Crece la manipulación gubernamental en redes sociales

Interesante
Publicado el 14/11/2017 a las 9h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Muchos gobiernos de todo el mundo han aumentado "drásticamente" sus intentos de manipular la información en las redes sociales, lo que contribuyó a que este sea el séptimo año consecutivo de declive general de la libertad en internet, según el informe anual que publica hoy la organización Freedom House.

Las tácticas de manipulación y desinformación en Internet desempeñaron un papel importante en las elecciones de al menos 18 países, incluido Estados Unidos, "lo que dañó la capacidad de los ciudadanos de elegir sus líderes sobre la base de noticias objetivas y debates auténticos", indica el documento, adelantado a la prensa.

El informe "Libertad en Internet 2017", que se presenta este martes en Washington, se centra en el periodo que va entre junio de 2016 y mayo de este año y evalúa la situación en 65 países, que suman el 87 por ciento de los usuarios de internet en el mundo.

"La manipulación del contenido en línea contribuyó a un séptimo año consecutivo de disminución general de la libertad en internet, junto a un aumento de las interrupciones del servicio de internet móvil y un aumento de los ataques físicos y técnicos contra los defensores de Derechos Humanos y medios independientes", concluye.

Los gobiernos de un total de 30 países desplegaron "alguna forma de manipulación" para distorsionar la información en internet, siete más que los 23 del periodo anterior.

"Los comentaristas pagados, trolls, bots, sitios de noticias falsas y medios de propaganda fueron algunas de las técnicas utilizadas por los líderes para inflar su apoyo popular y esencialmente avalarse ellos mismos", indica el reporte.

La mayoría de los gobiernos se enfocaron en la opinión pública dentro de sus propias fronteras pero otros "buscaron expandir sus intereses en el extranjero, ejemplificado por una campaña de desinformación rusa para influir las elecciones estadounidenses".

Por tercer año consecutivo, China fue "el peor abusador" de la libertad en internet en el mundo, seguido por Siria y Etiopía.

Menos de una cuarta parte de los usuarios de internet del mundo reside en países donde la red se designa como "libre", lo que, según los parámetros de Freedom House significa que "no existen grandes obstáculos para el acceso, restricciones onerosas de contenido o violaciones graves de los derechos de los usuarios como vigilancia sin control o repercusiones injustas por el discurso legítimo".

Desde junio de 2016, 32 de los 65 países evaluados en el reporte vieron deteriorada su situación y los retrocesos más notables los registraron Ucrania, Egipto y Turquía.

España no aparece en el informe, como tampoco otros países del sur de Europa como Portugal y Grecia, y de América Latina se destaca el retroceso en Venezuela, México y Ecuador.

El internet en Venezuela pasó a ser declarado "no libre" en el reporte porque disminuyó el acceso, aumentó la censura y hubo bloqueos y ataques técnicos contra medios y ONGs.

De México se denuncian las "prácticas de vigilancia ilegal" recogidas en las investigaciones que revelaron "que el spyware del Gobierno atacaba de manera abusiva a las personas involucradas en la investigación de la corrupción y los abusos contra los Derechos Humanos".

Y sobre Ecuador se señala que durante la campaña electoral de las presidenciales se piratearon cuentas de redes sociales de políticos, periodistas y activistas "de la oposición" para "difundir desinformación".

Freedom House es una organización independiente con sede en Washington que da seguimiento al estado de la libertad, la democracia y los derechos humanos en el mundo.

Tus comentarios




En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...