-
... (Array, 28 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 389205
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 53 characters ) Camino por el Tipnis, un debate que ya lleva 10...
-
Camino por el Tipnis, un debate que ya lleva 10 años
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 389205
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1503853604
-
changed (String, 10 characters ) 1503935397
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1503935397
-
revision_uid (String, 3 characters ) 119
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5752 characters ) <p> <em><strong>EL GOBIERNO NEGÓ QUE EXISTAN&...
-
<p> <em><strong>EL GOBIERNO NEGÓ QUE EXISTAN OBRAS EN EL TRAMO II DE LA CARRETERA VILLA TUNARI–SAN IGNACIO DE MOXOS; SIN EMBARGO, HAY DOS PUENTES EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN.</strong></em></p> <p> "Tarde o temprano habrá ese camino", sentenció el presidente Evo Morales a menos de un mes de abrogar la intangibilidad del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (<strong><a href="http://www.lostiempos.com/organizacion/tipnis">Tipnis</a></strong>). Se trata del conflicto que marcó una década de su Gobierno. </p> <p> El pasado 13 de agosto de 2017, el Gobierno aprobó la Ley 266 que abroga la intangibilidad del Tipnis y reactivó un conflicto que se desató en 2008, con la firma de un contrato con la empresa brasileña OAS para la ejecución de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos.</p> <p> A pesar de las críticas de los sectores sociales y las advertencias sobre los posibles impactos ambientales, el Gobierno aceleró la aprobación de la norma que abre la posibilidad de la construcción de una carretera.</p> <p> El Tipnis alberga a 64 comunidades indígenas y su estructura social está conformada por tres subcentrales: Sécure, Tipnis y Conisur (esta última con afinidad política al MAS porque está conformada por colonos que habitan el Polígono 7).</p> <p> Actualmente, existe una división política en la estructura de la Subcentral del Tipnis con dirigentes a favor y en contra de la construcción de la carretera. La situación derivó en la injerencia de bloques políticos de la Gobernación de Beni que es afín al Gobierno, en encuentros netamente orgánicos de los pueblos indígenas.</p> <p> Aunque el Gobierno negó que las obras de la carretera inicien de inmediato, en el tramo II de la vía Villa Tunari–San Ignacio de Moxos existen dos puentes en proceso de construcción con un promedio de avance de obras del 12 por ciento.</p> <p> El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en reiteradas oportunidades afirmó que se trata de una "reposición" de estructuras que anteriormente existían en la zona, sin embargo, este medio constató el 15 de septiembre de 2016 que no existían rastros de infraestructuras antiguas en la zona.</p> <p> El viceministro de Transportes, Galo Bonifaz, evitó brindar información sobre el trámite de las fichas ambientales para la construcción de dos de los tres puentes que forman parte del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos y derivó las consultas a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), a pesar de que esa institución es de su dependencia. </p> <p> La carretera al Tipnis es uno de los proyectos más cuestionados y criticados que le pesó al presidente del Estado Evo Morales a lo largo de su Gobierno. Pese a esa situación, él y su Gabinete respaldan el proyecto que dividirá en dos una reserva ecológica.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>Cronología</strong></p> <p class="rteindent1"> <strong>4 de agosto de 2008</strong></p> <p class="rteindent1"> La empresa brasileña OAS se adjudicó la construcción de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos por algo más de 415 millones de dólares, según datos de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). El acto se realizó en Villa Tunari (Chapare). La firma brasileña fue la única que se presentó a la invitación.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>25 de septiembre de 2011</strong></p> <p class="rteindent1"> La Policía intervino de forma violenta, a golpes y con gases lacrimógenos, la XIII marcha de al menos 700 indígenas que se dirigían a La Paz. Ese día arrestaron a cientos de marchistas, hombres y mujeres, y a sus principales dirigentes. El operativo dejó un saldo de 280 lesionados, según cifras de los marchistas.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>27 de septiembre de 2011</strong></p> <p class="rteindent1"> El Gobierno se ve obligado a suspender de forma temporal el proyecto carretero Villa Tunari–San Ignacio de Moxos. Dimite la ministra de Defensa de ese entonces, María Cecilia Chacón. En octubre, el Gobierno declara intangible el Tipnis con la Ley 180. En marzo de 2012, el Gobierno deslinda a OAS del proyecto.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>11 de septiembre de 2016</strong></p> <p class="rteindent1"> Después de reactivar la construcción de la vía al Beni en 2012, el presidente Evo Morales inauguró la carretera Villa Tunari–Isinuta, equivalente al tramo I de la carretera diseñada para atravesar el centro del Tipnis. Las autoridades también firmaron contratos para la construcción de tres puentes del tramo II.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>13 de agosto de 2017</strong></p> <p class="rteindent1"> Pese a las críticas y protestas de indígenas y sectores de la sociedad, el presidente Evo Morales promulgó la ley que anula la intangibilidad del Tipnis, en un acto en el que representantes de organizaciones afines al Gobierno presionaron en sus discursos para que empiecen las obras del tramo II de la carretera.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> </p> <blockquote> <p> 266 La Ley que fue promulgada el pasado 13 de agosto abre la posibilidad para la construcción de la carretera por el Tipnis.</p> <p> </p> <p> 180 La Ley que fue abrogada por el Gobierno en medio de críticas y muestras de resistencia de los indígenas.</p> </blockquote> <p> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5556 characters ) <p> <em><strong>EL GOBIERNO NEGÓ QUE EXISTAN ...
-
<p> <em><strong>EL GOBIERNO NEGÓ QUE EXISTAN OBRAS EN EL TRAMO II DE LA CARRETERA VILLA TUNARI–SAN IGNACIO DE MOXOS; SIN EMBARGO, HAY DOS PUENTES EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN.</strong></em></p> <p> "Tarde o temprano habrá ese camino", sentenció el presidente Evo Morales a menos de un mes de abrogar la intangibilidad del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (<strong><a href="http://www.lostiempos.com/organizacion/tipnis">Tipnis</a></strong>). Se trata del conflicto que marcó una década de su Gobierno. </p> <p> El pasado 13 de agosto de 2017, el Gobierno aprobó la Ley 266 que abroga la intangibilidad del Tipnis y reactivó un conflicto que se desató en 2008, con la firma de un contrato con la empresa brasileña OAS para la ejecución de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos.</p> <p> A pesar de las críticas de los sectores sociales y las advertencias sobre los posibles impactos ambientales, el Gobierno aceleró la aprobación de la norma que abre la posibilidad de la construcción de una carretera.</p> <p> El Tipnis alberga a 64 comunidades indígenas y su estructura social está conformada por tres subcentrales: Sécure, Tipnis y Conisur (esta última con afinidad política al MAS porque está conformada por colonos que habitan el Polígono 7).</p> <p> Actualmente, existe una división política en la estructura de la Subcentral del Tipnis con dirigentes a favor y en contra de la construcción de la carretera. La situación derivó en la injerencia de bloques políticos de la Gobernación de Beni que es afín al Gobierno, en encuentros netamente orgánicos de los pueblos indígenas.</p> <p> Aunque el Gobierno negó que las obras de la carretera inicien de inmediato, en el tramo II de la vía Villa Tunari–San Ignacio de Moxos existen dos puentes en proceso de construcción con un promedio de avance de obras del 12 por ciento.</p> <p> El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en reiteradas oportunidades afirmó que se trata de una "reposición" de estructuras que anteriormente existían en la zona, sin embargo, este medio constató el 15 de septiembre de 2016 que no existían rastros de infraestructuras antiguas en la zona.</p> <p> El viceministro de Transportes, Galo Bonifaz, evitó brindar información sobre el trámite de las fichas ambientales para la construcción de dos de los tres puentes que forman parte del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos y derivó las consultas a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), a pesar de que esa institución es de su dependencia. </p> <p> La carretera al Tipnis es uno de los proyectos más cuestionados y criticados que le pesó al presidente del Estado Evo Morales a lo largo de su Gobierno. Pese a esa situación, él y su Gabinete respaldan el proyecto que dividirá en dos una reserva ecológica.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>Cronología</strong></p> <p class="rteindent1"> <strong>4 de agosto de 2008</strong></p> <p class="rteindent1"> La empresa brasileña OAS se adjudicó la construcción de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos por algo más de 415 millones de dólares, según datos de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). El acto se realizó en Villa Tunari (Chapare). La firma brasileña fue la única que se presentó a la invitación.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>25 de septiembre de 2011</strong></p> <p class="rteindent1"> La Policía intervino de forma violenta, a golpes y con gases lacrimógenos, la XIII marcha de al menos 700 indígenas que se dirigían a La Paz. Ese día arrestaron a cientos de marchistas, hombres y mujeres, y a sus principales dirigentes. El operativo dejó un saldo de 280 lesionados, según cifras de los marchistas.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>27 de septiembre de 2011</strong></p> <p class="rteindent1"> El Gobierno se ve obligado a suspender de forma temporal el proyecto carretero Villa Tunari–San Ignacio de Moxos. Dimite la ministra de Defensa de ese entonces, María Cecilia Chacón. En octubre, el Gobierno declara intangible el Tipnis con la Ley 180. En marzo de 2012, el Gobierno deslinda a OAS del proyecto.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>11 de septiembre de 2016</strong></p> <p class="rteindent1"> Después de reactivar la construcción de la vía al Beni en 2012, el presidente Evo Morales inauguró la carretera Villa Tunari–Isinuta, equivalente al tramo I de la carretera diseñada para atravesar el centro del Tipnis. Las autoridades también firmaron contratos para la construcción de tres puentes del tramo II.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>13 de agosto de 2017</strong></p> <p class="rteindent1"> Pese a las críticas y protestas de indígenas y sectores de la sociedad, el presidente Evo Morales promulgó la ley que anula la intangibilidad del Tipnis, en un acto en el que representantes de organizaciones afines al Gobierno presionaron en sus discursos para que empiecen las obras del tramo II de la carretera.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> </p> <blockquote><p> 266 La Ley que fue promulgada el pasado 13 de agosto abre la posibilidad para la construcción de la carretera por el Tipnis.</p> <p> </p> <p> 180 La Ley que fue abrogada por el Gobierno en medio de críticas y muestras de resistencia de los indígenas.</p> </blockquote> <p> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 254 characters ) "Tarde o temprano habrá ese camino", sentenció ...
-
"Tarde o temprano habrá ese camino", sentenció el presidente Evo Morales a menos de un mes de abrogar la intangibilidad del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Se trata del conflicto que marcó una década de su Gobierno.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 264 characters ) "Tarde o temprano habrá ese camino", ...
-
"Tarde o temprano habrá ese camino", sentenció el presidente Evo Morales a menos de un mes de abrogar la intangibilidad del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Se trata del conflicto que marcó una década de su Gobierno.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 0 elements)
-
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 13634
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 13634
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 24 characters ) Los Tiempos en el Tipnis
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
und (Array, 4 elements)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 389276
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 389276
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 47 characters ) Tipnis: corregidores se reúnen tras incidentes
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 389276
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1503907572
-
changed (String, 10 characters ) 1503907572
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1503907572
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 7390 characters ) <p> El encuentro de los corregidores “orgánic...
