Denuncian que llevan equipos de terminal de Sucre a Chimoré

Publicado el 01/10/2016 a las 3h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Cívicos de Chuquisaca se oponen al desmantelamiento del aeropuerto de Sucre “Juana Azurduy de Padilla” y al conocer que se habría trasladado equipamiento de esa terminal aérea al nuevo aeropuerto internacional de Chimoré, en Cochabamba, pidieron formalmente su reposición.

El viceministro de Transporte, Pascual Huarachi, negó ese hecho, aunque el director regional de Aasana Sucre habría sido quien confirmó a los cívicos el traslado.

En contacto telefónico, el presidente del Comité Cívico de Chuquisaca, Freddy Montero, aseguró a este medio que las instituciones se pronunciaron contra este supuesto traslado de equipos del aeropuerto de Sucre hacia Cochabamba con una nota que fue enviada, el miércoles por la tarde, al director ejecutivo nacional de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), Tito Gandarillas, para que se haga la devolución inmediata del equipamiento.

“De lo que sabemos, son los detectores metálicos, escáneres y otros equipos que ayudan a dar coordenadas para el aterrizaje de la aeronave, son estos equipos que se han llevado, estamos exigiendo el retorno y la reposición”, señaló.

Montero contó que ayer el director regional de Aasana, Ramiro Juanes, confirmó que se trasladaron estos equipos a los dirigentes del distrito tres, quienes ayer tomaron el aeropuerto en protesta y le dieron un plazo de 20 días para que se repongan estos equipos.

“A mí, el director de Aasana me ha confirmado que se sacaron los detectores de metales, eso por lo menos me ha garantizado él, pero ya el director regional ha confirmado a la gente que se han llevado más equipos”, dijo al momento de recalcar que se aguardará el plazo otorgado a Aasana para la devolución de los equipos, caso contrario anunció movilizaciones.

Por su parte, el viceministro de Transporte, Pascual Huarachi, aseguró a este medio que no se movieron equipos de ningún lugar para ser trasladados al aeropuerto Chimoré y que, por el contrario, se hicieron adquisiciones de todo lo que se requería para comenzar operaciones.

“Están adquiriendo los equipos para equipar al aeropuerto, no hemos movido ningún equipo de ningún otro lugar. Inicialmente se pensaba eso hace meses, pero no tenemos nada”, dijo.

Dijo que se realizan todos los trámites a través de Aasana, instancia que después se encargará de la administración del nuevo aeropuerto.

Inicio de operaciones

Huarachi anunció que el aeropuerto Chimoré iniciará operaciones hasta el 10 de octubre con vuelos de Boliviana de Aviación (BoA), que ofertará tres rutas al eje central. También se realizan gestiones con Transporte Aéreo Militar (TAM), pero aún no hay nada definido, dijo.

“Estamos ultimando los detalles de algunas instalaciones que  nos faltaba realizar, porque faltaba el desmonte de la senda B, luego teníamos temas del cierre perimetral y la energía eléctrica permanente”, dijo.

Una comisión controla y verifica los avances de los últimos detalles antes de fijar la fecha oficial de entrega definitiva de este aeropuerto, que fue entregado en octubre de 2015.

 

EVO DIO VISTO BUENO A INICIO DE OBRAS EN SUCRE

Juana Azurduy será aeropuerto militar

Sucre | ABI

El presidente Evo Morales dio ayer su visto bueno al inicio de obras del primer aeropuerto militar de Bolivia, Juana Azurduy de Padilla, ubicado en la ciudad de Sucre, para lo que se dispuso una inversión de 3,8 millones de bolivianos.

“Hemos decidido que nuestra capital del Estado Plurinacional, Sucre, debe que tener aeropuertos alternos; pero nuestro aeropuerto Juana Azurduy a partir de hoy oficialmente será un aeropuerto militar, con su Terminal Presidencial que merece la capital, Sucre, que es capital del Estado Plurinacional”, señaló ante la guarnición militar tras pasar revista.

Precisó que a corto plazo se equipará e iluminará el aeropuerto militar y señaló que uno de los primeros aportes será la instalación de radares a cargo de la Alcaldía de Sucre.

Morales enfatizó también en que para consolidar la soberanía del espacio aéreo, se invertirá cerca de 200 millones de euros (250 millones de dólares) del Tesoro General del Estado.

“Que sea en buena hora”, dijo, tras la explicación técnica del director de Infraestructura de la Fuerza Aérea, Limbert López.

Según esa exposición, inicialmente será habilitada la Sala Vip y la Terminal Aérea Presidencial, que contará con aéreas específicas para el primer mandatario, embarque y desempaque de personalidades, con sus respectivos servicios.

En ese lugar funcionará la Escuela de Comando Aéreo, a partir de 2017, donde además se construirán 36 viviendas para los cursantes de esa institución de formación académica.

Por su parte, el comandante de la Fuerza Área Boliviana, Celier Arispe, indicó que entre otras perspectivas de ampliación y refuncionalización de esa infraestructura aeroportuaria está la creación de la Universidad Militar del Aire.

“La implementación de esa unidad académica será gradual”, apuntó.

Arispe sostuvo que el aeropuerto tiene todas las condiciones de infraestructura para convertirse en una ciudadela académica de postgrado militar.

Tus comentarios




En Portada
El precio del tomate, que hace un par de semanas alcanzó un pico histórico debido a factores climáticos adversos
Este domingo, el presidente Luis Arce y la Cámara Boliviana de Transporte se reúnen en La Paz, en busca de consensos para frenar el bloqueo anunciado para este...

Con más de 300 expositores, Sacaba ofrece, este domingo, una variedad de chicharrón que deleita los paladares de locales y visitantes.
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales Ayma mantiene su poderío en el trópico de Cochabamba
A 14 meses de su fuga, el exalcalde de Cochabamba José María Leyes acumula cinco sentencias condenatorias y una absolutoria por presunto enriquecimiento ilícito
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó que, en este momento, el país tiene 1,000 cisternas con 35 millones de...

Actualidad
Hay más de 400 “delíveris” o repartidores que operan en la región
Este domingo, el presidente Luis Arce y la Cámara Boliviana de Transporte se reúnen en La Paz, en busca de consensos...
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó que, en este momento, el país tiene...
En un reciente operativo antidrogas realizado en la región del trópico de Cochabamba, un oficial de la Fuerza Especial...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) informó este domingo sobre el cierre del proceso de inscripción de...
Para que no te pierdas ningún detalle de la Copa América, Los Tiempos creó un Fixture Digital exclusivo para seguir...
La selección de los Países Bajos ganó 1-2 a la de Polonia en su estreno de la Eurocopa en el Volksparkstadion de...
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...