-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 5 characters ) 16535
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 52 characters ) Evo llama a dialogar y Chile ve “falso” interés...
-
Evo llama a dialogar y Chile ve “falso” interés
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 5 characters ) 16535
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1458801652
-
changed (String, 10 characters ) 1458821675
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1458821675
-
revision_uid (String, 3 characters ) 120
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 7917 characters ) <p> El presidente Evo Morales, en su discurso...
-
<p> El presidente Evo Morales, en su discurso por el 23 de marzo, dijo ayer que la demanda marítima presentada ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya busca un “diálogo sincero” y señaló que Bolivia insistirá en lograr un entendimiento con Chile para tener un acceso soberano al océano Pacífico.</p> <p> El canciller chileno Heraldo Muñoz, después del acto central desarrollado en La Paz, respondió que el llamado al diálogo de Bolivia es “falso”.</p> <p> “Chile no va a aceptar una cesión territorial, que eso quede muy claro, y que quede claro para nuestros vecinos, pese a que queremos diálogo, integración sí, cesión de soberanía no. (...) Este llamado al diálogo es falso porque está acompañado de esta eventual presentación de una nueva demanda”, dijo.</p> <p> A los actos de La Paz, se sumaron los desfiles y programas especiales que se realizaron en todos los departamentos recordando los 137 años de la Defensa de Calama y a Eduardo Abaroa. </p> <p> “Esta es una causa que fue también la de nuestros abuelos y padres, pero que no queremos heredar a las futuras generaciones, por tanto no desfalleceremos nunca en nuestro objetivo de llegar a un entendimiento con Chile que permita cerrar el único obstáculo que se opone a la integración”, manifestó.</p> <p> En 2013, Bolivia sentó a Chile ante La Haya, en busca de un “diálogo sincero” para resolver la demanda marítima boliviana, que continúa en pie tras ratificarse en septiembre de 2015 la competencia de ese alto tribunal para tratar esa controversia.</p> <p> “Hemos recibido el fallo de la Corte con certeza y esperanza, porque entendemos que estos son tiempos de diálogo y trabajar de manera conjunta en soluciones que nos permitan resolver los temas pendientes de forma pacífica, y en el marco de la verdadera integración de los pueblos”, indicó Morales.</p> <p> “Estamos seguros que encontraremos una solución en la que todos seamos ganadores. Nos enorgullecemos de señalar que el mar de Bolivia será en definitiva un mar para todos los pueblos del mundo, será un mar que nos una y no que nos separe”, afirmó el Mandatario.</p> <p> Por su parte Muñoz, en relación a la demanda marítima, señaló que “Chile va a defender sus intereses territoriales, y reiteró que la soberanía de Chile no está en juego, esa es la posición de nuestro país, en tanto seguimos trabajando con tranquilidad en esta fase del juicio”.</p> <p> Además, indicó que Bolivia dio un mensaje “confuso”.</p> <p> <strong>Contramemoria</strong></p> <p> Tras finalizar las reuniones del equipo jurídico de Chile en París, el agente ante La Haya, Miguel Insulza, manifestó que esperan que la contramemoria que entregará a la Corte por la demanda marítima boliviana sea “un texto conciso, pero potente”.</p> <p> Según el agente, nuestro país rebatirá con argumentos legales e históricos los planteamientos centrales de la demanda que Bolivia presentó ante el Tribunal en su búsqueda de negociaciones por un acceso marítimo.</p> <p> “Hemos trabajado en condiciones especiales por lo sucedido en Bruselas, pero logramos concentrarnos en lo nuestro y pudimos avanzar significativamente para aprovechar esta instancia en la que está el equipo completo, con nuestros abogados chilenos y con los expertos internacionales”, sostuvo Insulza.</p> <p> Chile debe presentar su contramemoria hasta el 25 de julio de este año.