-
... (Array, 25 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 5 characters ) 26815
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 33 characters ) Arnal: De lo local a lo universal
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 5 characters ) 26815
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1461458552
-
changed (String, 10 characters ) 1500406149
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1500406149
-
revision_uid (String, 1 characters ) 1
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5801 characters ) <p> Bajo el nombre de Manuel José Enrique Arn...
-
<p> Bajo el nombre de Manuel José Enrique Arnal Velasco, nació en Catavi, Potosí, el año 1932, uno de los artistas plásticos más importantes y emblemáticos que ha tenido Bolivia en la segunda mitad del siglo XX.</p> <p> Su primera exposición individual sucedió en 1954, con una exposición en Cuzco (Perú) y continuó infatigable hasta mediados de diciembre del año pasado, cuando --representado por sus hijos Matias y Carmen-- presentó una exposición retrospectiva en la galería Blanco de la ciudad de La Paz, además de un calendario auspiciado por Solidaridad Suiza.</p> <p> Según lo describe el crítico de arte Pedro Querejazu, Arnal fue militante del cubismo, el paisaje andino, la naturaleza muerta, los gallos de pelea y los toros. Durante los años 60 del siglo pasado trabajó sobre la figura del aparapita (personaje que ha inspirado a varios artistas bolivianos). Durante los 70 y luego de ser preso político, se concentró en los cóndores y para los años 80 las mujeres, las montañas y la Pachamama fueron los motivos centrales de su obra.</p> <p> Pese a ser pintor autodidacta de gran calidad, Enrique Arnal ganó una beca de la Fundación Simón I. Patiño y entre 1966 y 1967 estudió en la Ciudad Internacional de las Artes de París y luego ganó también una beca Fulbright en Virginia (EEUU).</p> <p> Entre los varios premios que ha recibido, destaca el haber sido el tercer ganador del Pedro Domingo Murillo, galardón que recibió en 1955 después de María Luisa Pacheco y Marina Núñez del Prado.</p> <p> Enrique Arnal falleció el pasado domingo 10 de abril en la ciudad de Washington aquejado por un cáncer de próstata. Sus cenizas, según su voluntad, serán traídas a La Paz en las próximas semanas.</p> <p> Hace poco más de 10 años, el periodista uruguayo Jorge Gestoso definió a Enrique Arnal como una leyenda viviente latinoamericana y mundial. En vida, el artista boliviano se definía como un bucanero, un hombre con espíritu aventurero. “Todo lo que hice (en mi vida) tiene un motivo. Volver atrás no tiene sentido”, aseguraba.</p> <p> </p> <p> <strong>El misterio de Machu Picchu</strong></p> <p> La carrera de Enrique Arnal como artista plástico comenzó en 1954, durante un viaje que hizo --en términos no muy cómodos-- a Machu Picchu, munido de un block y un abrigo.</p> <p> En este místico lugar Enrique Arnal vivió un mes como faquir, observando la vegetación y las formas de las piedras con la intención de reencontrar los lenguajes americanos.</p> <p> “Viví un mes sin ningún propósito, tomando apuntes”, dijo Arnal en una entrevista de colección que le fue hecha por Jorge Gestoso en febrero del año 2005.</p> <p> En esta entrevista de casi una hora, el artista boliviano recordó cómo Machu Picchu, a mitad del siglo pasado, era una ciudad remota en el espacio que era visitada sólo por serpientes, aves de todo tipo y muy pocos turistas.</p> <p> Después de este viaje --en el que aprendió que era posible vivir solo y además realizó su primera exposición individual en Cuzco-- Arnal retornó a la ciudad de La Paz, donde una tía suya le consiguió un taller en una plaza de toros.</p> <p> Ese tiempo para él fue mágico ya que, además, su vocación de artista plástico le había sido revelada en esos años a través de un sueño permanente que tenía con un toro, símbolo de la percepción y de la creatividad.</p> <p> “He sido amante del paisaje vacío –dijo Arnal en la entrevista--. Nací en una mina y fui muy feliz de niño jugando en lugares donde no había árboles, no había más nada”.</p> <p> </p> <p> <strong>Bolivia, país vivo</strong></p> <p> Bolivia, en los años 50 sufría, una metamorfosis. En realidad, para Enrique Arnal el país vive en una constante mutación.</p> <p> “Bolivia es un país muy vivo, es un país activo permanentemente y eso es lo interesante y apreciable de Bolivia. Mucha gente cree que es un país descalabrado. No lo es, todo lo contrario, es un país que busca su identidad permanentemente”, aseguró en la citada entrevista.</p> <p> </p> <p> <strong>Un Quijote boliviano</strong></p> <p> Para explicar la capacidad de su arte para llegar a ser entendida y apreciada en cualquier parte del mundo, Enrique Arnal citaba con frecuencia a Miguel de Cervantes: “Si quieres ser universal, cuenta de tu aldea”.</p> <p> Y eso fue lo que hizo este boliviano que logró posicionar su obra, plagada de andes, mercados campesinos, aparapitas, cóndores, toros y gallos de pelea, en galerías de América y Europa y colecciones privadas de todo el mundo.</p> <p> Sobre su arte Arnal decía que la construyó “cambiando, perdiendo y ganando”. “Uno mejora cuando se despoja, cuando renuncia a su bagaje”.</p> <p> Fue gracias al curador José Gómez que el artista salió de las galerías bolivianas y del mercado pequeño y parroquial para mostrar sus habilidades en galerías de ciudades como Buenos Aires, Asunción, Santiago de Chile, Bogotá, Lima, Washington, París o New York, entre otras.</p> <p> “Somos una unidad cultural” opinaba el artista sobre el fenómeno latinoamericano en artes y letras que vivió la América Latina de la que él fue parte durante los años 60 y 70.</p> <p> Interrogado por Jorge Gestoso sobre el actual afán mercantilista del arte, Enrique Arnal respondió que al contrario, el arte actualmente se ha convertido en un objeto de consumo. </p> <p> [[{"fid":"23437","view_mode":"default","type":"media","field_deltas":{},"attributes":{"height":"430","width":"770","class":"media-element file-default","data-delta":"1"},"fields":{}}]]</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6639 characters ) <p> Bajo el nombre de Manuel José Enrique Arna...
