-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 264948
-
uid (String, 3 characters ) 119
-
title (String, 75 characters ) Bolivianos usan internet más para redes sociale...
-
Bolivianos usan internet más para redes sociales y menos para los negocios
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 264948
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1489339306
-
changed (String, 10 characters ) 1489339306
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1489339306
-
revision_uid (String, 3 characters ) 119
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3495 characters ) <p> Los bolivianos usan internet más en las r...
-
<p> Los bolivianos usan internet más en las redes sociales y el entretenimiento y menos para hacer negocios y la educación, según el libro "Bolivia Digital", en el que también <strong>se considera al país como "cibermediterráneo",</strong> ya que su falta de acceso al mar dificulta el desarrollo de la tecnología digital.</p> <p> Uno de los investigadores que contribuyó al libro, Armando Ortuño, dijo a Efe que los bolivianos usan internet "de manera intensiva en las redes sociales y los instrumentos para chatear y enviar mensajes y en menor grado para hacer negocios o para el uso de educación", porque se interesan más en las relaciones sociales.</p> <p> <strong>El libro "Bolivia Digital", que fue presentado el jueves pasado, explora la relación de Internet y la sociedad boliviana con 15 ensayos e investigaciones con diferentes perspectivas </strong>que hacen una reflexión sobre los usos, la historia, las experiencias de conexión de los usuarios, el comercio electrónico y las brechas digitales.</p> <p> Se trata de un libro editado por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS), de la Vicepresidencia del país, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).</p> <p> Según Ortuño, cuyo trabajo se basa en una encuesta realizada para el libro por Captura Consulting con una muestra de 1.100 personas, <strong>los bolivianos se conectan en su mayoría a través de los teléfonos celulares y un 90 por ciento lo hace para leer y revisar las redes sociales.</strong></p> <p> Un 75 por ciento también lo hace para escribir y participar en las redes sociales, un 74 por ciento para chatear o enviar mensajes, mientras que un 68 por ciento busca información y el 66 por ciento lee y envía correos electrónicos.</p> <p> Al contrario, solo un 12 por ciento trabaja o hace negocios con la red, un 16 por ciento opina en foros o escribe en blogs y un 27 por ciento, lee noticias.</p> <p> Los resultados son parecidos cuando hay una conexión a través de un computador: un 74 por ciento revisa redes sociales, un 63 por ciento busca información, un 59 por ciento lee y envía correos, un 56 por ciento chatea y un 15 por ciento opina en foros o escribe blogs y otro tanto hace negocios.</p> <p> <strong>También son muy bajos en general los usos para fines educativos.</strong></p> <p> En ese sentido, 50 por ciento de todos los encuestados navega en enciclopedias, un 28 % baja artículos de la web, un 25 % intercambia documentos, un 11 % se conecta a programas educativos y un 5 % realiza cursos en línea, según el libro.</p> <p> Esos porcentajes mejoran en los grupos de 14 a 19 años.</p> <p> En la presentación del libro, el director del CIS, Amaru Villanueva, sostuvo que el internet en Bolivia <strong>está "altamente territorializado" y que este es un país "cibermediterráneo", en alusión a que la falta de acceso al mar dificulta al país tener una mejor conectividad.</strong></p> <p> "Al ser un país mediterráneo, en el sentido geopolítico, también nos afecta porque tiene un impacto en el costo para los usuarios, las velocidades y estabilidades de acceso", reflexionó.</p> <p> Según la ciberactivista Eliana Quiroz, coordinadora del libro, al menos el 40 por ciento de la población mayor a 18 años del país cuenta con una conexión a internet y <strong>al menos cinco de cada diez bolivianos está conectados con la red. </strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3437 characters ) <p> Los bolivianos usan internet más en las re...
