-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 114386
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 38 characters ) La historia de la Copa Simón Bolívar
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 114386
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1474860656
-
changed (String, 10 characters ) 1474860656
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1474860656
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4855 characters ) <p> La Copa Simón Bolívar, hoy reconocida en ...
-
<p> La Copa Simón Bolívar, hoy reconocida en el ámbito nacional como el torneo de la Segunda División de Bolivia, ha sufrido constantes cambios a lo largo de los años, desde 1960, y el inicio de los torneos nacionales, la suspensión con el nacimiento de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (1977) y el regreso en 1989.</p> <p> Pese al cambio de nombre entre las temporadas 2011-2012 y 2015-2016, la Copa Simón Bolívar vuelve este año a jugarse con la ilusión del ascenso.</p> <p> <strong>El nacimiento</strong></p> <p> El fútbol amateur en Bolivia se hizo visible a lo largo de las décadas de 1910 hasta 1949. Para 1950, la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP) comenzó a organizar los torneos profesionales y amateurs, según recuerda Carlos Mesa en su página Historia del Fútbol Boliviano.</p> <p> Si bien el profesionalismo ya se había implantado en algunas ciudades del país, en 1955 se incorporaron al torneo de la AFLP clubes de Oruro, Llallagua y Cochabamba.</p> <p> A partir de las divergencias entre la AFLP y la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) es que en 1960 nace el Torneo Mayor de Fútbol de la República, más adelante llamado Copa Simón Bolívar, en honor al Libertador de América.</p> <p> “Para clasificar a un equipo boliviano al torneo continental se decidió en el XXV Congreso del Fútbol Boliviano hacer campeonatos departamentales. Se llevaron a cabo en Oruro (con la participación de equipos de centros mineros) y Cochabamba, además del de La Paz. Los ganadores participarían en el llamado Torneo Mayor de Fútbol de la República que luego se llamó Copa Simón Bolívar”, relata Mesa.</p> <p> La primera Copa Libertadores de América se jugó en 1960 y Wilstermann, como primer campeón de la Copa Simón Bolívar, representó al país en la cita. La Copa Simón Bolívar se disputó por casi dos décadas hasta 1976, con la consagración de Bolívar.</p> <p> <strong>Suspensión y retorno</strong></p> <p> El nacimiento de la Liga en 1977 dio fin a la disputa de la Copa Simón Bolívar en la Era Profesional.</p> <p> Entre 1977 y 1988, la Liga definió sus ascensos sin la mediación de un certamen de la Segunda División.</p> <p> Los ascensos directo e indirecto se definían con el descenso del último equipo del torneo de la Liga y reemplazado por el campeón de su asociación de origen.</p> <p> Mientras, el penúltimo de los ligueros jugaba el indirecto ante el campeón de su asociación respectiva. En algunas oportunidades se registraron más de dos repechajes por el indirecto.</p> <p> Este sistema se utilizó hasta 1988 y en 1989 retornó la Copa Simón Bolívar, esta vez para la Segunda División.</p> <p> Pese a que volvió a jugarse, no fue sino hasta 1994 que se cambió el sistema de ascensos y descensos: el campeón de este certamen ascendería en lugar del último del promedio liguero; mientras, el subcampeón jugaría ante el penúltimo liguero por el ascenso/descenso indirecto.</p> <p> La Copa Simón Bolívar se jugó hasta 2010 y desde la temporada 2011-2012 se llamó Nacional B. Este cambio de nombre se registró por cinco temporadas hasta la 2015-2016. Desde la 2016-2017 vuelve a retomar su nombre de origen.</p> <p> </p> <p> <strong>SISTEMAS</strong></p> <p> El torneo Copa Simón Bolívar ha tenido a lo largo de sus ediciones una serie de variantes en sus sistemas.</p> <p> Desde que el torneo se transformó a la Segunda División, la Copa Simón Bolívar se jugó durante la década de los 90 bajo el sistema de eliminatorias, con duelos entre campeones y subcampeones de dos asociaciones diferentes y definidas en la convocatoria: campeón de La Paz vs subcampeón de Oruro, campeón de Oruro vs subcampeón de Tarija, campeón de Potosí vs</p> <p> subcampeón de Santa Cruz, campeón de Tarija vs subcampeón de Potosí, campeón de Sucre vs subcampeón de La Paz, campeón de Cochabamba vs subcampeón de Sucre, campeón de Santa Cruz vs subcampeón de Cochabamba y el campeón de Pando vs subcampeón de Beni y viceversa. Los vencedores clasificaban junto al mejor perdedor hasta las semifinales. Luego se jugaba la final (ida y vuelta).</p> <p> Desde 2001 se jugó en grupos regionalizados y luego fase eliminatoria hasta la final. En 2009 se jugó también en series regionalizadas, pero bajo el formato de ida y vuelta.</p> <p> Como Nacional B desde 2011-2012 se cambió el sistema: los campeones de asociaciones clasificaban directo, junto a los últimos dos descendidos de la Liga y en series.</p> <p> Desde la temporada 2015-2016, se dejó de invitar a los últimos descendidos de la Liga y se implementaron el Interprovincial de Clubes Campeones (2011) y Copa Bolivia (2012) para clasificar a más equipos.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4757 characters ) <p> La Copa Simón Bolívar, hoy reconocida en e...
