-
... (Array, 24 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 370918
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 48 characters ) Tomate, gran antioxidante y fuente de vitamina C
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 370918
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1492822386
-
changed (String, 10 characters ) 1492822386
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1492822386
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5630 characters ) <p> El tomate es uno de los productos aliment...
-
<p> El tomate es uno de los productos alimenticios más populares. Casi todo el mundo los tiene en casa y su consumo es muy frecuente. La responsable de nutrición y salud de Nestlé, Anabel Aragón, explica todo lo que se necesita saber sobre esta hortaliza.</p> <p> <strong>TODO SOBRE EL TOMATE</strong></p> <p> <strong>¿Cuál es su origen?</strong></p> <p> La tomatera es originaria del continente americano, al parecer de Perú y Ecuador y luego se extendió a Centroamérica. Su introducción en Europa se hizo en el siglo XVI y se cree que al principio fue utilizada como planta ornamental, incluso hay escritos que la describen como posible planta venenosa de aquella época. Se sabe que a mediados del siglo XVIII ya se empezaba a cultivar con fines alimenticios.</p> <p> <strong>¿Es una fruta o una hortaliza?</strong></p> <p> Botánicamente hablando, el tomate es una fruta, es el fruto de la planta herbácea del fruto de las solanáceas.</p> <p> Desde el punto de vista alimentario, el tomate es una hortaliza ya que no lo consumimos como postre sino en crudo, en ensaladas o cocinado en muchos platos. De ahí viene la confusión, porque lo utilizamos como condimento en platos principales, o plato propio, por eso lo consideramos una hortaliza más.</p> <p> <strong>¿Cuáles son sus propiedades nutricionales?</strong></p> <p> Es una hortaliza baja en calorías, beneficiosa para la salud; aporta nutrientes esenciales para el organismo como la fibra y la vitamina C, que sabemos contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario y nervioso.</p> <p> Reduce el cansancio y la fatiga, y protege a las células del daño oxidativo debido a su capacidad antioxidante. También es esencial en la formación del colágeno, de los huesos, cartílagos, dientes, encías, piel y vasos sanguíneos.</p> <p> Además, favorece la absorción del hierro, por eso siempre recomendemos tomar frutas y verduras crudas -recuerda Anabel Aragón-que son la fuente exclusiva de la vitamina C, después de un plato de legumbres, para que el hierro de estas se absorba mucho mejor.</p> <p> La fibra juega un papel relevante en el movimiento intestinal, la regulación de los niveles de grasa en sangre y el asentamiento y la selección de nuestra flora intestinal.</p> <p> <strong>¿Qué diferencias hay en la variedad de los tomates?</strong></p> <p> Es cierto que existe gran diversidad en cuanto a dureza, tamaño, color de piel, formas o incluso durabilidad pudiendo encontrar tomates de larga vida que son más consistentes y cuya pulpa se mantiene firme y entera mucho tiempo, pero a costa de su textura carnosa, aroma y sabor.</p> <p> Encontramos tomates grandes y redondeados como “el gran sol”, “el corazón de buey”, otros medianos como el “Daniela”; pequeños como el “Canario”, “Pera” o el más pequeño que es el “Cherry”.</p> <p> Por su forma y color destaca el “Raff”, un tomate verdoso con numerosos hombros y surcos y de sabor y aroma muy intensos y apreciados. También por su color marrón verdoso y es redondeado, está el “Tumaco”, una variedad de sabor intenso y jugoso.</p> <p> Algunas variedades de buen sabor y textura son el “Valenciano”, “Barbastro” o “Muchamiel”, y el tomate de “La Cañada”, original de Almería, goza incluso de un distintivo especial de calidad.</p> <p> Podemos comprar otros que están ensartados en ristras y que se cuelgan para consumir fuera de temporada, comúnmente para untar en el pan o para recetas de invierno.</p> <p> También están los tomates secos, que se conservan en aceite de oliva, típicos de algunas recetas de la dieta mediterránea.</p> <p> </p> <p> <strong>USOS CULINARIOS Y TEMPORALIDAD</strong></p> <p> El tomate, junto con la cebolla, es una de las hortalizas que más se consume durante todo el año. Lo podemos utilizar en muchísimo platos, desde mermeladas y salsas, hasta platos típicos.