-
<p> El encuentro de los corregidores “orgánicos” del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), que defienden la intangibilidad de esta reserva y rechazan la construcción de una carretera, se instaló ayer tras algunos incidentes, dificultades y denuncias de hostigamiento. </p> <p> Dirigentes “orgánicos” reunidos en el Centro de Gestión en Gundonovia, que está a orillas del Isiboro, denunciaron ayer la agresión a dos de sus representantes, que controlaban el paso por el río para evitar la presencia de extraños en el encuentro, por parte de los uniformados de la Naval en un confuso incidente. El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, desvirtuó esa denuncia y acusó a los activistas “venidos de las ciudades” de ser quienes hostigaron a los uniformados el sábado pasado.</p> <p> En lostiempos.com vea el multimedia sobre el Tipnis.</p> <p> El XXXII Encuentro Extraordinario de Corregidores y Comunarios del Tipnis fue convocado con el objetivo de reafirmar el rechazo a la abrogación de la Ley 180 que protege este territorio contra megaproyectos, como la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos que el Gobierno tiene previsto ejecutar.</p> <p> De esta reunión, que se le denomina “orgánica” para diferenciarla de la de dirigentes aliados al Gobierno que se realiza también desde el sábado en la comunidad de San Pablo, participan como veedores la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, el exdefensor del Pueblo Rolando Villena y el exdirigente del Consejo de Ayllus y Markas del Qollasuyo Rafael Quispe.</p> <p> Debido a las dificultades de comunicación con los participantes de este encuentro, las denuncias sobre los incidentes ocurridos el sábado y ayer fueron difundidas a través de las redes sociales y canales alternativos.</p> <p> El fotoperiodista Samy Schwartz publicó que ayer por la mañana, cuando se iniciaba la reunión, “llegaron cuatro embarcaciones de la Armada Naval escoltando la misma chata devuelta el día anterior con destino a la comunidad de San Pablo. Rápidamente, los comunarios abordaron sus canoas y les cortaron el paso. Mientras, la presidenta de la Subcentral de Mujeres del Tipnis, Marquesa Teco, se aproximó a una de las lanchas tratando de impedir su avance, los ocupantes la alejaban con sus remos, en esta maniobra de forcejeo, uno de los militares se desequilibró y cayó al agua causando que su lancha se vuelque y sus ocupantes, todos con chaleco salvavidas, fueran a parar al río Isiboro. Rápidamente, ellos fueron auxiliados y la lancha remolcada”.</p> <p> Continúa que la embarcación militar con los productos que los indígenas bautizaron como la “Chata Prevendal” fue devuelta, pero no pudo pasar.</p> <p> Schwartz recordó que el sábado, cerca del mediodía, se detuvo una embarcación (chata) resguardada por un efectivo de la Armada Boliviana que transportaba picotas, azadones, ropa, víveres, gasolina y otros artículos a San Pablo, para su entrega durante el acto presidencial”, pero más tarde, se la devolvió cuando llegó otra embarcación de la Armada Boliviana y el jefe se entrevistó con Fabián Gil, presidente de la Central del Tipnis, para no dar ninguna excusa al Gobierno para intervenir la reunión.</p> <p> El Ministro de Defensa confirmó el incidente del sábado y señaló que gente dirigida por “activistas venidos de las ciudades” colocaron barreras en el río Isiboro y una comisión de la Armada tuvo que hablar con ellos para que dejaran pasar a las embarcaciones, entre ellas una que llevaba a la seguridad presidencial, porque el Mandatario iba a estar en San Pablo.</p> <p> Señaló que la embarcación de la Armada retenida transportaba vituallas de Defensa Civil y medicamentos de las brigadas de salud.</p> <p> “Es falso que se hubiera dado alguna acción contra ellos”, afirmó al asegurar que los agredidos fueron los indígenas que se trasladaban en las canoas para la inauguración de la escuela, por parte de activistas que llegaron para hostigar la reunión con el Presidente. Entre ellos están “Rafael Quispe y Carvajal, está documentado, son unos mentirosos”.</p> <p> Sobre lo ocurrido ayer, el exdirigente del Tipnis, Marcial Fabricano, escribió, “militares golpean a nuestros dirigentes indígenas! Marqueza Teco (presidenta de la Subcentral de mujeres del Tipnis) e Hilario Noto lideran un bloqueo sobre el río Isiboro a la altura del Centro de Gestión al interior del TIPNIS y fueron agredidos por militares. Las comunidades hemos acordado montar un bloqueo para evitar la presencia de extraños en NUESTRO TERRITORIO mientras realizamos el encuentro de corregidores.</p> <p> </p> <p> <strong>INSTAN A AUTORIDADES A SER RESPONSABLES</strong></p> <p> <strong>Iglesia insiste en que se debe respetar el Tipnis</strong></p> <p> El arzobispo de Cochabamba, Óscar Aparicio Céspedes, instó a las autoridades y población en general a respetar los parques naturales y a las comunidades indígenas del país, y cuidar el medioambiente, en referencia directa al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).</p> <p> La autoridad religiosa enfatizó que como país necesitamos cuidar nuestros parques y patrimonios naturales y lamentó las contradicciones de parte de las autoridades de Gobierno que primero aprobaron una ley que declaraba la intangibilidad del Tipnis y luego, mediante otra norma, anulan la protección, abriendo todas las posibilidades para que se “ataque” este territorio.</p> <p> Monseñor Aparicio señaló que se tienen que ver acciones desde las más pequeñas que protejan el medioambiente, como optimizar el uso del agua en las casas y reciclar la basura, hasta políticas grandes, de las que las autoridades son responsables para preservar el medioambiente la “casa común”, esta tierra que Dios nos ha regalado.</p> <p> Como iglesia, añadió que se ha establecido como fundamental el tema del medioambiente, la ecología. El papa Francisco ha realizado una invitación especial a los obispos y fieles en general a cuidar el agua y la tierra.</p> <p> “Las carreteras deben cuidar estos territorios naturales e indígenas. No se puede quebrar el corazón del parque”, insistió el Arzobispo en declaraciones a la prensa, ayer a la conclusión de un encuentro de la Arquidiócesis de Cochabamba en el que se aprobó la Carta Pastoral 2017 La misma hace referencia al tema del medioambiente, el cuidado de la vida y los desafíos de la Iglesia.</p> <p> <strong>Ocasión de “oro”</strong></p> <p> La invitación a expresidentes y opositores a visitar el Tipnis es “una ocasión de oro” para que conozcan la realidad, no para “hacer show” ante “la prensa del cártel de la mentira”, respondieron los ministros de la Presidencia, René Martínez y de Comunicación, Gisela López, sobre la aceptación de los exmandatarios Jorge Tuto Quiroga y Carlos Mesa al desafío del presidente Evo Morales a visitar ese territorio.</p> <p> Martínez insistió en que los expresidentes tienen esta “oportunidad de oro” para ir a conocer las condiciones de vida en el Tipnis, porque en más de 20 años no se hizo nada por esas comunidades.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 7276 characters ) <p> El encuentro de los corregidores “orgánico...
-
<p> El encuentro de los corregidores “orgánicos” del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), que defienden la intangibilidad de esta reserva y rechazan la construcción de una carretera, se instaló ayer tras algunos incidentes, dificultades y denuncias de hostigamiento. </p> <p> Dirigentes “orgánicos” reunidos en el Centro de Gestión en Gundonovia, que está a orillas del Isiboro, denunciaron ayer la agresión a dos de sus representantes, que controlaban el paso por el río para evitar la presencia de extraños en el encuentro, por parte de los uniformados de la Naval en un confuso incidente. El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, desvirtuó esa denuncia y acusó a los activistas “venidos de las ciudades” de ser quienes hostigaron a los uniformados el sábado pasado.</p> <p> En lostiempos.com vea el multimedia sobre el Tipnis.</p> <p> El XXXII Encuentro Extraordinario de Corregidores y Comunarios del Tipnis fue convocado con el objetivo de reafirmar el rechazo a la abrogación de la Ley 180 que protege este territorio contra megaproyectos, como la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos que el Gobierno tiene previsto ejecutar.</p> <p> De esta reunión, que se le denomina “orgánica” para diferenciarla de la de dirigentes aliados al Gobierno que se realiza también desde el sábado en la comunidad de San Pablo, participan como veedores la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, el exdefensor del Pueblo Rolando Villena y el exdirigente del Consejo de Ayllus y Markas del Qollasuyo Rafael Quispe.</p> <p> Debido a las dificultades de comunicación con los participantes de este encuentro, las denuncias sobre los incidentes ocurridos el sábado y ayer fueron difundidas a través de las redes sociales y canales alternativos.</p> <p> El fotoperiodista Samy Schwartz publicó que ayer por la mañana, cuando se iniciaba la reunión, “llegaron cuatro embarcaciones de la Armada Naval escoltando la misma chata devuelta el día anterior con destino a la comunidad de San Pablo. Rápidamente, los comunarios abordaron sus canoas y les cortaron el paso. Mientras, la presidenta de la Subcentral de Mujeres del Tipnis, Marquesa Teco, se aproximó a una de las lanchas tratando de impedir su avance, los ocupantes la alejaban con sus remos, en esta maniobra de forcejeo, uno de los militares se desequilibró y cayó al agua causando que su lancha se vuelque y sus ocupantes, todos con chaleco salvavidas, fueran a parar al río Isiboro. Rápidamente, ellos fueron auxiliados y la lancha remolcada”.</p> <p> Continúa que la embarcación militar con los productos que los indígenas bautizaron como la “Chata Prevendal” fue devuelta, pero no pudo pasar.</p> <p> Schwartz recordó que el sábado, cerca del mediodía, se detuvo una embarcación (chata) resguardada por un efectivo de la Armada Boliviana que transportaba picotas, azadones, ropa, víveres, gasolina y otros artículos a San Pablo, para su entrega durante el acto presidencial”, pero más tarde, se la devolvió cuando llegó otra embarcación de la Armada Boliviana y el jefe se entrevistó con Fabián Gil, presidente de la Central del Tipnis, para no dar ninguna excusa al Gobierno para intervenir la reunión.</p> <p> El Ministro de Defensa confirmó el incidente del sábado y señaló que gente dirigida por “activistas venidos de las ciudades” colocaron barreras en el río Isiboro y una comisión de la Armada tuvo que hablar con ellos para que dejaran pasar a las embarcaciones, entre ellas una que llevaba a la seguridad presidencial, porque el Mandatario iba a estar en San Pablo.</p> <p> Señaló que la embarcación de la Armada retenida transportaba vituallas de Defensa Civil y medicamentos de las brigadas de salud.</p> <p> “Es falso que se hubiera dado alguna acción contra ellos”, afirmó al asegurar que los agredidos fueron los indígenas que se trasladaban en las canoas para la inauguración de la escuela, por parte de activistas que llegaron para hostigar la reunión con el Presidente. Entre ellos están “Rafael Quispe y Carvajal, está documentado, son unos mentirosos”.</p> <p> Sobre lo ocurrido ayer, el exdirigente del Tipnis, Marcial Fabricano, escribió, “militares golpean a nuestros dirigentes indígenas! Marqueza Teco (presidenta de la Subcentral de mujeres del Tipnis) e Hilario Noto lideran un bloqueo sobre el río Isiboro a la altura del Centro de Gestión al interior del TIPNIS y fueron agredidos por militares. Las comunidades hemos acordado montar un bloqueo para evitar la presencia de extraños en NUESTRO TERRITORIO mientras realizamos el encuentro de corregidores.</p> <p> </p> <p> <strong>INSTAN A AUTORIDADES A SER RESPONSABLES</strong></p> <p> <strong>Iglesia insiste en que se debe respetar el Tipnis</strong></p> <p> El arzobispo de Cochabamba, Óscar Aparicio Céspedes, instó a las autoridades y población en general a respetar los parques naturales y a las comunidades indígenas del país, y cuidar el medioambiente, en referencia directa al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).</p> <p> La autoridad religiosa enfatizó que como país necesitamos cuidar nuestros parques y patrimonios naturales y lamentó las contradicciones de parte de las autoridades de Gobierno que primero aprobaron una ley que declaraba la intangibilidad del Tipnis y luego, mediante otra norma, anulan la protección, abriendo todas las posibilidades para que se “ataque” este territorio.</p> <p> Monseñor Aparicio señaló que se tienen que ver acciones desde las más pequeñas que protejan el medioambiente, como optimizar el uso del agua en las casas y reciclar la basura, hasta políticas grandes, de las que las autoridades son responsables para preservar el medioambiente la “casa común”, esta tierra que Dios nos ha regalado.</p> <p> Como iglesia, añadió que se ha establecido como fundamental el tema del medioambiente, la ecología. El papa Francisco ha realizado una invitación especial a los obispos y fieles en general a cuidar el agua y la tierra.</p> <p> “Las carreteras deben cuidar estos territorios naturales e indígenas. No se puede quebrar el corazón del parque”, insistió el Arzobispo en declaraciones a la prensa, ayer a la conclusión de un encuentro de la Arquidiócesis de Cochabamba en el que se aprobó la Carta Pastoral 2017 La misma hace referencia al tema del medioambiente, el cuidado de la vida y los desafíos de la Iglesia.</p> <p> <strong>Ocasión de “oro”</strong></p> <p> La invitación a expresidentes y opositores a visitar el Tipnis es “una ocasión de oro” para que conozcan la realidad, no para “hacer show” ante “la prensa del cártel de la mentira”, respondieron los ministros de la Presidencia, René Martínez y de Comunicación, Gisela López, sobre la aceptación de los exmandatarios Jorge Tuto Quiroga y Carlos Mesa al desafío del presidente Evo Morales a visitar ese territorio.</p> <p> Martínez insistió en que los expresidentes tienen esta “oportunidad de oro” para ir a conocer las condiciones de vida en el Tipnis, porque en más de 20 años no se hizo nada por esas comunidades.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 253 characters ) El encuentro de los corregidores “orgánicos” de...
