-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 139661
-
uid (String, 1 characters ) 0
-
title (String, 73 characters ) Centenares de ballenas encalladas logran regres...
-
Centenares de ballenas encalladas logran regresar al mar en Nueva Zelanda
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 139661
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1486910397
-
changed (String, 10 characters ) 1680300394
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1680300394
-
revision_uid (String, 4 characters ) 9071
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3693 characters ) <p> <strong>Varios centenares de ballenas log...
-
<p> <strong>Varios centenares de ballenas lograron regresar a alta mar por sus propios medios </strong>al subir la marea este domingo, después de encallar de forma masiva e inexplicada en la costa de Farewell Spit, Nueva Zelanda.</p> <p> Este cordón litoral de más de 26 kilómetros que cierre por el norte Golden Bay, <strong>atrapa por razones desconocidas a los animales al perturbar su capacidad de navegación.</strong></p> <p> <strong>Centenares más murieron estos últimos días al quedar varadas en esa zona costera</strong> que representa una trampa mortal para los cetáceos: el viernes, 416 ballenas fueron descubiertas en el área, de las cuales alrededor de 300 ya estaban muertas.</p> <p> Comúnmente llamadas ballenas piloto o calderones, se trata en realidad de globicéfalos, una especie de cetáceos con dientes de la familia de los delfínidos. Pueden pesar dos toneladas, llegan a medir hasta seis metros de largo y son la especie más común en Nueva Zelanda.</p> <p> <strong>Medio millar de voluntarios acudieron para tratar de salvar al centenar de supervivientes y devolverlas al agua</strong>, pero el sábado otras 240 volvieron a encallar en el mismo área, si bien en esta ocasión, la mayoría lograron volver al agua por sí mismas cuando subió la marea.</p> <p> Y el domingo, cuando la hora de la marea baja se acercaba, unas 300 nadaron hacia la salida de la bahía, en dirección a aguas seguras del Estrecho de Cook.</p> <p> "Es una buena noticia. El grupo nada hacia mar abierto", declaró a la AFP Andrew Lamason, del departamento de Protección Medioambiental.</p> <p> "Hemos sacado los barcos del agua", precisó el responsable, admitiendo que se sentía "prudentemente optimista" sobre el fin de la crisis.</p> <h2> <strong>¿'Error' de los cetáceos? </strong></h2> <p> La noticia reconfortó a los centenares de voluntarios que se empleaban desde hacía tres días en intentar salvar a los animales, rociándolos con agua para protegerlos del sol y tratando de reflotarlos hacia aguas profundas.</p> <p> Pero la prudencia seguía siendo la consigna el domingo, dado el precedente del sábado, cuando los socorristas pensaban tener la situación controlada y 240 animales lograron esquivar un gran cordón de barcos y una cadena humana formada en el agua, volviendo a quedar varados.</p> <p> <strong>Al saber que las ballenas estaban volviendo a aguas profundas el domingo, numerosos voluntarios se fundieron en lágrimas.</strong></p> <p> "La crisis se está resolviendo pero la emoción está a flor de piel. Ha habido momentos muy duros", explicaba Louisa Hawkes, de la oenegé Project Jonah. La organización ayuda a las operaciones de rescate con un avión de reconocimiento que está sobrevolando la zona para observar el movimiento de los cetáceos.</p> <p> Lamason, del departamento de Protección Medioambiental, <strong>estima que en tres días han encallado un total de 666 ballenas.</strong></p> <p> Farewell Spit, situado a 150 km al noroeste de la ciudad turística de Nelson, es escenario de encalladuras masivas de forma regular, sin que exista una explicación científica a este fenómeno.</p> <p> Rochelle Constantine, bióloga de la Universidad de Auckland, <strong>opina que simplemente se trata de un "error" de los animales.</strong></p> <p> Por su parte, el oceanólogo Denis Ody, responsable del polo Océano de WWF Francia, recuerda a la AFP que se habla mucho de la topología de la playa, pero no tanto de las "maniobras militares o sonares de alta frecuencia que hacen el efecto de bofetadas sonoras para estos animales".</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3619 characters ) <p> <strong>Varios centenares de ballenas logr...