</p> <p> Aunque podemos encontrar tomates durante todo el año, su temporada idónea es desde el mes de junio hasta septiembre. Durante esa época son más sabrosos y respetuosos con el medio ambiente.</p> <p> Se puede hacer:</p> <p> • Ensaladas<br> • Sofritos<br> • Poner en rodajas / untado sobre el pan<br> • Salsas<br> • Zumos<br> • Asado<br> • Rellenos<br> • Pisto</p> <p> Los podemos preparar de mil maneras con sofritos como base, para pastas, carnes o pescados, incluso con huevo, estofados o arroces.</p> <p> </p> <p> <strong>CONSEJOS DE COMPRA Y CONSERVACIÓN</strong></p> <p> A la hora de comprarlos es importante fijarse en que su piel sea brillante y tersa; y que la pulpa sea firme. Dependiendo de la variedad, hay que coger colores distintos.</p> <p> Investigadores de la Escuela de Pintones casi verdes para alargar su tiempo de consumo si son tomates de corta vida, que se comercializan en verano y son de textura más blanda. Estos son buenos para ensaladas.</p> <p> Rojos si son para gazpachos o salsas.</p> <p> Los de larga vida, generalmente son los que compramos en invierno, es importante cogerlos rojos intensos y pulpa firme porque su sabor será mejor.</p> <p> Para su conservación lo mejor es tenerlos en un lugar fresco, evitar meterlos en la nevera porque su sabor y textura se altera un poco.</p> <p> Si se tiene que meter en la nevera, Anabel Aragón recomienda ponerlos en su zona más templada, que son los cajones de la verdura, y sacarlos antes de su consumo.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5537 characters ) <p> El tomate es uno de los productos alimenti...
-
<p> El tomate es uno de los productos alimenticios más populares. Casi todo el mundo los tiene en casa y su consumo es muy frecuente. La responsable de nutrición y salud de Nestlé, Anabel Aragón, explica todo lo que se necesita saber sobre esta hortaliza.</p> <p> <strong>TODO SOBRE EL TOMATE</strong></p> <p> <strong>¿Cuál es su origen?</strong></p> <p> La tomatera es originaria del continente americano, al parecer de Perú y Ecuador y luego se extendió a Centroamérica. Su introducción en Europa se hizo en el siglo XVI y se cree que al principio fue utilizada como planta ornamental, incluso hay escritos que la describen como posible planta venenosa de aquella época. Se sabe que a mediados del siglo XVIII ya se empezaba a cultivar con fines alimenticios.</p> <p> <strong>¿Es una fruta o una hortaliza?</strong></p> <p> Botánicamente hablando, el tomate es una fruta, es el fruto de la planta herbácea del fruto de las solanáceas.</p> <p> Desde el punto de vista alimentario, el tomate es una hortaliza ya que no lo consumimos como postre sino en crudo, en ensaladas o cocinado en muchos platos. De ahí viene la confusión, porque lo utilizamos como condimento en platos principales, o plato propio, por eso lo consideramos una hortaliza más.</p> <p> <strong>¿Cuáles son sus propiedades nutricionales?</strong></p> <p> Es una hortaliza baja en calorías, beneficiosa para la salud; aporta nutrientes esenciales para el organismo como la fibra y la vitamina C, que sabemos contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario y nervioso.</p> <p> Reduce el cansancio y la fatiga, y protege a las células del daño oxidativo debido a su capacidad antioxidante. También es esencial en la formación del colágeno, de los huesos, cartílagos, dientes, encías, piel y vasos sanguíneos.</p> <p> Además, favorece la absorción del hierro, por eso siempre recomendemos tomar frutas y verduras crudas -recuerda Anabel Aragón-que son la fuente exclusiva de la vitamina C, después de un plato de legumbres, para que el hierro de estas se absorba mucho mejor.</p> <p> La fibra juega un papel relevante en el movimiento intestinal, la regulación de los niveles de grasa en sangre y el asentamiento y la selección de nuestra flora intestinal.</p> <p> <strong>¿Qué diferencias hay en la variedad de los tomates?</strong></p> <p> Es cierto que existe gran diversidad en cuanto a dureza, tamaño, color de piel, formas o incluso durabilidad pudiendo encontrar tomates de larga vida que son más consistentes y cuya pulpa se mantiene firme y entera mucho tiempo, pero a costa de su textura carnosa, aroma y sabor.