-
El encuentro de los corregidores “orgánicos” del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), que defienden la intangibilidad de esta reserva y rechazan la construcción de una carretera, se instaló ayer tras algunos incidentes
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 253 characters ) El encuentro de los corregidores “orgánicos” de...
-
El encuentro de los corregidores “orgánicos” del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), que defienden la intangibilidad de esta reserva y rechazan la construcción de una carretera, se instaló ayer tras algunos incidentes
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 317837
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 12 characters ) Río Isiboro
-
uri (String, 53 characters ) public://media_imagen/2017/8/28/1_a9_jilka_tude...
-
public://media_imagen/2017/8/28/1_a9_jilka_tudela.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 100606
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1503907561
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 49 characters ) Intenso despliegue de canoas por el río Isiboro.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 49 characters ) Intenso despliegue de canoas por el río Isiboro.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 12 characters ) Jilka Tudela
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 12 characters ) Jilka Tudela
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1503907572
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
1 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 389219
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 389219
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 33 characters ) Miedo y engaño acechan al Tipnis
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 389219
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1503874338
-
changed (String, 10 characters ) 1503934456
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1503934456
-
revision_uid (String, 3 characters ) 119
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 15108 characters ) <p> En esta playa surgen luces naturales cuan...
-
<p> En esta playa surgen luces naturales cuando se va el sol, un majestuoso espectáculo visual protagonizado por los ojos de cientos de lagartos. Esta es una de las características de la noche en el río Isiboro, que a lo largo de su extensión <strong>alberga a 17 de las 64 comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (<a href="http://www.lostiempos.com/organizacion/tipnis">Tipnis</a>).</strong></p> <p> Aquí llegó Los Tiempos, cuatro días después de la promulgación de la Ley 266 que anula la intangibilidad a este territorio.<strong> Puerto Geralda, a 18 kilómetros de la ciudad de Trinidad, es el punto de partida de un recorrido fluvial</strong> que dura más de 20 horas sobre el imponente Mamoré, y que posteriormente continúa por los ríos Isiboro y Sécure.</p> <p> El tránsito por estas vías de agua dulce es común, pues es el único modo de conexión entre una y otra comunidad. El sonido del "peque", como se le denomina a una larga y angosta lancha de madera que avanza impulsada por un motor, no es un problema para los cientos lagartos, capibaras, tortugas y aves que se refugian en los gigantescos árboles que obstaculizan el paso por el río después de haber sido derribados por la furia del agua durante la crecida.</p> <p> Herminio Gil tiene el control del "peque" y su experiencia le permite avanzar en medio de las hendijas que forman los árboles caídos.</p> <p> <strong>Bajo la lluvia o el sol, el viaje continúa hasta que Gundonovia abre la puerta del Tipnis. </strong>Esta comunidad, ubicada a orillas del río Isiboro, es la primera de las 64 que conforman el territorio reserva. Hasta aquí, el recorrido ha superado las 20 horas, y a más de uno le nace decir "por fin estamos en el Tipnis".</p> <p> En esta comunidad viven 60 familias y Delcy Yujo es la corregidora. Su casa es de madera con techo de calaminas, igual que la mayoría de las demás. <strong>Ella alista la cena para su familia en medio de la oscuridad pese a que vivienda cuenta con focos de luz, pero que por ahora permanecen inactivos. </strong>Comenta que su comunidad cuenta con un generador de energía que funciona a diesel, pero que este combustible no llega, o llega en proporciones reducidas, desde que en 2015 Gundonovia dejó de apoyar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones a la alcaldía de Loreto, municipio beniano al que pertenece ésta y otras comunidades del Tipnis.</p> <p> Ovidio Teco dice que jamás olvidará la conversación que tuvo con el exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, cuando éste, luego de seis años del MAS en el poder, llegó hasta Gundonovia, donde ofreció ayuda para los habitantes con la condición de aprobar la construcción de la carretera San Ignacio de Moxos-Villa Tunari. "Él decía pidan proyectos, pero pidan carretera; esa era su palabra", relata el comunario.</p> <p> Pero ambas personas aseguran que no apoyarán la construcción de la carretera, porque será una obra que beneficiará a las empresas madereras y a los colonos productores de coca asentados en comunidades cercanas al Chapare, y que desde Gundonovia se tendría que avanzar al menos cinco días en "peque" hasta llegar a la pretendida vía.</p> <p> El río Isiboro, con su fauna característica, conduce a otras comunidades como Nueva Vida, San Pablo y Loma Alta, pero <strong>Los Tiempos decide apartar su camino sobre el Sécure, cuyas aguas trasladan inicialmente hasta Santa María de la Junta, comunidad que celebró su fiesta patronal el 15 de agosto</strong> y que el festejo de sus habitantes se extendió hasta el 17. En este lugar, un padre de familia, que prefiere mantener su nombre en reserva, dice no estar de acuerdo con la carretera, piensa que hay intereses políticos de por medio y compromisos que cumplir con el sector cocalero.</p> <p> En Gundonovia los habitantes dicen vivir tranquilos a partir del consumo de su propia producción agrícola, aunque saben que las deficiencias persisten al igual que la necesidad de proyectos. Pero hablar de este tema incomoda a muchos habitantes, porque prefieren continuar con su modo de vida tradicional antes de permitir la construcción de una carretera por el centro de su territorio. Y es que la propuesta de cambiar una cosa por la otra es constante.</p> <p> A dos horas de navegación sobre el Sécure, a partir de Santa María de la Junta, se encuentra Nueva Galilea, la comunidad en la que nació uno de los presidentes de la Subcentral Tipnis (porque debido a la división hay dos cabezas), Domingo Nogales y Fabián Gil, Nogales mantiene afinidad con el Movimiento Al Socialismo (MAS) y una firme postura a favor de la construcción de la vía. En este lugar se encuentra Gladys Nogales, hermana de Domingo y corregidora de la comunidad. <strong>Ella dice estar consciente que la carretera no beneficiará a todas las comunidades, pero que implicará la apertura de caminos vecinales,</strong> que facilitarán el traslado de las personas y la producción agrícola del Tipnis. En el sondeo efectuado por este medio en Nueva Galilea, la corregidora fue la única que dijo estar a favor de la carretera.</p> <p> La navegación sobre el Sécure permanece por dos horas más a partir de Nueva Galilea, y entonces comienza Santa Lucía, una pequeña comunidad conformada por seis familias que tienen como corregidor a Alexander Morales Núñez. Él, su familia y vecinos mantienen una firme oposición al proyecto carretero.</p> <p> Yeny Ramos, esposa de Alexander, asegura que <strong>su comunidad lleva una vida atemorizada a raíz de las mentiras del Gobierno, del que no acepta ni las brigadas médicas que pretenden realizar chequeos. </strong>Y es que esta mujer recuerda que en 2012 se realizó a una reunión para recepcionar propuestas de proyectos de desarrollo en la comunidad Puerto San Lorenzo, y que en la cita el Gobierno comprometió comida y devolución de la gasolina que hubiera consumido el "peque".</p> <p> En la oportunidad, los organizadores solicitaron las firmas de los asistentes en un acta que tenía la finalidad de dejar constancia del encuentro, pero ni ella, ni los demás comunarios, se imaginaron que ese papel firmado fue posteriormente utilizado como el documento que aprobaba la construcción de la carretera por el territorio.</p> <p> <strong>Las voces que están a favor de la construcción de la carretera son muy escasas, por lo menos en las comunidades ubicadas a orillas del Sécure.</strong></p> <p> Nogales considera que la apertura de la vía no es sólo una necesidad del departamento de Beni sino de toda Bolivia, y por eso apoya el proyecto. Además, afirma que los tiempos han cambiado y por ello es poco probable que las nuevas generaciones no tengan el mismo sistema de vida que hasta ahora se practica en el Tipnis.</p> <p class="rteindent1"> </p> <blockquote> <p class="rteindent1"> <strong>En contra</strong></p> <p class="rteindent1"> Habitantes creen que una carretera en su territorio no les beneficia.</p> <p class="rteindent1"> <strong>Cambio</strong></p> <p class="rteindent1"> Otros comunarios aseguran que la vía es una necesidad.</p> <p class="rteindent1"> <strong>64 comunidades conforman el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure.</strong></p> <p class="rteindent1"> <strong>2015</strong> fue el año en que Gundonovia dejó de apoyar al MAS, y en represalia nunca más le llegó combustible.</p> </blockquote> <p class="rteindent1"> </p> <p> <strong>RESERVA NATURAL</strong></p> <p> Una reserva natural donde conviven lagartos, capibaras, tortugas y aves, que se refugian entre los gigantescos árboles</p> <p> </p> <blockquote> <p> </p> <p> <strong>[[{"fid":"317732","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Gladys Nogales, corregidora de la comunidad de Nueva Galilea. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"Gerardo Bravo","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Gladys Nogales, corregidora de la comunidad de Nueva Galilea. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"Gerardo Bravo","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]</strong></p> <p> <strong>Gladys Nogales, corregidora de la comunidad de Nueva Galilea.</strong></p> <p> <strong>“Como persona creo que la construcción de la carretera no nos va a traer casi ningún beneficio, sin embargo, (el pedido) lo hemos hecho no solamente nosotros de las comunidades, sino también lo han pedido a nivel nacional (...) No va a pasar por las comunidades; sin embargo, puede ser que cada año uno va cambiando el sistema de vida como pueblos indígenas y nuestros hijos ya no van a ser seguramente así como nosotros estamos aquí".</strong></p> <p> </p> <p> <strong>[[{"fid":"317733","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Luis Morales, comunario de Santa Lucía. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"Gerardo Bravo","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Luis Morales, comunario de Santa Lucía. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"Gerardo Bravo","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"2"}}]]</strong></p> <p> <strong>Luis Morales, comunario de Santa Lucía.</strong></p> <p> <strong>“No estoy de acuerdo con la anulación de la Ley 180 porque esa Ley nos protege. Nuestro aire que respiramos no tiene contaminación y realmente vivimos felices. Además, tenemos el río que dentro de unos años, cuando el Gobierno saque los hidrocarburos que hay en el Tipnis, quedará sin peces. Nuestros sembradíos tampoco van a dar como ahora y entonces qué va a ser de nosotros, de nuestros hijos. Nosotros somos felices con nuestra carretera que es el río.”</strong></p> <p> </p> <p> [[{"fid":"317734","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Roberto Aguilera, comunario de Tres de Mayo.\r\n","field_file_image_credits[und][0][value]":"Gerardo Bravo","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"3":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Roberto Aguilera, comunario de Tres de Mayo.\r\n","field_file_image_credits[und][0][value]":"Gerardo Bravo","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"3"}}]]</p> <p> <strong>Roberto Aguilera, comunario de Tres de Mayo.</strong></p> <p> <strong>“Nosotros no estamos de acuerdo con la carretera porque ya tenemos el Río. La carretera que pretende el Gobierno la negamos porque sabemos que los paisanos van a entrar y van a afectarnos. La carretera va a contaminar, se ha visto en otros ríos y lo mismo va a pasar en nuestros ríos. Por ahora tenemos peces, cazamos animales de monte y tenemos agricultura y tampoco dejamos de criar chanchitos y algo de ganado. Vivimos tranquilos, aquí no hay ningún problema.”</strong></p> <p> </p> <p> [[{"fid":"317735","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Francisco Temo, comunario de Carmen del Coquial.","field_file_image_credits[und][0][value]":"Gerardo Bravo","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"4":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Francisco Temo, comunario de Carmen del Coquial.","field_file_image_credits[und][0][value]":"Gerardo Bravo","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"4"}}]]</p> <p> <strong>Francisco Temo, comunario de Carmen del Coquial.</strong></p> <p> <strong>“No estoy conforme con estos atropellos al territorio. No sé por qué el Gobierno hace leyes y no las respeta. Para nosotros la palabra intangible no nos prohíbe a todo, con eso el Gobierno hace confundir a las comunidades, y dice ni siquiera les va permitir sacar leña para cocinar. El gobierno está abusando a los pueblos indígenas. Dice que ha hecho la consulta, esto es mentira, no lo hizo como debería hacerse. En primer lugar se pasó por encima de nuestras autoridades (los corregidores) y empezó a hablar y confundir a la gente de las comunidades.”</strong></p> <p> </p> <p> <strong>[[{"fid":"317869","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Marcial Fabricano.","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"7":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Marcial Fabricano.","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"7"}}]]</strong></p> <p> <b>Marcial Fabricano, comunario de Puerto San Lorenzo</b></p> <p> <em><strong>"Las conquistas que logramos en los 90' han sido desmontadas por los órganos del Estado, los derechos que tenemos constitucionalmente, en las leyes... Hemos hecho todo un diagnóstico y hay 54 normas que el Estado boliviano ha violentado. Eso es triste. Es toda una lucha nuestra, y no puede ser que el Estado que en un tiempo reconoció nuestros derechos y que ahora desmonte esas conquistas. Esas normas violentadas son sobre todo invasiones, por ejemplo, nos ampara la Ley de medio ambiente 1333 pero hay decretos supremos que permiten a compañías a hacer exploraciones y explotaciones".</strong></em></p> <p> </p> <p> <strong>[[{"fid":"317738","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Fabián Gil, presidente de la Subcentral Tipnis","field_file_image_credits[und][0][value]":"Gerardo Bravo","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"6":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Fabián Gil, presidente de la Subcentral Tipnis","field_file_image_credits[und][0][value]":"Gerardo Bravo","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"6"}}]]</strong></p> <p> <strong>Fabián Gil, presidente de la Subcentral Tipnis</strong></p> <p> <strong>“Nosotros vamos a acudir a instancias internacionales. Ya tenemos resolución de la Coica (Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica) y tenemos representación de nueve países porque, sabemos que aquí en Bolivia no tenemos justicia, y eso hace que también demos a conocer a la población boliviana que se sumen a la defensa del territorio, a la causa que llevamos porque sabemos que el Tipnis tiene dos categorías como área protegida y parque nacional.”</strong></p> </blockquote> <p> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 17524 characters ) <p> En esta playa surgen luces naturales cuand...
