-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 380220
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 23 characters ) Invierno: ¿podar o no?
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 380220
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1498548652
-
changed (String, 10 characters ) 1498576373
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1498576373
-
revision_uid (String, 3 characters ) 119
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 6575 characters ) <p> Varios municipios y vecinos se alistan en...
-
<p> Varios municipios y vecinos se alistan en esta época del año para iniciar la poda masiva de árboles y arbustos que se hallan en las aceras o jardines; sin embargo debido a los cambios climáticos y a la importancia de la vegetación para contrarrestar el calentamiento global, la tendencia mundial es otra. Hoy se recomienda, en lo posible, ramear muy poco y encargar esta tarea a personas especializadas.</p> <p> De acuerdo a Mario Wagner Jaldín Quispe, propietario y técnico de la empresa PodArte Bolivia, las prácticas de poda efectuadas en los municipios fueron indiscriminadas y sin los conocimientos mínimos; ocasionando daños en las plantas como el debilitamiento hasta el contagio de plagas y enfermedades.</p> <p> “Una persona que pode debe tener capacitación en las diferentes técnicas, y aplicarlas de acuerdo a criterios del uso de los espacios”, explica. Y recalca que los árboles y arbustos jóvenes pueden tener podas mínimas pero constantes; mientras que las especies maduras no requieren ser podadas, salvo que representen peligro para los habitantes, en el caso de presentar, por ejemplo, ramas secas o pesadas que podrían caer y lastimar a los peatones.</p> <p> <strong>Adaptación</strong></p> <p> Un tema que resalta este especialista es la capacidad de adaptación de la vegetación ante los cambios climáticos. “Nuestra experiencia nos está mostrando cómo las especies nativas están enfrentando mejor el calentamiento, frente a las que han sido introducidas a nuestro territorio”, asegura.</p> <p> Pone de ejemplo las variedades de pinos, eucaliptos, acacias de abata y sauces llorones, entre otras, que llegaron del extranjero y que “hoy están presentando muchas enfermedades al punto de secarse, como los eucaliptos de la Av. Reducto (Tiquipaya) o los bosques de pinos del lago Corani; en cambio los molles, terebintos, chillijchis, atipas y jacarandás, que son locales, se están adaptando a la falta de agua”.</p> <p> <strong>Usos y costumbres</strong></p> <p> Erróneamente se pensaba que la poda incentivaba al rebrote de las especies forestales porque las plantas reaccionan y en poco tiempo nacen nuevos gajos, pero podar básicamente tiene que ver con los usos y costumbres del humano en cuanto a controlar la naturaleza.</p> <p> “Nosotros podamos las ramas de los árboles para evitar que se caigan las hojas secas y ensucien el jardín”, menciona Alcides Antezana, quien también cuenta que corta las ramas grandes de su árbol porque en invierno impiden el ingreso de luz solar a su vivienda.</p> <p> La poda “también está asociada a mantener un tamaño específico de arbustos e incentivarlos al rebrote para obtener mejor floración y mayor cantidad de frutos” (en el caso de árboles frutales), asegura Damian Flores, jardinero.</p> <p> Para Mario Jaldín, de PodArte, la actividad puede realizarse con varios fines. Desde eliminar la vegetación sobrante, quitar las ramas dañadas, cortar los gajos enfermos o mal situados; dar una forma decorativa al árbol, facilitar su crecimiento, aumentar los frutos o mejorar la calidad de su madera.</p> <p> “La poda es el corte parcial o total de las ramas vivas o muertas de una planta. Se recomienda que sea realizada durante la época de reposo vegetativo, es decir, durante el otoño o el invierno” que en Cochabamba se da más o menos de abril a inicios de agosto.</p> <p> Sin embargo los cambios climáticos han desarrollado en las especies vegetales brotes y floraciones extemporáneas, incluso en regiones en las que nieva, según reportan biólogos de distintas ciudades del mundo.</p> <p> Por ello la tendencia de podar disminuye notablemente y no consiste simplemente, en tomar unas tijeras y realizar cortes en los árboles y arbustos sin criterio, o eliminar partes del vegetal según se le ocurra al operario; sino que debe hacerse un análisis previo para cada caso.</p> <p> Y determinar qué rama o parte de ella será necesario quitar, y analizar cuál sería la respuesta del árbol a esa eliminación. </p> <p> Una buena poda tiene en cuenta los hábitos de vegetación y fructificación, los cuales son muy variables de acuerdo a las especies vegetales.</p> <p> </p> <p> <strong>MOTIVOS Y CONSEJOS</strong></p> <p> • El invierno es la mejor época para podar los árboles, si hiciera falta, ya que al estar en reposo perderán menos savia.</p> <p> • La poda es una operación sencilla, pero es necesario saber dónde, cuánto y cómo cortar.</p> <p> • En caso de duda, mejor consultar antes que someter al ejemplar a una operación de consecuencias irreversibles.