Día de los Difuntos, enfrentar a la muerte, entre la burla y el llanto

Cultura
Publicado el 01/11/2017 a las 0h47
ESCUCHA LA NOTICIA

En la víspera del Día de los Santos Difuntos, los mexicanos se dan a la tarea de recordar a sus muertos y de celebrar la vida de distintas maneras. No es sólo la mesa de ofrenda que reúne los gustos del que se fue o de la que ya partió, sino también las calaveras de dulce que refieren poéticamente y con humor las desventuras de los vivos.

Como “Margarita”, cada mexicano tiene su propia calavera: un verso corto que puede describir jocosamente las circunstancias de su partida, asociadas generalmente a su estilo de vida. La pequeña calavera adorna la casa del rico y la del pobre y descansa lo mismo en las manos de los adultos que en las de los niños.  

En México no hay otra fiesta que resuma de manera más clara las peculiaridades de una cultura diversa en su construcción histórica, como  la que celebra a los muertos. Ya en el verbo “celebra” parecería advertirse una contradicción. ¿Cómo asociar la fiesta con la muerte? ¿Es que acaso se puede tomar a burla algo tan serio como el fin de un ciclo?

En su “Laberinto de la soledad”, el poeta y premio nobel mexicano Octavio Paz, advierte que a diferencia de lo que ocurre en Nueva York, París o Londres,  donde la  muerte es la palabra que jamás se pronuncia porque quema los labios, “el mexicano (…) la frecuenta, la burla, la acaricia, duerme con ella, la festeja, es uno de sus juguetes favoritos y su amor más permanente”.

Acaso en la actitud del mexicano haya tanto miedo como en la de los otros, pero “al menos no se esconde, ni la esconde: la contempla cara a cara con impaciencia, desdén o ironía: si me han de matar mañana, que me maten de una vez”, añade.

Al respecto, la presidenta de la Organización Mundial del Sector Funerario (FIAT-IFTA, por sus siglas en francés), Teresa Saavedra-Andrade, señala que “cuando hablamos de la festividad de los muertos alrededor del mundo, nos referimos a un colorido impresionante, que no sólo tiene que ver con el tipo de recordación, sino también con la comida y la música, que tienen una función muy especial”.

El luto y otros rituales

La también gerente general del Cementerio Parque de las Memorias de Cochabamba sostiene que el luto y la ritualidad que rodean a la muerte, sobre todo en las culturas urbanas de occidente, se originan en Europa.

“La práctica occidental se ha permeado en diferentes culturas, pero lo original y auténtico es la celebración de la vida”, enfatiza Saavedra, quien ha presenciado y participado en diferentes festividades en honor a los muertos alrededor del mundo.

“La celebración se abre paso en medio del llanto y, en muchos casos, la persona fallecida dejó escrito su deseo de ser enterrada con música y baile, aquellos hábitos que la distinguían en vida y que construirán su memoria también a partir de la muerte”, dice.

En nuestro país, la cosmovisión andina -describe Saavedra- considera también este día como el regreso de los seres queridos que han pasado a otro lado de la vida, un momento de regocijo y fiesta. Esto se refleja en la confección de altares con mucho colorido, comida en abundancia y música festiva.

Puede que las costumbres en homenaje a los muertos en el mundo difieran en cuanto a fechas, pero la ofrenda de la comida y el armar los altares son actividades presentes en diferentes lugares. “Sucede en Japón, en la China y hasta en el continente africano”, dice.

 

"La ofrenda de la comida y el armar los altares son actividades presentes en diferentes lugares. Sucede en Japón, en la China y hasta en el continente africano, donde estuve hace un par de meses”. Teresa Saavedra. Presidenta de la Organización Mundial del Sector Funerario.

Tus comentarios

Más en Cultura

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría de Palabras, que se desarrollará en...

La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección Miss Mundo de la presente temporada.
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales", enfocado a conocer la historia y el patrimonio en los cinco patios del edificio...
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente producción literaria de la autora María de la Cruz Bayá Claros.
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años de actividad artística de Ana Cristina Céspedes y el grupo Inkallajta destacan en...


En Portada
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...