-
<p> <strong>Varios centenares de ballenas lograron regresar a alta mar por sus propios medios </strong>al subir la marea este domingo, después de encallar de forma masiva e inexplicada en la costa de Farewell Spit, Nueva Zelanda.</p> <p> Este cordón litoral de más de 26 kilómetros que cierre por el norte Golden Bay, <strong>atrapa por razones desconocidas a los animales al perturbar su capacidad de navegación.</strong></p> <p> <strong>Centenares más murieron estos últimos días al quedar varadas en esa zona costera</strong> que representa una trampa mortal para los cetáceos: el viernes, 416 ballenas fueron descubiertas en el área, de las cuales alrededor de 300 ya estaban muertas.</p> <p> Comúnmente llamadas ballenas piloto o calderones, se trata en realidad de globicéfalos, una especie de cetáceos con dientes de la familia de los delfínidos. Pueden pesar dos toneladas, llegan a medir hasta seis metros de largo y son la especie más común en Nueva Zelanda.</p> <p> <strong>Medio millar de voluntarios acudieron para tratar de salvar al centenar de supervivientes y devolverlas al agua</strong>, pero el sábado otras 240 volvieron a encallar en el mismo área, si bien en esta ocasión, la mayoría lograron volver al agua por sí mismas cuando subió la marea.</p> <p> Y el domingo, cuando la hora de la marea baja se acercaba, unas 300 nadaron hacia la salida de la bahía, en dirección a aguas seguras del Estrecho de Cook.</p> <p> "Es una buena noticia. El grupo nada hacia mar abierto", declaró a la AFP Andrew Lamason, del departamento de Protección Medioambiental.</p> <p> "Hemos sacado los barcos del agua", precisó el responsable, admitiendo que se sentía "prudentemente optimista" sobre el fin de la crisis.</p> <h2> <strong>¿'Error' de los cetáceos? </strong></h2> <p> La noticia reconfortó a los centenares de voluntarios que se empleaban desde hacía tres días en intentar salvar a los animales, rociándolos con agua para protegerlos del sol y tratando de reflotarlos hacia aguas profundas.</p> <p> Pero la prudencia seguía siendo la consigna el domingo, dado el precedente del sábado, cuando los socorristas pensaban tener la situación controlada y 240 animales lograron esquivar un gran cordón de barcos y una cadena humana formada en el agua, volviendo a quedar varados.</p> <p> <strong>Al saber que las ballenas estaban volviendo a aguas profundas el domingo, numerosos voluntarios se fundieron en lágrimas.</strong></p> <p> "La crisis se está resolviendo pero la emoción está a flor de piel. Ha habido momentos muy duros", explicaba Louisa Hawkes, de la oenegé Project Jonah. La organización ayuda a las operaciones de rescate con un avión de reconocimiento que está sobrevolando la zona para observar el movimiento de los cetáceos.</p> <p> Lamason, del departamento de Protección Medioambiental, <strong>estima que en tres días han encallado un total de 666 ballenas.</strong></p> <p> Farewell Spit, situado a 150 km al noroeste de la ciudad turística de Nelson, es escenario de encalladuras masivas de forma regular, sin que exista una explicación científica a este fenómeno.</p> <p> Rochelle Constantine, bióloga de la Universidad de Auckland, <strong>opina que simplemente se trata de un "error" de los animales.</strong></p> <p> Por su parte, el oceanólogo Denis Ody, responsable del polo Océano de WWF Francia, recuerda a la AFP que se habla mucho de la topología de la playa, pero no tanto de las "maniobras militares o sonares de alta frecuencia que hacen el efecto de bofetadas sonoras para estos animales".</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 209 characters ) Varios centenares de ballenas lograron regresar...
-
Varios centenares de ballenas lograron regresar a alta mar por sus propios medios al subir la marea este domingo, después de encallar de forma masiva e inexplicada en la costa de Farewell Spit, Nueva Zelanda.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 209 characters ) Varios centenares de ballenas lograron regresar...
-
Varios centenares de ballenas lograron regresar a alta mar por sus propios medios al subir la marea este domingo, después de encallar de forma masiva e inexplicada en la costa de Farewell Spit, Nueva Zelanda.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 136335
-
uid (String, 3 characters ) 122
-
filename (String, 154 characters ) Una ballena piloto varada junto a su bebé. Las ...
-
Una ballena piloto varada junto a su bebé. Las ballenas piloto viven en sociedades matriarcales y pasan su vida en grupos integrados por familias grandes
-
-
uri (String, 94 characters ) public://media_imagen/2017/2/12/_94271147_6952b...
-
public://media_imagen/2017/2/12/_94271147_6952b97d-e21a-4b97-ae71-1ed7d28c3cf1_copia_copia.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 65670
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1486910254
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 155 characters ) Una ballena piloto varada junto a su bebé. Las ...
-
Una ballena piloto varada junto a su bebé. Las ballenas piloto viven en sociedades matriarcales y pasan su vida en grupos integrados por familias grandes.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 155 characters ) Una ballena piloto varada junto a su bebé. Las ...
-
Una ballena piloto varada junto a su bebé. Las ballenas piloto viven en sociedades matriarcales y pasan su vida en grupos integrados por familias grandes.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) AFP
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) AFP
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1486910397
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 122
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 0 characters )
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (NULL)
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527