-
<p> Bajo el nombre de Manuel José Enrique Arnal Velasco, nació en Catavi, Potosí, el año 1932, uno de los artistas plásticos más importantes y emblemáticos que ha tenido Bolivia en la segunda mitad del siglo XX.</p> <p> Su primera exposición individual sucedió en 1954, con una exposición en Cuzco (Perú) y continuó infatigable hasta mediados de diciembre del año pasado, cuando --representado por sus hijos Matias y Carmen-- presentó una exposición retrospectiva en la galería Blanco de la ciudad de La Paz, además de un calendario auspiciado por Solidaridad Suiza.</p> <p> Según lo describe el crítico de arte Pedro Querejazu, Arnal fue militante del cubismo, el paisaje andino, la naturaleza muerta, los gallos de pelea y los toros. Durante los años 60 del siglo pasado trabajó sobre la figura del aparapita (personaje que ha inspirado a varios artistas bolivianos). Durante los 70 y luego de ser preso político, se concentró en los cóndores y para los años 80 las mujeres, las montañas y la Pachamama fueron los motivos centrales de su obra.</p> <p> Pese a ser pintor autodidacta de gran calidad, Enrique Arnal ganó una beca de la Fundación Simón I. Patiño y entre 1966 y 1967 estudió en la Ciudad Internacional de las Artes de París y luego ganó también una beca Fulbright en Virginia (EEUU).</p> <p> Entre los varios premios que ha recibido, destaca el haber sido el tercer ganador del Pedro Domingo Murillo, galardón que recibió en 1955 después de María Luisa Pacheco y Marina Núñez del Prado.</p> <p> Enrique Arnal falleció el pasado domingo 10 de abril en la ciudad de Washington aquejado por un cáncer de próstata. Sus cenizas, según su voluntad, serán traídas a La Paz en las próximas semanas.</p> <p> Hace poco más de 10 años, el periodista uruguayo Jorge Gestoso definió a Enrique Arnal como una leyenda viviente latinoamericana y mundial. En vida, el artista boliviano se definía como un bucanero, un hombre con espíritu aventurero. “Todo lo que hice (en mi vida) tiene un motivo. Volver atrás no tiene sentido”, aseguraba.</p> <p> </p> <p> <strong>El misterio de Machu Picchu</strong></p> <p> La carrera de Enrique Arnal como artista plástico comenzó en 1954, durante un viaje que hizo --en términos no muy cómodos-- a Machu Picchu, munido de un block y un abrigo.</p> <p> En este místico lugar Enrique Arnal vivió un mes como faquir, observando la vegetación y las formas de las piedras con la intención de reencontrar los lenguajes americanos.</p> <p> “Viví un mes sin ningún propósito, tomando apuntes”, dijo Arnal en una entrevista de colección que le fue hecha por Jorge Gestoso en febrero del año 2005.</p> <p> En esta entrevista de casi una hora, el artista boliviano recordó cómo Machu Picchu, a mitad del siglo pasado, era una ciudad remota en el espacio que era visitada sólo por serpientes, aves de todo tipo y muy pocos turistas.</p> <p> Después de este viaje --en el que aprendió que era posible vivir solo y además realizó su primera exposición individual en Cuzco-- Arnal retornó a la ciudad de La Paz, donde una tía suya le consiguió un taller en una plaza de toros.</p> <p> Ese tiempo para él fue mágico ya que, además, su vocación de artista plástico le había sido revelada en esos años a través de un sueño permanente que tenía con un toro, símbolo de la percepción y de la creatividad.</p> <p> “He sido amante del paisaje vacío –dijo Arnal en la entrevista--. Nací en una mina y fui muy feliz de niño jugando en lugares donde no había árboles, no había más nada”.</p> <p> </p> <p> <strong>Bolivia, país vivo</strong></p> <p> Bolivia, en los años 50 sufría, una metamorfosis. En realidad, para Enrique Arnal el país vive en una constante mutación.</p> <p> “Bolivia es un país muy vivo, es un país activo permanentemente y eso es lo interesante y apreciable de Bolivia. Mucha gente cree que es un país descalabrado. No lo es, todo lo contrario, es un país que busca su identidad permanentemente”, aseguró en la citada entrevista.</p> <p> </p> <p> <strong>Un Quijote boliviano</strong></p> <p> Para explicar la capacidad de su arte para llegar a ser entendida y apreciada en cualquier parte del mundo, Enrique Arnal citaba con frecuencia a Miguel de Cervantes: “Si quieres ser universal, cuenta de tu aldea”.</p> <p> Y eso fue lo que hizo este boliviano que logró posicionar su obra, plagada de andes, mercados campesinos, aparapitas, cóndores, toros y gallos de pelea, en galerías de América y Europa y colecciones privadas de todo el mundo.</p> <p> Sobre su arte Arnal decía que la construyó “cambiando, perdiendo y ganando”. “Uno mejora cuando se despoja, cuando renuncia a su bagaje”.</p> <p> Fue gracias al curador José Gómez que el artista salió de las galerías bolivianas y del mercado pequeño y parroquial para mostrar sus habilidades en galerías de ciudades como Buenos Aires, Asunción, Santiago de Chile, Bogotá, Lima, Washington, París o New York, entre otras.