</p> <p> </p> <p> <strong>PARA CHILE ES UN RÍO INTERNACIONAL</strong></p> <p> <strong>Presidente ordena analizar demanda por aguas del Silala</strong></p> <p> El presidente Evo Morales dijo ayer que instruyó a la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) que analice iniciar la defensa internacional de las aguas del Silala, que son aprovechadas “unilateral e ilícitamente” por Chile.</p> <p> Morales señaló que es un hecho “abusivo y arbitrario” que Chile se beneficie diariamente de las aguas del Silala sin compensar con “ni un centavo” al país. “Por esta razón he instruido a Diremar a que estudie las alternativas jurídicas para asumir la defensa de nuestras aguas del Silala ante las instancias internacionales competentes”.</p> <p> Al referirse a una eventual nueva demanda ante tribunales internacionales, el canciller chileno Heraldo Muñoz señaló que “Chile también podría contrademandar porque tenemos claridad que (el Silala) es un río internacional de aguas continuas y nos asisten derechos importantes respecto a este río internacional, de hecho en el pasado se estuvo a punto de un acuerdo, que fue concordado, pero que a último minuto se cayó por el lado boliviano, así que hay que hacer memoria”.</p> <p> En relación al tema, se conoce que el canciller de Bolivia, Antonio Araníbar Quiroga (1993-97), realizó un trabajo que logró confirmar que el Silala no es un río y menos aún uno internacional de curso sucesivo. Se trata de varios manantiales que nacen en múltiples ojos de agua en el territorio boliviano.</p> <p> Pero, el canciller David Choquehuanca quiebra la línea construida por Araníbar en forma definitiva porque incorpora un tema comercial en la Agenda de los 13 puntos como un asunto de Estado. Lo más delicado es que otorga derecho propietario a Chile en un 50 por ciento y desconoce todo lo obrado por Araníbar y posteriores cancilleres.</p> <p> </p> <p> <strong>ASEGURAN QUE YA NO ESTARÁN OBLIGADOS A RESOLVER CONTROVERSIAS JURÍDICAS</strong></p> <p> <strong>Parlamentarios chilenos plantean que su país se retire del Pacto de Bogotá </strong></p> <p> Santiago | EMOL</p> <p> Después que en el marco de la celebración del Día del Mar el presidente Evo Morales anunciara que está evaluando llevar a Chile a tribunales internacionales por el conflicto de las aguas del Silala, parlamentarios de oposición pidieron evaluar la continuidad del país en el Pacto de Bogotá, que obliga a Chile a comparecer, indefinidamente, ante La Haya para resolver todas las controversias jurídicas con otros Estados.</p> <p> “Parece que el Gobierno boliviano tiene una especie de calendario de demandas contra Chile que no se puede tolerar. Aquí no solamente se está alterando la verdad histórica, lo que se está haciendo es tener una forma de ir dificultando la convivencia entre países por sucesivas demandas hacia adelante y esto nos lleva a que es urgente, ahora más que nunca, salirse del Pacto de Bogotá”, señaló el senador, Juan Antonio Coloma.</p> <p> A su juicio, mientras se permanezca en el Pacto de Bogotá, “esto va a ocurrir permanentemente”. “Desde mi perspectiva, si eran 35 países que integraban este pacto y quedan sólo 14, no hay ninguna necesidad para que Chile siga ahí sólo para recibir demandas”, agregó.</p> <p> En la misma línea, el senador integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, Francisco Chahuán, dijo que el anuncio de Evo Morales demuestra que “no ha entendido nada respecto de la voluntad de diálogo que ha ofrecido nuestro país” y “ha dado portazos con miras a obtener ventajas electorales, desgastando la relación bilateral”.</p> <p> En ese escenario, sostuvo, “Chile debe evaluar definitivamente retirarse del Pacto de Bogotá”, pues los costos de hacerlo han disminuido.</p> <p> Su par Hernán Larraín, quien también integra la comisión en el Parlamento, criticó las palabras de Morales y manifestó que Chile no puede estar “supeditado a la voluntad y discreción de un gobernante que opina sólo para mejorar sus encuestas internas”.</p> <p> En la Cámara Baja existe una similar posición en que La Moneda debe tomar acciones concretas para responder a Bolivia.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 7767 characters ) <p> El presidente Evo Morales, en su discurso ...