</p> <p> Encontramos tomates grandes y redondeados como “el gran sol”, “el corazón de buey”, otros medianos como el “Daniela”; pequeños como el “Canario”, “Pera” o el más pequeño que es el “Cherry”.</p> <p> Por su forma y color destaca el “Raff”, un tomate verdoso con numerosos hombros y surcos y de sabor y aroma muy intensos y apreciados. También por su color marrón verdoso y es redondeado, está el “Tumaco”, una variedad de sabor intenso y jugoso.</p> <p> Algunas variedades de buen sabor y textura son el “Valenciano”, “Barbastro” o “Muchamiel”, y el tomate de “La Cañada”, original de Almería, goza incluso de un distintivo especial de calidad.</p> <p> Podemos comprar otros que están ensartados en ristras y que se cuelgan para consumir fuera de temporada, comúnmente para untar en el pan o para recetas de invierno.</p> <p> También están los tomates secos, que se conservan en aceite de oliva, típicos de algunas recetas de la dieta mediterránea.</p> <p> </p> <p> <strong>USOS CULINARIOS Y TEMPORALIDAD</strong></p> <p> El tomate, junto con la cebolla, es una de las hortalizas que más se consume durante todo el año. Lo podemos utilizar en muchísimo platos, desde mermeladas y salsas, hasta platos típicos.</p> <p> Aunque podemos encontrar tomates durante todo el año, su temporada idónea es desde el mes de junio hasta septiembre. Durante esa época son más sabrosos y respetuosos con el medio ambiente.</p> <p> Se puede hacer:</p> <p> • Ensaladas<br /><br /> • Sofritos<br /><br /> • Poner en rodajas / untado sobre el pan<br /><br /> • Salsas<br /><br /> • Zumos<br /><br /> • Asado<br /><br /> • Rellenos<br /><br /> • Pisto</p> <p> Los podemos preparar de mil maneras con sofritos como base, para pastas, carnes o pescados, incluso con huevo, estofados o arroces.</p> <p> </p> <p> <strong>CONSEJOS DE COMPRA Y CONSERVACIÓN</strong></p> <p> A la hora de comprarlos es importante fijarse en que su piel sea brillante y tersa; y que la pulpa sea firme. Dependiendo de la variedad, hay que coger colores distintos.</p> <p> Investigadores de la Escuela de Pintones casi verdes para alargar su tiempo de consumo si son tomates de corta vida, que se comercializan en verano y son de textura más blanda. Estos son buenos para ensaladas.</p> <p> Rojos si son para gazpachos o salsas.</p> <p> Los de larga vida, generalmente son los que compramos en invierno, es importante cogerlos rojos intensos y pulpa firme porque su sabor será mejor.</p> <p> Para su conservación lo mejor es tenerlos en un lugar fresco, evitar meterlos en la nevera porque su sabor y textura se altera un poco.</p> <p> Si se tiene que meter en la nevera, Anabel Aragón recomienda ponerlos en su zona más templada, que son los cajones de la verdura, y sacarlos antes de su consumo.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 233 characters ) El tomate es uno de los productos alimenticios ...
-
El tomate es uno de los productos alimenticios más populares. Casi todo el mundo los tiene en casa y su consumo es muy frecuente. La responsable de nutrición y salud de Nestlé, Anabel Aragón, explica todo lo que se necesita saber
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 233 characters ) El tomate es uno de los productos alimenticios ...
-
El tomate es uno de los productos alimenticios más populares. Casi todo el mundo los tiene en casa y su consumo es muy frecuente. La responsable de nutrición y salud de Nestlé, Anabel Aragón, explica todo lo que se necesita saber
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 0 elements)
-
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 3 characters ) 289
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 3 characters ) 289
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 3 characters ) EFE
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 3 characters ) 289
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1455823499
-
changed (String, 10 characters ) 1455823499
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1455823499
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
field_periodista_cargo (Array, 0 elements)
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 0 elements)
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1455823499
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 296226
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 1 characters ) .