</p> <p> “Somos una unidad cultural” opinaba el artista sobre el fenómeno latinoamericano en artes y letras que vivió la América Latina de la que él fue parte durante los años 60 y 70.</p> <p> Interrogado por Jorge Gestoso sobre el actual afán mercantilista del arte, Enrique Arnal respondió que al contrario, el arte actualmente se ha convertido en un objeto de consumo. </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-23437" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20160423/local-universal-enrique-arnal-2">De lo local a lo universal Enrique Arnal</a></h2> <div class="content"> <img height="430" width="770" class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/2_c1_enrique_arnal.jpg?itok=GY6nN5s8" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Su primera exposición individual sucedió en 1954, con una exposición en Cuzco (Perú) y continuó infatigable hasta mediados de diciembre del año pasado.</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Archivo</figure></div></div> </div> </div> </div>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 216 characters ) Bajo el nombre de Manuel José Enrique Arnal Vel...
-
Bajo el nombre de Manuel José Enrique Arnal Velasco, nació en Catavi, Potosí, el año 1932, uno de los artistas plásticos más importantes y emblemáticos que ha tenido Bolivia en la segunda mitad del siglo XX.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 216 characters ) Bajo el nombre de Manuel José Enrique Arnal Vel...
-
Bajo el nombre de Manuel José Enrique Arnal Velasco, nació en Catavi, Potosí, el año 1932, uno de los artistas plásticos más importantes y emblemáticos que ha tenido Bolivia en la segunda mitad del siglo XX.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 1 characters ) 6
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 1 characters ) 6
-
vid (String, 1 characters ) 2
-
name (String, 7 characters ) Cultura
-
description (String, 0 characters )
-
format (String, 13 characters ) filtered_html
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 16 characters ) seccion_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 3 characters ) 393
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 3 characters ) 393
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 23 characters ) Claudia Gonzales Yaksic
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 3 characters ) 393
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1456402413
-
changed (String, 10 characters ) 1456490260
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1456490260
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
field_periodista_cargo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 0 elements)
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1456402413
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 5 characters ) 23434
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 40 characters ) De lo local a lo universal Enrique Arnal
-
uri (String, 51 characters ) public://media_imagen/2016/4/23/1_c_5_tiemposss...
-
public://media_imagen/2016/4/23/1_c_5_tiemposss.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 133421
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1461458278
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 213 characters ) Para el artista recién fallecido, “Bolivia es u...
-
Para el artista recién fallecido, “Bolivia es un país muy vivo, es un país activo permanentemente y eso es lo interesante y apreciable de Bolivia. Mucha gente cree que es un país descalabrado. No lo es...”
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 213 characters ) Para el artista recién fallecido, “Bolivia es u...
-
Para el artista recién fallecido, “Bolivia es un país muy vivo, es un país activo permanentemente y eso es lo interesante y apreciable de Bolivia. Mucha gente cree que es un país descalabrado. No lo es...”
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 7 characters ) Archivo
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 7 characters ) Archivo
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 5 characters ) 23435
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 40 characters ) De lo local a lo universal Enrique Arnal
-
uri (String, 45 characters ) public://media_imagen/2016/4/23/5_c1_1952.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 47171
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1461458330
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 190 characters ) Pese a ser pintor autodidacta de gran calidad, ...
-
Pese a ser pintor autodidacta de gran calidad, Enrique Arnal ganó una beca de la Fundación Simón I. Patiño y entre 1966 y 1967 estudió en la Ciudad Internacional de las Artes de París
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 190 characters ) Pese a ser pintor autodidacta de gran calidad, ...
