-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 128720
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 69 characters ) Cuatrocientos delegados quechuas aprobarán norm...
-
Cuatrocientos delegados quechuas aprobarán normalización de idioma
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 128720
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1480055796
-
changed (String, 10 characters ) 1480055880
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1480055880
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3277 characters ) <p> Con el desafío de oficializar el Dicciona...
-
<p> Con el desafío de oficializar el Diccionario y aprobar la composición y redacción de los textos en lengua quechua, 400 delegados, de diferentes regiones del país, iniciaron ayer en Cochabamba, el I Congreso de la Nación Quechua.</p> <p> Este primer congreso que acoge la diversidad lingüística y cultural de los quechua parlantes, se lleva a cabo en el colegio Santo Domingo Savio, en la zona sur de la ciudad, continuará hoy y terminará este sábado 26 de noviembre.</p> <p> El Coordinador General del Instituto de Lengua y Cultura de la Nación Quechua, Gualberto Quispe, informó que el congreso fue convocado por la institución y las organizaciones sociales que representan a los cerca de 3 millones de quechua hablantes de Bolivia, según los datos proporcionados por el INE.</p> <p> Junto al desafío de que en las deliberaciones se utilice permanentemente el idioma quechua, el congreso deberá aprobar la oficialización del diccionario que deberá representar a todos los grupos y subgrupos de la cultura quechua, explicó Quispe.</p> <p> Este hecho sería seguido de la aprobación de la nueva lexicografía del idioma quechua para su puesta en práctica en el modelo educativo sociocomunitario productivo, en el marco de una educación intracultural, intercultural y plurilingüe del Sistema Educativo Plurinacional, dijo Quispe.</p> <p> “Como base tenemos un diccionario elaborado a lo largo de varios años, en diferentes encuentros sindicales y educativos, además de contar con la base de las investigaciones realizadas por expertos de la lengua quechua”, recordó el dirigente. A continuación explicó que el proyecto de diccionario fue revisado por el Instituto Nacional y será este congreso el que deberá aprobarlo, previa modificación y ampliación de la terminología.</p> <p> Por su parte, el director de Culturas y Turismo de la Gobernación, Uvaldo Romero, fue el encargado de inaugurar el congreso. Romero dijo que el trabajo de las comisiones y las plenarias del congreso deberá establecer las estrategias para el uso del quechua en instituciones públicas.</p> <p> </p> <p> <strong>15 MIL VOCABLOS QUECHUAS</strong></p> <p> El nuevo Diccionario de la Nación Quechua, todavía en proyecto, contiene actualmente 15 mil palabras que deberán ser sometidas a normalización en el Congreso que a través del trabajo en las respectivas comisiones y plenarias, tiene que revisar la lexicografía y definir si aumenta o mantiene el número de vocablos.</p> <p> De acuerdo a Gualberto Quispe, impulsor de este Primer Congreso de los quechua parlantes, la normalización consiste en manejar y utilizar el idioma en todos los lugares y situaciones, primero, de forma estandarizada, y luego, unificada. “Los localismos se respetan en el habla, pero en la escritura se deberá uniformizar, de manera que en Potosí, Cochabamba o Chuquisaca se escriban y construyan textos sin cambiar la grafía ni los fonemas”, precisó Quispe.</p> <p> Los precedentes de este trabajo de normalización se pueden encontrar en instituciones y personalidades que, a lo largo de los años, han producido textos en quechua, como Jesús Lara, Pedro Plaza, José Olguín del Perú y otros.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3227 characters ) <p> Con el desafío de oficializar el Diccionar...
