-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 389030
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 46 characters ) Bolivianos ganan premio "Latinoamérica Verde"
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 389030
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1503730089
-
changed (String, 10 characters ) 1503753227
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1503753227
-
revision_uid (String, 3 characters ) 119
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4778 characters ) <p> El proyecto "Mamut", de los cochabambinos...
-
<p> El proyecto "Mamut", de los cochabambinos Manuel Laredo, Antonio Laredo y Ronald Gonzales, obtuvo el jueves, en Guayaquil, Ecuador, el primer lugar de los Premios Latinoamérica Verde, en la categoría manejo de residuos sólidos, de entre más de 2.000 propuestas presentadas, relató emocionado Antonio Laredo en su visita a Los Tiempos.</p> <p> Se trata de uno de los certámenes de mayor renombre de la región que impulsa diversas iniciativas enfocadas a favorecer el cuidado del medioambiente a través de propuestas amigables, autosustentables y que solucionen las diferentes problemáticas relacionadas a la contaminación y otros factores que afectan al mundo.</p> <p> "Primero fuimos seleccionados entre los 500 mejores proyectos, pasando a la fase semifinal. Luego, los jurados eligieron a las tres propuestas más destacadas de cada categoría y finalmente fuimos elegidos ganadores de categoría manejo de residuos sólidos", indica Laredo, quien junto a su hermano Manuel y a su amigo Ronald iniciaron hace tres años un interesante experimento que les valió hasta la fecha varios reconocimientos nacionales e internacionales.</p> <p> "Hace exactamente tres años experimentábamos en la cocina de mi mami una serie de experimentos para probar la factibilidad de nuestra idea", relata muy emocionado.</p> <p> A partir de entonces, los tres jóvenes iniciaron una sociedad a la que denominaron "Mamut", con la que comenzaron a crear baldosas y pisos para parques y gimnasios reciclando neumáticos en desuso.</p> <p> "El problema de las llantas es general en el mundo. Hay algunas compañías que intentan hacer algo para reciclarlas. En Bolivia se las emplea para fabricar abarcas, macetas y recauchaturlas; pero en otros países como el Japón, las recicladoras llegan a costar unos 15 millones de dólares, lo que para nosotros es completamente inviable", dice.</p> <p> <strong>Neumáticos, problema global</strong></p> <p> Mamut fue concebida como una empresa tecnológica ambiental. En tres años de existencia reutilizó 128 toneladas de llantas para convertirlas en baldosas. Estas piezas amortiguadoras se comenzaron a utilizar en “ecoparques” para la seguridad de los niños y en los gimnasios para suavizar el trabajo de impacto físico en las articulaciones de los deportistas.</p> <p> Un ejemplo de este piso se halla en el parque Mariscal Santa Cruz.</p> <p> La firma cochabambina exporta sus productos a Paraguay y Panamá y pronto prevé abrir una planta nueva.</p> <p> “Somos un proyecto de impacto social y ambiental sustentable y autosostenible, por que hemos demostrado que a partir de propuestas como estas se pueden generar recursos, pero buscando un objetivo positivo de cambio en el mundo", explica Laredo. Comenta que los socios utilizan "una cadena de producción interesante, porque adquieren el material de los recauchutadores y los artesanos de abarcas y botas, aportando a la base de una economía circular”.</p> <p> <strong>Cifras</strong></p> <p> Actualmente, en Bolivia existen más neumáticos que personas, recalca el joven, asegurando que hay un estimado de 20 millones de llantas en basurales y ríos a lo largo del país.</p> <p> "Anualmente calculamos que ingresa un millón de neumáticos nuevos al mercado nacional que tienen una vida útil de dos años", informa.</p> <p> Estos elementos de caucho tardan en degradarse más de un siglo.</p> <p> La búsqueda de soluciones para ese problema se convirtió en una idea que, con conocimiento y entusiasmo, ganó un capital semilla en el concurso Inova Bolivia 2013. Desde entonces, Pisos Mamut fabrica y comercializa materiales poliméricos para la construcción. Claro, con un enfoque de sostenibilidad e innovación urbana.</p> <p> “Hemos crecido como empresa. Cuando empezamos sólo éramos tres y ahora tenemos un equipo en el que el 60 por ciento de personas son mujeres, porque también queremos impulsar la equidad de género", señaló.</p> <p> </p> <p> <strong>65 mil llantas </strong>ya utilizó el proyecto ganador de Bolivia para fabricar unos 25 mil metros cuadrados de baldosas para parques y gimnasios. La propuesta contempla también crear pistas de atletismo.</p> <p> <strong>2.049 proyectos </strong>se presentaron en el certamen que se caracterizaron por ser propuestas sustentables para reducir la contaminación o solucionar problemas medioambiantales del mundo.</p> <p> <strong>500 finalistas </strong>fueron seleccionados como destacados, entrando en un ranking top. Posteriormente, se eligieron a tres proyectos finalistas en cada una de las categorías convocadas para esta versión del premio.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4672 characters ) <p> El proyecto "Mamut", de los cochabambinos ...