-
Pese a ser pintor autodidacta de gran calidad, Enrique Arnal ganó una beca de la Fundación Simón I. Patiño y entre 1966 y 1967 estudió en la Ciudad Internacional de las Artes de París
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 7 characters ) Archivo
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 7 characters ) Archivo
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 5 characters ) 23436
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 40 characters ) De lo local a lo universal Enrique Arnal
-
uri (String, 48 characters ) public://media_imagen/2016/4/23/3_c1_mercado.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 79489
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1461458361
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 190 characters ) Pese a ser pintor autodidacta de gran calidad, ...
-
Pese a ser pintor autodidacta de gran calidad, Enrique Arnal ganó una beca de la Fundación Simón I. Patiño y entre 1966 y 1967 estudió en la Ciudad Internacional de las Artes de París
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 190 characters ) Pese a ser pintor autodidacta de gran calidad, ...
-
Pese a ser pintor autodidacta de gran calidad, Enrique Arnal ganó una beca de la Fundación Simón I. Patiño y entre 1966 y 1967 estudió en la Ciudad Internacional de las Artes de París
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 7 characters ) Archivo
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 7 characters ) Archivo
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1461458552
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5801 characters ) <p> Bajo el nombre de Manuel José Enrique Arn...
-
<p> Bajo el nombre de Manuel José Enrique Arnal Velasco, nació en Catavi, Potosí, el año 1932, uno de los artistas plásticos más importantes y emblemáticos que ha tenido Bolivia en la segunda mitad del siglo XX.</p> <p> Su primera exposición individual sucedió en 1954, con una exposición en Cuzco (Perú) y continuó infatigable hasta mediados de diciembre del año pasado, cuando --representado por sus hijos Matias y Carmen-- presentó una exposición retrospectiva en la galería Blanco de la ciudad de La Paz, además de un calendario auspiciado por Solidaridad Suiza.</p> <p> Según lo describe el crítico de arte Pedro Querejazu, Arnal fue militante del cubismo, el paisaje andino, la naturaleza muerta, los gallos de pelea y los toros. Durante los años 60 del siglo pasado trabajó sobre la figura del aparapita (personaje que ha inspirado a varios artistas bolivianos). Durante los 70 y luego de ser preso político, se concentró en los cóndores y para los años 80 las mujeres, las montañas y la Pachamama fueron los motivos centrales de su obra.</p> <p> Pese a ser pintor autodidacta de gran calidad, Enrique Arnal ganó una beca de la Fundación Simón I. Patiño y entre 1966 y 1967 estudió en la Ciudad Internacional de las Artes de París y luego ganó también una beca Fulbright en Virginia (EEUU).</p> <p> Entre los varios premios que ha recibido, destaca el haber sido el tercer ganador del Pedro Domingo Murillo, galardón que recibió en 1955 después de María Luisa Pacheco y Marina Núñez del Prado.</p> <p> Enrique Arnal falleció el pasado domingo 10 de abril en la ciudad de Washington aquejado por un cáncer de próstata. Sus cenizas, según su voluntad, serán traídas a La Paz en las próximas semanas.</p> <p> Hace poco más de 10 años, el periodista uruguayo Jorge Gestoso definió a Enrique Arnal como una leyenda viviente latinoamericana y mundial. En vida, el artista boliviano se definía como un bucanero, un hombre con espíritu aventurero. “Todo lo que hice (en mi vida) tiene un motivo. Volver atrás no tiene sentido”, aseguraba.</p> <p> </p> <p> <strong>El misterio de Machu Picchu</strong></p> <p> La carrera de Enrique Arnal como artista plástico comenzó en 1954, durante un viaje que hizo --en términos no muy cómodos-- a Machu Picchu, munido de un block y un abrigo.</p> <p> En este místico lugar Enrique Arnal vivió un mes como faquir, observando la vegetación y las formas de las piedras con la intención de reencontrar los lenguajes americanos.</p> <p> “Viví un mes sin ningún propósito, tomando apuntes”, dijo Arnal en una entrevista de colección que le fue hecha por Jorge Gestoso en febrero del año 2005.</p> <p> En esta entrevista de casi una hora, el artista boliviano recordó cómo Machu Picchu, a mitad del siglo pasado, era una ciudad remota en el espacio que era visitada sólo por serpientes, aves de todo tipo y muy pocos turistas.</p> <p> Después de este viaje --en el que aprendió que era posible vivir solo y además realizó su primera exposición individual en Cuzco-- Arnal retornó a la ciudad de La Paz, donde una tía suya le consiguió un taller en una plaza de toros.</p> <p> Ese tiempo para él fue mágico ya que, además, su vocación de artista plástico le había sido revelada en esos años a través de un sueño permanente que tenía con un toro, símbolo de la percepción y de la creatividad.</p> <p> “He sido amante del paisaje vacío –dijo Arnal en la entrevista--. Nací en una mina y fui muy feliz de niño jugando en lugares donde no había árboles, no había más nada”.