-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 132617
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 48 characters ) Aplicarán signografía quechua a partir de 2017
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 132617
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1482456896
-
changed (String, 10 characters ) 1482456896
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1482456896
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4115 characters ) <p> Los quechuahablantes en Bolivia rec...
-
<p> Los quechuahablantes en Bolivia recordarán 2016 como el año en que se oficializaron los signos lingüísticos que deberán emplearse en la escritura de este idioma en escuelas y colegios del territorio de influencia de esta cultura a partir del próximo año.</p> <p> Los casi tres millones de quechuas, diseminados en casi toda la geografía boliviana, se ubican mayoritariamente en los departamentos de Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro, parte de La Paz y Tarija.</p> <p> La signografía oficial reconoce tres vocales: a, i y u. Quince consonantes simples: Ch, j, k, l, ll, m, n, ñ, p, q, r, s, t, w, y; a las que se añaden cinco consonantes aspiradas: chh, kh, ph, qh, th y otras cinco consonantes explosivas: Ch’, k’, p’, q’, t’. Estas y otras determinaciones fueron ratificadas, mejoradas y aprobadas en el I Congreso Lingüístico Cultural de la Nación Quechua, realizado en la ciudad de Cochabamba, el pasado mes de noviembre.</p> <p> De esta forma se cierra el proceso de adecuación del quechua que duró aproximadamente treinta años y abre el de la homologación, uso y adecuación de este idioma, explicaron autoridades del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas</p> <p> <strong>Resoluciones</strong></p> <p> El Primer Congreso Lingüístico Cultural de la Nación Quechua declara, la primera parte del Himno del Estado Plurinacional de Bolivia en quechua como oficial, y a partir de la fecha debe entonarse en quechua en todas las instituciones públicas y privadas o en todos los actos cívicos de la nación quechua.</p> <p> En este mismo encuentro se declara al diccionario quechua --desde la Nación Quechua y para la Nación Quechua como oficial--, incorporando la nueva lexicografía quechua para el subsistema de Educación Regular, Alternativa y Especial.</p> <p> Un elemento que mereció un amplio debate en el seno del mencionado Congreso fue el relativo a la bandera de 7 colores, la que finalmente fue declarada oficial a la bandera de 7 y como uno de los símbolos quechuas.</p> <p> En todos los municipios, hospitales y lugares de acceso público se debe realizar la nominalización respectiva en lengua quechua. Este es un elemento que consideran de vital importancia en el Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas a fin de familiarizar en el uso del idioma en lugares comunes y públicos.</p> <p> También se recomienda a los Concejos Municipales realizar sus reuniones en lengua quechua, especialmente. “Las personas tienen la libertad de hablar su lengua originaria en cualquier ámbito”, apuntan en el Instituto.</p> <p> En cuanto a los medios de comunicación, existen algunos planteamientos como el que los (las) presentadores (as) de noticias deben preparar y ejecutar más programas en lengua quechua. Debe haber apoyo de los canales para realizar un programa cultural en quechua.</p> <p> Los procesos de certificación a personas en el uso oral y escrito de la lengua quechua, es exclusiva tuición del Instituto de Lengua y Cultura “Tomas Katari – Kurusa Llawi” de la Nación Quechua (ILCQ) en coordinación con el Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC). Decreto Supremo 2477, Art. 14.</p> <p> </p> <p> <strong>SIGNOGRAFÍA</strong></p> <p> La Signografía Quechua fue Oficializada por Ley de la República en Decreto Supremo Nº20227 del 10 de Abril de 1984 y ratificado con la Resolución Ministerial Nº 599/2011</p> <p> Qhichwa sanampakuna</p> <p> Uyaywakuna = A, I, U</p> <p> Jasakuna (simples)= Ch, j, k, l, ll, m, n, ñ, p, q, r, s, t, w, y</p> <p> Phukusqakuna (aspiradas)=chh, kh, ph, qh, th</p> <p> T’uqyaqkuna (explosivas)= Ch’, k’, p’, q’, t’</p> <p> Wisirp’akuna= bilabiales</p> <p> Kiru lluch’akuna=alveo dentales</p> <p> Sanqarkuna= palatales</p> <p> kiru khaqllikuna = Alveolares</p> <p> Sanqar qhipakuna= velares</p> <p> Qhipankuna= post velares</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3965 characters ) <p> Los quechuahablantes en Bolivia recordará...