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2017/4/21/tomates2.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 88436
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1492822375
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 131 characters ) Examinamos y analizamos el valor nutricional y ...
-
Examinamos y analizamos el valor nutricional y los usos culinarios de uno de los alimentos estelares de la gastronomía: el tomate.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 131 characters ) Examinamos y analizamos el valor nutricional y ...
-
Examinamos y analizamos el valor nutricional y los usos culinarios de uno de los alimentos estelares de la gastronomía: el tomate.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) EFE
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) EFE
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1492822386
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5630 characters ) <p> El tomate es uno de los productos aliment...
-
<p> El tomate es uno de los productos alimenticios más populares. Casi todo el mundo los tiene en casa y su consumo es muy frecuente. La responsable de nutrición y salud de Nestlé, Anabel Aragón, explica todo lo que se necesita saber sobre esta hortaliza.</p> <p> <strong>TODO SOBRE EL TOMATE</strong></p> <p> <strong>¿Cuál es su origen?</strong></p> <p> La tomatera es originaria del continente americano, al parecer de Perú y Ecuador y luego se extendió a Centroamérica. Su introducción en Europa se hizo en el siglo XVI y se cree que al principio fue utilizada como planta ornamental, incluso hay escritos que la describen como posible planta venenosa de aquella época. Se sabe que a mediados del siglo XVIII ya se empezaba a cultivar con fines alimenticios.</p> <p> <strong>¿Es una fruta o una hortaliza?</strong></p> <p> Botánicamente hablando, el tomate es una fruta, es el fruto de la planta herbácea del fruto de las solanáceas.</p> <p> Desde el punto de vista alimentario, el tomate es una hortaliza ya que no lo consumimos como postre sino en crudo, en ensaladas o cocinado en muchos platos. De ahí viene la confusión, porque lo utilizamos como condimento en platos principales, o plato propio, por eso lo consideramos una hortaliza más.</p> <p> <strong>¿Cuáles son sus propiedades nutricionales?</strong></p> <p> Es una hortaliza baja en calorías, beneficiosa para la salud; aporta nutrientes esenciales para el organismo como la fibra y la vitamina C, que sabemos contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario y nervioso.</p> <p> Reduce el cansancio y la fatiga, y protege a las células del daño oxidativo debido a su capacidad antioxidante. También es esencial en la formación del colágeno, de los huesos, cartílagos, dientes, encías, piel y vasos sanguíneos.</p> <p> Además, favorece la absorción del hierro, por eso siempre recomendemos tomar frutas y verduras crudas -recuerda Anabel Aragón-que son la fuente exclusiva de la vitamina C, después de un plato de legumbres, para que el hierro de estas se absorba mucho mejor.</p> <p> La fibra juega un papel relevante en el movimiento intestinal, la regulación de los niveles de grasa en sangre y el asentamiento y la selección de nuestra flora intestinal.</p> <p> <strong>¿Qué diferencias hay en la variedad de los tomates?</strong></p> <p> Es cierto que existe gran diversidad en cuanto a dureza, tamaño, color de piel, formas o incluso durabilidad pudiendo encontrar tomates de larga vida que son más consistentes y cuya pulpa se mantiene firme y entera mucho tiempo, pero a costa de su textura carnosa, aroma y sabor.</p> <p> Encontramos tomates grandes y redondeados como “el gran sol”, “el corazón de buey”, otros medianos como el “Daniela”; pequeños como el “Canario”, “Pera” o el más pequeño que es el “Cherry”.</p> <p> Por su forma y color destaca el “Raff”, un tomate verdoso con numerosos hombros y surcos y de sabor y aroma muy intensos y apreciados. También por su color marrón verdoso y es redondeado, está el “Tumaco”, una variedad de sabor intenso y jugoso.