Gobierno dilata aprobación de planta de residuos sólidos

Cochabamba
Publicado el 28/04/2017 a las 1h06
ESCUCHA LA NOTICIA

A más de un año de que los siete alcaldes de la región metropolitana aprobarán la construcción de la planta industrial de residuos sólidos en la zona de Cotapachi, en el municipio de Quillacollo, el proyecto no ha sido aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y continúan en revisión, informó ayer el asambleísta departamental, Freddy Gonzales (Demócratas).

El 24 de marzo de 2016, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata aprobó el proyecto con un presupuesto de 46,5 millones de dólares. El propósito es tratar al menos las 600 toneladas de residuos sólidos que se generan cada día los siete municipios.  

La situación de la disposición final de residuos sólidos de Cercado es crítica y podría agravarse debido a que el plazo que otorgaron los vecinos de K’ara K’ara vence el  29 de julio. Sin embargo, otros sectores manejan otras fechas como septiembre y diciembre para el cierre.

“Hemos pedido un informe a Madre Tierra de la Gobernación y nos ha indicado que el proyecto está en etapa de revisión, ni siquiera ha sido aprobado. Me parece que hay mucha irresponsabilidad de parte del Gobierno que no prioriza este proyecto ambiental. Según la Ley 1333 de Medio Ambiente, el Gobernador es la principal autoridad ambiental del departamento”, dijo.

El asambleísta declaró que a esto se suma que el proyecto no tiene un lugar definido para su  construcción.

Sólo el municipio de Cercado genera más de 500 toneladas de residuos sólidos al día, la mayoría de los municipios tiene botaderos a cielo abierto que no cumplen las normas ambientales.

Otros están ubicados cerca de ríos como es el caso del municipio de Vinto que se halla a orillas del Rocha y contamina el caudal que se usa para riego.

El fin de semana, la responsable de la Secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, informó que el lugar no ha sido definido y que hay empresas internacionales interesadas en la construcción.

 

OBSERVAN CONSULTORÍA SIN RESULTADO

El asambleísta Freddy Gonzales informó que la Gobernación contrató a la empresa ATJ por 2,3 millones de bolivianos, en junio de 2011, para elaborar el proyecto de construcción de la planta de residuos sólidos, pero la consultora presentó una propuesta con  observaciones como la falta de un estudio de selección de sitio.

En abril de 2014, se le pidió que haga una adecuación al proyecto, pero sin firmar una adenda al contrato.

Hasta la fecha, el proyecto no está cerrado y la Gobernación debe pagar 400.000 bolivianos. “No se puede pagar por un trabajo mal realizado, hay daño económico, por lo que se debe cerrar el proyecto, hacer una auditoría e iniciar procesos penales”, dijo.

Después de este estudio, la Gobernación contrató un consultor por 52.000 bolivianos para que diseñe el proyecto de la planta industrializadora de residuos. Se espera que esté listo en 2017. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) realiza un...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que afecta a gran parte del país. De acuerdo...

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor y la entrega de las mujeres que...
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...