-
<p> El proyecto "Mamut", de los cochabambinos Manuel Laredo, Antonio Laredo y Ronald Gonzales, obtuvo el jueves, en Guayaquil, Ecuador, el primer lugar de los Premios Latinoamérica Verde, en la categoría manejo de residuos sólidos, de entre más de 2.000 propuestas presentadas, relató emocionado Antonio Laredo en su visita a Los Tiempos.</p> <p> Se trata de uno de los certámenes de mayor renombre de la región que impulsa diversas iniciativas enfocadas a favorecer el cuidado del medioambiente a través de propuestas amigables, autosustentables y que solucionen las diferentes problemáticas relacionadas a la contaminación y otros factores que afectan al mundo.</p> <p> "Primero fuimos seleccionados entre los 500 mejores proyectos, pasando a la fase semifinal. Luego, los jurados eligieron a las tres propuestas más destacadas de cada categoría y finalmente fuimos elegidos ganadores de categoría manejo de residuos sólidos", indica Laredo, quien junto a su hermano Manuel y a su amigo Ronald iniciaron hace tres años un interesante experimento que les valió hasta la fecha varios reconocimientos nacionales e internacionales.</p> <p> "Hace exactamente tres años experimentábamos en la cocina de mi mami una serie de experimentos para probar la factibilidad de nuestra idea", relata muy emocionado.</p> <p> A partir de entonces, los tres jóvenes iniciaron una sociedad a la que denominaron "Mamut", con la que comenzaron a crear baldosas y pisos para parques y gimnasios reciclando neumáticos en desuso.</p> <p> "El problema de las llantas es general en el mundo. Hay algunas compañías que intentan hacer algo para reciclarlas. En Bolivia se las emplea para fabricar abarcas, macetas y recauchaturlas; pero en otros países como el Japón, las recicladoras llegan a costar unos 15 millones de dólares, lo que para nosotros es completamente inviable", dice.</p> <p> <strong>Neumáticos, problema global</strong></p> <p> Mamut fue concebida como una empresa tecnológica ambiental. En tres años de existencia reutilizó 128 toneladas de llantas para convertirlas en baldosas. Estas piezas amortiguadoras se comenzaron a utilizar en “ecoparques” para la seguridad de los niños y en los gimnasios para suavizar el trabajo de impacto físico en las articulaciones de los deportistas.</p> <p> Un ejemplo de este piso se halla en el parque Mariscal Santa Cruz.</p> <p> La firma cochabambina exporta sus productos a Paraguay y Panamá y pronto prevé abrir una planta nueva.</p> <p> “Somos un proyecto de impacto social y ambiental sustentable y autosostenible, por que hemos demostrado que a partir de propuestas como estas se pueden generar recursos, pero buscando un objetivo positivo de cambio en el mundo", explica Laredo. Comenta que los socios utilizan "una cadena de producción interesante, porque adquieren el material de los recauchutadores y los artesanos de abarcas y botas, aportando a la base de una economía circular”.</p> <p> <strong>Cifras</strong></p> <p> Actualmente, en Bolivia existen más neumáticos que personas, recalca el joven, asegurando que hay un estimado de 20 millones de llantas en basurales y ríos a lo largo del país.</p> <p> "Anualmente calculamos que ingresa un millón de neumáticos nuevos al mercado nacional que tienen una vida útil de dos años", informa.</p> <p> Estos elementos de caucho tardan en degradarse más de un siglo.</p> <p> La búsqueda de soluciones para ese problema se convirtió en una idea que, con conocimiento y entusiasmo, ganó un capital semilla en el concurso Inova Bolivia 2013. Desde entonces, Pisos Mamut fabrica y comercializa materiales poliméricos para la construcción. Claro, con un enfoque de sostenibilidad e innovación urbana.</p> <p> “Hemos crecido como empresa. Cuando empezamos sólo éramos tres y ahora tenemos un equipo en el que el 60 por ciento de personas son mujeres, porque también queremos impulsar la equidad de género", señaló.</p> <p> </p> <p> <strong>65 mil llantas </strong>ya utilizó el proyecto ganador de Bolivia para fabricar unos 25 mil metros cuadrados de baldosas para parques y gimnasios. La propuesta contempla también crear pistas de atletismo.</p> <p> <strong>2.049 proyectos </strong>se presentaron en el certamen que se caracterizaron por ser propuestas sustentables para reducir la contaminación o solucionar problemas medioambiantales del mundo.</p> <p> <strong>500 finalistas </strong>fueron seleccionados como destacados, entrando en un ranking top. Posteriormente, se eligieron a tres proyectos finalistas en cada una de las categorías convocadas para esta versión del premio.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 229 characters ) El proyecto "Mamut", de los cochabambinos Manue...