</p> <p> Algunas variedades de buen sabor y textura son el “Valenciano”, “Barbastro” o “Muchamiel”, y el tomate de “La Cañada”, original de Almería, goza incluso de un distintivo especial de calidad.</p> <p> Podemos comprar otros que están ensartados en ristras y que se cuelgan para consumir fuera de temporada, comúnmente para untar en el pan o para recetas de invierno.</p> <p> También están los tomates secos, que se conservan en aceite de oliva, típicos de algunas recetas de la dieta mediterránea.</p> <p> </p> <p> <strong>USOS CULINARIOS Y TEMPORALIDAD</strong></p> <p> El tomate, junto con la cebolla, es una de las hortalizas que más se consume durante todo el año. Lo podemos utilizar en muchísimo platos, desde mermeladas y salsas, hasta platos típicos.</p> <p> Aunque podemos encontrar tomates durante todo el año, su temporada idónea es desde el mes de junio hasta septiembre. Durante esa época son más sabrosos y respetuosos con el medio ambiente.</p> <p> Se puede hacer:</p> <p> • Ensaladas<br> • Sofritos<br> • Poner en rodajas / untado sobre el pan<br> • Salsas<br> • Zumos<br> • Asado<br> • Rellenos<br> • Pisto</p> <p> Los podemos preparar de mil maneras con sofritos como base, para pastas, carnes o pescados, incluso con huevo, estofados o arroces.</p> <p> </p> <p> <strong>CONSEJOS DE COMPRA Y CONSERVACIÓN</strong></p> <p> A la hora de comprarlos es importante fijarse en que su piel sea brillante y tersa; y que la pulpa sea firme. Dependiendo de la variedad, hay que coger colores distintos.</p> <p> Investigadores de la Escuela de Pintones casi verdes para alargar su tiempo de consumo si son tomates de corta vida, que se comercializan en verano y son de textura más blanda. Estos son buenos para ensaladas.</p> <p> Rojos si son para gazpachos o salsas.</p> <p> Los de larga vida, generalmente son los que compramos en invierno, es importante cogerlos rojos intensos y pulpa firme porque su sabor será mejor.</p> <p> Para su conservación lo mejor es tenerlos en un lugar fresco, evitar meterlos en la nevera porque su sabor y textura se altera un poco.</p> <p> Si se tiene que meter en la nevera, Anabel Aragón recomienda ponerlos en su zona más templada, que son los cajones de la verdura, y sacarlos antes de su consumo.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5537 characters ) <p> El tomate es uno de los productos alimenti...
-
<p> El tomate es uno de los productos alimenticios más populares. Casi todo el mundo los tiene en casa y su consumo es muy frecuente. La responsable de nutrición y salud de Nestlé, Anabel Aragón, explica todo lo que se necesita saber sobre esta hortaliza.</p> <p> <strong>TODO SOBRE EL TOMATE</strong></p> <p> <strong>¿Cuál es su origen?</strong></p> <p> La tomatera es originaria del continente americano, al parecer de Perú y Ecuador y luego se extendió a Centroamérica. Su introducción en Europa se hizo en el siglo XVI y se cree que al principio fue utilizada como planta ornamental, incluso hay escritos que la describen como posible planta venenosa de aquella época. Se sabe que a mediados del siglo XVIII ya se empezaba a cultivar con fines alimenticios.</p> <p> <strong>¿Es una fruta o una hortaliza?</strong></p> <p> Botánicamente hablando, el tomate es una fruta, es el fruto de la planta herbácea del fruto de las solanáceas.</p> <p> Desde el punto de vista alimentario, el tomate es una hortaliza ya que no lo consumimos como postre sino en crudo, en ensaladas o cocinado en muchos platos. De ahí viene la confusión, porque lo utilizamos como condimento en platos principales, o plato propio, por eso lo consideramos una hortaliza más.</p> <p> <strong>¿Cuáles son sus propiedades nutricionales?</strong></p> <p> Es una hortaliza baja en calorías, beneficiosa para la salud; aporta nutrientes esenciales para el organismo como la fibra y la vitamina C, que sabemos contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario y nervioso.