-
<p> La Copa Simón Bolívar, hoy reconocida en el ámbito nacional como el torneo de la Segunda División de Bolivia, ha sufrido constantes cambios a lo largo de los años, desde 1960, y el inicio de los torneos nacionales, la suspensión con el nacimiento de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (1977) y el regreso en 1989.</p> <p> Pese al cambio de nombre entre las temporadas 2011-2012 y 2015-2016, la Copa Simón Bolívar vuelve este año a jugarse con la ilusión del ascenso.</p> <p> <strong>El nacimiento</strong></p> <p> El fútbol amateur en Bolivia se hizo visible a lo largo de las décadas de 1910 hasta 1949. Para 1950, la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP) comenzó a organizar los torneos profesionales y amateurs, según recuerda Carlos Mesa en su página Historia del Fútbol Boliviano.</p> <p> Si bien el profesionalismo ya se había implantado en algunas ciudades del país, en 1955 se incorporaron al torneo de la AFLP clubes de Oruro, Llallagua y Cochabamba.</p> <p> A partir de las divergencias entre la AFLP y la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) es que en 1960 nace el Torneo Mayor de Fútbol de la República, más adelante llamado Copa Simón Bolívar, en honor al Libertador de América.</p> <p> “Para clasificar a un equipo boliviano al torneo continental se decidió en el XXV Congreso del Fútbol Boliviano hacer campeonatos departamentales. Se llevaron a cabo en Oruro (con la participación de equipos de centros mineros) y Cochabamba, además del de La Paz. Los ganadores participarían en el llamado Torneo Mayor de Fútbol de la República que luego se llamó Copa Simón Bolívar”, relata Mesa.</p> <p> La primera Copa Libertadores de América se jugó en 1960 y Wilstermann, como primer campeón de la Copa Simón Bolívar, representó al país en la cita. La Copa Simón Bolívar se disputó por casi dos décadas hasta 1976, con la consagración de Bolívar.</p> <p> <strong>Suspensión y retorno</strong></p> <p> El nacimiento de la Liga en 1977 dio fin a la disputa de la Copa Simón Bolívar en la Era Profesional.</p> <p> Entre 1977 y 1988, la Liga definió sus ascensos sin la mediación de un certamen de la Segunda División.</p> <p> Los ascensos directo e indirecto se definían con el descenso del último equipo del torneo de la Liga y reemplazado por el campeón de su asociación de origen.</p> <p> Mientras, el penúltimo de los ligueros jugaba el indirecto ante el campeón de su asociación respectiva. En algunas oportunidades se registraron más de dos repechajes por el indirecto.</p> <p> Este sistema se utilizó hasta 1988 y en 1989 retornó la Copa Simón Bolívar, esta vez para la Segunda División.</p> <p> Pese a que volvió a jugarse, no fue sino hasta 1994 que se cambió el sistema de ascensos y descensos: el campeón de este certamen ascendería en lugar del último del promedio liguero; mientras, el subcampeón jugaría ante el penúltimo liguero por el ascenso/descenso indirecto.</p> <p> La Copa Simón Bolívar se jugó hasta 2010 y desde la temporada 2011-2012 se llamó Nacional B. Este cambio de nombre se registró por cinco temporadas hasta la 2015-2016. Desde la 2016-2017 vuelve a retomar su nombre de origen.</p> <p> </p> <p> <strong>SISTEMAS</strong></p> <p> El torneo Copa Simón Bolívar ha tenido a lo largo de sus ediciones una serie de variantes en sus sistemas.</p> <p> Desde que el torneo se transformó a la Segunda División, la Copa Simón Bolívar se jugó durante la década de los 90 bajo el sistema de eliminatorias, con duelos entre campeones y subcampeones de dos asociaciones diferentes y definidas en la convocatoria: campeón de La Paz vs subcampeón de Oruro, campeón de Oruro vs subcampeón de Tarija, campeón de Potosí vs</p> <p> subcampeón de Santa Cruz, campeón de Tarija vs subcampeón de Potosí, campeón de Sucre vs subcampeón de La Paz, campeón de Cochabamba vs subcampeón de Sucre, campeón de Santa Cruz vs subcampeón de Cochabamba y el campeón de Pando vs subcampeón de Beni y viceversa. Los vencedores clasificaban junto al mejor perdedor hasta las semifinales. Luego se jugaba la final (ida y vuelta).</p> <p> Desde 2001 se jugó en grupos regionalizados y luego fase eliminatoria hasta la final. En 2009 se jugó también en series regionalizadas, pero bajo el formato de ida y vuelta.</p> <p> Como Nacional B desde 2011-2012 se cambió el sistema: los campeones de asociaciones clasificaban directo, junto a los últimos dos descendidos de la Liga y en series.</p> <p> Desde la temporada 2015-2016, se dejó de invitar a los últimos descendidos de la Liga y se implementaron el Interprovincial de Clubes Campeones (2011) y Copa Bolivia (2012) para clasificar a más equipos.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 112 characters ) La Copa Simón Bolívar, hoy reconocida en el ámb...
