> Ghinsberg sostuvo que<strong> "es un orgullo" que Radcliffe sea el protagonista de la película que, a su juicio, quedará "muy linda" </strong>por la dedicación del actor para compenetrarse con el personaje.</p> <p> Aseguró que su principal ganancia con esto es que se promocionen Rurrenabaque y las zonas aledañas, se genere movimiento económico y de esa forma mejore la vida de los lugareños.</p> <p> <strong>Legisladores opositores y oficialistas de Beni lamentaron esta semana que el visado para turistas israelíes impuesto por el Gobierno de Evo Morales en 2014 causó graves daños a la economía</strong> de los habitantes de Rurrenabaque y el Madidi.</p> <p> La medida, vigente desde agosto de 2014, provocó un desplome del flujo turístico en Rurrenabaque, que pasó de 20.000 a menos de 3.000 visitantes por año, según denunció el senador opositor Yerko Núñez, exalcalde de esa localidad.</p> <p> El presidente Morales resolvió en julio de 2014 la exigencia de visado a los ciudadanos de Israel, tras considerar que ese país es un "Estado terrorista" por sus ataques en Gaza.</p> <p> <strong>Ghinsberg señaló que no quiere "polemizar" con las autoridades sobre la medida</strong>, pero consideró que la imposición de visados a israelíes está afectando mucho a los lugareños.</p> <p> "No voy a entrar a la parte política, pero (lo de las visas para israelíes) afectó la vida acá. Las calles están vacías, hay gente que vende su casa, es muy triste y por razones populistas", comentó.</p>
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 24
-
#title (String, 4 characters ) City
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) opencalais_city_tags
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 4 characters ) 3681
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 12 characters ) Rurrenabaque
-
#href (String, 18 characters ) taxonomy/term/3681
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
opencalais_person_tags (Array, 18 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 22
-
#title (String, 6 characters ) Person
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 22 characters ) opencalais_person_tags
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 4 characters ) 8918
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 4 characters ) 7169
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
2 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 2 characters ) 48
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 15 characters ) Yossi Ghinsberg
-
#href (String, 18 characters ) taxonomy/term/8918
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
1 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 16 characters ) Daniel Radcliffe
-
#href (String, 18 characters ) taxonomy/term/7169
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
2 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 11 characters ) Evo Morales
-
#href (String, 16 characters ) taxonomy/term/48
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 10
-
#title (String, 8 characters ) Sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 21 characters ) field_noticia_seccion
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 2 characters ) 30
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 4 characters ) Cine
-
#href (String, 16 characters ) taxonomy/term/30
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 22 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 12
-
#title (String, 21 characters ) Noticias relacionadas
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticias_relacionadas
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 7 elements)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 57 characters ) Israelí perdido 21 días en “Rurre” lanza pelíc...
-
Israelí perdido 21 días en “Rurre” lanza película
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/114150
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
1 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 84 characters ) Daniel Radcliffe protagoniza la historia de un ...
-
Daniel Radcliffe protagoniza la historia de un israelí que sobrevivió en el Madidi
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/113704
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
2 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 91 characters ) Legisladores piden anular requisito de visa par...
-
Legisladores piden anular requisito de visa para isralíes por baja de turismo en el Madidi
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/113415
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
3 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 43 characters ) Madidi: 1.000 especies de aves registradas
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 10 characters ) node/50267
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
4 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 96 characters ) Oficialistas y opositores coinciden en crítica ...
-
Oficialistas y opositores coinciden en crítica situación de Rurrenabaque por bajón turístico
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/113413
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
5 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 47 characters ) La crisis en Rurrenabaque, una pesadilla china
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/108227
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
6 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 55 characters ) Inauguran obras de la carretera Rurrenabaque-Ri...
