La importancia de los buenos modales

Tendencias
Publicado el 08/05/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

LOS NIÑOS LOS APRENDEN EN EL HOGAR| EL EJEMPLO DE LOS ADULTOS ES FUNDAMENTAL.

Como se dice “los buenos modales comienza en casa”, y de eso no cabe duda alguna, pero a veces de padres educados, salen hijos malcriados y por supuesto que a ninguna mamá o papá le gusta que su hijo sea visto de esa manera. La pregunta es ¿cómo lograr que nuestros hijos tengan buenos modales?, pero ¿Qué se entiende por buenos modales y buen comportamiento cuando se trata de un niño? ¿Será saber qué tenedor usar cuando le sirven la comida? o ¿Estar callado y quieto?

El buen comportamiento va más allá de eso definitivamente, y es que tiene que ver con el respeto a los demás, que comienza en actos sencillos como saber saludar, saber escuchar cuando nos hablan y responder con educación. Los buenos modales están más ligados a la consideración hacia los sentimientos de los demás, más que a la manera correcta de sentarse o comer, aunque también forman parte importante del saber comportarse.

“El buen comportamiento son las buenas relaciones humanas – el llevarse bien con todos,” dice Letitia Baldrige en su libro “More Than Manners” (Más que modales). Baldrige señala que deberíamos usar los modales como una herramienta para enseñar a nuestros niños a tratar con respeto a todas las personas. Y los niños de todas las edades se benefician principalmente del buen ejemplo que sus padres les brindan, tanto en el respeto a los demás como en los buenos modales.

Por tanto todos los miembros del hogar deben saludar amigablemente y con respeto a todos, comenzando con la persona que hace la limpieza en casa, al cajero del súper mercado, al vecino, etc., Estos actos cotidianos son fundamentales para que vayan aprendiendo el buen ejemplo. Su hijo es reflejo suyo, por lo tanto el también tratará con resp eto a toda persona con la cual tenga contacto.

MENORES DE TRES AÑOS

Los expertos en el tema aseguran que los niños a esta edad tienden a ser bulliciosos, llorones y  movedizos, por lo tanto los papás deben tomar en cuenta que este comportamiento va con la edad y no debe ser mal interpretado como malcriadez. Es simplemente parte del desarrollo normal del niño.

Sus expectativas deben ser realistas: El niño a esta edad se caracteriza por tener un corto tiempo de concentración y atención, por lo tanto no pude seguir una instrucción muy larga. Pero, si son capaces de usar palabras mágicas y sencillas como “por favor” y “gracias”. 

Se aconseja crear patrones de buen comportamiento y recuerde que su niño es muy pequeño para que se lo reprenda por no portarse bien, el no comprende las razones ni implicaciones tras el buen comportamiento. Pero con cierta rutina debería ver y escuchar frases y acciones cordiales y amables.

Por ejemplo: al pasarle un vaso de refresco, Usted puede decir “Ahora se dice gracias.” Aunque el pequeño no repita inmediatamente, verá el patrón y con el tiempo se volverá una rutina. Cuando  demuestre estar adquiriendo buenos modales, ponga atención e interés y haga un comentario al respecto (muy bien, eres muy educado), así estará reforzando su compartimento.

 

PEQUEÑOS DE TRES Y CUATRO AÑOS

Entre los tres y cuatro años, un niño ya es capaz de entender las razones que existen tras el buen comportamiento. Si uno se toma tiempo y usa un poco de creatividad, podrá ver resultados a corto plazo.

El Role-play es una dinámica en grupo que permite el aprendizaje de forma más sencilla y que consiste en asignar roles a las personas que participan en este juego y pretender estar en alguna situación. Esta dinámica es utilizada en muchos pre escolares, ya que a los pequeños entre los tres y cuatro años les cuesta mucho compartir, y están principalmente pendientes de sus propias necesidades y no de las de los demás. Entonces mediante el role-play se puede ayudar a que el niño vea como sus acciones afectan a otros. Se puede jugar con muñecos o en casa practicar siendo actores junto a su hijo.

Ejemplo: Si están camino a un cumpleaños, y a Usted le gustaría que su niño use buenos modales en cierta situación, pueden hacer lo siguiente: “Digamos que yo soy la mamá de Anita, y te estoy dando la bolsita de cumpleaños, y tú me dices gracias”. Al hacer este juego se está preparando con anticipación al niño para que se porte como le gustaría que se comportase  cuando estas situaciones se presenten.

 

EDAD ESCOLAR

Los niños en el colegio ya son más independientes y no necesitan a sus padres constantemente a su lado. Por lo tanto, Ustedes debe asegurarse que tengan las habilidades sociales necesarias para poder mantener buenas relaciones con sus compañeros y maestros.

Que podemos esperar de ellos: Su hijo a la edad escolar tiene ya la capacidad de tener buenos modales básicos en la mesa, saludar a adultos manteniendo simples conversaciones, recibir y dar un cumplido, presentar a familiares o amigos, y respetar los sentimientos de otros.

Dar pautas: Si se le olvido decir gracias, simplemente acérquese y dígale en voz baja “¿qué se dice?” Esto le dará la oportunidad de decir o hacer lo correcto, pero recuerde no ser torpe o duro al hacerlo. La próxima vez, es más seguro que él se acuerde de agradecer, si es que usted no lo ha humillado delante de otras personas por su descuido.

Prepare a su hijo: Es bueno preparar a su hijo para ciertas situaciones que estén por pasar. Por ejemplo, si van a tener visitas en casa, recuérdele  que no comience a comer hasta que se les haya servido a todos, enséñele a saludar con educación, más aún si se trata de personas mayores. Debe ser específico en lo que quiere, no es suficiente decirle "espero que te portes bien”.

Más vale tarde que nunca: Si usted no ha reforzados los buenos modales hasta ahora, deberá ser constante y directo. Pero tenga cuidado,  ya que en edad escolar los niños tienden avergonzarse con facilidad cuando se los critica.

 

ALGUNAS PAUTAS

En el artículo “Desde el hogar niños con buenos modales” de la Vanguardia.com se brinda ciertas pautas y formas de enseñar diariamente buenos modales a los hijos. A continuación estas y otras sugerencias de expertos en el tema.

• Salude con actitud cordial, amable y cariñosa a todas las personas de su entorno. Recuerde que si Usted utiliza con frecuencia: buenos días, gracias, por favor y con permiso; su hijo fácilmente las aprenderá. Salude a sus vecinos, amigos y compañeros y utilice frases cordiales.

• Responda al teléfono apropiadamente.

• Enséñele a no levantar la voz.

• Enséñele que debe respetar a las personas adultas.

• Los buenos modales no sólo consisten en saludar y agradecer, sino también se trata del correcto y buen comportamiento en la mesa. Los niños deben aprender a sentarse correctamente, sostener los cubiertos de forma adecuada, comer con la boca cerrada y estar conscientes de los buenos hábitos de higiene.

• Se aconseje ser paciente y tolerante cuando el niño se equivoque.

• Corrija a su hijo en privado, nunca lo avergüence frente a otros.

• No le imponga acciones cuando está alterado, como obligarlo a pedir disculpas.

Si a pesar de darle un buen trato y de inculcarle buenos modales, su hijo se comporta de manera inaceptable, busque ayuda profesional.

Tus comentarios




En Portada
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar a la población boliviana día a día y...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

Actualidad
El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, informó que el Estado boliviano, a través del...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar...
La Dirección Nacional del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad suspendieron sin fecha este sábado el ampliado nacional...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...