-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 265168
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 27 characters ) Planta de urea en Bulo Bulo
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 265168
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1489481867
-
changed (String, 10 characters ) 1489481867
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1489481867
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3609 characters ) <p> <em><strong>A pesar de lo elocuentes que ...
-
<p> <em><strong>A pesar de lo elocuentes que son los datos de la realidad, en las autoridades gubernamentales aún no se vislumbra alguna visión autocrítica, condición indispensable para enmendar los errores y dejar de cometerlos</strong></em></p> <p> El anuncio hecho en días pasados por el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) sobre el inicio de operaciones en mayo próximo de la planta de urea y amoniaco que se construye en Bulo Bulo, ha vuelto a encender señales de alarma sobre las condiciones en que ese proyecto está acercándose al momento de la verdad.</p> <p> En efecto, cuando llegue el día —-tan esperado y anunciado por unos y temido por otros— en que la primera bolsa de urea salga de la planta, se podrá saber si la razón estaba de parte de quienes desde que se presentó el proyecto pusieron en duda su viabilidad, entre otras razones por su ubicación, o si tales advertencias eran sólo desdeñables muestras de falta de patriotismo, como sostenían —y todavía sostienen— sus defensores.</p> <p> Por ahora, hay un mar de dudas y muy pocas certezas. Una de ellas es que no existe ningún medio de transporte adecuado para sacar de la planta la urea producida y llevarla hasta los lugares donde supuestamente será vendida. Un problema que no es ningún detalle secundario sino uno tan grande que pone en gravísimo riesgo la viabilidad económica de la planta de Bulo Bulo y no sólo en el futuro inmediato sino definitivamente.</p> <p> Hasta ahora, los datos que se conocen a pesar del esmero con que las autoridades gubernamentales ocultan la información indican que los expertos en materia hidrocarburífera y comercial que, desde un principio, afirmaron que la localización de la planta de fertilizantes en Bulo Bulo fue una pésima decisión, no estaban equivocados. Fueron muchos los profesionales bolivianos, respaldados por abundantes datos, que oportunamente intentaron disuadir a las autoridades gubernamentales que se empeñaron en ubicar la planta en pleno trópico cochabambino, y no cerca de la frontera, como lo aconsejaban todos los estudios y también el sentido común.</p> <p> De nada valieron esas advertencias. No sólo que no recibieron la atención que merecían sino que sus autores fueron descalificados con los más injustos e injuriosos términos.</p> <p> El resultado es que ahora, cuando a los 955 millones de dólares gastados en la construcción de la planta se debe sumar al menos 250 millones destinados al tendido del ferrocarril Bulo Bulo-Montero, los cálculos no cuadran. No sólo que en las actuales condiciones no hay manera realista de que la planta de urea sea rentable sino que, según todas las previsiones, será una pesada carga para el erario nacional.</p> <p> Otro factor que no puede pasar desapercibido a la hora de evaluar el estado actual del proyecto de producción y exportación de urea es el funesto papel jugado por las empresas chinas, todas las cuales fueron beneficiadas con multimillonarios contratos para la ejecución de las diferentes fases del ferrocarril entre Bulo Bulo y Montero y todas fallaron causando al país un daño económico cuya real magnitud se podrá conocer recién cuando al costo de producción de la urea se sume el costo de transporte.</p> <p> Lamentablemente, a pesar de lo elocuentes que son los datos de la realidad, en las autoridades gubernamentales aún no se vislumbra alguna visión autocrítica, condición indispensable para enmendar los errores o, por lo menos, dejar de cometerlos una y otra vez.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3575 characters ) <p> <em><strong>A pesar de lo elocuentes que s...
-
<p> <em><strong>A pesar de lo elocuentes que son los datos de la realidad, en las autoridades gubernamentales aún no se vislumbra alguna visión autocrítica, condición indispensable para enmendar los errores y dejar de cometerlos</strong></em></p> <p> El anuncio hecho en días pasados por el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) sobre el inicio de operaciones en mayo próximo de la planta de urea y amoniaco que se construye en Bulo Bulo, ha vuelto a encender señales de alarma sobre las condiciones en que ese proyecto está acercándose al momento de la verdad.</p> <p> En efecto, cuando llegue el día —-tan esperado y anunciado por unos y temido por otros— en que la primera bolsa de urea salga de la planta, se podrá saber si la razón estaba de parte de quienes desde que se presentó el proyecto pusieron en duda su viabilidad, entre otras razones por su ubicación, o si tales advertencias eran sólo desdeñables muestras de falta de patriotismo, como sostenían —y todavía sostienen— sus defensores.</p> <p> Por ahora, hay un mar de dudas y muy pocas certezas. Una de ellas es que no existe ningún medio de transporte adecuado para sacar de la planta la urea producida y llevarla hasta los lugares donde supuestamente será vendida. Un problema que no es ningún detalle secundario sino uno tan grande que pone en gravísimo riesgo la viabilidad económica de la planta de Bulo Bulo y no sólo en el futuro inmediato sino definitivamente.</p> <p> Hasta ahora, los datos que se conocen a pesar del esmero con que las autoridades gubernamentales ocultan la información indican que los expertos en materia hidrocarburífera y comercial que, desde un principio, afirmaron que la localización de la planta de fertilizantes en Bulo Bulo fue una pésima decisión, no estaban equivocados. Fueron muchos los profesionales bolivianos, respaldados por abundantes datos, que oportunamente intentaron disuadir a las autoridades gubernamentales que se empeñaron en ubicar la planta en pleno trópico cochabambino, y no cerca de la frontera, como lo aconsejaban todos los estudios y también el sentido común.</p> <p> De nada valieron esas advertencias. No sólo que no recibieron la atención que merecían sino que sus autores fueron descalificados con los más injustos e injuriosos términos.</p> <p> El resultado es que ahora, cuando a los 955 millones de dólares gastados en la construcción de la planta se debe sumar al menos 250 millones destinados al tendido del ferrocarril Bulo Bulo-Montero, los cálculos no cuadran. No sólo que en las actuales condiciones no hay manera realista de que la planta de urea sea rentable sino que, según todas las previsiones, será una pesada carga para el erario nacional.</p> <p> Otro factor que no puede pasar desapercibido a la hora de evaluar el estado actual del proyecto de producción y exportación de urea es el funesto papel jugado por las empresas chinas, todas las cuales fueron beneficiadas con multimillonarios contratos para la ejecución de las diferentes fases del ferrocarril entre Bulo Bulo y Montero y todas fallaron causando al país un daño económico cuya real magnitud se podrá conocer recién cuando al costo de producción de la urea se sume el costo de transporte.</p> <p> Lamentablemente, a pesar de lo elocuentes que son los datos de la realidad, en las autoridades gubernamentales aún no se vislumbra alguna visión autocrítica, condición indispensable para enmendar los errores o, por lo menos, dejar de cometerlos una y otra vez.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1489481867
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527