-
<p> El presidente Evo Morales, en su discurso por el 23 de marzo, dijo ayer que la demanda marítima presentada ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya busca un “diálogo sincero” y señaló que Bolivia insistirá en lograr un entendimiento con Chile para tener un acceso soberano al océano Pacífico.</p> <p> El canciller chileno Heraldo Muñoz, después del acto central desarrollado en La Paz, respondió que el llamado al diálogo de Bolivia es “falso”.</p> <p> “Chile no va a aceptar una cesión territorial, que eso quede muy claro, y que quede claro para nuestros vecinos, pese a que queremos diálogo, integración sí, cesión de soberanía no. (...) Este llamado al diálogo es falso porque está acompañado de esta eventual presentación de una nueva demanda”, dijo.</p> <p> A los actos de La Paz, se sumaron los desfiles y programas especiales que se realizaron en todos los departamentos recordando los 137 años de la Defensa de Calama y a Eduardo Abaroa. </p> <p> “Esta es una causa que fue también la de nuestros abuelos y padres, pero que no queremos heredar a las futuras generaciones, por tanto no desfalleceremos nunca en nuestro objetivo de llegar a un entendimiento con Chile que permita cerrar el único obstáculo que se opone a la integración”, manifestó.</p> <p> En 2013, Bolivia sentó a Chile ante La Haya, en busca de un “diálogo sincero” para resolver la demanda marítima boliviana, que continúa en pie tras ratificarse en septiembre de 2015 la competencia de ese alto tribunal para tratar esa controversia.</p> <p> “Hemos recibido el fallo de la Corte con certeza y esperanza, porque entendemos que estos son tiempos de diálogo y trabajar de manera conjunta en soluciones que nos permitan resolver los temas pendientes de forma pacífica, y en el marco de la verdadera integración de los pueblos”, indicó Morales.</p> <p> “Estamos seguros que encontraremos una solución en la que todos seamos ganadores. Nos enorgullecemos de señalar que el mar de Bolivia será en definitiva un mar para todos los pueblos del mundo, será un mar que nos una y no que nos separe”, afirmó el Mandatario.</p> <p> Por su parte Muñoz, en relación a la demanda marítima, señaló que “Chile va a defender sus intereses territoriales, y reiteró que la soberanía de Chile no está en juego, esa es la posición de nuestro país, en tanto seguimos trabajando con tranquilidad en esta fase del juicio”.</p> <p> Además, indicó que Bolivia dio un mensaje “confuso”.</p> <p> <strong>Contramemoria</strong></p> <p> Tras finalizar las reuniones del equipo jurídico de Chile en París, el agente ante La Haya, Miguel Insulza, manifestó que esperan que la contramemoria que entregará a la Corte por la demanda marítima boliviana sea “un texto conciso, pero potente”.</p> <p> Según el agente, nuestro país rebatirá con argumentos legales e históricos los planteamientos centrales de la demanda que Bolivia presentó ante el Tribunal en su búsqueda de negociaciones por un acceso marítimo.</p> <p> “Hemos trabajado en condiciones especiales por lo sucedido en Bruselas, pero logramos concentrarnos en lo nuestro y pudimos avanzar significativamente para aprovechar esta instancia en la que está el equipo completo, con nuestros abogados chilenos y con los expertos internacionales”, sostuvo Insulza.</p> <p> Chile debe presentar su contramemoria hasta el 25 de julio de este año.</p> <p> </p> <p> <strong>PARA CHILE ES UN RÍO INTERNACIONAL</strong></p> <p> <strong>Presidente ordena analizar demanda por aguas del Silala</strong></p> <p> El presidente Evo Morales dijo ayer que instruyó a la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) que analice iniciar la defensa internacional de las aguas del Silala, que son aprovechadas “unilateral e ilícitamente” por Chile.</p> <p> Morales señaló que es un hecho “abusivo y arbitrario” que Chile se beneficie diariamente de las aguas del Silala sin compensar con “ni un centavo” al país. “Por esta razón he instruido a Diremar a que estudie las alternativas jurídicas para asumir la defensa de nuestras aguas del Silala ante las instancias internacionales competentes”.</p> <p> Al referirse a una eventual nueva demanda ante tribunales internacionales, el canciller chileno Heraldo Muñoz señaló que “Chile también podría contrademandar porque tenemos claridad que (el Silala) es un río internacional de aguas continuas y nos asisten derechos importantes respecto a este río internacional, de hecho en el pasado se estuvo a punto de un acuerdo, que fue concordado, pero que a último minuto se cayó por el lado boliviano, así que hay que hacer memoria”.</p> <p> En relación al tema, se conoce que el canciller de Bolivia, Antonio Araníbar Quiroga (1993-97), realizó un trabajo que logró confirmar que el Silala no es un río y menos aún uno internacional de curso sucesivo. Se trata de varios manantiales que nacen en múltiples ojos de agua en el territorio boliviano.</p> <p> Pero, el canciller David Choquehuanca quiebra la línea construida por Araníbar en forma definitiva porque incorpora un tema comercial en la Agenda de los 13 puntos como un asunto de Estado. Lo más delicado es que otorga derecho propietario a Chile en un 50 por ciento y desconoce todo lo obrado por Araníbar y posteriores cancilleres.</p> <p> </p> <p> <strong>ASEGURAN QUE YA NO ESTARÁN OBLIGADOS A RESOLVER CONTROVERSIAS JURÍDICAS</strong></p> <p> <strong>Parlamentarios chilenos plantean que su país se retire del Pacto de Bogotá </strong></p> <p> Santiago | EMOL</p> <p> Después que en el marco de la celebración del Día del Mar el presidente Evo Morales anunciara que está evaluando llevar a Chile a tribunales internacionales por el conflicto de las aguas del Silala, parlamentarios de oposición pidieron evaluar la continuidad del país en el Pacto de Bogotá, que obliga a Chile a comparecer, indefinidamente, ante La Haya para resolver todas las controversias jurídicas con otros Estados.</p> <p> “Parece que el Gobierno boliviano tiene una especie de calendario de demandas contra Chile que no se puede tolerar. Aquí no solamente se está alterando la verdad histórica, lo que se está haciendo es tener una forma de ir dificultando la convivencia entre países por sucesivas demandas hacia adelante y esto nos lleva a que es urgente, ahora más que nunca, salirse del Pacto de Bogotá”, señaló el senador, Juan Antonio Coloma.