-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 378512
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 49 characters ) Ligan brote de mosquitos a humedad y otras causas
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 378512
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1497425193
-
changed (String, 10 characters ) 1497425193
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1497425193
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 2994 characters ) <p> La proliferación de mosquitos en el norte...
-
<p> La proliferación de mosquitos en el norte y sur de la ciudad, principalmente alrededor de la laguna Alalay, se puede deber a varios factores como la pérdida de las barreras biológicas como los depredadores, el cambio climático y el inicio de un invierno húmedo, según expertos.</p> <p> El biólogo de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Luis Aguirre, atribuyó la explosión de la población de los mosquitos, entre ellos la especie común a culex, al ingreso del invierno húmedo.</p> <p> “Es muy difícil atribuir la problemática de los mosquitos a uno u otro fenómeno (…), sin embargo, no tenemos un invierno tan frío y más bien hubo un poco de lluvia, lo que produce que haya alta humedad”, explicó.</p> <p> Añadió que probablemente se esté dando un pico como parte de una fluctuación natural de la especie. Recordó que el mismo fenómeno se dio hace 10 años, cuando se sintió la presencia de mayor cantidad de estos insectos. “No tenemos un parámetro para decir qué es lo normal”, agregó. Este fenómeno no tiene consecuencias en el ecosistema.</p> <p> El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud, Rubén Castillo, señaló que se identificaron zonas como la avenida 6 de Agosto, Villa Loreto y Sebastián Pagador, como indicadores de población de mosquitos.</p> <p> Castillo descartó que el fenómeno tenga importancia epidemiológica. “Necesitan calor y condiciones como reservas de agua para proliferar. (En invierno) es un factor que desconocemos, pero es parte del cambio climático”, manifestó.</p> <p> El entomólogo de la Escuela Técnica de Salud, Roberto Rodríguez, explicó que los mosquitos dejaron de tener enemigos naturales en los estanques como la laguna Alalay, donde no hay peces que se alimenten de las larvas. Aguirre concuerda y señaló que puede deberse a una consecuencia de la mortandad de peces de marzo de 2016.</p> <p> </p> <p> <strong>REGISTRARON 6 CASOS DE ZIKA</strong></p> <p> El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo, informó que el último brote de zika, relacionado con el mosquito especie “Aedes aegypti”, sucedió el mes pasado en el trópico cochabambino.</p> <p> En lo que va del año se registraron cuatro casos de zika importados y otros dos presentados en Chimoré y Entre Ríos.</p> <p> Señaló que se realiza el monitoreo de los mosquitos transmisores de enfermedades, sobre todo, en los municipios del trópico.</p> <p> “Esta semana estamos haciendo la intervención en la época seca con información y educación de eliminación de criaderos en casas, para hacer el control continuo”, precisó. En los siguientes meses la campaña se emprenderá en la región metropolitana. La mejor forma de prevenir la proliferación de esta especie de mosquito es evitar que el agua de lluvia se acumule en recipientes.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 2940 characters ) <p> La proliferación de mosquitos en el norte ...
-
<p> La proliferación de mosquitos en el norte y sur de la ciudad, principalmente alrededor de la laguna Alalay, se puede deber a varios factores como la pérdida de las barreras biológicas como los depredadores, el cambio climático y el inicio de un invierno húmedo, según expertos.</p> <p> El biólogo de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Luis Aguirre, atribuyó la explosión de la población de los mosquitos, entre ellos la especie común a culex, al ingreso del invierno húmedo.</p> <p> “Es muy difícil atribuir la problemática de los mosquitos a uno u otro fenómeno (…), sin embargo, no tenemos un invierno tan frío y más bien hubo un poco de lluvia, lo que produce que haya alta humedad”, explicó.</p> <p> Añadió que probablemente se esté dando un pico como parte de una fluctuación natural de la especie. Recordó que el mismo fenómeno se dio hace 10 años, cuando se sintió la presencia de mayor cantidad de estos insectos. “No tenemos un parámetro para decir qué es lo normal”, agregó. Este fenómeno no tiene consecuencias en el ecosistema.</p> <p> El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud, Rubén Castillo, señaló que se identificaron zonas como la avenida 6 de Agosto, Villa Loreto y Sebastián Pagador, como indicadores de población de mosquitos.</p> <p> Castillo descartó que el fenómeno tenga importancia epidemiológica. “Necesitan calor y condiciones como reservas de agua para proliferar. (En invierno) es un factor que desconocemos, pero es parte del cambio climático”, manifestó.</p> <p> El entomólogo de la Escuela Técnica de Salud, Roberto Rodríguez, explicó que los mosquitos dejaron de tener enemigos naturales en los estanques como la laguna Alalay, donde no hay peces que se alimenten de las larvas. Aguirre concuerda y señaló que puede deberse a una consecuencia de la mortandad de peces de marzo de 2016.</p> <p> </p> <p> <strong>REGISTRARON 6 CASOS DE ZIKA</strong></p> <p> El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo, informó que el último brote de zika, relacionado con el mosquito especie “Aedes aegypti”, sucedió el mes pasado en el trópico cochabambino.</p> <p> En lo que va del año se registraron cuatro casos de zika importados y otros dos presentados en Chimoré y Entre Ríos.</p> <p> Señaló que se realiza el monitoreo de los mosquitos transmisores de enfermedades, sobre todo, en los municipios del trópico.</p> <p> “Esta semana estamos haciendo la intervención en la época seca con información y educación de eliminación de criaderos en casas, para hacer el control continuo”, precisó. En los siguientes meses la campaña se emprenderá en la región metropolitana. La mejor forma de prevenir la proliferación de esta especie de mosquito es evitar que el agua de lluvia se acumule en recipientes.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 208 characters ) La proliferación de mosquitos en el norte y sur...
-
La proliferación de mosquitos en el norte y sur de la ciudad, principalmente alrededor de la laguna Alalay, se puede deber a varios factores como la pérdida de las barreras biológicas como los depredadores
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 208 characters ) La proliferación de mosquitos en el norte y sur...
-
La proliferación de mosquitos en el norte y sur de la ciudad, principalmente alrededor de la laguna Alalay, se puede deber a varios factores como la pérdida de las barreras biológicas como los depredadores
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 305025
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 9 characters ) Mosquitos
-
uri (String, 49 characters ) public://media_imagen/2017/6/14/1_b2_lopezzzz.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 57804
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1497425181
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 84 characters ) Varios mosquitos se asientan sobre el pantalón ...
-
Varios mosquitos se asientan sobre el pantalón de un visitante en la laguna Alalay.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 84 characters ) Varios mosquitos se asientan sobre el pantalón ...
-
Varios mosquitos se asientan sobre el pantalón de un visitante en la laguna Alalay.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) Carlos López
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) Carlos López
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1497425193
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527