-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 373498
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 20 characters ) Construir la ciudad
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 373498
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1494408344
-
changed (String, 10 characters ) 1494408344
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1494408344
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4173 characters ) <p> Con el correr de la historia, nuestra ciu...
-
<p> Con el correr de la historia, nuestra ciudad, Cochabamba, ha atravesado por una serie de transformaciones afectada por diversos planes urbanos que van desde el propuesto y elaborado por el arquitecto Urquidi. Su implementación ha arrojado el resultado de ahora, con todos sus elementos, conformantes y características propias, en su contexto urbano y rural.</p> <p> Vale decir que es el producto de la puesta en ejecución de una serie de instrumentos rectores, plasmados en la realidad física actual de nuestra ciudad. Ante esta afirmación es justo señalar que estos planes en su proceso de concreción no han sido del todo implementados por una serie de factores que seguramente deben ser tomados en cuenta en procesos de evaluación, extrayendo de ellos el debido aprendizaje.</p> <p> Los Reglamentos, cada uno de ellos en el marco de referencia descrito, detallan un gran cuerpo de valores e intenciones, que en la práctica no han sido del todo concretados.</p> <p> Debemos señalar esta situación como una de las grandes debilidades en el proceso de administración y la constitución del territorio urbano, ejercida por las diferentes administraciones del municipio.</p> <p> La evidencia de los muchos detalles que observamos en la ciudad confirman que no existe la debida correspondencia entre los destinos marcados por los diferentes reglamentos en su concreción físico-espacial.</p> <p> Durante los últimos años y en la presente gestión, se han venido conjurando problemas con una serie de determinaciones normativas, que han atacado ciertas puntualizaciones de los planes iniciales; lo más que han hecho es deteriorar las intenciones de organización del espacio urbano, denegando la esencia prevista en los planes que se desarrollaron con una visión más integral.</p> <p> Referencias periodísticas nos colocan en la sospecha de que la visión integral de la acción planificadora en la actual gestión no estará presente, en especial con referencia a la densificación urbana. Desde nuestro punto de vista manifestamos nuestro desacuerdo y nos permitimos reclamar la atención del mismo enmarcado en un plan de desarrollo y de constitución del espacio urbano considerando todos sus componentes emergentes de la necesidad y motivados por el sentimiento que tienen sus pobladores respecto a cómo debemos construir nuestra ciudad para VIVIR. Cualquier plan principalmente debe considerar la esencia marcada por el sentimiento cochabambino y su pensamiento respecto de las modificaciones que se deben programar y ejecutar en su territorio.</p> <p> Quienes han estado y están compenetrados con el desarrollo y evolución física de la casa de todos, han manifestado su postura; los demás, hacen conocer la necesidades de implementar correctivos, que tomen acciones para corregir las “limitaciones” de las presentes normativas y que las autoridades propongan una adecuada a las exigencias del corto, mediano y largo plazo (mejor si nos atrevemos a prever más allá). Pero atendiendo su construcción, debe considerarse todos sus componentes en su evolución y efectos en la integridad del territorio del municipio y, las necesarias articulaciones con los municipios colindantes. Esta acción debería garantizarnos los resultados de la administración y construcción de nuestra ciudad, y que éstos estén acordes a las necesidades motivadas por el sentimiento de las personas y personajes que son parte vital de la identidad de nuestra “Llajta”, nuestra Cochabamba, nuestra identidad propia y particularizada.</p> <p> Estas manifestaciones, por lo tanto, reclaman la urgencia de ilustrar un reglamento (Reglamento como producto final de un Proceso de Planificación), que marque con claridad ese futuro por alcanzar, el cual debe contener las reglas precisas de juego y, que debemos respetar todas las personas e instituciones que somos parte de este municipio, de manera comprometida al control y cumplimiento de las exigencias que demanda la concreción del proyecto de todos los cochabambinos.</p> <p> </p> <p> <em><strong>El autor es arquitecto</strong></em></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4123 characters ) <p> Con el correr de la historia, nuestra ciud...