</p> <p> </p> <p> <strong>Bolivia, país vivo</strong></p> <p> Bolivia, en los años 50 sufría, una metamorfosis. En realidad, para Enrique Arnal el país vive en una constante mutación.</p> <p> “Bolivia es un país muy vivo, es un país activo permanentemente y eso es lo interesante y apreciable de Bolivia. Mucha gente cree que es un país descalabrado. No lo es, todo lo contrario, es un país que busca su identidad permanentemente”, aseguró en la citada entrevista.</p> <p> </p> <p> <strong>Un Quijote boliviano</strong></p> <p> Para explicar la capacidad de su arte para llegar a ser entendida y apreciada en cualquier parte del mundo, Enrique Arnal citaba con frecuencia a Miguel de Cervantes: “Si quieres ser universal, cuenta de tu aldea”.</p> <p> Y eso fue lo que hizo este boliviano que logró posicionar su obra, plagada de andes, mercados campesinos, aparapitas, cóndores, toros y gallos de pelea, en galerías de América y Europa y colecciones privadas de todo el mundo.</p> <p> Sobre su arte Arnal decía que la construyó “cambiando, perdiendo y ganando”. “Uno mejora cuando se despoja, cuando renuncia a su bagaje”.</p> <p> Fue gracias al curador José Gómez que el artista salió de las galerías bolivianas y del mercado pequeño y parroquial para mostrar sus habilidades en galerías de ciudades como Buenos Aires, Asunción, Santiago de Chile, Bogotá, Lima, Washington, París o New York, entre otras.</p> <p> “Somos una unidad cultural” opinaba el artista sobre el fenómeno latinoamericano en artes y letras que vivió la América Latina de la que él fue parte durante los años 60 y 70.</p> <p> Interrogado por Jorge Gestoso sobre el actual afán mercantilista del arte, Enrique Arnal respondió que al contrario, el arte actualmente se ha convertido en un objeto de consumo. </p> <p> [[{"fid":"23437","view_mode":"default","type":"media","field_deltas":{},"attributes":{"height":"430","width":"770","class":"media-element file-default","data-delta":"1"},"fields":{}}]]</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6639 characters ) <p> Bajo el nombre de Manuel José Enrique Arna...
-
<p> Bajo el nombre de Manuel José Enrique Arnal Velasco, nació en Catavi, Potosí, el año 1932, uno de los artistas plásticos más importantes y emblemáticos que ha tenido Bolivia en la segunda mitad del siglo XX.</p> <p> Su primera exposición individual sucedió en 1954, con una exposición en Cuzco (Perú) y continuó infatigable hasta mediados de diciembre del año pasado, cuando --representado por sus hijos Matias y Carmen-- presentó una exposición retrospectiva en la galería Blanco de la ciudad de La Paz, además de un calendario auspiciado por Solidaridad Suiza.</p> <p> Según lo describe el crítico de arte Pedro Querejazu, Arnal fue militante del cubismo, el paisaje andino, la naturaleza muerta, los gallos de pelea y los toros. Durante los años 60 del siglo pasado trabajó sobre la figura del aparapita (personaje que ha inspirado a varios artistas bolivianos). Durante los 70 y luego de ser preso político, se concentró en los cóndores y para los años 80 las mujeres, las montañas y la Pachamama fueron los motivos centrales de su obra.</p> <p> Pese a ser pintor autodidacta de gran calidad, Enrique Arnal ganó una beca de la Fundación Simón I. Patiño y entre 1966 y 1967 estudió en la Ciudad Internacional de las Artes de París y luego ganó también una beca Fulbright en Virginia (EEUU).</p> <p> Entre los varios premios que ha recibido, destaca el haber sido el tercer ganador del Pedro Domingo Murillo, galardón que recibió en 1955 después de María Luisa Pacheco y Marina Núñez del Prado.</p> <p> Enrique Arnal falleció el pasado domingo 10 de abril en la ciudad de Washington aquejado por un cáncer de próstata. Sus cenizas, según su voluntad, serán traídas a La Paz en las próximas semanas.</p> <p> Hace poco más de 10 años, el periodista uruguayo Jorge Gestoso definió a Enrique Arnal como una leyenda viviente latinoamericana y mundial. En vida, el artista boliviano se definía como un bucanero, un hombre con espíritu aventurero. “Todo lo que hice (en mi vida) tiene un motivo. Volver atrás no tiene sentido”, aseguraba.</p> <p> </p> <p> <strong>El misterio de Machu Picchu</strong></p> <p> La carrera de Enrique Arnal como artista plástico comenzó en 1954, durante un viaje que hizo --en términos no muy cómodos-- a Machu Picchu, munido de un block y un abrigo.</p> <p> En este místico lugar Enrique Arnal vivió un mes como faquir, observando la vegetación y las formas de las piedras con la intención de reencontrar los lenguajes americanos.</p> <p> “Viví un mes sin ningún propósito, tomando apuntes”, dijo Arnal en una entrevista de colección que le fue hecha por Jorge Gestoso en febrero del año 2005.</p> <p> En esta entrevista de casi una hora, el artista boliviano recordó cómo Machu Picchu, a mitad del siglo pasado, era una ciudad remota en el espacio que era visitada sólo por serpientes, aves de todo tipo y muy pocos turistas.</p> <p> Después de este viaje --en el que aprendió que era posible vivir solo y además realizó su primera exposición individual en Cuzco-- Arnal retornó a la ciudad de La Paz, donde una tía suya le consiguió un taller en una plaza de toros.