</p> <p> • Eliminar selectivamente algunas ramas del árbol permite orientar su crecimiento y darle mayor vigor a la estructura.</p> <p> • La poda sirve también para evitar ramajes densos, que impiden que la luz llegue uniformemente a todas las partes provocando un desarrollo desigual del ejemplar.</p> <p> • Además, puede contribuir a estimular la floración y la fructificación.</p> <p> </p> <p> <strong>TOMAR EN CUENTA</strong></p> <p> • Para podar árboles de la vía pública se debe tener en cuenta el crecimiento recto y con tronco desnudo de hasta tres metros.</p> <p> • Debe mantenerse la forma natural, aunque sea con pocas pero repetidas podas.</p> <p> • La poda de la vegetación sobrante consiste en cortar las ramas enfermas o muertas, y las que estén demasiado juntas.</p> <p> • La poda intensa debe hacerse a finales del invierno. Tras cortar las ramas al ras se debe impregnar las heridas con pintura a base de aceite para ayudar a cicatrizar.</p> <p> • La poda invernal estimula el desarrollo vegetativo del árbol. Si una planta tiene un desarrollo débil es aconsejable la poda vigorosa, máximo de hasta la mitad de follaje.</p> <p> </p> <p> <strong>IMPORTANTE:</strong></p> <p> • Una poda mal efectuada puede tener consecuencias desastrozas, ocasionar daños al árbol, dejando que las heridas se extiendan por la corteza hasta el cámbium e incluso hasta el leño.</p> <p> • Debe ir acompañada de herramientas adecuadas, limpias y afiladas.</p> <p> • Si el árbol crece con fuerza, la poda tiene que ser muy ligera.</p> <p> • Las heridas en el árbol son producidas por golpes contra el tallo, cortes mal dirigidos, y desgarraduras de la corteza y del leño, que dañan la calidad de la madera.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6417 characters ) <p> Varios municipios y vecinos se alistan en ...
-
<p> Varios municipios y vecinos se alistan en esta época del año para iniciar la poda masiva de árboles y arbustos que se hallan en las aceras o jardines; sin embargo debido a los cambios climáticos y a la importancia de la vegetación para contrarrestar el calentamiento global, la tendencia mundial es otra. Hoy se recomienda, en lo posible, ramear muy poco y encargar esta tarea a personas especializadas.</p> <p> De acuerdo a Mario Wagner Jaldín Quispe, propietario y técnico de la empresa PodArte Bolivia, las prácticas de poda efectuadas en los municipios fueron indiscriminadas y sin los conocimientos mínimos; ocasionando daños en las plantas como el debilitamiento hasta el contagio de plagas y enfermedades.</p> <p> “Una persona que pode debe tener capacitación en las diferentes técnicas, y aplicarlas de acuerdo a criterios del uso de los espacios”, explica. Y recalca que los árboles y arbustos jóvenes pueden tener podas mínimas pero constantes; mientras que las especies maduras no requieren ser podadas, salvo que representen peligro para los habitantes, en el caso de presentar, por ejemplo, ramas secas o pesadas que podrían caer y lastimar a los peatones.</p> <p> <strong>Adaptación</strong></p> <p> Un tema que resalta este especialista es la capacidad de adaptación de la vegetación ante los cambios climáticos. “Nuestra experiencia nos está mostrando cómo las especies nativas están enfrentando mejor el calentamiento, frente a las que han sido introducidas a nuestro territorio”, asegura.</p> <p> Pone de ejemplo las variedades de pinos, eucaliptos, acacias de abata y sauces llorones, entre otras, que llegaron del extranjero y que “hoy están presentando muchas enfermedades al punto de secarse, como los eucaliptos de la Av. Reducto (Tiquipaya) o los bosques de pinos del lago Corani; en cambio los molles, terebintos, chillijchis, atipas y jacarandás, que son locales, se están adaptando a la falta de agua”.</p> <p> <strong>Usos y costumbres</strong></p> <p> Erróneamente se pensaba que la poda incentivaba al rebrote de las especies forestales porque las plantas reaccionan y en poco tiempo nacen nuevos gajos, pero podar básicamente tiene que ver con los usos y costumbres del humano en cuanto a controlar la naturaleza.</p> <p> “Nosotros podamos las ramas de los árboles para evitar que se caigan las hojas secas y ensucien el jardín”, menciona Alcides Antezana, quien también cuenta que corta las ramas grandes de su árbol porque en invierno impiden el ingreso de luz solar a su vivienda.</p> <p> La poda “también está asociada a mantener un tamaño específico de arbustos e incentivarlos al rebrote para obtener mejor floración y mayor cantidad de frutos” (en el caso de árboles frutales), asegura Damian Flores, jardinero.</p> <p> Para Mario Jaldín, de PodArte, la actividad puede realizarse con varios fines. Desde eliminar la vegetación sobrante, quitar las ramas dañadas, cortar los gajos enfermos o mal situados; dar una forma decorativa al árbol, facilitar su crecimiento, aumentar los frutos o mejorar la calidad de su madera.</p> <p> “La poda es el corte parcial o total de las ramas vivas o muertas de una planta. Se recomienda que sea realizada durante la época de reposo vegetativo, es decir, durante el otoño o el invierno” que en Cochabamba se da más o menos de abril a inicios de agosto.