-
El proyecto "Mamut", de los cochabambinos Manuel Laredo, Antonio Laredo y Ronald Gonzales, obtuvo el jueves, en Guayaquil, Ecuador, el primer lugar de los Premios Latinoamérica Verde, en la categoría manejo de residuos sólidos
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 239 characters ) El proyecto "Mamut", de los cochabamb...
-
El proyecto "Mamut", de los cochabambinos Manuel Laredo, Antonio Laredo y Ronald Gonzales, obtuvo el jueves, en Guayaquil, Ecuador, el primer lugar de los Premios Latinoamérica Verde, en la categoría manejo de residuos sólidos
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 18 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 317520
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 20 characters ) Latinoamérica Verde
-
uri (String, 50 characters ) public://media_imagen/2017/8/26/premiacion_1.9.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 81308
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1503729874
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 47 characters ) Bolivianos ganan premio "Latinoamérica Verde".
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 57 characters ) Bolivianos ganan premio "Latinoamérica Ver...
-
Bolivianos ganan premio "Latinoamérica Verde".
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 8 characters ) AGENCIAS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 8 characters ) AGENCIAS
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 317521
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 20 characters ) Latinoamérica Verde
-
uri (String, 48 characters ) public://media_imagen/2017/8/26/exposicion_2.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 63550
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1503730007
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 87 characters ) Manuel Laredo exponiendo el proyecto de Mamut, ...
-
Manuel Laredo exponiendo el proyecto de Mamut, su empresa ecológica y autosustentable.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 87 characters ) Manuel Laredo exponiendo el proyecto de Mamut, ...
-
Manuel Laredo exponiendo el proyecto de Mamut, su empresa ecológica y autosustentable.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 8 characters ) AGENCIAS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 8 characters ) AGENCIAS
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 317522
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 20 characters ) Latinoamérica Verde
-
uri (String, 50 characters ) public://media_imagen/2017/8/26/premiacion_1.8.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 69517
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1503730060
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 80 characters ) Entrega del primer premio a Laredo en la catego...
-
Entrega del primer premio a Laredo en la categoría manejo de residuos sólidos.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 80 characters ) Entrega del primer premio a Laredo en la catego...
-
Entrega del primer premio a Laredo en la categoría manejo de residuos sólidos.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 8 characters ) AGENCIAS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 8 characters ) AGENCIAS
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 15 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 317564
-
uid (String, 3 characters ) 119
-
filename (String, 46 characters ) Bolivianos ganan premio "Latinoamérica Verde"
-
uri (String, 23 characters ) youtube://v/OAYcQ4a--Zk
-
filemime (String, 13 characters ) video/youtube
-
filesize (String, 1 characters ) 0
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1503753218
-
type (String, 5 characters ) video
-
field_file_video_creditos (Array, 0 elements)
-
field_file_video_description (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 0 elements)
-
display (String, 1 characters ) 1
-
description (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1503730089
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527