</p> <p> Ese tiempo para él fue mágico ya que, además, su vocación de artista plástico le había sido revelada en esos años a través de un sueño permanente que tenía con un toro, símbolo de la percepción y de la creatividad.</p> <p> “He sido amante del paisaje vacío –dijo Arnal en la entrevista--. Nací en una mina y fui muy feliz de niño jugando en lugares donde no había árboles, no había más nada”.</p> <p> </p> <p> <strong>Bolivia, país vivo</strong></p> <p> Bolivia, en los años 50 sufría, una metamorfosis. En realidad, para Enrique Arnal el país vive en una constante mutación.</p> <p> “Bolivia es un país muy vivo, es un país activo permanentemente y eso es lo interesante y apreciable de Bolivia. Mucha gente cree que es un país descalabrado. No lo es, todo lo contrario, es un país que busca su identidad permanentemente”, aseguró en la citada entrevista.</p> <p> </p> <p> <strong>Un Quijote boliviano</strong></p> <p> Para explicar la capacidad de su arte para llegar a ser entendida y apreciada en cualquier parte del mundo, Enrique Arnal citaba con frecuencia a Miguel de Cervantes: “Si quieres ser universal, cuenta de tu aldea”.</p> <p> Y eso fue lo que hizo este boliviano que logró posicionar su obra, plagada de andes, mercados campesinos, aparapitas, cóndores, toros y gallos de pelea, en galerías de América y Europa y colecciones privadas de todo el mundo.</p> <p> Sobre su arte Arnal decía que la construyó “cambiando, perdiendo y ganando”. “Uno mejora cuando se despoja, cuando renuncia a su bagaje”.</p> <p> Fue gracias al curador José Gómez que el artista salió de las galerías bolivianas y del mercado pequeño y parroquial para mostrar sus habilidades en galerías de ciudades como Buenos Aires, Asunción, Santiago de Chile, Bogotá, Lima, Washington, París o New York, entre otras.</p> <p> “Somos una unidad cultural” opinaba el artista sobre el fenómeno latinoamericano en artes y letras que vivió la América Latina de la que él fue parte durante los años 60 y 70.</p> <p> Interrogado por Jorge Gestoso sobre el actual afán mercantilista del arte, Enrique Arnal respondió que al contrario, el arte actualmente se ha convertido en un objeto de consumo. </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-23437" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20160423/local-universal-enrique-arnal-2">De lo local a lo universal Enrique Arnal</a></h2> <div class="content"> <img height="430" width="770" class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/2_c1_enrique_arnal.jpg?itok=GY6nN5s8" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Su primera exposición individual sucedió en 1954, con una exposición en Cuzco (Perú) y continuó infatigable hasta mediados de diciembre del año pasado.</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Archivo</figure></div></div> </div> </div> </div>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 6639 characters ) <p> Bajo el nombre de Manuel José Enrique Arna...
-
<p> Bajo el nombre de Manuel José Enrique Arnal Velasco, nació en Catavi, Potosí, el año 1932, uno de los artistas plásticos más importantes y emblemáticos que ha tenido Bolivia en la segunda mitad del siglo XX.</p> <p> Su primera exposición individual sucedió en 1954, con una exposición en Cuzco (Perú) y continuó infatigable hasta mediados de diciembre del año pasado, cuando --representado por sus hijos Matias y Carmen-- presentó una exposición retrospectiva en la galería Blanco de la ciudad de La Paz, además de un calendario auspiciado por Solidaridad Suiza.</p> <p> Según lo describe el crítico de arte Pedro Querejazu, Arnal fue militante del cubismo, el paisaje andino, la naturaleza muerta, los gallos de pelea y los toros. Durante los años 60 del siglo pasado trabajó sobre la figura del aparapita (personaje que ha inspirado a varios artistas bolivianos). Durante los 70 y luego de ser preso político, se concentró en los cóndores y para los años 80 las mujeres, las montañas y la Pachamama fueron los motivos centrales de su obra.</p> <p> Pese a ser pintor autodidacta de gran calidad, Enrique Arnal ganó una beca de la Fundación Simón I. Patiño y entre 1966 y 1967 estudió en la Ciudad Internacional de las Artes de París y luego ganó también una beca Fulbright en Virginia (EEUU).</p> <p> Entre los varios premios que ha recibido, destaca el haber sido el tercer ganador del Pedro Domingo Murillo, galardón que recibió en 1955 después de María Luisa Pacheco y Marina Núñez del Prado.</p> <p> Enrique Arnal falleció el pasado domingo 10 de abril en la ciudad de Washington aquejado por un cáncer de próstata. Sus cenizas, según su voluntad, serán traídas a La Paz en las próximas semanas.</p> <p> Hace poco más de 10 años, el periodista uruguayo Jorge Gestoso definió a Enrique Arnal como una leyenda viviente latinoamericana y mundial. En vida, el artista boliviano se definía como un bucanero, un hombre con espíritu aventurero. “Todo lo que hice (en mi vida) tiene un motivo. Volver atrás no tiene sentido”, aseguraba.