-
<p> Con el desafío de oficializar el Diccionario y aprobar la composición y redacción de los textos en lengua quechua, 400 delegados, de diferentes regiones del país, iniciaron ayer en Cochabamba, el I Congreso de la Nación Quechua.</p> <p> Este primer congreso que acoge la diversidad lingüística y cultural de los quechua parlantes, se lleva a cabo en el colegio Santo Domingo Savio, en la zona sur de la ciudad, continuará hoy y terminará este sábado 26 de noviembre.</p> <p> El Coordinador General del Instituto de Lengua y Cultura de la Nación Quechua, Gualberto Quispe, informó que el congreso fue convocado por la institución y las organizaciones sociales que representan a los cerca de 3 millones de quechua hablantes de Bolivia, según los datos proporcionados por el INE.</p> <p> Junto al desafío de que en las deliberaciones se utilice permanentemente el idioma quechua, el congreso deberá aprobar la oficialización del diccionario que deberá representar a todos los grupos y subgrupos de la cultura quechua, explicó Quispe.</p> <p> Este hecho sería seguido de la aprobación de la nueva lexicografía del idioma quechua para su puesta en práctica en el modelo educativo sociocomunitario productivo, en el marco de una educación intracultural, intercultural y plurilingüe del Sistema Educativo Plurinacional, dijo Quispe.</p> <p> “Como base tenemos un diccionario elaborado a lo largo de varios años, en diferentes encuentros sindicales y educativos, además de contar con la base de las investigaciones realizadas por expertos de la lengua quechua”, recordó el dirigente. A continuación explicó que el proyecto de diccionario fue revisado por el Instituto Nacional y será este congreso el que deberá aprobarlo, previa modificación y ampliación de la terminología.</p> <p> Por su parte, el director de Culturas y Turismo de la Gobernación, Uvaldo Romero, fue el encargado de inaugurar el congreso. Romero dijo que el trabajo de las comisiones y las plenarias del congreso deberá establecer las estrategias para el uso del quechua en instituciones públicas.</p> <p> </p> <p> <strong>15 MIL VOCABLOS QUECHUAS</strong></p> <p> El nuevo Diccionario de la Nación Quechua, todavía en proyecto, contiene actualmente 15 mil palabras que deberán ser sometidas a normalización en el Congreso que a través del trabajo en las respectivas comisiones y plenarias, tiene que revisar la lexicografía y definir si aumenta o mantiene el número de vocablos.</p> <p> De acuerdo a Gualberto Quispe, impulsor de este Primer Congreso de los quechua parlantes, la normalización consiste en manejar y utilizar el idioma en todos los lugares y situaciones, primero, de forma estandarizada, y luego, unificada. “Los localismos se respetan en el habla, pero en la escritura se deberá uniformizar, de manera que en Potosí, Cochabamba o Chuquisaca se escriban y construyan textos sin cambiar la grafía ni los fonemas”, precisó Quispe.</p> <p> Los precedentes de este trabajo de normalización se pueden encontrar en instituciones y personalidades que, a lo largo de los años, han producido textos en quechua, como Jesús Lara, Pedro Plaza, José Olguín del Perú y otros.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 165 characters ) Con el desafío de oficializar el Diccionario y ...
-
Con el desafío de oficializar el Diccionario y aprobar la composición y redacción de los textos en lengua quechua, 400 delegados, de diferentes regiones del país
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 165 characters ) Con el desafío de oficializar el Diccionario y ...
-
Con el desafío de oficializar el Diccionario y aprobar la composición y redacción de los textos en lengua quechua, 400 delegados, de diferentes regiones del país
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 124016
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 53 characters ) Congreso Lingüístico Cultural de la Nación Quec...
-
Congreso Lingüístico Cultural de la Nación Quechua
-
-
uri (String, 56 characters ) public://media_imagen/2016/11/25/2_b_3_jamessss...
-
public://media_imagen/2016/11/25/2_b_3_jamesssssssss.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 437456
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1480055773
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 91 characters ) Con qoa y música, empezó ayer el I Congreso Lin...
-
Con qoa y música, empezó ayer el I Congreso Lingüístico Cultural de la Nación Quechua.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 91 characters ) Con qoa y música, empezó ayer el I Congreso Lin...
-
Con qoa y música, empezó ayer el I Congreso Lingüístico Cultural de la Nación Quechua.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 12 characters ) Daniel James
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 12 characters ) Daniel James
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1480055796
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527