Científicos atribuyen aumento del metano en la atmósfera a elemento oxidante

Ciencia
Publicado el 18/04/2017 a las 3h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Washington |

Un grupo de científicos relacionó el aumento de metano en la atmósfera, uno de los gases que provocan el efecto invernadero, con una reacción del radical llamado hidroxilo, un químico que actúa como un potente agente oxidante.

En un artículo publicado en la revista "Proceedings" de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, más conocida por sus siglas "PNAS", el equipo internacional de científicos atribuye las fluctuaciones de la cantidad de metano en la atmósfera al incremento y caída en la concentración del radical hidroxilo, una sustancia que destruye ese gas.

Hasta ahora, los científicos habían explorado otras posibles causas, como el aumento en la extracción de petróleo y gas natural, el incremento de las emisiones de los humedales tropicales o al incremento de la producción de alimentos mundial.

"Una explicación clara de los cambios en el metano que hemos visto puede ser la variación en la concentración del radical hidroxilo", aseguró el autor principal del estudio, Matt Rigby, de la Escuela de Química de la Universidad de Bristol (Reino Unido).

Rigby agregó que ello significaría que las emisiones de metano a la atmósfera no han aumentado repentinamente en los últimos 10 años, sino que el incremento ha sido gradual desde hace más tiempo.

Los hallazgos del equipo se realizaron estudiando la velocidad a la que se eliminó de la atmósfera el disolvente metilcloroformo, un componente que fue prohibido en todo el mundo por la destrucción que causaba al ozono y que, al igual que el metano, también es destruido por el hidroxilo.

Ron Prinn, coautor del estudio y director del Experimento Global de Gases Atmosféricos Globales, un proyecto internacional que mide las concentraciones de gases de efecto invernadero, recordó que debido a sus daños al ozono conocen bien el metilcloroformo.

"Hemos estado monitoreando las tendencias del metilcloroformo casi 40 años debido a su papel en la reducción de la capa de ozono en la estratosfera (…). Hemos visto que su concentración cae muy rápidamente", agregó.

"Para mí, uno de los hallazgos principales es que nuestro análisis objetivo de dos conjuntos de observaciones nos cuenta esencialmente la misma historia, incluso cuando se hace cada vez más difícil medir el metilcloroformo dado que su concentración se acerca a cero", dijo Steve Montzka, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA).

Tus comentarios




En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...