-
<p> Con el correr de la historia, nuestra ciudad, Cochabamba, ha atravesado por una serie de transformaciones afectada por diversos planes urbanos que van desde el propuesto y elaborado por el arquitecto Urquidi. Su implementación ha arrojado el resultado de ahora, con todos sus elementos, conformantes y características propias, en su contexto urbano y rural.</p> <p> Vale decir que es el producto de la puesta en ejecución de una serie de instrumentos rectores, plasmados en la realidad física actual de nuestra ciudad. Ante esta afirmación es justo señalar que estos planes en su proceso de concreción no han sido del todo implementados por una serie de factores que seguramente deben ser tomados en cuenta en procesos de evaluación, extrayendo de ellos el debido aprendizaje.</p> <p> Los Reglamentos, cada uno de ellos en el marco de referencia descrito, detallan un gran cuerpo de valores e intenciones, que en la práctica no han sido del todo concretados.</p> <p> Debemos señalar esta situación como una de las grandes debilidades en el proceso de administración y la constitución del territorio urbano, ejercida por las diferentes administraciones del municipio.</p> <p> La evidencia de los muchos detalles que observamos en la ciudad confirman que no existe la debida correspondencia entre los destinos marcados por los diferentes reglamentos en su concreción físico-espacial.</p> <p> Durante los últimos años y en la presente gestión, se han venido conjurando problemas con una serie de determinaciones normativas, que han atacado ciertas puntualizaciones de los planes iniciales; lo más que han hecho es deteriorar las intenciones de organización del espacio urbano, denegando la esencia prevista en los planes que se desarrollaron con una visión más integral.</p> <p> Referencias periodísticas nos colocan en la sospecha de que la visión integral de la acción planificadora en la actual gestión no estará presente, en especial con referencia a la densificación urbana. Desde nuestro punto de vista manifestamos nuestro desacuerdo y nos permitimos reclamar la atención del mismo enmarcado en un plan de desarrollo y de constitución del espacio urbano considerando todos sus componentes emergentes de la necesidad y motivados por el sentimiento que tienen sus pobladores respecto a cómo debemos construir nuestra ciudad para VIVIR. Cualquier plan principalmente debe considerar la esencia marcada por el sentimiento cochabambino y su pensamiento respecto de las modificaciones que se deben programar y ejecutar en su territorio.</p> <p> Quienes han estado y están compenetrados con el desarrollo y evolución física de la casa de todos, han manifestado su postura; los demás, hacen conocer la necesidades de implementar correctivos, que tomen acciones para corregir las “limitaciones” de las presentes normativas y que las autoridades propongan una adecuada a las exigencias del corto, mediano y largo plazo (mejor si nos atrevemos a prever más allá). Pero atendiendo su construcción, debe considerarse todos sus componentes en su evolución y efectos en la integridad del territorio del municipio y, las necesarias articulaciones con los municipios colindantes. Esta acción debería garantizarnos los resultados de la administración y construcción de nuestra ciudad, y que éstos estén acordes a las necesidades motivadas por el sentimiento de las personas y personajes que son parte vital de la identidad de nuestra “Llajta”, nuestra Cochabamba, nuestra identidad propia y particularizada.</p> <p> Estas manifestaciones, por lo tanto, reclaman la urgencia de ilustrar un reglamento (Reglamento como producto final de un Proceso de Planificación), que marque con claridad ese futuro por alcanzar, el cual debe contener las reglas precisas de juego y, que debemos respetar todas las personas e instituciones que somos parte de este municipio, de manera comprometida al control y cumplimiento de las exigencias que demanda la concreción del proyecto de todos los cochabambinos.</p> <p> </p> <p> <em><strong>El autor es arquitecto</strong></em></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1494408344
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Called from
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc, line527
-
Called from
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc, line527
