La crisis en Alalay seguirá si no se trata el agua

Cochabamba
Publicado el 13/03/2017 a las 3h31
ESCUCHA LA NOTICIA

A un año del desastre ambiental en la laguna Alalay, la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) manifestó en un comunicado su preocupación por el estado del vaso de agua y afirma que mientras no se controle el ingreso de nutrientes (en forma de aguas servidas, escorrentías y descargas ilegales) la crisis no se superará de forma definitiva.

En ese sentido, el comunicado manifiesta que el dragado, intervención química u otras acciones mejorarán la calidad ambiental de forma temporal, pero no la resolverán. “Por los sucesos como los de marzo del 2016 (mortandad masiva de peses, desmesurado desarrollo de cianobacterias) sean cada vez más frecuentes, y que las entidades de gestión cada vez tengan mayores dificultades en el manejo de dichos sucesos”, dice el comunicado.

La UMSS como miembro del Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la laguna Alalay (Crempla) ha estudiado el problema. En ese sentido ha emitido varias recomendaciones para disminuir la carga de nutrientes como la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales e industriales, hasta la regeneración de la vegetación ribereña, que no se han cumplido.  “La UMSS si bien tiene el conocimiento técnico científico, no es el brazo ejecutor de las obras”, dice la nota.

El expresidente del Crempla, César Navia, informó que la prioridad es instalar una planta de tratamiento de aguas para recuperar la laguna, pero que no se ha hecho por falta de presupuesto del municipio.

Navia explicó que la UMSS ha definido trabajar con sulfato ferroso para estabilizar las aguas de la laguna, pero mientras siga entrando agua en malas condiciones la situación de la laguna no mejorará.“Estamos hablando de 50 millones de bolivianos para una planta de tratamiento. Ya básicamente se sabe que se tiene que hacer en la laguna, queda ejecutar”, dijo.

 

ALCALDÍA

El presidente del Crempla y secretario de Desarrollo Sustentable de la Alcaldía, Eduardo Galindo, explicó que es difícil encontrar aguas de buena calidad para Alalay. Respecto de la construcción de plantas de tratamiento dijo, “es muy complicado y estamos en eso”. Navia explicó que al estar la presidencia del Crempla en un funcionario del municipio la recuperación de Alalay debe avanzar. “Ahora no hay excusa para que avance la recuperación de la laguna”, dijo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el traslado de residuos al relleno sanitario...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’ara K’ara con el objetivo de socializar...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...