</p> <p> Reduce el cansancio y la fatiga, y protege a las células del daño oxidativo debido a su capacidad antioxidante. También es esencial en la formación del colágeno, de los huesos, cartílagos, dientes, encías, piel y vasos sanguíneos.</p> <p> Además, favorece la absorción del hierro, por eso siempre recomendemos tomar frutas y verduras crudas -recuerda Anabel Aragón-que son la fuente exclusiva de la vitamina C, después de un plato de legumbres, para que el hierro de estas se absorba mucho mejor.</p> <p> La fibra juega un papel relevante en el movimiento intestinal, la regulación de los niveles de grasa en sangre y el asentamiento y la selección de nuestra flora intestinal.</p> <p> <strong>¿Qué diferencias hay en la variedad de los tomates?</strong></p> <p> Es cierto que existe gran diversidad en cuanto a dureza, tamaño, color de piel, formas o incluso durabilidad pudiendo encontrar tomates de larga vida que son más consistentes y cuya pulpa se mantiene firme y entera mucho tiempo, pero a costa de su textura carnosa, aroma y sabor.</p> <p> Encontramos tomates grandes y redondeados como “el gran sol”, “el corazón de buey”, otros medianos como el “Daniela”; pequeños como el “Canario”, “Pera” o el más pequeño que es el “Cherry”.</p> <p> Por su forma y color destaca el “Raff”, un tomate verdoso con numerosos hombros y surcos y de sabor y aroma muy intensos y apreciados. También por su color marrón verdoso y es redondeado, está el “Tumaco”, una variedad de sabor intenso y jugoso.</p> <p> Algunas variedades de buen sabor y textura son el “Valenciano”, “Barbastro” o “Muchamiel”, y el tomate de “La Cañada”, original de Almería, goza incluso de un distintivo especial de calidad.</p> <p> Podemos comprar otros que están ensartados en ristras y que se cuelgan para consumir fuera de temporada, comúnmente para untar en el pan o para recetas de invierno.</p> <p> También están los tomates secos, que se conservan en aceite de oliva, típicos de algunas recetas de la dieta mediterránea.</p> <p> </p> <p> <strong>USOS CULINARIOS Y TEMPORALIDAD</strong></p> <p> El tomate, junto con la cebolla, es una de las hortalizas que más se consume durante todo el año. Lo podemos utilizar en muchísimo platos, desde mermeladas y salsas, hasta platos típicos.</p> <p> Aunque podemos encontrar tomates durante todo el año, su temporada idónea es desde el mes de junio hasta septiembre. Durante esa época son más sabrosos y respetuosos con el medio ambiente.</p> <p> Se puede hacer:</p> <p> • Ensaladas<br /><br /> • Sofritos<br /><br /> • Poner en rodajas / untado sobre el pan<br /><br /> • Salsas<br /><br /> • Zumos<br /><br /> • Asado<br /><br /> • Rellenos<br /><br /> • Pisto</p> <p> Los podemos preparar de mil maneras con sofritos como base, para pastas, carnes o pescados, incluso con huevo, estofados o arroces.</p> <p> </p> <p> <strong>CONSEJOS DE COMPRA Y CONSERVACIÓN</strong></p> <p> A la hora de comprarlos es importante fijarse en que su piel sea brillante y tersa; y que la pulpa sea firme. Dependiendo de la variedad, hay que coger colores distintos.</p> <p> Investigadores de la Escuela de Pintones casi verdes para alargar su tiempo de consumo si son tomates de corta vida, que se comercializan en verano y son de textura más blanda. Estos son buenos para ensaladas.</p> <p> Rojos si son para gazpachos o salsas.</p> <p> Los de larga vida, generalmente son los que compramos en invierno, es importante cogerlos rojos intensos y pulpa firme porque su sabor será mejor.</p> <p> Para su conservación lo mejor es tenerlos en un lugar fresco, evitar meterlos en la nevera porque su sabor y textura se altera un poco.</p> <p> Si se tiene que meter en la nevera, Anabel Aragón recomienda ponerlos en su zona más templada, que son los cajones de la verdura, y sacarlos antes de su consumo.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 5537 characters ) <p> El tomate es uno de los productos alimenti...
