Blanqueo de la Gran Barrera de Coral australiana es más grave de lo previsto

Medio Ambiente
Publicado el 30/05/2017 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Sídney |

El blanqueo del coral de la Gran Barrera de Australia es más grave de previsto inicialmente y el daño seguirá aumentando a menos que se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, advirtieron científicos ayer.

Los 2.300 kilómetros de la barrera natural inscripta desde 1981 en el patrimonio mundial de la Unesco sufrió el año pasado el blanqueo más grave jamás registrado a causa del calentamiento de las aguas de los océanos entre marzo y abril.

La observación aérea y submarina mostró que 22 por ciento de los corales quedaron destruidos en 2016, pero ahora la proporción asciende al 29 por ciento y por tratarse del segundo año consecutivo de blanqueo, la perspectiva es muy negativa.

"Estamos muy preocupados acerca de lo que significa para la Gran Barrera de Coral y para las comunidades e industrias que dependen de ella", indicó el presidente de la Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera (Gbrmpa), Russell Reichelt.

"La cantidad de coral que murió por el blanqueo en 2016 está en ascenso con relación a nuestras previsiones iniciales y anticipamos que habrá un declive adicional del coral para fines de 2017, aunque todavía tenemos que completar nuestra observación".

Evaluando el daño

El blanqueo de los corales es un fenómeno de debilitamiento que se traduce por una decoloración, provocado por el aumento de la temperatura del agua. Esto conlleva la expulsión de las algas simbióticas que dan al coral su color y sus nutrientes.

Los arrecifes pueden recuperarse si el agua vuelve a enfriarse, pero también morir si el fenómeno persiste.

La zona más perjudicada es una que se halla al norte de la popular ciudad turística de Port Douglas, donde se estima que el 70 por ciento del coral superficial ha muerto.

Cairns y Townsville, otros destinos turísticos también muy populares, figuran entre las regiones más golpeadas por el flagelo en 2017, aunque las regiones más australes de esta maravilla natural escaparon a la tragedia.

Aunque el coral puede recuperarse si cae la temperatura del agua y los pólipos vuelven a colonizarlo, pero la recuperación puede demorar una década.

Reichelt dijo que los ciclones afectaron la cuarta parte de la barrera pero que la evaluación completa del daño en 2017 no estará disponible hasta el año próximo.

La semana pasada, la Gbrmpa organizó una conferencia a la que asistieron más de 70 expertos marinos mundiales para elaborar una estrategia que permita responder al fenómeno.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...