</p> <p> </p> <p> <strong>El misterio de Machu Picchu</strong></p> <p> La carrera de Enrique Arnal como artista plástico comenzó en 1954, durante un viaje que hizo --en términos no muy cómodos-- a Machu Picchu, munido de un block y un abrigo.</p> <p> En este místico lugar Enrique Arnal vivió un mes como faquir, observando la vegetación y las formas de las piedras con la intención de reencontrar los lenguajes americanos.</p> <p> “Viví un mes sin ningún propósito, tomando apuntes”, dijo Arnal en una entrevista de colección que le fue hecha por Jorge Gestoso en febrero del año 2005.</p> <p> En esta entrevista de casi una hora, el artista boliviano recordó cómo Machu Picchu, a mitad del siglo pasado, era una ciudad remota en el espacio que era visitada sólo por serpientes, aves de todo tipo y muy pocos turistas.</p> <p> Después de este viaje --en el que aprendió que era posible vivir solo y además realizó su primera exposición individual en Cuzco-- Arnal retornó a la ciudad de La Paz, donde una tía suya le consiguió un taller en una plaza de toros.</p> <p> Ese tiempo para él fue mágico ya que, además, su vocación de artista plástico le había sido revelada en esos años a través de un sueño permanente que tenía con un toro, símbolo de la percepción y de la creatividad.</p> <p> “He sido amante del paisaje vacío –dijo Arnal en la entrevista--. Nací en una mina y fui muy feliz de niño jugando en lugares donde no había árboles, no había más nada”.</p> <p> </p> <p> <strong>Bolivia, país vivo</strong></p> <p> Bolivia, en los años 50 sufría, una metamorfosis. En realidad, para Enrique Arnal el país vive en una constante mutación.</p> <p> “Bolivia es un país muy vivo, es un país activo permanentemente y eso es lo interesante y apreciable de Bolivia. Mucha gente cree que es un país descalabrado. No lo es, todo lo contrario, es un país que busca su identidad permanentemente”, aseguró en la citada entrevista.</p> <p> </p> <p> <strong>Un Quijote boliviano</strong></p> <p> Para explicar la capacidad de su arte para llegar a ser entendida y apreciada en cualquier parte del mundo, Enrique Arnal citaba con frecuencia a Miguel de Cervantes: “Si quieres ser universal, cuenta de tu aldea”.</p> <p> Y eso fue lo que hizo este boliviano que logró posicionar su obra, plagada de andes, mercados campesinos, aparapitas, cóndores, toros y gallos de pelea, en galerías de América y Europa y colecciones privadas de todo el mundo.</p> <p> Sobre su arte Arnal decía que la construyó “cambiando, perdiendo y ganando”. “Uno mejora cuando se despoja, cuando renuncia a su bagaje”.</p> <p> Fue gracias al curador José Gómez que el artista salió de las galerías bolivianas y del mercado pequeño y parroquial para mostrar sus habilidades en galerías de ciudades como Buenos Aires, Asunción, Santiago de Chile, Bogotá, Lima, Washington, París o New York, entre otras.</p> <p> “Somos una unidad cultural” opinaba el artista sobre el fenómeno latinoamericano en artes y letras que vivió la América Latina de la que él fue parte durante los años 60 y 70.</p> <p> Interrogado por Jorge Gestoso sobre el actual afán mercantilista del arte, Enrique Arnal respondió que al contrario, el arte actualmente se ha convertido en un objeto de consumo. </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-23437" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20160423/local-universal-enrique-arnal-2">De lo local a lo universal Enrique Arnal</a></h2> <div class="content"> <img height="430" width="770" class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/2_c1_enrique_arnal.jpg?itok=GY6nN5s8" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Su primera exposición individual sucedió en 1954, con una exposición en Cuzco (Perú) y continuó infatigable hasta mediados de diciembre del año pasado.</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Archivo</figure></div></div> </div> </div> </div>
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 10
-
#title (String, 8 characters ) Sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 21 characters ) field_noticia_seccion
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 1 characters ) 6
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 7 characters ) Cultura
-
#href (String, 15 characters ) taxonomy/term/6
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2016-04-24 04:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 158 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2016-04-24T00:00:00-04:00">Domingo, 24 Abril, 2016 (Todo el día)</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 23 characters ) Claudia Gonzales Yaksic
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 8 characters ) node/393
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 17
-
#title (String, 6 characters ) Fuente
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_noticia_fuente
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 7 characters ) Impreso
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 5 characters ) 23434
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 40 characters ) De lo local a lo universal Enrique Arnal
-
uri (String, 51 characters ) public://media_imagen/2016/4/23/1_c_5_tiemposss...
