Las TIC transforman la educación, se necesita un cambio estructural

Tecnología
Publicado el 12/08/2017 a las 3h39
ESCUCHA LA NOTICIA

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están transformando constantemente la forma de interactuar y aprender de las personas. Así, en el ámbito educativo si bien abren muchas posibilidades, también plantean nuevas exigencias.

Por ello, es necesario un cambio estructural y curricular en la educación que se adecue a las necesidades de los estudiantes y exigencias de los procesos de enseñanza-aprendizaje acordes a la nueva dinámica de este siglo, señalan expertos en el tema que expusieron ayer en el seminario internacional "La integración de las TIC's en la Educación", organizado por la Fundación Educacional San Agustín (FESA).

El evento, que se realiza hasta hoy en el auditorio de la Universidad Católica Boliviana (UCB), cuenta con expositores nacionales e internacionales expertos en el área educativa y tecnológica.

"Es necesario que la educación boliviana se adecue a los nuevos retos del siglo XXI en los temas de la información y comunicación", señala Jorge Zegada, presidente de FESA.

Explica que los estímulos para los jóvenes hoy en día están más fuera del aula que dentro. "Encuentran respuestas y escenarios más retadores fuera de los salones de clases. Por ello, es necesario un modelo educativo que invierta esta situación y que haga que los colegios nuevamente jueguen un rol protagónico en la formación que los prepare para que puedan enfrentarse a un mundo cada vez más lleno de información, más cambiante, más retador y más globalizado", indica.

"Se debe estimular la creatividad de los profesores, de los estudiantes y crear un nuevo modelo educativo que haga que los jóvenes sean más libres y más competitivos a nivel mundial", añade.

Las TIC están cambiando la educación notablemente, han cambiando tanto la forma de enseñar como la forma de aprender y, por supuesto, el rol del estudiante y del maestro. Los estudiantes tienen que formarse para utilizar, usar y producir con los nuevos medios. Así, el docente tiene que cambiar sus estrategias de comunicación y asumir su función de facilitador del aprendizaje de los alumnos en entornos cooperativos para ayudarlos a planificar y alcanzar sus objetivos

"La tecnología en sí es un aparato inerte. No hay que poner tanto énfasis en las tecnologías en sí, sino en qué cosas hacemos con ellas. La transformación más importante es una transformación humana que utilice esas tecnologías como objetos poderosos para transformar las sociedades y generar nuestra sociedad del conocimiento de la que tanto se habla", dice el argentino Mariano Lopata, que expuso sobre "La escuela en la nube. Un entorno de aprendizaje significativo".

"Nuestro desafío es lograr un cambio en el papel del docente de transmisor de conocimientos a facilitador de los aprendizajes, lo que nos permite literalmente repensar la educación a cada paso", asegura el experto.

Reajuste

"La nueva escuela exige un reajuste curricular y estructural en todo sentido: hábitos, actitudes, contenidos, estrategias, métodos y modelos de enseñanza", dice Micaela Princiotto, experta en pedagogía .

Señala que la escuela ha quedado amarrada en el pasado y no responde a los alumnos del presente, ni a las necesidades de la sociedad que la integra.

Princiotto, que expuso en el seminario "El enfoque tecnológico de la educación en el siglo XXI", explicó que necesitamos prepararnos para asumir nuevos modelos educativos como las ciberescuelas.

Las ciberescuelas, según Princiotto, se caracterizan por tener una estructura flexible e interactiva entre los sujetos que la componen. Una comunidad donde se trabaja en equipo, se promueve la colaboración, donde se facilita materiales, recursos, documentación y el aprendizaje es fuera de un entorno físico y temporal.

En cuanto al papel del docente, considera que "necesita estar mucho más preparado que antes, pero no es una enciclopedia andante. Es una persona que tiene disponibilidad a aprender siempre, a investigar con sus alumnos, capaz de maravillarse frente a nuevas investigaciones".

"El docente es un mediador, orientador, facilitador. Tiene que ayudar al estudiante a discernir toda la información que encuentra en las TIC's", explica.

Lopata señala que el docente tiene que promover la interacción, la curiosidad, conectarse con el aprendizaje de sus alumnos, tiene que ser más flexible, debe saber innovar para motivar. "La clave está en cómo el docente utiliza las herramientas, qué cosa produce, qué genera", explica el investigador docente.

En el evento, ayer, Jenny Carrasco, viceministra de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, explicó sobre el uso de las TIC y su integración en la educación en el país.

En su segundo día, en el seminario internacional "La integración de la TIC's en la educación" se llevará a cabo diversos talleres de trabajo.

Tus comentarios




En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...