-
Inauguran obras de la carretera Rurrenabaque-Riberalta
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 10 characters ) node/28922
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2016-09-24 18:15:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 156 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2016-09-24T14:15:00-04:00">Sábado, 24 Septiembre, 2016 - 14:15</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 3 characters ) EFE
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 8 characters ) node/289
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 17
-
#title (String, 6 characters ) Fuente
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_noticia_fuente
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 5 characters ) Cable
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 108217
-
uid (String, 3 characters ) 275
-
filename (String, 31 characters ) El israelí Yossi Ghinsberg.jpg
-
uri (String, 55 characters ) public://media_imagen/2016/9/24/636102565592714...
-
public://media_imagen/2016/9/24/636102565592714842w.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 37809
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1474741326
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 190 characters ) El israelí Yossi Ghinsberg, que sobrevivió en l...
-
El israelí Yossi Ghinsberg, que sobrevivió en la selva de la Amazonía boliviana en 1981, afirma hoy que espera que se genere un "tsunami" turístico en el lugar con la película "Jungle".
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 210 characters ) El israelí Yossi Ghinsberg, que sobrevivió en l...
-
El israelí Yossi Ghinsberg, que sobrevivió en la selva de la Amazonía boliviana en 1981, afirma hoy que espera que se genere un "tsunami" turístico en el lugar con la película "Jungle".
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) EFE
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) EFE
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 618
-
width (String, 3 characters ) 800
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 246 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2016/9/24/636102565592714842w.jpg?itok=U-lBWAm1&c=21f61baa2c935a6a4ea69716ee480f0f" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 3 characters ) 284
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 3 characters ) 284
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2016-09-24 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 148 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2016-09-24T00:00:00-04:00">Sábado, 24 Septiembre, 2016</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1383 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-d3bf56492b1b7b1be2be9fcfffd4af27 rate-node-114220-1-1" id="rate-node-114220-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/114220/devel/render?rate=pljUfszD0lD10hmRnUX0B-riJiqpD-1Q57Qke7naSHI" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>27</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/114220/devel/render?rate=5JvnvsQSpPI2X7eBotmA6LLnKMJzzUczscwNv97nWgY" title="Triste"><span>Triste</span></a>25</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/114220/devel/render?rate=wVR_LlbTKKLXxPQZcDQdIVBYtUQ_orExYObY_6-tuMI" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>29</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/114220/devel/render?rate=fRBBdHc0QIHYCy1Kcr0bDyQHM0-PnP-mSW3rtQH4okU" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>14</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/114220/devel/render?rate=0wDaRgsfo0IcfOQ3oBjd3p8xe2PMq87dVUseNbjY-QE" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>46</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 2575 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/doble-click/cine/20160924/israeli-sobreviviente-selva-boliviana-espera-tsunami-turistico-filme" st_title="Israelí sobreviviente en selva boliviana espera "tsunami" turístico con filme" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/doble-click/cine/20160924/israeli-sobreviviente-selva-boliviana-espera-tsunami-turistico-filme" st_title="Israelí sobreviviente en selva boliviana espera "tsunami" turístico con filme" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/doble-click/cine/20160924/israeli-sobreviviente-selva-boliviana-espera-tsunami-turistico-filme" st_title="Israelí sobreviviente en selva boliviana espera "tsunami" turístico con filme" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/doble-click/cine/20160924/israeli-sobreviviente-selva-boliviana-espera-tsunami-turistico-filme" st_title="Israelí sobreviviente en selva boliviana espera "tsunami" turístico con filme" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/doble-click/cine/20160924/israeli-sobreviviente-selva-boliviana-espera-tsunami-turistico-filme" st_title="Israelí sobreviviente en selva boliviana espera "tsunami" turístico con filme" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/doble-click/cine/20160924/israeli-sobreviviente-selva-boliviana-espera-tsunami-turistico-filme" st_title="Israelí sobreviviente en selva boliviana espera "tsunami" turístico con filme" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/doble-click/cine/20160924/israeli-sobreviviente-selva-boliviana-espera-tsunami-turistico-filme" st_title="Israelí sobreviviente en selva boliviana espera "tsunami" turístico con filme" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/doble-click/cine/20160924/israeli-sobreviviente-selva-boliviana-espera-tsunami-turistico-filme" st_title="Israelí sobreviviente en selva boliviana espera "tsunami" turístico con filme" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527