-
public://media_imagen/2016/4/23/1_c_5_tiemposss.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 133421
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1461458278
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 213 characters ) Para el artista recién fallecido, “Bolivia es u...
-
Para el artista recién fallecido, “Bolivia es un país muy vivo, es un país activo permanentemente y eso es lo interesante y apreciable de Bolivia. Mucha gente cree que es un país descalabrado. No lo es...”
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 213 characters ) Para el artista recién fallecido, “Bolivia es u...
-
Para el artista recién fallecido, “Bolivia es un país muy vivo, es un país activo permanentemente y eso es lo interesante y apreciable de Bolivia. Mucha gente cree que es un país descalabrado. No lo es...”
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 7 characters ) Archivo
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 7 characters ) Archivo
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 203 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2016/4/23/1_c_5_tiemposss.jpg?itok=zpxQpK1g" />
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 5 characters ) 23435
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 40 characters ) De lo local a lo universal Enrique Arnal
-
uri (String, 45 characters ) public://media_imagen/2016/4/23/5_c1_1952.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 47171
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1461458330
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 190 characters ) Pese a ser pintor autodidacta de gran calidad, ...
-
Pese a ser pintor autodidacta de gran calidad, Enrique Arnal ganó una beca de la Fundación Simón I. Patiño y entre 1966 y 1967 estudió en la Ciudad Internacional de las Artes de París
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 190 characters ) Pese a ser pintor autodidacta de gran calidad, ...
-
Pese a ser pintor autodidacta de gran calidad, Enrique Arnal ganó una beca de la Fundación Simón I. Patiño y entre 1966 y 1967 estudió en la Ciudad Internacional de las Artes de París
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 7 characters ) Archivo
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 7 characters ) Archivo
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 197 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2016/4/23/5_c1_1952.jpg?itok=28jgMk9Z" />
-
-
-
2 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 5 characters ) 23436
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 40 characters ) De lo local a lo universal Enrique Arnal
-
uri (String, 48 characters ) public://media_imagen/2016/4/23/3_c1_mercado.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 79489
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1461458361
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 190 characters ) Pese a ser pintor autodidacta de gran calidad, ...
-
Pese a ser pintor autodidacta de gran calidad, Enrique Arnal ganó una beca de la Fundación Simón I. Patiño y entre 1966 y 1967 estudió en la Ciudad Internacional de las Artes de París
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 190 characters ) Pese a ser pintor autodidacta de gran calidad, ...
-
Pese a ser pintor autodidacta de gran calidad, Enrique Arnal ganó una beca de la Fundación Simón I. Patiño y entre 1966 y 1967 estudió en la Ciudad Internacional de las Artes de París
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 7 characters ) Archivo
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 7 characters ) Archivo
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 200 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2016/4/23/3_c1_mercado.jpg?itok=uHrtkPbH" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 3 characters ) 192
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 3 characters ) 192
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2016-04-24 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 143 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2016-04-24T00:00:00-04:00">Domingo, 24 Abril, 2016</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1373 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-e116bd1b709228c1d7016a2c764aa724 rate-node-26815-1-1" id="rate-node-26815-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/26815/devel/render?rate=Nt_vPVltAcPrf_UNWc_2jvGLvwyQvPXzbJF0QLPW3lE" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>9</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/26815/devel/render?rate=gkvQXNmWFt4LEx-Blzw-0BTiTb_FK7GdjyRcQnDiW4M" title="Triste"><span>Triste</span></a>30</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/26815/devel/render?rate=sFgrdfhGBshFK4H1-kZ7SzGFFsOhTYH3xtKHvczlP-4" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>9</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/26815/devel/render?rate=2mHIID0m7mceyOCqYJyJji65Jy97MmIRJWkLp5HJhco" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>5</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/26815/devel/render?rate=Eq2Nj4ajKqZvXOjxU_ZV0hJxg3pEuA7e-1BNTY2T4Fg" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>21</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 1767 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/cultura/20160424/arnal-local-universal" st_title="Arnal: De lo local a lo universal" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/cultura/20160424/arnal-local-universal" st_title="Arnal: De lo local a lo universal" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/cultura/20160424/arnal-local-universal" st_title="Arnal: De lo local a lo universal" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/cultura/20160424/arnal-local-universal" st_title="Arnal: De lo local a lo universal" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/cultura/20160424/arnal-local-universal" st_title="Arnal: De lo local a lo universal" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/cultura/20160424/arnal-local-universal" st_title="Arnal: De lo local a lo universal" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/cultura/20160424/arnal-local-universal" st_title="Arnal: De lo local a lo universal" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/cultura/20160424/arnal-local-universal" st_title="Arnal: De lo local a lo universal" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527