-
<p> En esta playa surgen luces naturales cuando se va el sol, un majestuoso espectáculo visual protagonizado por los ojos de cientos de lagartos. Esta es una de las características de la noche en el río Isiboro, que a lo largo de su extensión <strong>alberga a 17 de las 64 comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (<a href="http://www.lostiempos.com/organizacion/tipnis">Tipnis</a>).</strong></p> <p> Aquí llegó Los Tiempos, cuatro días después de la promulgación de la Ley 266 que anula la intangibilidad a este territorio.<strong> Puerto Geralda, a 18 kilómetros de la ciudad de Trinidad, es el punto de partida de un recorrido fluvial</strong> que dura más de 20 horas sobre el imponente Mamoré, y que posteriormente continúa por los ríos Isiboro y Sécure.</p> <p> El tránsito por estas vías de agua dulce es común, pues es el único modo de conexión entre una y otra comunidad. El sonido del "peque", como se le denomina a una larga y angosta lancha de madera que avanza impulsada por un motor, no es un problema para los cientos lagartos, capibaras, tortugas y aves que se refugian en los gigantescos árboles que obstaculizan el paso por el río después de haber sido derribados por la furia del agua durante la crecida.</p> <p> Herminio Gil tiene el control del "peque" y su experiencia le permite avanzar en medio de las hendijas que forman los árboles caídos.</p> <p> <strong>Bajo la lluvia o el sol, el viaje continúa hasta que Gundonovia abre la puerta del Tipnis. </strong>Esta comunidad, ubicada a orillas del río Isiboro, es la primera de las 64 que conforman el territorio reserva. Hasta aquí, el recorrido ha superado las 20 horas, y a más de uno le nace decir "por fin estamos en el Tipnis".</p> <p> En esta comunidad viven 60 familias y Delcy Yujo es la corregidora. Su casa es de madera con techo de calaminas, igual que la mayoría de las demás. <strong>Ella alista la cena para su familia en medio de la oscuridad pese a que vivienda cuenta con focos de luz, pero que por ahora permanecen inactivos. </strong>Comenta que su comunidad cuenta con un generador de energía que funciona a diesel, pero que este combustible no llega, o llega en proporciones reducidas, desde que en 2015 Gundonovia dejó de apoyar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones a la alcaldía de Loreto, municipio beniano al que pertenece ésta y otras comunidades del Tipnis.</p> <p> Ovidio Teco dice que jamás olvidará la conversación que tuvo con el exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, cuando éste, luego de seis años del MAS en el poder, llegó hasta Gundonovia, donde ofreció ayuda para los habitantes con la condición de aprobar la construcción de la carretera San Ignacio de Moxos-Villa Tunari. "Él decía pidan proyectos, pero pidan carretera; esa era su palabra", relata el comunario.</p> <p> Pero ambas personas aseguran que no apoyarán la construcción de la carretera, porque será una obra que beneficiará a las empresas madereras y a los colonos productores de coca asentados en comunidades cercanas al Chapare, y que desde Gundonovia se tendría que avanzar al menos cinco días en "peque" hasta llegar a la pretendida vía.</p> <p> El río Isiboro, con su fauna característica, conduce a otras comunidades como Nueva Vida, San Pablo y Loma Alta, pero <strong>Los Tiempos decide apartar su camino sobre el Sécure, cuyas aguas trasladan inicialmente hasta Santa María de la Junta, comunidad que celebró su fiesta patronal el 15 de agosto</strong> y que el festejo de sus habitantes se extendió hasta el 17. En este lugar, un padre de familia, que prefiere mantener su nombre en reserva, dice no estar de acuerdo con la carretera, piensa que hay intereses políticos de por medio y compromisos que cumplir con el sector cocalero.</p> <p> En Gundonovia los habitantes dicen vivir tranquilos a partir del consumo de su propia producción agrícola, aunque saben que las deficiencias persisten al igual que la necesidad de proyectos. Pero hablar de este tema incomoda a muchos habitantes, porque prefieren continuar con su modo de vida tradicional antes de permitir la construcción de una carretera por el centro de su territorio. Y es que la propuesta de cambiar una cosa por la otra es constante.</p> <p> A dos horas de navegación sobre el Sécure, a partir de Santa María de la Junta, se encuentra Nueva Galilea, la comunidad en la que nació uno de los presidentes de la Subcentral Tipnis (porque debido a la división hay dos cabezas), Domingo Nogales y Fabián Gil, Nogales mantiene afinidad con el Movimiento Al Socialismo (MAS) y una firme postura a favor de la construcción de la vía. En este lugar se encuentra Gladys Nogales, hermana de Domingo y corregidora de la comunidad. <strong>Ella dice estar consciente que la carretera no beneficiará a todas las comunidades, pero que implicará la apertura de caminos vecinales,</strong> que facilitarán el traslado de las personas y la producción agrícola del Tipnis. En el sondeo efectuado por este medio en Nueva Galilea, la corregidora fue la única que dijo estar a favor de la carretera.</p> <p> La navegación sobre el Sécure permanece por dos horas más a partir de Nueva Galilea, y entonces comienza Santa Lucía, una pequeña comunidad conformada por seis familias que tienen como corregidor a Alexander Morales Núñez. Él, su familia y vecinos mantienen una firme oposición al proyecto carretero.</p> <p> Yeny Ramos, esposa de Alexander, asegura que <strong>su comunidad lleva una vida atemorizada a raíz de las mentiras del Gobierno, del que no acepta ni las brigadas médicas que pretenden realizar chequeos. </strong>Y es que esta mujer recuerda que en 2012 se realizó a una reunión para recepcionar propuestas de proyectos de desarrollo en la comunidad Puerto San Lorenzo, y que en la cita el Gobierno comprometió comida y devolución de la gasolina que hubiera consumido el "peque".</p> <p> En la oportunidad, los organizadores solicitaron las firmas de los asistentes en un acta que tenía la finalidad de dejar constancia del encuentro, pero ni ella, ni los demás comunarios, se imaginaron que ese papel firmado fue posteriormente utilizado como el documento que aprobaba la construcción de la carretera por el territorio.</p> <p> <strong>Las voces que están a favor de la construcción de la carretera son muy escasas, por lo menos en las comunidades ubicadas a orillas del Sécure.</strong></p> <p> Nogales considera que la apertura de la vía no es sólo una necesidad del departamento de Beni sino de toda Bolivia, y por eso apoya el proyecto. Además, afirma que los tiempos han cambiado y por ello es poco probable que las nuevas generaciones no tengan el mismo sistema de vida que hasta ahora se practica en el Tipnis.</p> <p class="rteindent1"> </p> <blockquote><p class="rteindent1"> <strong>En contra</strong></p> <p class="rteindent1"> Habitantes creen que una carretera en su territorio no les beneficia.</p> <p class="rteindent1"> <strong>Cambio</strong></p> <p class="rteindent1"> Otros comunarios aseguran que la vía es una necesidad.</p> <p class="rteindent1"> <strong>64 comunidades conforman el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure.</strong></p> <p class="rteindent1"> <strong>2015</strong> fue el año en que Gundonovia dejó de apoyar al MAS, y en represalia nunca más le llegó combustible.</p> </blockquote> <p class="rteindent1"> </p> <p> <strong>RESERVA NATURAL</strong></p> <p> Una reserva natural donde conviven lagartos, capibaras, tortugas y aves, que se refugian entre los gigantescos árboles</p> <p> </p> <blockquote><p> </p> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-317732" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20170827/3pag45gladisnogalesjpg">3_pag4_5_gladis_nogales.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/3_pag4_5_gladis_nogales.jpg?itok=grTehHTh" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Gladys Nogales, corregidora de la comunidad de Nueva Galilea. </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Gerardo Bravo</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <strong>Gladys Nogales, corregidora de la comunidad de Nueva Galilea.</strong></p> <p> <strong>“Como persona creo que la construcción de la carretera no nos va a traer casi ningún beneficio, sin embargo, (el pedido) lo hemos hecho no solamente nosotros de las comunidades, sino también lo han pedido a nivel nacional (...) No va a pasar por las comunidades; sin embargo, puede ser que cada año uno va cambiando el sistema de vida como pueblos indígenas y nuestros hijos ya no van a ser seguramente así como nosotros estamos aquí".</strong></p> <p> </p> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-317733" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20170827/4pag45luismoralesjpg">4_pag4_5_luis_morales.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="2" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/4_pag4_5_luis_morales.jpg?itok=3kmHOfyl" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Luis Morales, comunario de Santa Lucía. </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Gerardo Bravo</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <strong>Luis Morales, comunario de Santa Lucía.</strong></p> <p> <strong>“No estoy de acuerdo con la anulación de la Ley 180 porque esa Ley nos protege. Nuestro aire que respiramos no tiene contaminación y realmente vivimos felices. Además, tenemos el río que dentro de unos años, cuando el Gobierno saque los hidrocarburos que hay en el Tipnis, quedará sin peces. Nuestros sembradíos tampoco van a dar como ahora y entonces qué va a ser de nosotros, de nuestros hijos. Nosotros somos felices con nuestra carretera que es el río.”</strong></p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-317734" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20170827/5pag45robertoaguilerajpg">5_pag4_5_roberto_aguilera.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="3" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/5_pag4_5_roberto_aguilera.jpg?itok=l7iaLGWD" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Roberto Aguilera, comunario de Tres de Mayo. </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Gerardo Bravo</figure></div></div> </div> </div> </div> <p> <strong>Roberto Aguilera, comunario de Tres de Mayo.</strong></p> <p> <strong>“Nosotros no estamos de acuerdo con la carretera porque ya tenemos el Río. La carretera que pretende el Gobierno la negamos porque sabemos que los paisanos van a entrar y van a afectarnos. La carretera va a contaminar, se ha visto en otros ríos y lo mismo va a pasar en nuestros ríos. Por ahora tenemos peces, cazamos animales de monte y tenemos agricultura y tampoco dejamos de criar chanchitos y algo de ganado. Vivimos tranquilos, aquí no hay ningún problema.”</strong></p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-317735" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20170827/6pag45franciscotemojpg">6_pag4_5_francisco_temo.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="4" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/6_pag4_5_francisco_temo.jpg?itok=MCF67uxF" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Francisco Temo, comunario de Carmen del Coquial.</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Gerardo Bravo</figure></div></div> </div> </div> </div> <p> <strong>Francisco Temo, comunario de Carmen del Coquial.</strong></p> <p> <strong>“No estoy conforme con estos atropellos al territorio. No sé por qué el Gobierno hace leyes y no las respeta. Para nosotros la palabra intangible no nos prohíbe a todo, con eso el Gobierno hace confundir a las comunidades, y dice ni siquiera les va permitir sacar leña para cocinar. El gobierno está abusando a los pueblos indígenas. Dice que ha hecho la consulta, esto es mentira, no lo hizo como debería hacerse. En primer lugar se pasó por encima de nuestras autoridades (los corregidores) y empezó a hablar y confundir a la gente de las comunidades.”</strong></p> <p> </p> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-317869" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20170828/marcialjpg">marcial.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="7" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/marcial.jpg?itok=8GBCGP1t" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Marcial Fabricano.</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <b>Marcial Fabricano, comunario de Puerto San Lorenzo</b></p> <p> <em><strong>"Las conquistas que logramos en los 90' han sido desmontadas por los órganos del Estado, los derechos que tenemos constitucionalmente, en las leyes... Hemos hecho todo un diagnóstico y hay 54 normas que el Estado boliviano ha violentado. Eso es triste. Es toda una lucha nuestra, y no puede ser que el Estado que en un tiempo reconoció nuestros derechos y que ahora desmonte esas conquistas. Esas normas violentadas son sobre todo invasiones, por ejemplo, nos ampara la Ley de medio ambiente 1333 pero hay decretos supremos que permiten a compañías a hacer exploraciones y explotaciones".</strong></em></p> <p> </p> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-317738" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20170827/8pag45fabiangiljpg">8_pag4_5_fabian_gil.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="6" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/8_pag4_5_fabian_gil.jpg?itok=y5SXG15N" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Fabián Gil, presidente de la Subcentral Tipnis</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Gerardo Bravo</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <strong>Fabián Gil, presidente de la Subcentral Tipnis</strong></p> <p> <strong>“Nosotros vamos a acudir a instancias internacionales. Ya tenemos resolución de la Coica (Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica) y tenemos representación de nueve países porque, sabemos que aquí en Bolivia no tenemos justicia, y eso hace que también demos a conocer a la población boliviana que se sumen a la defensa del territorio, a la causa que llevamos porque sabemos que el Tipnis tiene dos categorías como área protegida y parque nacional.”</strong></p> </blockquote> <p> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 346 characters ) En esta playa surgen luces naturales cuando se ...