-
La Copa Simón Bolívar, hoy reconocida en el ámbito nacional como el torneo de la Segunda División de Bolivia
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 112 characters ) La Copa Simón Bolívar, hoy reconocida en el ámb...
-
La Copa Simón Bolívar, hoy reconocida en el ámbito nacional como el torneo de la Segunda División de Bolivia
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 5 elements)
-
0 (Array, 18 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 108489
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 20 characters ) Copa Simón Bolívar
-
uri (String, 58 characters ) public://media_imagen/2016/9/25/4_dep14_15_los_...
-
public://media_imagen/2016/9/25/4_dep14_15_los_tiempos.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 85582
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1486587423
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 40 characters ) Copa Simón Bolívar. | Foto ilustrativa
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 40 characters ) Copa Simón Bolívar. | Foto ilustrativa
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 108490
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 20 characters ) Copa Simón Bolívar
-
uri (String, 58 characters ) public://media_imagen/2016/9/25/1_dep14_15_los_...
-
public://media_imagen/2016/9/25/1_dep14_15_los_tiempos.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 169648
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1474859330
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 204 characters ) Real Potosí, llamado entonces Real Bamin Potosí...
-
Real Potosí, llamado entonces Real Bamin Potosí, campeón de la Copa Simón Bolívar 1997, luego de vencer a Universitario de Cochabamba por 1-2, el domingo 7 de diciembre en el estadio Félix Capriles.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 204 characters ) Real Potosí, llamado entonces Real Bamin Potosí...
-
Real Potosí, llamado entonces Real Bamin Potosí, campeón de la Copa Simón Bolívar 1997, luego de vencer a Universitario de Cochabamba por 1-2, el domingo 7 de diciembre en el estadio Félix Capriles.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 108491
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 20 characters ) Copa Simón Bolívar
-
uri (String, 50 characters ) public://media_imagen/2016/9/25/2_dep14_15_apg.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 119443
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1474859443
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 122 characters ) El plantel de Ciclón de Tarija, campeón del Nac...
-
El plantel de Ciclón de Tarija, campeón del Nacional B 2014-2015, el 2 de mayo en el estadio Gilberto Parada de Montero.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 122 characters ) El plantel de Ciclón de Tarija, campeón del Nac...
-
El plantel de Ciclón de Tarija, campeón del Nacional B 2014-2015, el 2 de mayo en el estadio Gilberto Parada de Montero.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) APG
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) APG
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
3 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 108492
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 20 characters ) Copa Simón Bolívar
-
uri (String, 51 characters ) public://media_imagen/2016/9/25/3_dep_14-15_apg...
-
public://media_imagen/2016/9/25/3_dep_14-15_apg.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 123261
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1474859474
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 198 characters ) Guabirá consiguió su tricampeonato del ascenso ...
-
Guabirá consiguió su tricampeonato del ascenso (dos en Copa Simón Bolívar y uno en Nacional B), el domingo 8 de mayo de 2016, tras vencer 0-1 a Universitario de Beni, en el estadio Gran Mamoré.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 198 characters ) Guabirá consiguió su tricampeonato del ascenso ...
-
Guabirá consiguió su tricampeonato del ascenso (dos en Copa Simón Bolívar y uno en Nacional B), el domingo 8 de mayo de 2016, tras vencer 0-1 a Universitario de Beni, en el estadio Gran Mamoré.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) APG
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) APG
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
4 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 108493
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 1 characters ) .
-
uri (String, 48 characters ) public://media_imagen/2016/9/25/sin_titulo-1.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 127108
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1474860612
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 75 characters ) Copa Simón Bolívar (1ra) - Copa Simón Bolívar (...
-
Copa Simón Bolívar (1ra) - Copa Simón Bolívar (2da) - Nacional B (2da).
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 75 characters ) Copa Simón Bolívar (1ra) - Copa Simón Bolívar (...
-
Copa Simón Bolívar (1ra) - Copa Simón Bolívar (2da) - Nacional B (2da).
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1474860656
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527