-
<p> Los bolivianos usan internet más en las redes sociales y el entretenimiento y menos para hacer negocios y la educación, según el libro "Bolivia Digital", en el que también <strong>se considera al país como "cibermediterráneo",</strong> ya que su falta de acceso al mar dificulta el desarrollo de la tecnología digital.</p> <p> Uno de los investigadores que contribuyó al libro, Armando Ortuño, dijo a Efe que los bolivianos usan internet "de manera intensiva en las redes sociales y los instrumentos para chatear y enviar mensajes y en menor grado para hacer negocios o para el uso de educación", porque se interesan más en las relaciones sociales.</p> <p> <strong>El libro "Bolivia Digital", que fue presentado el jueves pasado, explora la relación de Internet y la sociedad boliviana con 15 ensayos e investigaciones con diferentes perspectivas </strong>que hacen una reflexión sobre los usos, la historia, las experiencias de conexión de los usuarios, el comercio electrónico y las brechas digitales.</p> <p> Se trata de un libro editado por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS), de la Vicepresidencia del país, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).</p> <p> Según Ortuño, cuyo trabajo se basa en una encuesta realizada para el libro por Captura Consulting con una muestra de 1.100 personas, <strong>los bolivianos se conectan en su mayoría a través de los teléfonos celulares y un 90 por ciento lo hace para leer y revisar las redes sociales.</strong></p> <p> Un 75 por ciento también lo hace para escribir y participar en las redes sociales, un 74 por ciento para chatear o enviar mensajes, mientras que un 68 por ciento busca información y el 66 por ciento lee y envía correos electrónicos.</p> <p> Al contrario, solo un 12 por ciento trabaja o hace negocios con la red, un 16 por ciento opina en foros o escribe en blogs y un 27 por ciento, lee noticias.</p> <p> Los resultados son parecidos cuando hay una conexión a través de un computador: un 74 por ciento revisa redes sociales, un 63 por ciento busca información, un 59 por ciento lee y envía correos, un 56 por ciento chatea y un 15 por ciento opina en foros o escribe blogs y otro tanto hace negocios.</p> <p> <strong>También son muy bajos en general los usos para fines educativos.</strong></p> <p> En ese sentido, 50 por ciento de todos los encuestados navega en enciclopedias, un 28 % baja artículos de la web, un 25 % intercambia documentos, un 11 % se conecta a programas educativos y un 5 % realiza cursos en línea, según el libro.</p> <p> Esos porcentajes mejoran en los grupos de 14 a 19 años.</p> <p> En la presentación del libro, el director del CIS, Amaru Villanueva, sostuvo que el internet en Bolivia <strong>está "altamente territorializado" y que este es un país "cibermediterráneo", en alusión a que la falta de acceso al mar dificulta al país tener una mejor conectividad.</strong></p> <p> "Al ser un país mediterráneo, en el sentido geopolítico, también nos afecta porque tiene un impacto en el costo para los usuarios, las velocidades y estabilidades de acceso", reflexionó.</p> <p> Según la ciberactivista Eliana Quiroz, coordinadora del libro, al menos el 40 por ciento de la población mayor a 18 años del país cuenta con una conexión a internet y <strong>al menos cinco de cada diez bolivianos está conectados con la red. </strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 308 characters ) Los bolivianos usan internet más en las redes s...
-
Los bolivianos usan internet más en las redes sociales y el entretenimiento y menos para hacer negocios y la educación, según el libro "Bolivia Digital", en el que también se considera al país como "cibermediterráneo", ya que su falta de acceso al mar dificulta el desarrollo de la tecnología digital.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 328 characters ) Los bolivianos usan internet más en las redes s...
-
Los bolivianos usan internet más en las redes sociales y el entretenimiento y menos para hacer negocios y la educación, según el libro "Bolivia Digital", en el que también se considera al país como "cibermediterráneo", ya que su falta de acceso al mar dificulta el desarrollo de la tecnología digital.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 222426
-
uid (String, 1 characters ) 1
-
filename (String, 32 characters ) Un usuario navega por Internet.
-
uri (String, 41 characters ) public://media_imagen/2013/6/6/411049.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 29767
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1489027636
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 32 characters ) Un usuario navega por Internet.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 32 characters ) Un usuario navega por Internet.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 17 characters ) Foto ilustrativa
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 17 characters ) Foto ilustrativa
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 324
-
width (String, 3 characters ) 588
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1489339306
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 119
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) fchambi
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527