-
En esta playa surgen luces naturales cuando se va el sol, un majestuoso espectáculo visual protagonizado por los ojos de cientos de lagartos. Esta es una de las características de la noche en el río Isiboro, que a lo largo de su extensión alberga a 17 de las 64 comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis).
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 346 characters ) En esta playa surgen luces naturales cuando se ...
-
En esta playa surgen luces naturales cuando se va el sol, un majestuoso espectáculo visual protagonizado por los ojos de cientos de lagartos. Esta es una de las características de la noche en el río Isiboro, que a lo largo de su extensión alberga a 17 de las 64 comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis).
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
und (Array, 5 elements)
-
0 (Array, 1 element)
-
target_id (String, 6 characters ) 389276
-
-
1 (Array, 1 element)
-
target_id (String, 6 characters ) 389217
-
-
2 (Array, 1 element)
-
target_id (String, 6 characters ) 389209
-
-
3 (Array, 1 element)
-
target_id (String, 6 characters ) 389205
-
-
4 (Array, 1 element)
-
target_id (String, 6 characters ) 389183
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 317731
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 26 characters ) 2_pag4_5_gerardo_bravo.jpg
-
uri (String, 58 characters ) public://media_imagen/2017/8/27/2_pag4_5_gerard...
-
public://media_imagen/2017/8/27/2_pag4_5_gerardo_bravo.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 7 characters ) 1292438
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1503872966
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 138 characters ) Y en la imagen de la derecha, a la hora de la m...
-
Y en la imagen de la derecha, a la hora de la merienda, dos mujeres indígenas preparan su comida con alimentos e instrumentos del lugar.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 138 characters ) Y en la imagen de la derecha, a la hora de la m...
-
Y en la imagen de la derecha, a la hora de la merienda, dos mujeres indígenas preparan su comida con alimentos e instrumentos del lugar.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) Gerardo Bravo
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) Gerardo Bravo
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 4 characters ) 2408
-
width (String, 4 characters ) 4288
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 15 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 317861
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
filename (String, 33 characters ) Miedo y engaño acechan al Tipnis
-
uri (String, 23 characters ) youtube://v/d8bjFse3_nk
-
filemime (String, 13 characters ) video/youtube
-
filesize (String, 1 characters ) 0
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1503926207
-
type (String, 5 characters ) video
-
field_file_video_creditos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) Gerardo Bravo
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) Gerardo Bravo
-
-
-
-
field_file_video_description (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 0 elements)
-
display (String, 1 characters ) 1
-
description (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 1 element)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1503874338
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
2 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 389217
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 389217
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 56 characters ) Siete bloques de exploración petrolera rodean a...
-
Siete bloques de exploración petrolera rodean al Tipnis
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 389217
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1503871917
-
changed (String, 10 characters ) 1503936187
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1503936187
-
revision_uid (String, 3 characters ) 119
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 7297 characters ) <p> <em><strong>SE TRATA DE UNA DE LAS RESERV...
-
<p> <em><strong>SE TRATA DE UNA DE LAS RESERVAS HÍDRICAS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS. EN EL TIPNIS EXISTEN ALREDEDOR DE 402 ESPECIES DE FLORA Y 714 ESPECIES DE ANIMALES. TODA ESA BIODIVERSIDAD ESTÁ EN RIESGO.</strong></em></p> <p> El Tipnis no se salva del extractivismo. Siete bloques cedidos a Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) para exploración petrolera rodean el área protegida, según una investigación que realizó el Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib).</p> <p> De las siete áreas, el bloque Sécure (dividido en dos) atraviesa completamente el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (<strong><a href="http://www.lostiempos.com/">Tipnis</a></strong>), mientras que el bloque denominado Río Hondo afecta uno de sus extremos. El parque posee una superficie de 1.225.347 hectáreas, de las que 427.778 aproximadamente están comprometidas para la exploración hidrocarburífera. </p> <p> El resto de los bloques Santa Catalina z19, Santa Catalina z20, San Ignacio y Litoral están en torno al área protegida.</p> <p> “El tema concreto del Tipnis es que hay muchos intereses que la carretera permitiría que se viabilicen de alguna forma, el ingreso de madereros, de colonizadores, de operadores petroleros. Hay muchos intereses en el territorio”, afirmó el investigador del Cedib, Jorge Campanini.</p> <p> Sobre el tema, el vicepresidente del Estado, Álvaro García, indicó que en la lista de proyectos priorizados para la exploración petrolera aún no figura el Tipnis, pero que “algún rato tendremos que entrar a las áreas protegidas”.</p> <p> Por su parte el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, indicó que en los próximos meses se “subastará” las áreas cedidas a YPFB.</p> <p> “Con el anuncio que hizo el ministro, estas áreas son licitables; es más, serían licitadas (…) cualquier actividad intensiva, extractiva como vendría a ser un proyecto petrolero (…) se espera un fuerte impacto social y ambiental”, afirmó Campanini. </p> <p> Por su parte, Sarela Paz indicó que el trazo carretero que atraviesa el Tipnis sólo favorece a ciertas comunidades indígenas. “Todas estas comunidades para acercarse al tramo carretero tendrían que arribar el río, lo que quiere decir doble tiempo y doble gasto en gasolina. Ninguna de estas comunidades en su sano juicio va a tomar esta carretera porque si tendría que salir con un enfermo, (...) si yo vivo por el río Ichoa, para llegar a la carretera necesito tres días”, afirmó.</p> <p> Según la ficha técnica del Tipnis, se registraron 402 especies de flora y se estima la existencia de 3.000 especies de plantas superiores.</p> <p> </p> <p> <strong>Potencial hídrico</strong></p> <p> Según el investigador de la Universidad Mayor de san Andrés (UMSA) Roger Carvajal, la zona más húmeda del país es el Tipnis, donde se generan alrededor de 6 mil milímetros cúbicos de agua por año.</p> <p> "Si esta parte se elimina (el Tipnis) y no hay quien haga el lecho para que suba (el agua) y no hay quien bombé a la altura, debemos esperar que en la medida que pasa el tiempo y pase la deforestación también bajen los caudales de agua”, dijo.</p> <p> Añadió que la biodiversidad más grande del país se distribuye entre el Tipnis y el Madidi, dos áreas protegidas importantes para el país. “Esa riqueza en conocimiento del manejo de la biodiversidad por parte de los indígenas está en peligro, porque se están prefiriendo otras riquezas que en este caso es madera, petróleo, coca”, afirmó.</p> <p> </p> <p> <strong>EL RASTRO QUE DEJÓ REPSOL</strong></p> <p> El bloque de exploración petrolera denominado Sécure estaba en manos de la empresa brasileña Repsol en 1997. La firma realizó trabajos previos de sísmica en dos oportunidades, pero se vio obligada a retirarse debido a la resistencia de las comunidades indígenas.</p> <p> Según relata el investigador Marc Galvadá en su libro “La Recolonización. Repsol en América Latina: Invasión y Resistencia”, la amenaza de la empresa Repsol se materializó con la apertura de 1.000 kilómetros de líneas sísmicas y “algunas irregularidades de la compañía”.</p> <p> Relata que en una investigación de campo verificó que, en 1998, la empresa ingresó de nuevo al territorio deforestando los márgenes del río Isiboro para que puedan aterrizar helicópteros y entregando “cuatro becas escolares a la Subcentral Tipnis en Moxos, como única compensación”.</p> <p> Afirma que en marzo de 1998, los indígenas se organizaron por turnos y bloquearon el acceso a 200 trabajadores de Repsol que tenían un campamento instalado en Isinuta. En un informe del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente citado en la investigación, señala que existe un incumplimiento de convenios, tráfico de animales e infracciones a la normativa ambiental durante la construcción y posterior abandono de 260 kilómetros de líneas sísmicas. </p> <p> En 2012, dirigentes de entidades cívicas exigen que el entonces presidente de YPFB, revele por cuánto se firmó el contrato con la empresa brasileña.</p> <p> </p> <p> <strong>CARACTERÍSTICAS GENERALES</strong></p> <p> Base legal: Fue creado como Parque Nacional mediante Decreto Supremo (DS) 7401 del 22 de noviembre de 1965 y declarado Territorio Indígena a través del DS 22610 del 24 de septiembre de1990, como producto de las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas de la región.</p> <p> Categoría de manejo: Parque Nacional y Territorio Indígena.</p> <p> Extensión: Tiene una superficie aproximada de 1.236.296 hectáreas (12.363 kilómetros cuadrados).</p> <p> Ubicación: Está ubicado entre los Departamentos del Beni (Provincia Moxos) y de Cochabamba (Provincia Chapare). Los municipios involucrados son San Ignacio de Moxos y Loreto en el Beni, y Villa Tunari y Morochata en Cochabamba.</p> <p> Cómo llegar al área: Por la carretera Cochabamba–Santa Cruz se ingresa desde Villa Tunari por una ruta secundaria hacia el Norte. Desde Trinidad, pasando por San Ignacio de Moxos y San Lorenzo, se llega hasta la comunidad de Santo Domingo sobre el río<br /> Sécure. También se puede ingresar por vía fluvial desde Trinidad por el río Mamoré y luego el Isiboro. Para ingresar por vía aérea, existen pistas establecidas en Asunta, Oromomo, Puerto San Lorenzo, Centro de Gestión y Santísima Trinidad.</p> <p> La gestión del parque se realiza bajo la modalidad de administración compartida, mediante convenio del 24 de julio de 1997 con la Subcentral indígena del Tipnis.</p> <blockquote> <p> </p> <p> <strong>En el Tipnis existen 402 especies de flora, según su ficha técnica.</strong></p> <p> </p> <p> <strong>3.000 especies de plantas superiores se encuentran en el área protegida.</strong></p> <p> </p> <p> <strong>1,2 millones de hectáreas es la superficie total del área protegida que forma parte de Cochabamba y Beni.</strong></p> </blockquote> <p> </p> <p> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 7081 characters ) <p> <em><strong>SE TRATA DE UNA DE LAS RESERVA...