-
<p> El tomate es uno de los productos alimenticios más populares. Casi todo el mundo los tiene en casa y su consumo es muy frecuente. La responsable de nutrición y salud de Nestlé, Anabel Aragón, explica todo lo que se necesita saber sobre esta hortaliza.</p> <p> <strong>TODO SOBRE EL TOMATE</strong></p> <p> <strong>¿Cuál es su origen?</strong></p> <p> La tomatera es originaria del continente americano, al parecer de Perú y Ecuador y luego se extendió a Centroamérica. Su introducción en Europa se hizo en el siglo XVI y se cree que al principio fue utilizada como planta ornamental, incluso hay escritos que la describen como posible planta venenosa de aquella época. Se sabe que a mediados del siglo XVIII ya se empezaba a cultivar con fines alimenticios.</p> <p> <strong>¿Es una fruta o una hortaliza?</strong></p> <p> Botánicamente hablando, el tomate es una fruta, es el fruto de la planta herbácea del fruto de las solanáceas.</p> <p> Desde el punto de vista alimentario, el tomate es una hortaliza ya que no lo consumimos como postre sino en crudo, en ensaladas o cocinado en muchos platos. De ahí viene la confusión, porque lo utilizamos como condimento en platos principales, o plato propio, por eso lo consideramos una hortaliza más.</p> <p> <strong>¿Cuáles son sus propiedades nutricionales?</strong></p> <p> Es una hortaliza baja en calorías, beneficiosa para la salud; aporta nutrientes esenciales para el organismo como la fibra y la vitamina C, que sabemos contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario y nervioso.</p> <p> Reduce el cansancio y la fatiga, y protege a las células del daño oxidativo debido a su capacidad antioxidante. También es esencial en la formación del colágeno, de los huesos, cartílagos, dientes, encías, piel y vasos sanguíneos.</p> <p> Además, favorece la absorción del hierro, por eso siempre recomendemos tomar frutas y verduras crudas -recuerda Anabel Aragón-que son la fuente exclusiva de la vitamina C, después de un plato de legumbres, para que el hierro de estas se absorba mucho mejor.</p> <p> La fibra juega un papel relevante en el movimiento intestinal, la regulación de los niveles de grasa en sangre y el asentamiento y la selección de nuestra flora intestinal.</p> <p> <strong>¿Qué diferencias hay en la variedad de los tomates?</strong></p> <p> Es cierto que existe gran diversidad en cuanto a dureza, tamaño, color de piel, formas o incluso durabilidad pudiendo encontrar tomates de larga vida que son más consistentes y cuya pulpa se mantiene firme y entera mucho tiempo, pero a costa de su textura carnosa, aroma y sabor.</p> <p> Encontramos tomates grandes y redondeados como “el gran sol”, “el corazón de buey”, otros medianos como el “Daniela”; pequeños como el “Canario”, “Pera” o el más pequeño que es el “Cherry”.</p> <p> Por su forma y color destaca el “Raff”, un tomate verdoso con numerosos hombros y surcos y de sabor y aroma muy intensos y apreciados. También por su color marrón verdoso y es redondeado, está el “Tumaco”, una variedad de sabor intenso y jugoso.</p> <p> Algunas variedades de buen sabor y textura son el “Valenciano”, “Barbastro” o “Muchamiel”, y el tomate de “La Cañada”, original de Almería, goza incluso de un distintivo especial de calidad.</p> <p> Podemos comprar otros que están ensartados en ristras y que se cuelgan para consumir fuera de temporada, comúnmente para untar en el pan o para recetas de invierno.</p> <p> También están los tomates secos, que se conservan en aceite de oliva, típicos de algunas recetas de la dieta mediterránea.</p> <p> </p> <p> <strong>USOS CULINARIOS Y TEMPORALIDAD</strong></p> <p> El tomate, junto con la cebolla, es una de las hortalizas que más se consume durante todo el año. Lo podemos utilizar en muchísimo platos, desde mermeladas y salsas, hasta platos típicos.</p> <p> Aunque podemos encontrar tomates durante todo el año, su temporada idónea es desde el mes de junio hasta septiembre. Durante esa época son más sabrosos y respetuosos con el medio ambiente.</p> <p> Se puede hacer:</p> <p> • Ensaladas<br /><br /> • Sofritos<br /><br /> • Poner en rodajas / untado sobre el pan<br /><br /> • Salsas<br /><br /> • Zumos<br /><br /> • Asado<br /><br /> • Rellenos<br /><br /> • Pisto</p> <p> Los podemos preparar de mil maneras con sofritos como base, para pastas, carnes o pescados, incluso con huevo, estofados o arroces.</p> <p> </p> <p> <strong>CONSEJOS DE COMPRA Y CONSERVACIÓN</strong></p> <p> A la hora de comprarlos es importante fijarse en que su piel sea brillante y tersa; y que la pulpa sea firme. Dependiendo de la variedad, hay que coger colores distintos.</p> <p> Investigadores de la Escuela de Pintones casi verdes para alargar su tiempo de consumo si son tomates de corta vida, que se comercializan en verano y son de textura más blanda. Estos son buenos para ensaladas.</p> <p> Rojos si son para gazpachos o salsas.</p> <p> Los de larga vida, generalmente son los que compramos en invierno, es importante cogerlos rojos intensos y pulpa firme porque su sabor será mejor.</p> <p> Para su conservación lo mejor es tenerlos en un lugar fresco, evitar meterlos en la nevera porque su sabor y textura se altera un poco.</p> <p> Si se tiene que meter en la nevera, Anabel Aragón recomienda ponerlos en su zona más templada, que son los cajones de la verdura, y sacarlos antes de su consumo.</p>
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2017-04-22 04:35:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 151 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2017-04-22T00:35:00-04:00">Sábado, 22 Abril, 2017 - 00:35</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 3 characters ) EFE
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 8 characters ) node/289
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 17
-
#title (String, 6 characters ) Fuente
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_noticia_fuente
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 7 characters ) Impreso
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 296226
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 1 characters ) .
