América Latina es vulnerable ante las políticas de Trump

Publicado el 23/11/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Steve Johnson

México, Colombia, Honduras y, quizás sorprendentemente, Liberia podrían estar entre los países más afectados por la elección de Donald Trump.

Aunque nadie sabe realmente lo que hará Trump una vez instalado en la Casa Blanca, este cuarteto es potencialmente vulnerable debido a su gran dependencia a las exportaciones o remesas de Estados Unidos, que podrían debilitarse con la llegada de controles más estrictos sobre el comercio o la inmigración. Rusia es un posible beneficiario, al igual que los exportadores de metales como Chile y Mongolia.

En tiempos recientes, una amplia franja de monedas y mercados de bonos de mercados emergentes, desde México y Brasil hasta Sudáfrica y Turquía, fueron afectados por el impacto del aumento de rendimientos de bonos en Estados Unidos fortaleciendo al dólar,  anticipándose a un salto Trumpiano en el crecimiento económico y la inflación ocasionado por mayor gasto en infraestructura y recorte de impuestos.

En general, México será, por mucho, el más expuesto a posibles daños colaterales por el enfoque de "Estados Unidos primero" propuesto por Trump, como lo ilustran la caída del 13 por ciento en el peso que alcanzó los 20,9 pesos por dólar y el descenso de 7,3 por ciento en el mercado bursátil desde el miércoles de la semana pasada.

El Presidente electo ha hablado de imponer un arancel del 35 por ciento a las compañías estadounidenses que tercerizan en el extranjero, una política que afectaría duramente a México, y renegociaría o posiblemente abrogaría el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), que incluye a México, Estados Unidos y Canadá.

Como resultado de los fuertes vínculos comerciales que se han desarrollado desde que el Tlcan entró en vigor en 1994, el 82 por ciento de las exportaciones de México actualmente están destinadas a su vecino del norte.

México ha acumulado un superávit comercial anual de más de 100 mil millones de dólares al año con Estados Unidos. Dado que el déficit comercial de México con el resto del mundo es aún mayor, esto ilustra las dificultades que México podría enfrentar para adaptarse a un mundo de tercerización reducida de empresas estadounidenses o la imposición de aranceles a los bienes que envía al otro lado del Río Grande.

No obstante, Simón Quijano-Evans, estratega de mercados emergentes de Legal & General Investment Management, duda que Trump pueda impedir que las empresas estadounidenses inviertan en México, “que ahora es más barato" gracias a la caída del peso.

Colombia es posiblemente el segundo país más expuesto con respecto a temas comerciales, con el 29 por ciento de sus exportaciones destinadas a Estados Unidos, 20 por ciento a Japón, 18 por ciento a China y 15 por ciento a India.

Sin embargo, China podría ser más vulnerable de lo que sugieren las cifras, ya que Trump ha hablado de su intención de imponer un arancel del 45 por ciento a las importaciones de un país que él considera manipulador de moneda.

No obstante, Jan Dehn, jefe de investigación de Ashmore Investment Management, duda de que Trump esté dispuesto a iniciar una guerra comercial con China, particularmente durante un primer mandato, ya que "si los chinos comenzaran a vender bonos estadounidenses en represalia matarían a la economía de Estados Unidos". Sin embargo, Dehn no descarta una acción contra China en una segunda administración de Trump.

Quijano-Evans cree que el resultado de cualquier pivote hacia el proteccionismo de Estados Unidos "impulsará a los mercados emergentes a intercambiar más entre sí", subiendo la proporción de sus exportaciones, actualmente alrededor del 60 por ciento, hacia a otros mercados emergentes.

En cuanto a remesas netas, los flujos de efectivo de Estados Unidos a Liberia, un país fundado por esclavos emancipados de Estados Unidos, son los mayores en términos de importancia, representando el 16 por ciento del PIB.

Aparte de Liberia, varios países pequeños de Centroamérica y el Caribe son los que más dependen de los flujos de capital de amigos y familiares en Estados Unidos, especialmente Honduras, con 15,9 por ciento del PIB, El Salvador y Haití, ambos con 15,1 por ciento, Jamaica con 12 por ciento, y Guatemala con 9,3 por ciento.

Entre los países más grandes, los flujos de remesas de Estados Unidos son importantes en Vietnam, donde representan 3,8 por ciento del PIB, en Filipinas 3,3 por ciento, México 2,2 por ciento, y Nigeria donde alcanzan el 1,2 por ciento del PIB.

Dehn acepta que la repatriación de inmigrantes ilegales y la imposición de restricciones más rigurosas sobre los recién llegados a Estados Unidos podría, "en el margen, tener un efecto particular sobre Centroamérica".

Sin embargo, Rusia podría resultar ganador si Trump sigue su retórica de campaña de buscar acercamiento con Moscú, incluyendo el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos por la participación de Rusia en Ucrania.

No obstante, Rusia y otros exportadores de petróleo podrían verse lastimados si Trump cumple sus promesas de reforzar la producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos, sostiene Charles Robertson, economista jefe de Renaissance Capital, un banco de inversión con sede en Moscú.

El apoyo del Presidente electo a un programa de estímulo de crecimiento a través del gasto en infraestructura ya ha ayudado a elevar el precio de algunos otros productos básicos como el mineral de hierro y el cobre.

Esto, a su vez, probablemente ayude a los principales exportadores de cobre como Chile y Perú y los principales proveedores de hierro como Brasil, Mongolia y Ucrania, a menos que Trump comience una guerra comercial con China, el mayor consumidor mundial de metales industriales, de acuerdo con Robertson.

En términos más generales, en el corto plazo, Robertson prevé un impulso a las exportaciones de los mercados emergentes, con reducciones de impuestos que probablemente apoyen el consumo de Estados Unidos en 2017 antes de que cualquier imposición de barreras comerciales más restrictivas entre en vigor.

Dehn sigue confiando en que la inminente llegada de Trump no "descarrilará" los mercados emergentes y que algunos de los países más afectados inicialmente por los resultados de la elección se recuperarán.

"México está barato ahora. Tan pronto como la gente se dé cuenta de que no lanzará una bomba nuclear sobre México, será una inversión bastante buena", argumenta Dehn.

Tus comentarios




En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años que fue hallado sin vida en un domicilio ubicado en la zona La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...