-
<p> <em><strong>SE TRATA DE UNA DE LAS RESERVAS HÍDRICAS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS. EN EL TIPNIS EXISTEN ALREDEDOR DE 402 ESPECIES DE FLORA Y 714 ESPECIES DE ANIMALES. TODA ESA BIODIVERSIDAD ESTÁ EN RIESGO.</strong></em></p> <p> El Tipnis no se salva del extractivismo. Siete bloques cedidos a Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) para exploración petrolera rodean el área protegida, según una investigación que realizó el Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib).</p> <p> De las siete áreas, el bloque Sécure (dividido en dos) atraviesa completamente el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (<strong><a href="http://www.lostiempos.com/">Tipnis</a></strong>), mientras que el bloque denominado Río Hondo afecta uno de sus extremos. El parque posee una superficie de 1.225.347 hectáreas, de las que 427.778 aproximadamente están comprometidas para la exploración hidrocarburífera. </p> <p> El resto de los bloques Santa Catalina z19, Santa Catalina z20, San Ignacio y Litoral están en torno al área protegida.</p> <p> “El tema concreto del Tipnis es que hay muchos intereses que la carretera permitiría que se viabilicen de alguna forma, el ingreso de madereros, de colonizadores, de operadores petroleros. Hay muchos intereses en el territorio”, afirmó el investigador del Cedib, Jorge Campanini.</p> <p> Sobre el tema, el vicepresidente del Estado, Álvaro García, indicó que en la lista de proyectos priorizados para la exploración petrolera aún no figura el Tipnis, pero que “algún rato tendremos que entrar a las áreas protegidas”.</p> <p> Por su parte el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, indicó que en los próximos meses se “subastará” las áreas cedidas a YPFB.</p> <p> “Con el anuncio que hizo el ministro, estas áreas son licitables; es más, serían licitadas (…) cualquier actividad intensiva, extractiva como vendría a ser un proyecto petrolero (…) se espera un fuerte impacto social y ambiental”, afirmó Campanini. </p> <p> Por su parte, Sarela Paz indicó que el trazo carretero que atraviesa el Tipnis sólo favorece a ciertas comunidades indígenas. “Todas estas comunidades para acercarse al tramo carretero tendrían que arribar el río, lo que quiere decir doble tiempo y doble gasto en gasolina. Ninguna de estas comunidades en su sano juicio va a tomar esta carretera porque si tendría que salir con un enfermo, (...) si yo vivo por el río Ichoa, para llegar a la carretera necesito tres días”, afirmó.</p> <p> Según la ficha técnica del Tipnis, se registraron 402 especies de flora y se estima la existencia de 3.000 especies de plantas superiores.</p> <p> </p> <p> <strong>Potencial hídrico</strong></p> <p> Según el investigador de la Universidad Mayor de san Andrés (UMSA) Roger Carvajal, la zona más húmeda del país es el Tipnis, donde se generan alrededor de 6 mil milímetros cúbicos de agua por año.</p> <p> "Si esta parte se elimina (el Tipnis) y no hay quien haga el lecho para que suba (el agua) y no hay quien bombé a la altura, debemos esperar que en la medida que pasa el tiempo y pase la deforestación también bajen los caudales de agua”, dijo.</p> <p> Añadió que la biodiversidad más grande del país se distribuye entre el Tipnis y el Madidi, dos áreas protegidas importantes para el país. “Esa riqueza en conocimiento del manejo de la biodiversidad por parte de los indígenas está en peligro, porque se están prefiriendo otras riquezas que en este caso es madera, petróleo, coca”, afirmó.</p> <p> </p> <p> <strong>EL RASTRO QUE DEJÓ REPSOL</strong></p> <p> El bloque de exploración petrolera denominado Sécure estaba en manos de la empresa brasileña Repsol en 1997. La firma realizó trabajos previos de sísmica en dos oportunidades, pero se vio obligada a retirarse debido a la resistencia de las comunidades indígenas.</p> <p> Según relata el investigador Marc Galvadá en su libro “La Recolonización. Repsol en América Latina: Invasión y Resistencia”, la amenaza de la empresa Repsol se materializó con la apertura de 1.000 kilómetros de líneas sísmicas y “algunas irregularidades de la compañía”.</p> <p> Relata que en una investigación de campo verificó que, en 1998, la empresa ingresó de nuevo al territorio deforestando los márgenes del río Isiboro para que puedan aterrizar helicópteros y entregando “cuatro becas escolares a la Subcentral Tipnis en Moxos, como única compensación”.</p> <p> Afirma que en marzo de 1998, los indígenas se organizaron por turnos y bloquearon el acceso a 200 trabajadores de Repsol que tenían un campamento instalado en Isinuta. En un informe del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente citado en la investigación, señala que existe un incumplimiento de convenios, tráfico de animales e infracciones a la normativa ambiental durante la construcción y posterior abandono de 260 kilómetros de líneas sísmicas. </p> <p> En 2012, dirigentes de entidades cívicas exigen que el entonces presidente de YPFB, revele por cuánto se firmó el contrato con la empresa brasileña.</p> <p> </p> <p> <strong>CARACTERÍSTICAS GENERALES</strong></p> <p> Base legal: Fue creado como Parque Nacional mediante Decreto Supremo (DS) 7401 del 22 de noviembre de 1965 y declarado Territorio Indígena a través del DS 22610 del 24 de septiembre de1990, como producto de las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas de la región.</p> <p> Categoría de manejo: Parque Nacional y Territorio Indígena.</p> <p> Extensión: Tiene una superficie aproximada de 1.236.296 hectáreas (12.363 kilómetros cuadrados).</p> <p> Ubicación: Está ubicado entre los Departamentos del Beni (Provincia Moxos) y de Cochabamba (Provincia Chapare). Los municipios involucrados son San Ignacio de Moxos y Loreto en el Beni, y Villa Tunari y Morochata en Cochabamba.</p> <p> Cómo llegar al área: Por la carretera Cochabamba–Santa Cruz se ingresa desde Villa Tunari por una ruta secundaria hacia el Norte. Desde Trinidad, pasando por San Ignacio de Moxos y San Lorenzo, se llega hasta la comunidad de Santo Domingo sobre el río<br /> Sécure. También se puede ingresar por vía fluvial desde Trinidad por el río Mamoré y luego el Isiboro. Para ingresar por vía aérea, existen pistas establecidas en Asunta, Oromomo, Puerto San Lorenzo, Centro de Gestión y Santísima Trinidad.</p> <p> La gestión del parque se realiza bajo la modalidad de administración compartida, mediante convenio del 24 de julio de 1997 con la Subcentral indígena del Tipnis.</p> <blockquote><p> </p> <p> <strong>En el Tipnis existen 402 especies de flora, según su ficha técnica.</strong></p> <p> </p> <p> <strong>3.000 especies de plantas superiores se encuentran en el área protegida.</strong></p> <p> </p> <p> <strong>1,2 millones de hectáreas es la superficie total del área protegida que forma parte de Cochabamba y Beni.</strong></p> </blockquote> <p> </p> <p> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 274 characters ) El Tipnis no se salva del extractivismo. Siete ...
-
El Tipnis no se salva del extractivismo. Siete bloques cedidos a Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) para exploración petrolera rodean el área protegida, según una investigación que realizó el Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib).
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 274 characters ) El Tipnis no se salva del extractivismo. Siete ...
-
El Tipnis no se salva del extractivismo. Siete bloques cedidos a Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) para exploración petrolera rodean el área protegida, según una investigación que realizó el Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib).
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 317730
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 63 characters ) 27-8-2017_tipnis_-_areas_de_exploracion_hidroca...
-
27-8-2017_tipnis_-_areas_de_exploracion_hidrocarburos_copia.jpg
-
-
uri (String, 95 characters ) public://media_imagen/2017/8/27/27-8-2017_tipni...
-
public://media_imagen/2017/8/27/27-8-2017_tipnis_-_areas_de_exploracion_hidrocarburos_copia.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 111568
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1503872037
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 78 characters ) SITUACIÓN DEL TERRITORIO INDÍGENA Y PARQUE NACI...
-
SITUACIÓN DEL TERRITORIO INDÍGENA Y PARQUE NACIONAL ISIBORO SÉCURE (TIPNIS)
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 78 characters ) SITUACIÓN DEL TERRITORIO INDÍGENA Y PARQUE NACI...
-
SITUACIÓN DEL TERRITORIO INDÍGENA Y PARQUE NACIONAL ISIBORO SÉCURE (TIPNIS)
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 14 characters ) Wilson Cahuaya
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 14 characters ) Wilson Cahuaya
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 1 element)
-
opencalais_organization_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1503871917
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
3 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 389209
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 389209
-
uid (String, 4 characters ) 1155
-
title (String, 64 characters ) Gobierno "espera señales" para concretar invita...
-
Gobierno "espera señales" para concretar invitación al Tipnis
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 389209
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1503858687
-
changed (String, 10 characters ) 1503859984
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1503859984
-
revision_uid (String, 3 characters ) 119
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 2078 characters ) <p class="rtejustify"> El ministro de la Pres...
-
<p class="rtejustify"> El ministro de la Presidencia, René Martínez, señaló hoy que <strong>solo conoce la invitación que el presidente Evo Morales </strong>hizo <span style="text-align: justify;">a los expresidentes y líderes de la oposición para visitar</span> el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis);<strong> y que se deberá "esperar señales" para concretarla.</strong></p> <p class="rtejustify"> "Sólo conozco la invitación, habrá que<strong> esperar señales, propósitos y sobretodo motivos y agenda de tareas que pudiera cumplirse</strong>", señaló la autoridad durante conferencia de prensa en La Paz, al ser consultado por la logística de la invitación.</p> <p> Por su parte, la ministra de Comunicación, Gisela López, señaló por medio de Twitter que la invitación es para conocer la reserva, no “para hacer show”.</p> <blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"> <p dir="ltr" lang="es"> La invitación es para que conozcan el territorio Tipnis, no para que hagan show con la prensa del cártel de la mentira</p> — Gisela López Rivas (@giselalopez68) <a href="https://twitter.com/giselalopez68/status/901847747929759744">27 de agosto de 2017</a></blockquote> <script async="" src="//platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script> <p class="rtejustify"> Morales llegó ayer hasta la comunidad San Pablo en el Tipnis, desde donde hizo un llamado para visitar esta reserva natural y ver las condiciones en que viven los pobladores.</p> <p class="rtejustify"> "Invito a los expresidentes, a esa derecha, a los jefes de partidos políticos de la derecha (…) metamos a pie, por barco, cómo se vive. Que vivan una semanita, van a sentir cómo se vive en el campo, cómo se vive en el oriente boliviano", afirmó el Mandatario en el acto de entrega de una unidad educativa y una radio base.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Los exmandatarios Carlos Mesa y Jorge Quiroga aceptaron la invitación a través de Twitter. </strong></p> <p> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 2051 characters ) <p class="rtejustify"> El ministro de la Presi...
