Día de los Difuntos, enfrentar a la muerte, entre la burla y el llanto

Cultura
Publicado el 01/11/2017 a las 0h47
ESCUCHA LA NOTICIA

En la víspera del Día de los Santos Difuntos, los mexicanos se dan a la tarea de recordar a sus muertos y de celebrar la vida de distintas maneras. No es sólo la mesa de ofrenda que reúne los gustos del que se fue o de la que ya partió, sino también las calaveras de dulce que refieren poéticamente y con humor las desventuras de los vivos.

Como “Margarita”, cada mexicano tiene su propia calavera: un verso corto que puede describir jocosamente las circunstancias de su partida, asociadas generalmente a su estilo de vida. La pequeña calavera adorna la casa del rico y la del pobre y descansa lo mismo en las manos de los adultos que en las de los niños.  

En México no hay otra fiesta que resuma de manera más clara las peculiaridades de una cultura diversa en su construcción histórica, como  la que celebra a los muertos. Ya en el verbo “celebra” parecería advertirse una contradicción. ¿Cómo asociar la fiesta con la muerte? ¿Es que acaso se puede tomar a burla algo tan serio como el fin de un ciclo?

En su “Laberinto de la soledad”, el poeta y premio nobel mexicano Octavio Paz, advierte que a diferencia de lo que ocurre en Nueva York, París o Londres,  donde la  muerte es la palabra que jamás se pronuncia porque quema los labios, “el mexicano (…) la frecuenta, la burla, la acaricia, duerme con ella, la festeja, es uno de sus juguetes favoritos y su amor más permanente”.

Acaso en la actitud del mexicano haya tanto miedo como en la de los otros, pero “al menos no se esconde, ni la esconde: la contempla cara a cara con impaciencia, desdén o ironía: si me han de matar mañana, que me maten de una vez”, añade.

Al respecto, la presidenta de la Organización Mundial del Sector Funerario (FIAT-IFTA, por sus siglas en francés), Teresa Saavedra-Andrade, señala que “cuando hablamos de la festividad de los muertos alrededor del mundo, nos referimos a un colorido impresionante, que no sólo tiene que ver con el tipo de recordación, sino también con la comida y la música, que tienen una función muy especial”.

El luto y otros rituales

La también gerente general del Cementerio Parque de las Memorias de Cochabamba sostiene que el luto y la ritualidad que rodean a la muerte, sobre todo en las culturas urbanas de occidente, se originan en Europa.

“La práctica occidental se ha permeado en diferentes culturas, pero lo original y auténtico es la celebración de la vida”, enfatiza Saavedra, quien ha presenciado y participado en diferentes festividades en honor a los muertos alrededor del mundo.

“La celebración se abre paso en medio del llanto y, en muchos casos, la persona fallecida dejó escrito su deseo de ser enterrada con música y baile, aquellos hábitos que la distinguían en vida y que construirán su memoria también a partir de la muerte”, dice.

En nuestro país, la cosmovisión andina -describe Saavedra- considera también este día como el regreso de los seres queridos que han pasado a otro lado de la vida, un momento de regocijo y fiesta. Esto se refleja en la confección de altares con mucho colorido, comida en abundancia y música festiva.

Puede que las costumbres en homenaje a los muertos en el mundo difieran en cuanto a fechas, pero la ofrenda de la comida y el armar los altares son actividades presentes en diferentes lugares. “Sucede en Japón, en la China y hasta en el continente africano”, dice.

 

"La ofrenda de la comida y el armar los altares son actividades presentes en diferentes lugares. Sucede en Japón, en la China y hasta en el continente africano, donde estuve hace un par de meses”. Teresa Saavedra. Presidenta de la Organización Mundial del Sector Funerario.

Tus comentarios

Más en Cultura

Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los 200 Sabores del Bicentenario",...
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de Pintura y Escultura Inclusivas", con el fin...

El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo, falleció este viernes a la edad de 81 años,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo Editorial Sial Pigmalión. La famosa...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor. La Cámara...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.