-
<p> Los quechuahablantes en Bolivia recordarán 2016 como el año en que se oficializaron los signos lingüísticos que deberán emplearse en la escritura de este idioma en escuelas y colegios del territorio de influencia de esta cultura a partir del próximo año.</p> <p> Los casi tres millones de quechuas, diseminados en casi toda la geografía boliviana, se ubican mayoritariamente en los departamentos de Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro, parte de La Paz y Tarija.</p> <p> La signografía oficial reconoce tres vocales: a, i y u. Quince consonantes simples: Ch, j, k, l, ll, m, n, ñ, p, q, r, s, t, w, y; a las que se añaden cinco consonantes aspiradas: chh, kh, ph, qh, th y otras cinco consonantes explosivas: Ch’, k’, p’, q’, t’. Estas y otras determinaciones fueron ratificadas, mejoradas y aprobadas en el I Congreso Lingüístico Cultural de la Nación Quechua, realizado en la ciudad de Cochabamba, el pasado mes de noviembre.</p> <p> De esta forma se cierra el proceso de adecuación del quechua que duró aproximadamente treinta años y abre el de la homologación, uso y adecuación de este idioma, explicaron autoridades del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas</p> <p> <strong>Resoluciones</strong></p> <p> El Primer Congreso Lingüístico Cultural de la Nación Quechua declara, la primera parte del Himno del Estado Plurinacional de Bolivia en quechua como oficial, y a partir de la fecha debe entonarse en quechua en todas las instituciones públicas y privadas o en todos los actos cívicos de la nación quechua.</p> <p> En este mismo encuentro se declara al diccionario quechua --desde la Nación Quechua y para la Nación Quechua como oficial--, incorporando la nueva lexicografía quechua para el subsistema de Educación Regular, Alternativa y Especial.</p> <p> Un elemento que mereció un amplio debate en el seno del mencionado Congreso fue el relativo a la bandera de 7 colores, la que finalmente fue declarada oficial a la bandera de 7 y como uno de los símbolos quechuas.</p> <p> En todos los municipios, hospitales y lugares de acceso público se debe realizar la nominalización respectiva en lengua quechua. Este es un elemento que consideran de vital importancia en el Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas a fin de familiarizar en el uso del idioma en lugares comunes y públicos.</p> <p> También se recomienda a los Concejos Municipales realizar sus reuniones en lengua quechua, especialmente. “Las personas tienen la libertad de hablar su lengua originaria en cualquier ámbito”, apuntan en el Instituto.</p> <p> En cuanto a los medios de comunicación, existen algunos planteamientos como el que los (las) presentadores (as) de noticias deben preparar y ejecutar más programas en lengua quechua. Debe haber apoyo de los canales para realizar un programa cultural en quechua.</p> <p> Los procesos de certificación a personas en el uso oral y escrito de la lengua quechua, es exclusiva tuición del Instituto de Lengua y Cultura “Tomas Katari – Kurusa Llawi” de la Nación Quechua (ILCQ) en coordinación con el Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC). Decreto Supremo 2477, Art. 14.</p> <p> </p> <p> <strong>SIGNOGRAFÍA</strong></p> <p> La Signografía Quechua fue Oficializada por Ley de la República en Decreto Supremo Nº20227 del 10 de Abril de 1984 y ratificado con la Resolución Ministerial Nº 599/2011</p> <p> Qhichwa sanampakuna</p> <p> Uyaywakuna = A, I, U</p> <p> Jasakuna (simples)= Ch, j, k, l, ll, m, n, ñ, p, q, r, s, t, w, y</p> <p> Phukusqakuna (aspiradas)=chh, kh, ph, qh, th</p> <p> T’uqyaqkuna (explosivas)= Ch’, k’, p’, q’, t’</p> <p> Wisirp’akuna= bilabiales</p> <p> Kiru lluch’akuna=alveo dentales</p> <p> Sanqarkuna= palatales</p> <p> kiru khaqllikuna = Alveolares</p> <p> Sanqar qhipakuna= velares</p> <p> Qhipankuna= post velares</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 178 characters ) Los quechuahablantes en Bolivia recordarán 201...
-
Los quechuahablantes en Bolivia recordarán 2016 como el año en que se oficializaron los signos lingüísticos que deberán emplearse en la escritura de este idioma en escuelas
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 178 characters ) Los quechuahablantes en Bolivia recordarán 201...
-
Los quechuahablantes en Bolivia recordarán 2016 como el año en que se oficializaron los signos lingüísticos que deberán emplearse en la escritura de este idioma en escuelas
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 128416
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 1 characters ) .
-
uri (String, 49 characters ) public://media_imagen/2016/12/22/1_b3_quechua.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 97997
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1482456888
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 77 characters ) Los signos lingüísticos que deberán emplearse e...
-
Los signos lingüísticos que deberán emplearse en la escritura del quechua.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 77 characters ) Los signos lingüísticos que deberán emplearse e...
-
Los signos lingüísticos que deberán emplearse en la escritura del quechua.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 7 characters ) Archivo
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 7 characters ) Archivo
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1482456896
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527