-
<p class="rtejustify"> El ministro de la Presidencia, René Martínez, señaló hoy que <strong>solo conoce la invitación que el presidente Evo Morales </strong>hizo <span style="text-align: justify;">a los expresidentes y líderes de la oposición para visitar</span> el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis);<strong> y que se deberá "esperar señales" para concretarla.</strong></p> <p class="rtejustify"> "Sólo conozco la invitación, habrá que<strong> esperar señales, propósitos y sobretodo motivos y agenda de tareas que pudiera cumplirse</strong>", señaló la autoridad durante conferencia de prensa en La Paz, al ser consultado por la logística de la invitación.</p> <p> Por su parte, la ministra de Comunicación, Gisela López, señaló por medio de Twitter que la invitación es para conocer la reserva, no “para hacer show”.</p> <blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es"> La invitación es para que conozcan el territorio Tipnis, no para que hagan show con la prensa del cártel de la mentira</p> <p> — Gisela López Rivas (@giselalopez68) <a href="https://twitter.com/giselalopez68/status/901847747929759744">27 de agosto de 2017</a></p></blockquote> <script async="" src="//platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p class="rtejustify"> Morales llegó ayer hasta la comunidad San Pablo en el Tipnis, desde donde hizo un llamado para visitar esta reserva natural y ver las condiciones en que viven los pobladores.</p> <p class="rtejustify"> "Invito a los expresidentes, a esa derecha, a los jefes de partidos políticos de la derecha (…) metamos a pie, por barco, cómo se vive. Que vivan una semanita, van a sentir cómo se vive en el campo, cómo se vive en el oriente boliviano", afirmó el Mandatario en el acto de entrega de una unidad educativa y una radio base.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Los exmandatarios Carlos Mesa y Jorge Quiroga aceptaron la invitación a través de Twitter. </strong></p> <p> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 260 characters ) "Sólo conozco la invitación, habrá que esperar ...
-
"Sólo conozco la invitación, habrá que esperar señales, propósitos y sobretodo motivos y agenda de tareas que pudiera cumplirse", señaló la autoridad durante conferencia de prensa en La Paz, al ser consultado por la logística de la invitación.retarla.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 270 characters ) "Sólo conozco la invitación, habrá que esp...
-
"Sólo conozco la invitación, habrá que esperar señales, propósitos y sobretodo motivos y agenda de tareas que pudiera cumplirse", señaló la autoridad durante conferencia de prensa en La Paz, al ser consultado por la logística de la invitación.retarla.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 317715
-
uid (String, 4 characters ) 1155
-
filename (String, 15 characters ) René Martínez
-
uri (String, 40 characters ) public://media_imagen/2017/8/27/000d.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 51280
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1503858523
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 68 characters ) El ministro de la Presidencia, René Martínez. |...
-
El ministro de la Presidencia, René Martínez. | Foto archivo | ABI
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 68 characters ) El ministro de la Presidencia, René Martínez. |...
-
El ministro de la Presidencia, René Martínez. | Foto archivo | ABI
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1503858687
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 1155
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 11 characters ) Yvonne Leon
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 4 characters ) 7746
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 4 characters ) 7746
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 19 characters ) ENID LÓPEZ CAMACHO
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 4 characters ) 7746
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1456563275
-
changed (String, 10 characters ) 1618453112
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1618453112
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5556
-
field_periodista_cargo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 335106
-
uid (String, 3 characters ) 119
-
filename (String, 14 characters ) enid_lopez.jpg
-
uri (String, 35 characters ) public://periodistas/enid_lopez.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 30456
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1512173198
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 250
-
width (String, 3 characters ) 250
-
alt (String, 0 characters )
-
title (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_periodista_columna (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 18 characters ) DESDE LOS LECTORES
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 18 characters ) DESDE LOS LECTORES
-
-
-
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1456563275
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 317729
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 35 characters ) 27-8-2017_especial_tipnis_copia.jpg
-
uri (String, 69 characters ) public://media_imagen/2017/8/27/27-8-2017_espec...
-
public://media_imagen/2017/8/27/27-8-2017_especial_tipnis_copia_0.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 85355
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1503871516
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 57 characters ) TIPNIS RELACIÓN ENTRE COMUNIDADES Y CARRETERA P...
-
TIPNIS RELACIÓN ENTRE COMUNIDADES Y CARRETERA PROYECTADA
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 57 characters ) TIPNIS RELACIÓN ENTRE COMUNIDADES Y CARRETERA P...
-
TIPNIS RELACIÓN ENTRE COMUNIDADES Y CARRETERA PROYECTADA
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 14 characters ) Wilson Cahuaya
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 14 characters ) Wilson Cahuaya
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 13632
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 13632
-
vid (String, 1 characters ) 5
-
name (String, 24 characters ) Los Tiempos en el Tipnis
-
description (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
weight (String, 3 characters ) 110
-
vocabulary_machine_name (String, 10 characters ) especiales
-
field_especiales_imagen (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
-
-
-
-
opencalais_organization_tags (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 4 characters ) 8300
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 4 characters ) 8300
-
vid (String, 2 characters ) 30
-
name (String, 6 characters ) Tipnis
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 4 characters ) 3901
-
vocabulary_machine_name (String, 12 characters ) organization
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1503853604
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5752 characters ) <p> <em><strong>EL GOBIERNO NEGÓ QUE EXISTAN&...
-
<p> <em><strong>EL GOBIERNO NEGÓ QUE EXISTAN OBRAS EN EL TRAMO II DE LA CARRETERA VILLA TUNARI–SAN IGNACIO DE MOXOS; SIN EMBARGO, HAY DOS PUENTES EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN.</strong></em></p> <p> "Tarde o temprano habrá ese camino", sentenció el presidente Evo Morales a menos de un mes de abrogar la intangibilidad del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (<strong><a href="http://www.lostiempos.com/organizacion/tipnis">Tipnis</a></strong>). Se trata del conflicto que marcó una década de su Gobierno. </p> <p> El pasado 13 de agosto de 2017, el Gobierno aprobó la Ley 266 que abroga la intangibilidad del Tipnis y reactivó un conflicto que se desató en 2008, con la firma de un contrato con la empresa brasileña OAS para la ejecución de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos.</p> <p> A pesar de las críticas de los sectores sociales y las advertencias sobre los posibles impactos ambientales, el Gobierno aceleró la aprobación de la norma que abre la posibilidad de la construcción de una carretera.</p> <p> El Tipnis alberga a 64 comunidades indígenas y su estructura social está conformada por tres subcentrales: Sécure, Tipnis y Conisur (esta última con afinidad política al MAS porque está conformada por colonos que habitan el Polígono 7).</p> <p> Actualmente, existe una división política en la estructura de la Subcentral del Tipnis con dirigentes a favor y en contra de la construcción de la carretera. La situación derivó en la injerencia de bloques políticos de la Gobernación de Beni que es afín al Gobierno, en encuentros netamente orgánicos de los pueblos indígenas.</p> <p> Aunque el Gobierno negó que las obras de la carretera inicien de inmediato, en el tramo II de la vía Villa Tunari–San Ignacio de Moxos existen dos puentes en proceso de construcción con un promedio de avance de obras del 12 por ciento.</p> <p> El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en reiteradas oportunidades afirmó que se trata de una "reposición" de estructuras que anteriormente existían en la zona, sin embargo, este medio constató el 15 de septiembre de 2016 que no existían rastros de infraestructuras antiguas en la zona.</p> <p> El viceministro de Transportes, Galo Bonifaz, evitó brindar información sobre el trámite de las fichas ambientales para la construcción de dos de los tres puentes que forman parte del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos y derivó las consultas a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), a pesar de que esa institución es de su dependencia. </p> <p> La carretera al Tipnis es uno de los proyectos más cuestionados y criticados que le pesó al presidente del Estado Evo Morales a lo largo de su Gobierno. Pese a esa situación, él y su Gabinete respaldan el proyecto que dividirá en dos una reserva ecológica.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>Cronología</strong></p> <p class="rteindent1"> <strong>4 de agosto de 2008</strong></p> <p class="rteindent1"> La empresa brasileña OAS se adjudicó la construcción de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos por algo más de 415 millones de dólares, según datos de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). El acto se realizó en Villa Tunari (Chapare). La firma brasileña fue la única que se presentó a la invitación.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>25 de septiembre de 2011</strong></p> <p class="rteindent1"> La Policía intervino de forma violenta, a golpes y con gases lacrimógenos, la XIII marcha de al menos 700 indígenas que se dirigían a La Paz. Ese día arrestaron a cientos de marchistas, hombres y mujeres, y a sus principales dirigentes. El operativo dejó un saldo de 280 lesionados, según cifras de los marchistas.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>27 de septiembre de 2011</strong></p> <p class="rteindent1"> El Gobierno se ve obligado a suspender de forma temporal el proyecto carretero Villa Tunari–San Ignacio de Moxos. Dimite la ministra de Defensa de ese entonces, María Cecilia Chacón. En octubre, el Gobierno declara intangible el Tipnis con la Ley 180. En marzo de 2012, el Gobierno deslinda a OAS del proyecto.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>11 de septiembre de 2016</strong></p> <p class="rteindent1"> Después de reactivar la construcción de la vía al Beni en 2012, el presidente Evo Morales inauguró la carretera Villa Tunari–Isinuta, equivalente al tramo I de la carretera diseñada para atravesar el centro del Tipnis. Las autoridades también firmaron contratos para la construcción de tres puentes del tramo II.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>13 de agosto de 2017</strong></p> <p class="rteindent1"> Pese a las críticas y protestas de indígenas y sectores de la sociedad, el presidente Evo Morales promulgó la ley que anula la intangibilidad del Tipnis, en un acto en el que representantes de organizaciones afines al Gobierno presionaron en sus discursos para que empiecen las obras del tramo II de la carretera.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> </p> <blockquote> <p> 266 La Ley que fue promulgada el pasado 13 de agosto abre la posibilidad para la construcción de la carretera por el Tipnis.</p> <p> </p> <p> 180 La Ley que fue abrogada por el Gobierno en medio de críticas y muestras de resistencia de los indígenas.</p> </blockquote> <p> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5556 characters ) <p> <em><strong>EL GOBIERNO NEGÓ QUE EXISTAN ...