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2017/4/21/tomates2.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 88436
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1492822375
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 131 characters ) Examinamos y analizamos el valor nutricional y ...
-
Examinamos y analizamos el valor nutricional y los usos culinarios de uno de los alimentos estelares de la gastronomía: el tomate.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 131 characters ) Examinamos y analizamos el valor nutricional y ...
-
Examinamos y analizamos el valor nutricional y los usos culinarios de uno de los alimentos estelares de la gastronomía: el tomate.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) EFE
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) EFE
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 196 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2017/4/21/tomates2.jpg?itok=PPFyyTg_" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 3 characters ) 103
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 3 characters ) 103
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2017-04-22 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 143 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2017-04-22T00:00:00-04:00">Sábado, 22 Abril, 2017</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1380 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-3a6edc5f56958c2478a6e45acf95d496 rate-node-370918-1-1" id="rate-node-370918-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/370918/devel/render?rate=sfcbk36eposU1j1sPIjPt4wDFWeAwaqTIe1nhAfLvHk" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>10</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/370918/devel/render?rate=gkfTwwjuK0KmO824DV8Y8S0eeENgrH8drNZcFPQSHOI" title="Triste"><span>Triste</span></a>9</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/370918/devel/render?rate=6BZq5rNdkjPIpiqoyO3KarXfArTsu7QkzcLRAdwIihI" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>9</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/370918/devel/render?rate=VA-UpP9LT0IRM9zMV9z0mJQW0dTJLf3TLu133MtdJvo" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>9</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/370918/devel/render?rate=FcvWHkwpZZD-pDHU6yn_YGBad0XvTulrGYYUdqUf1ds" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>34</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 2071 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/tendencias/bienestar/20170422/tomate-gran-antioxidante-fuente-vitamina-c" st_title="Tomate, gran antioxidante y fuente de vitamina C" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/tendencias/bienestar/20170422/tomate-gran-antioxidante-fuente-vitamina-c" st_title="Tomate, gran antioxidante y fuente de vitamina C" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/tendencias/bienestar/20170422/tomate-gran-antioxidante-fuente-vitamina-c" st_title="Tomate, gran antioxidante y fuente de vitamina C" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/tendencias/bienestar/20170422/tomate-gran-antioxidante-fuente-vitamina-c" st_title="Tomate, gran antioxidante y fuente de vitamina C" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/tendencias/bienestar/20170422/tomate-gran-antioxidante-fuente-vitamina-c" st_title="Tomate, gran antioxidante y fuente de vitamina C" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/tendencias/bienestar/20170422/tomate-gran-antioxidante-fuente-vitamina-c" st_title="Tomate, gran antioxidante y fuente de vitamina C" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/tendencias/bienestar/20170422/tomate-gran-antioxidante-fuente-vitamina-c" st_title="Tomate, gran antioxidante y fuente de vitamina C" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/tendencias/bienestar/20170422/tomate-gran-antioxidante-fuente-vitamina-c" st_title="Tomate, gran antioxidante y fuente de vitamina C" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527