</p> <p> Sin embargo los cambios climáticos han desarrollado en las especies vegetales brotes y floraciones extemporáneas, incluso en regiones en las que nieva, según reportan biólogos de distintas ciudades del mundo.</p> <p> Por ello la tendencia de podar disminuye notablemente y no consiste simplemente, en tomar unas tijeras y realizar cortes en los árboles y arbustos sin criterio, o eliminar partes del vegetal según se le ocurra al operario; sino que debe hacerse un análisis previo para cada caso.</p> <p> Y determinar qué rama o parte de ella será necesario quitar, y analizar cuál sería la respuesta del árbol a esa eliminación. </p> <p> Una buena poda tiene en cuenta los hábitos de vegetación y fructificación, los cuales son muy variables de acuerdo a las especies vegetales.</p> <p> </p> <p> <strong>MOTIVOS Y CONSEJOS</strong></p> <p> • El invierno es la mejor época para podar los árboles, si hiciera falta, ya que al estar en reposo perderán menos savia.</p> <p> • La poda es una operación sencilla, pero es necesario saber dónde, cuánto y cómo cortar.</p> <p> • En caso de duda, mejor consultar antes que someter al ejemplar a una operación de consecuencias irreversibles.</p> <p> • Eliminar selectivamente algunas ramas del árbol permite orientar su crecimiento y darle mayor vigor a la estructura.</p> <p> • La poda sirve también para evitar ramajes densos, que impiden que la luz llegue uniformemente a todas las partes provocando un desarrollo desigual del ejemplar.</p> <p> • Además, puede contribuir a estimular la floración y la fructificación.</p> <p> </p> <p> <strong>TOMAR EN CUENTA</strong></p> <p> • Para podar árboles de la vía pública se debe tener en cuenta el crecimiento recto y con tronco desnudo de hasta tres metros.</p> <p> • Debe mantenerse la forma natural, aunque sea con pocas pero repetidas podas.</p> <p> • La poda de la vegetación sobrante consiste en cortar las ramas enfermas o muertas, y las que estén demasiado juntas.</p> <p> • La poda intensa debe hacerse a finales del invierno. Tras cortar las ramas al ras se debe impregnar las heridas con pintura a base de aceite para ayudar a cicatrizar.</p> <p> • La poda invernal estimula el desarrollo vegetativo del árbol. Si una planta tiene un desarrollo débil es aconsejable la poda vigorosa, máximo de hasta la mitad de follaje.</p> <p> </p> <p> <strong>IMPORTANTE:</strong></p> <p> • Una poda mal efectuada puede tener consecuencias desastrozas, ocasionar daños al árbol, dejando que las heridas se extiendan por la corteza hasta el cámbium e incluso hasta el leño.</p> <p> • Debe ir acompañada de herramientas adecuadas, limpias y afiladas.</p> <p> • Si el árbol crece con fuerza, la poda tiene que ser muy ligera.</p> <p> • Las heridas en el árbol son producidas por golpes contra el tallo, cortes mal dirigidos, y desgarraduras de la corteza y del leño, que dañan la calidad de la madera.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 199 characters ) Varios municipios y vecinos se alistan en esta ...
-
Varios municipios y vecinos se alistan en esta época del año para iniciar la poda masiva de árboles y arbustos que se hallan en las aceras o jardines; sin embargo debido a los cambios climáticos
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 199 characters ) Varios municipios y vecinos se alistan en esta ...
-
Varios municipios y vecinos se alistan en esta época del año para iniciar la poda masiva de árboles y arbustos que se hallan en las aceras o jardines; sin embargo debido a los cambios climáticos
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 307079
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 17 characters ) Podado de plantas
-
uri (String, 37 characters ) public://media_imagen/2017/6/27/b.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 101688
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1498548590
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 56 characters ) Es fundamental efectuar los cortes en el lugar ...
-
Es fundamental efectuar los cortes en el lugar adecuado.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 56 characters ) Es fundamental efectuar los cortes en el lugar ...
-
Es fundamental efectuar los cortes en el lugar adecuado.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 307080
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 17 characters ) Podado de plantas
-
uri (String, 38 characters ) public://media_imagen/2017/6/27/bb.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 142851
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1498548631
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 96 characters ) Los desgarros y uso de herramientas sucias u ox...
-
Los desgarros y uso de herramientas sucias u oxidadas dificultan la cicatrización de la planta.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 96 characters ) Los desgarros y uso de herramientas sucias u ox...
-
Los desgarros y uso de herramientas sucias u oxidadas dificultan la cicatrización de la planta.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1498548652
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527