-
<p> <em><strong>EL GOBIERNO NEGÓ QUE EXISTAN OBRAS EN EL TRAMO II DE LA CARRETERA VILLA TUNARI–SAN IGNACIO DE MOXOS; SIN EMBARGO, HAY DOS PUENTES EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN.</strong></em></p> <p> "Tarde o temprano habrá ese camino", sentenció el presidente Evo Morales a menos de un mes de abrogar la intangibilidad del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (<strong><a href="http://www.lostiempos.com/organizacion/tipnis">Tipnis</a></strong>). Se trata del conflicto que marcó una década de su Gobierno. </p> <p> El pasado 13 de agosto de 2017, el Gobierno aprobó la Ley 266 que abroga la intangibilidad del Tipnis y reactivó un conflicto que se desató en 2008, con la firma de un contrato con la empresa brasileña OAS para la ejecución de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos.</p> <p> A pesar de las críticas de los sectores sociales y las advertencias sobre los posibles impactos ambientales, el Gobierno aceleró la aprobación de la norma que abre la posibilidad de la construcción de una carretera.</p> <p> El Tipnis alberga a 64 comunidades indígenas y su estructura social está conformada por tres subcentrales: Sécure, Tipnis y Conisur (esta última con afinidad política al MAS porque está conformada por colonos que habitan el Polígono 7).</p> <p> Actualmente, existe una división política en la estructura de la Subcentral del Tipnis con dirigentes a favor y en contra de la construcción de la carretera. La situación derivó en la injerencia de bloques políticos de la Gobernación de Beni que es afín al Gobierno, en encuentros netamente orgánicos de los pueblos indígenas.</p> <p> Aunque el Gobierno negó que las obras de la carretera inicien de inmediato, en el tramo II de la vía Villa Tunari–San Ignacio de Moxos existen dos puentes en proceso de construcción con un promedio de avance de obras del 12 por ciento.</p> <p> El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en reiteradas oportunidades afirmó que se trata de una "reposición" de estructuras que anteriormente existían en la zona, sin embargo, este medio constató el 15 de septiembre de 2016 que no existían rastros de infraestructuras antiguas en la zona.</p> <p> El viceministro de Transportes, Galo Bonifaz, evitó brindar información sobre el trámite de las fichas ambientales para la construcción de dos de los tres puentes que forman parte del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos y derivó las consultas a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), a pesar de que esa institución es de su dependencia. </p> <p> La carretera al Tipnis es uno de los proyectos más cuestionados y criticados que le pesó al presidente del Estado Evo Morales a lo largo de su Gobierno. Pese a esa situación, él y su Gabinete respaldan el proyecto que dividirá en dos una reserva ecológica.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>Cronología</strong></p> <p class="rteindent1"> <strong>4 de agosto de 2008</strong></p> <p class="rteindent1"> La empresa brasileña OAS se adjudicó la construcción de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos por algo más de 415 millones de dólares, según datos de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). El acto se realizó en Villa Tunari (Chapare). La firma brasileña fue la única que se presentó a la invitación.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>25 de septiembre de 2011</strong></p> <p class="rteindent1"> La Policía intervino de forma violenta, a golpes y con gases lacrimógenos, la XIII marcha de al menos 700 indígenas que se dirigían a La Paz. Ese día arrestaron a cientos de marchistas, hombres y mujeres, y a sus principales dirigentes. El operativo dejó un saldo de 280 lesionados, según cifras de los marchistas.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>27 de septiembre de 2011</strong></p> <p class="rteindent1"> El Gobierno se ve obligado a suspender de forma temporal el proyecto carretero Villa Tunari–San Ignacio de Moxos. Dimite la ministra de Defensa de ese entonces, María Cecilia Chacón. En octubre, el Gobierno declara intangible el Tipnis con la Ley 180. En marzo de 2012, el Gobierno deslinda a OAS del proyecto.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>11 de septiembre de 2016</strong></p> <p class="rteindent1"> Después de reactivar la construcción de la vía al Beni en 2012, el presidente Evo Morales inauguró la carretera Villa Tunari–Isinuta, equivalente al tramo I de la carretera diseñada para atravesar el centro del Tipnis. Las autoridades también firmaron contratos para la construcción de tres puentes del tramo II.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>13 de agosto de 2017</strong></p> <p class="rteindent1"> Pese a las críticas y protestas de indígenas y sectores de la sociedad, el presidente Evo Morales promulgó la ley que anula la intangibilidad del Tipnis, en un acto en el que representantes de organizaciones afines al Gobierno presionaron en sus discursos para que empiecen las obras del tramo II de la carretera.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> </p> <blockquote><p> 266 La Ley que fue promulgada el pasado 13 de agosto abre la posibilidad para la construcción de la carretera por el Tipnis.</p> <p> </p> <p> 180 La Ley que fue abrogada por el Gobierno en medio de críticas y muestras de resistencia de los indígenas.</p> </blockquote> <p> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 5556 characters ) <p> <em><strong>EL GOBIERNO NEGÓ QUE EXISTAN ...
-
<p> <em><strong>EL GOBIERNO NEGÓ QUE EXISTAN OBRAS EN EL TRAMO II DE LA CARRETERA VILLA TUNARI–SAN IGNACIO DE MOXOS; SIN EMBARGO, HAY DOS PUENTES EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN.</strong></em></p> <p> "Tarde o temprano habrá ese camino", sentenció el presidente Evo Morales a menos de un mes de abrogar la intangibilidad del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (<strong><a href="http://www.lostiempos.com/organizacion/tipnis">Tipnis</a></strong>). Se trata del conflicto que marcó una década de su Gobierno. </p> <p> El pasado 13 de agosto de 2017, el Gobierno aprobó la Ley 266 que abroga la intangibilidad del Tipnis y reactivó un conflicto que se desató en 2008, con la firma de un contrato con la empresa brasileña OAS para la ejecución de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos.</p> <p> A pesar de las críticas de los sectores sociales y las advertencias sobre los posibles impactos ambientales, el Gobierno aceleró la aprobación de la norma que abre la posibilidad de la construcción de una carretera.</p> <p> El Tipnis alberga a 64 comunidades indígenas y su estructura social está conformada por tres subcentrales: Sécure, Tipnis y Conisur (esta última con afinidad política al MAS porque está conformada por colonos que habitan el Polígono 7).</p> <p> Actualmente, existe una división política en la estructura de la Subcentral del Tipnis con dirigentes a favor y en contra de la construcción de la carretera. La situación derivó en la injerencia de bloques políticos de la Gobernación de Beni que es afín al Gobierno, en encuentros netamente orgánicos de los pueblos indígenas.</p> <p> Aunque el Gobierno negó que las obras de la carretera inicien de inmediato, en el tramo II de la vía Villa Tunari–San Ignacio de Moxos existen dos puentes en proceso de construcción con un promedio de avance de obras del 12 por ciento.</p> <p> El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en reiteradas oportunidades afirmó que se trata de una "reposición" de estructuras que anteriormente existían en la zona, sin embargo, este medio constató el 15 de septiembre de 2016 que no existían rastros de infraestructuras antiguas en la zona.</p> <p> El viceministro de Transportes, Galo Bonifaz, evitó brindar información sobre el trámite de las fichas ambientales para la construcción de dos de los tres puentes que forman parte del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos y derivó las consultas a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), a pesar de que esa institución es de su dependencia. </p> <p> La carretera al Tipnis es uno de los proyectos más cuestionados y criticados que le pesó al presidente del Estado Evo Morales a lo largo de su Gobierno. Pese a esa situación, él y su Gabinete respaldan el proyecto que dividirá en dos una reserva ecológica.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>Cronología</strong></p> <p class="rteindent1"> <strong>4 de agosto de 2008</strong></p> <p class="rteindent1"> La empresa brasileña OAS se adjudicó la construcción de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos por algo más de 415 millones de dólares, según datos de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). El acto se realizó en Villa Tunari (Chapare). La firma brasileña fue la única que se presentó a la invitación.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>25 de septiembre de 2011</strong></p> <p class="rteindent1"> La Policía intervino de forma violenta, a golpes y con gases lacrimógenos, la XIII marcha de al menos 700 indígenas que se dirigían a La Paz. Ese día arrestaron a cientos de marchistas, hombres y mujeres, y a sus principales dirigentes. El operativo dejó un saldo de 280 lesionados, según cifras de los marchistas.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>27 de septiembre de 2011</strong></p> <p class="rteindent1"> El Gobierno se ve obligado a suspender de forma temporal el proyecto carretero Villa Tunari–San Ignacio de Moxos. Dimite la ministra de Defensa de ese entonces, María Cecilia Chacón. En octubre, el Gobierno declara intangible el Tipnis con la Ley 180. En marzo de 2012, el Gobierno deslinda a OAS del proyecto.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>11 de septiembre de 2016</strong></p> <p class="rteindent1"> Después de reactivar la construcción de la vía al Beni en 2012, el presidente Evo Morales inauguró la carretera Villa Tunari–Isinuta, equivalente al tramo I de la carretera diseñada para atravesar el centro del Tipnis. Las autoridades también firmaron contratos para la construcción de tres puentes del tramo II.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>13 de agosto de 2017</strong></p> <p class="rteindent1"> Pese a las críticas y protestas de indígenas y sectores de la sociedad, el presidente Evo Morales promulgó la ley que anula la intangibilidad del Tipnis, en un acto en el que representantes de organizaciones afines al Gobierno presionaron en sus discursos para que empiecen las obras del tramo II de la carretera.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> </p> <blockquote><p> 266 La Ley que fue promulgada el pasado 13 de agosto abre la posibilidad para la construcción de la carretera por el Tipnis.</p> <p> </p> <p> 180 La Ley que fue abrogada por el Gobierno en medio de críticas y muestras de resistencia de los indígenas.</p> </blockquote> <p> </p>
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 11
-
#title (String, 4 characters ) Tags
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 18 characters ) field_noticia_tags
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 13634
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 24 characters ) Los Tiempos en el Tipnis
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/13634
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 19 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 12
-
#title (String, 21 characters ) Noticias relacionadas
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticias_relacionadas
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 4 elements)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 47 characters ) Tipnis: corregidores se reúnen tras incidentes
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/389276
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
1 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 33 characters ) Miedo y engaño acechan al Tipnis
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/389219
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
2 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 56 characters ) Siete bloques de exploración petrolera rodean a...
-
Siete bloques de exploración petrolera rodean al Tipnis
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/389217
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
3 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 64 characters ) Gobierno "espera señales" para concretar invita...
-
Gobierno "espera señales" para concretar invitación al Tipnis
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/389209
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2017-08-28 04:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 157 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2017-08-28T00:00:00-04:00">Lunes, 28 Agosto, 2017 (Todo el día)</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 19 characters ) ENID LÓPEZ CAMACHO
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 9 characters ) node/7746
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 17
-
#title (String, 6 characters ) Fuente
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_noticia_fuente
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 7 characters ) Impreso
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 317729
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 35 characters ) 27-8-2017_especial_tipnis_copia.jpg
-
uri (String, 69 characters ) public://media_imagen/2017/8/27/27-8-2017_espec...
-
public://media_imagen/2017/8/27/27-8-2017_especial_tipnis_copia_0.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 85355
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1503871516
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 57 characters ) TIPNIS RELACIÓN ENTRE COMUNIDADES Y CARRETERA P...
-
TIPNIS RELACIÓN ENTRE COMUNIDADES Y CARRETERA PROYECTADA
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 57 characters ) TIPNIS RELACIÓN ENTRE COMUNIDADES Y CARRETERA P...
-
TIPNIS RELACIÓN ENTRE COMUNIDADES Y CARRETERA PROYECTADA
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 14 characters ) Wilson Cahuaya
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 14 characters ) Wilson Cahuaya
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 221 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2017/8/27/27-8-2017_especial_tipnis_copia_0.jpg?itok=F582rax7" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_especial (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 18
-
#title (String, 8 characters ) Especial
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 22 characters ) field_noticia_especial
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 13632
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 24 characters ) Los Tiempos en el Tipnis
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/13632
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
opencalais_organization_tags (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 23
-
#title (String, 12 characters ) Organization
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) opencalais_organization_tags
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 4 characters ) 8300
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 6 characters ) Tipnis
-
#href (String, 18 characters ) taxonomy/term/8300
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 1
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 1
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2017-08-28 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 142 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2017-08-28T00:00:00-04:00">Lunes, 28 Agosto, 2017</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1383 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-2399f6a401936a6dd2ad6c9672579c36 rate-node-389205-1-1" id="rate-node-389205-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/389205/devel/render?rate=cxveGFd8p-pBeayaxJyHQN_rZugRf73ZMb_6GHUSGSg" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>36</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/389205/devel/render?rate=SdjLNLFi9td5kOiIAewX3nmLF1sI4V0o6x1KIszQWhE" title="Triste"><span>Triste</span></a>18</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/389205/devel/render?rate=5mW3RhJ6Yc2G3iwiVdpwuOunJQuZHARP7F13Z092nuM" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>21</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/389205/devel/render?rate=IrP5E1NgKhgbvuFKu2c3zGw1Gw84KvR6A_XfMxV_lSU" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>20</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/389205/devel/render?rate=73iUZWLa2vMcreFqlHFKJrcnzc6ofWfbrZ5asYuVP5U" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>40</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 2095 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20170828/camino-tipnis-debate-que-ya-lleva-10-anos" st_title="Camino por el Tipnis, un debate que ya lleva 10 años" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20170828/camino-tipnis-debate-que-ya-lleva-10-anos" st_title="Camino por el Tipnis, un debate que ya lleva 10 años" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20170828/camino-tipnis-debate-que-ya-lleva-10-anos" st_title="Camino por el Tipnis, un debate que ya lleva 10 años" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20170828/camino-tipnis-debate-que-ya-lleva-10-anos" st_title="Camino por el Tipnis, un debate que ya lleva 10 años" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20170828/camino-tipnis-debate-que-ya-lleva-10-anos" st_title="Camino por el Tipnis, un debate que ya lleva 10 años" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20170828/camino-tipnis-debate-que-ya-lleva-10-anos" st_title="Camino por el Tipnis, un debate que ya lleva 10 años" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20170828/camino-tipnis-debate-que-ya-lleva-10-anos" st_title="Camino por el Tipnis, un debate que ya lleva 10 años" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20170828/camino-tipnis-debate-que-ya-lleva-10-anos" st_title="Camino por el Tipnis, un debate que ya lleva 10 años" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527