-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 389980
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 22 characters ) EL SOMBRERO DE CHOLA
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 389980
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1504314135
-
changed (String, 10 characters ) 1504484348
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1504484348
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4480 characters ) <p> Cuando los cochabambinos referimos ...
-
<p> Cuando los cochabambinos referimos como ubicación el “Sombrero de Chola” estamos hablando de una rotonda ubicada entre las avenidas América y Melchor Urquidi (zona norte de la ciudad). El denominativo coloquial hace honor a un gigantesco sombrero blanco de copa alta y cintillo negro típico de la chola cochabambina, situado al centro de la pequeña plazuela, donación del Rotary Club Cochabamba.</p> <p> Pues bien, hace un par de meses aproximadamente, la Alcaldía de Cercado ha decidido intervenir la rotonda y sus alrededores porque esta zona hace parte del circuito de los 27 kilómetros de ciclorutas urbanas que el municipio ha programado implementar para convertir a Cochabamba en una ciudad más amigable con el medio ambiente, el ciclista y el peatón; sin duda, una propuesta coherente con las características topográficas y ambientales de la ciudad, y con las demandas de un grupo cada vez mayor de habitantes que prioriza la bicicleta como medio de transporte.</p> <p> Una de las primeras ciclorutas ejecutadas y que a la fecha se encuentra en etapa de conclusión, atraviesa la rotonda del Sombrero de Chola para lo cual, el monumento, vale decir, el sombrero, ha sido elevado a una altura aproximada de 2,5 metros. Para que este elemento no parezca que está flotando, la Alcaldía ha proyectado un cántaro típico del valle sobre el cual reposará el sombrero. Debo confesar que esta propuesta no me desagrada, pero también es justo advertir que a mi opinión se imponen otros elementos.</p> <p> Hace algunos días, un amigo arquitecto cuya trayectoria profesional está vinculada a la jefatura de la carrera de Arquitectura de la UMSS y a la Directiva del Colegio de Arquitectos de Cochabamba, me llamó para pedirme que escribiera sobre este particular. Como mi criterio no tiene ningún sustento técnico, le pedí que me enviara algunos argumentos.</p> <p> 1er. elemento: El arquitecto señala que existen “instancias institucionales y mecanismos de concertación y discusión” a las que debería acudir la Alcaldía para la implementación de este tipo de obras: “La inversión pública en la ciudad tendría que ser a través de concursos de anteproyectos con la intervención del Colegio de Arquitectos; solo así se podría garantizar que la imagen urbana y arquitectónica sean de calidad”, puntualiza.</p> <p> 2do. elemento: El sombrero y el cántaro juntos, generarán una suerte de competencia de atención que hará que uno de ellos se vea disminuido; el profesional considera que el sombrero de chola constituye un ícono para el Departamento y que no merece someterse a dicha competencia.</p> <p> 3er. elemento: “Mayor visual y mayor iluminación, esa debe ser la premisa”, advierte el arquitecto; pero, la elevación del sombrero y el volumen del cántaro “quitará visuales a los transeuntes: peatones, ciclistas y conductores”.</p> <p> 4to. elemento: “Basta de folklorismos en la concepción de la ciudad” y de “derroche absurdo”, sentencia el profesional cuyas palabras coinciden con la opinión de una porción de la población que ha sometido a muchas críticas esta obra mientras otra parte la apluade. Sigue siendo complejo arribar a acuerdos estéticos, bien señala el dicho popular “sobre gustos y colores no han escrito los autores”, resulta pues que sí lo han hecho y los arquitectos lo saben bien. Habrá que escucharlos, habría que hacerlo y no dejarse llevar, quien sabe, por gustos y/o caprichos personales.</p> <p> Me preocupa el funcionamiento -seguridad de los ciclistas y fluidez del tráfico vehicular- una vez que se habilite la cicloruta toda vez que los cochalas aún no hemos aprendido a usar una rotonda ni a respetar las señales de tránsito ni a considerar a la bicicleta como el actor más vulnerable de nuestro andar. ¿Qué tal si comenzábamos por lo primero, seguíamos con lo segundo, lo tercero y luego nos premiábamos con una cicloruta como cualquier ciudad inteligente y educada del mundo considerando los aportes de la institucionalidad llamada a hacerlo?</p> <p> </p> <p> <em><strong>Mónica Olmos Campos</strong></em></p> <p> <em><strong>Comunicadora Social y Doctora en Ciencias de la Educación.</strong></em></p> <p> <em><strong>molmitos2014@gmail.com</strong></em></p> <p> <em><strong>elblogdelamolmitos.wordpress.com</strong></em></p> <p> </p> <p> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4446 characters ) <p> Cuando los cochabambinos referimos como u...
