Los ricos en Venezuela crean su propio oasis

Publicado el 26/10/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Andres Schipani

Conforme empeora la escasez de alimentos, se extiende la cola de compradores alrededor de un supermercado en la sección arbolada de Altamira en el este de Caracas. Si cruzas la calle verás un escenario muy diferente: el Hotel Cayena, cuyos costos de producción alcanzaron 40 millones de dólares, se volvió un refugio para los venezolanos que pueden pagar mil dólares por una botella de champaña La Grande Année de Bollinger.

Ese precio es 40 veces el salario mínimo mensual en Venezuela. Mientras, bienes básicos como el aceite de cocina, azúcar, arroz y harina de maíz se vuelven cada vez más escasos y sus precios siguen subiendo.

El anterior gobierno socialista aprovechó los precios altos del petróleo para establecer programas para ayudar a los pobres, intentando reparar las enormes inequidades que aún existen en Caracas.

Ahora la economía se ha colapsado, sumiendo a Venezuela (que tiene reservas petroleras aún más grandes que Arabia Saudita) en su peor crisis en los 200 años de historia.

La escasez de alimentos y la inflación no son fenómenos nuevos, pero se han ido empeorando. Hace tres décadas, Venezuela tenía los estándares de vida más altos en América Latina. Caracas era la envidia de ciudades vecinas con sus museos y galerías que exhibían las más preciadas colecciones de arte moderno en la región.

Actualmente, 17 años después del inicio de la revolución socialista, no hay papel de baño en las tiendas y los venezolanos se han hartado. “No hay” es la respuesta que se escucha cuando preguntas a los comerciantes si tienen bienes básicos disponibles.

Pero no es así en el Hotel Cayena. “Éste es un oasis en medio del caos; todo funciona y puedes encontrar de todo”, dice un inversionista del hotel mientras mezcla un poco del queso italiano Grana Padano en su risotto de setas. “La riqueza que existía antes de que asumiera el poder Hugo Chávez sigue existiendo, pero más reducida”.

Por ahora, el negocio del inversionista, que pidió anonimato, se escapa del llamado a la guerra que alguna vez resonó en el país. “Qué tiemblen los oligarcas” era el mantra del presidente Chávez cuando inició su revolución socialista en Venezuela. Las amenazas de expropiaciones provocaron el éxodo de los venezolanos ricos a Miami.

De hecho, la “Revolución Bolivariana” iniciada por Chávez, que intenta mantener Maduro, prometió quitar el poder a los venezolanos pudientes. Estos individuos llamados "escuálidos" y "pelucones", han sido criticados por los funcionarios durante años, pero muchos han resistido los intentos de confiscar su riqueza.

El elegante Caracas Country Club, fundado hace casi 100 años, tiene 3.000 miembros que disfrutan de bellos jardines, habitaciones llenas de antigüedades y un campo de golf de 18 hoyos. “Siempre está lleno, porque aquí la gente se siente segura”, dice un empresario miembro del club.

Tiene razón en decirlo. Caracas es una de las ciudades más mortíferas en el mundo, la seguridad es considerada el problema principal para todos los venezolanos, ricos y pobres. “La situación es totalmente trágica”, dice un empresario respetado, uno de los 240 vecinos pudientes que viven en el área que rodea el club.

Recientemente, uno de sus vecinos fue secuestrado cerca de algunas de las residencias diplomáticas que se hallan en el área. Al igual que muchos de sus amistades, él recibe suficientes ingresos de las operaciones locales de su compañía para contratar a un chofer y un coche blindado, pero no para pagar las colegiaturas de las universidades estadounidenses de sus hijos.

Pese a sus quejas, la mayoría de los ricos en el país vive sus vidas en dólares. Ya que la moneda local bajó, permanecer en Venezuela se ha vuelto mucho más asequible.

Sin embargo, en este ambiente es difícil percibir que el país está en crisis económica. A fines del año pasado, se inauguró una franquicia del reconocido Buddha-Bar en Caracas. En la fiesta de inauguración fluyó la champaña Taittinger, los invitados disfrutaron de malabarismos de acróbatas y los percusionistas proporcionaron el ritmo para la celebridad de la noche, DJ Ravin. “Sigue habiendo gente bella con dinero que quiere disfrutar de la vida aquí”, dice el dueño venezolano de ascendencia libanesa, quien abrió el bar.

Y es verdad. Durante los fines de semana alquilan barcos o aviones privados para visitar las playas vírgenes de Los Roques, un archipiélago venezolano que queda a 130 kilómetros de la costa, el cual era muy popular entre los turistas europeos y latinoamericanos antes de la crisis. Las aguas cristalinas son uno de los pocos lujos que quedan en la costa caribeña de Venezuela, gran parte de la cual está cubierta de latas de cerveza vacías.

Sin embargo, muchos piensan que los problemas del país son la culpa de los "enchufados" del gobierno. Los malos manejos han llegado a niveles tan altos que la comisión de finanzas de la legislatura dice que durante los 17 años del chavismo se han desaparecido cerca de 425 mil millones de dólares del fondo público.

En tanto, las ventas de automóviles de lujo están en el nivel más alto que se vio en años: cerca del Hotel Cayena, hay un Ferrari rojo de 1960 a la venta por tan sólo 300 mil dólares.

Entonces parece ser que para más que unos pocos, no existe una crisis económica. “Para muchos, la situación en el país no es tan difícil”, dice el gerente de un concesionario de automóviles mientras señala un Porsche 911 Targa que cuesta 210 mil dólares. “Incluso en la situación actual los ricos son más ricos y ahora hay muchos nuevos ricos que pueden pagarlo”.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...