</p> <p> A su juicio, mientras se permanezca en el Pacto de Bogotá, “esto va a ocurrir permanentemente”. “Desde mi perspectiva, si eran 35 países que integraban este pacto y quedan sólo 14, no hay ninguna necesidad para que Chile siga ahí sólo para recibir demandas”, agregó.</p> <p> En la misma línea, el senador integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, Francisco Chahuán, dijo que el anuncio de Evo Morales demuestra que “no ha entendido nada respecto de la voluntad de diálogo que ha ofrecido nuestro país” y “ha dado portazos con miras a obtener ventajas electorales, desgastando la relación bilateral”.</p> <p> En ese escenario, sostuvo, “Chile debe evaluar definitivamente retirarse del Pacto de Bogotá”, pues los costos de hacerlo han disminuido.</p> <p> Su par Hernán Larraín, quien también integra la comisión en el Parlamento, criticó las palabras de Morales y manifestó que Chile no puede estar “supeditado a la voluntad y discreción de un gobernante que opina sólo para mejorar sus encuestas internas”.</p> <p> En la Cámara Baja existe una similar posición en que La Moneda debe tomar acciones concretas para responder a Bolivia.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_person_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 191 characters ) El presidente Evo Morales, en su discurso por e...
-
El presidente Evo Morales, en su discurso por el 23 de marzo, dijo ayer que la demanda marítima presentada ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya busca un “diálogo sincero”
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 191 characters ) El presidente Evo Morales, en su discurso por e...
-
El presidente Evo Morales, en su discurso por el 23 de marzo, dijo ayer que la demanda marítima presentada ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya busca un “diálogo sincero”
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 4 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 5 characters ) 12971
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 17 characters ) Acto Día del Mar
-
uri (String, 61 characters ) public://media_imagen/2016/3/24/a1_dia_del_mar_...
-
public://media_imagen/2016/3/24/a1_dia_del_mar_lopezzzzzz.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 63000
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1458801415
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 97 characters ) Miembros de la Naval participan en el acto por ...
-
Miembros de la Naval participan en el acto por el Día del Mar ante el monumento de Abaroa, ayer.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 97 characters ) Miembros de la Naval participan en el acto por ...
-
Miembros de la Naval participan en el acto por el Día del Mar ante el monumento de Abaroa, ayer.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) Carlos López
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) Carlos López
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 5 characters ) 12972
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 11 characters ) Evo Morales
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2016/3/24/1_a2_apg.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 91266
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1458801529
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 122 characters ) El presidente Evo Morales iza la bandera de Bol...
-
El presidente Evo Morales iza la bandera de Bolivia en el acto por el aniversario de la Defensa de Calama, ayer en La Paz.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 122 characters ) El presidente Evo Morales iza la bandera de Bol...
-
El presidente Evo Morales iza la bandera de Bolivia en el acto por el aniversario de la Defensa de Calama, ayer en La Paz.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) APG
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) APG
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 5 characters ) 12973
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 14 characters ) Heraldo Muñoz
-
uri (String, 54 characters ) public://media_imagen/2016/3/24/2_a2_noticiasfi...
-
public://media_imagen/2016/3/24/2_a2_noticiasfides.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 47312
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1458801569
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 56 characters ) El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, ayer en S...
-
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, ayer en Santiago.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 56 characters ) El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, ayer en S...
-
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, ayer en Santiago.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 14 characters ) NOTICIAS FIDES
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 14 characters ) NOTICIAS FIDES
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
3 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 5 characters ) 12974
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 21 characters ) Desfile Día del Mar.
-
uri (String, 46 characters ) public://media_imagen/2016/3/24/3_a2_lopez.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 106522
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1458801635
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 81 characters ) Unidades militares de Cochabamba participan del...
-
Unidades militares de Cochabamba participan del desfile por el 23 de marzo, ayer.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 81 characters ) Unidades militares de Cochabamba participan del...
-
Unidades militares de Cochabamba participan del desfile por el 23 de marzo, ayer.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) Carlos López
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) Carlos López
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 0 elements)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1458801652
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527