-
<p> Cuando los cochabambinos referimos como ubicación el “Sombrero de Chola” estamos hablando de una rotonda ubicada entre las avenidas América y Melchor Urquidi (zona norte de la ciudad). El denominativo coloquial hace honor a un gigantesco sombrero blanco de copa alta y cintillo negro típico de la chola cochabambina, situado al centro de la pequeña plazuela, donación del Rotary Club Cochabamba.</p> <p> Pues bien, hace un par de meses aproximadamente, la Alcaldía de Cercado ha decidido intervenir la rotonda y sus alrededores porque esta zona hace parte del circuito de los 27 kilómetros de ciclorutas urbanas que el municipio ha programado implementar para convertir a Cochabamba en una ciudad más amigable con el medio ambiente, el ciclista y el peatón; sin duda, una propuesta coherente con las características topográficas y ambientales de la ciudad, y con las demandas de un grupo cada vez mayor de habitantes que prioriza la bicicleta como medio de transporte.</p> <p> Una de las primeras ciclorutas ejecutadas y que a la fecha se encuentra en etapa de conclusión, atraviesa la rotonda del Sombrero de Chola para lo cual, el monumento, vale decir, el sombrero, ha sido elevado a una altura aproximada de 2,5 metros. Para que este elemento no parezca que está flotando, la Alcaldía ha proyectado un cántaro típico del valle sobre el cual reposará el sombrero. Debo confesar que esta propuesta no me desagrada, pero también es justo advertir que a mi opinión se imponen otros elementos.</p> <p> Hace algunos días, un amigo arquitecto cuya trayectoria profesional está vinculada a la jefatura de la carrera de Arquitectura de la UMSS y a la Directiva del Colegio de Arquitectos de Cochabamba, me llamó para pedirme que escribiera sobre este particular. Como mi criterio no tiene ningún sustento técnico, le pedí que me enviara algunos argumentos.</p> <p> 1er. elemento: El arquitecto señala que existen “instancias institucionales y mecanismos de concertación y discusión” a las que debería acudir la Alcaldía para la implementación de este tipo de obras: “La inversión pública en la ciudad tendría que ser a través de concursos de anteproyectos con la intervención del Colegio de Arquitectos; solo así se podría garantizar que la imagen urbana y arquitectónica sean de calidad”, puntualiza.</p> <p> 2do. elemento: El sombrero y el cántaro juntos, generarán una suerte de competencia de atención que hará que uno de ellos se vea disminuido; el profesional considera que el sombrero de chola constituye un ícono para el Departamento y que no merece someterse a dicha competencia.</p> <p> 3er. elemento: “Mayor visual y mayor iluminación, esa debe ser la premisa”, advierte el arquitecto; pero, la elevación del sombrero y el volumen del cántaro “quitará visuales a los transeuntes: peatones, ciclistas y conductores”.</p> <p> 4to. elemento: “Basta de folklorismos en la concepción de la ciudad” y de “derroche absurdo”, sentencia el profesional cuyas palabras coinciden con la opinión de una porción de la población que ha sometido a muchas críticas esta obra mientras otra parte la apluade. Sigue siendo complejo arribar a acuerdos estéticos, bien señala el dicho popular “sobre gustos y colores no han escrito los autores”, resulta pues que sí lo han hecho y los arquitectos lo saben bien. Habrá que escucharlos, habría que hacerlo y no dejarse llevar, quien sabe, por gustos y/o caprichos personales.</p> <p> Me preocupa el funcionamiento -seguridad de los ciclistas y fluidez del tráfico vehicular- una vez que se habilite la cicloruta toda vez que los cochalas aún no hemos aprendido a usar una rotonda ni a respetar las señales de tránsito ni a considerar a la bicicleta como el actor más vulnerable de nuestro andar. ¿Qué tal si comenzábamos por lo primero, seguíamos con lo segundo, lo tercero y luego nos premiábamos con una cicloruta como cualquier ciudad inteligente y educada del mundo considerando los aportes de la institucionalidad llamada a hacerlo?</p> <p> </p> <p> <em><strong>Mónica Olmos Campos</strong></em></p> <p> <em><strong>Comunicadora Social y Doctora en Ciencias de la Educación.</strong></em></p> <p> <em><strong><a href="mailto:molmitos2014@gmail.com">molmitos2014@gmail.com</a></strong></em></p> <p> <em><strong>elblogdelamolmitos.wordpress.com</strong></em></p> <p> </p> <p> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 192 characters ) Cuando los cochabambinos referimos como ubicac...
-
Cuando los cochabambinos referimos como ubicación el “Sombrero de Chola” estamos hablando de una rotonda ubicada entre las avenidas América y Melchor Urquidi (zona norte de la ciudad).
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 192 characters ) Cuando los cochabambinos referimos como ubicac...
-
Cuando los cochabambinos referimos como ubicación el “Sombrero de Chola” estamos hablando de una rotonda ubicada entre las avenidas América y Melchor Urquidi (zona norte de la ciudad).
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 18 elements)
-
fid (String, 5 characters ) 14712
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 20 characters ) Mónica Olmos Campos
-
uri (String, 49 characters ) public://media_imagen/2016/4/2/monica_olmos_-.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 60634
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1460244718
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 20 characters ) Mónica Olmos Campos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 20 characters ) Mónica Olmos Campos
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 7 characters ) Archivo
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 7 characters ) Archivo
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1504314135
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527