-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 405943
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 66 characters ) La Maica pierde carácter agrícola y las constru...
-
La Maica pierde carácter agrícola y las construcciones aumentan
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 405943
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1516081011
-
changed (String, 10 characters ) 1516081011
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1516081011
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4595 characters ) <p> La zona de La Maica pierde su vocación ag...
-
<p> La zona de La Maica pierde su vocación agrícola debido a la creciente construcción de viviendas de hasta tres pisos en áreas de pastoreo y en cercanías de la laguna Quenamari, según se verificó en un recorrido por el lugar que realizó este medio.</p> <p> Los lecheros y agricultores manifiestan que varios terrenos fueron recientemente recuperados por sus propietarios y que ahora son destinados para la construcción de edificaciones.</p> <p> En La Maica, que pertenece a la Comuna Itocta, se registra alrededor de 37 sindicatos agrarios y 6.000 productores agrícolas.</p> <p> “Estas construcciones se deben a que esos terrenos siempre han tenido dueño, tiene papeles como hace 15 años y ahora están recuperando esos predios para hacerse sus casas”, comentó, Richard Sandoval, un productor lechero.</p> <p> Agregó que el incremento del crecimiento urbano, las últimas inundaciones en áreas agrícolas y la sequía de 2017 causó el cambio de la vocación agrícola de la zona a la actividad pecuaria, en especial, la producción de leche.</p> <p> Flora Medrano, quien vive más de 20 años en la zona, comentó que antes existía mayor número de cultivos de papa, maíz y haba. Ahora, sólo permanece el de maíz. El pasado año, sufrieron grandes pérdidas por la sequía.</p> <p> “Antes había todo tipo de cultivos, pero ahora no hay. Sólo hay para el pastoreo, mientras que las casas han ido aumentando”, aseguró.</p> <p> Añadió que en muchos casos, los productores de leche heredaron sus terrenos a sus hijos y estos decidieron construir casas. “Hasta nuestros hijos ya están construyendo sus propias casas aquí”, comentó.</p> <p> La presencia de agricultores es reducida frente a la de productores de leches, sólo algunas familias se dedican a la producción de maíz. Quienes aún mantienen el rubro, aseguran que no se obtuvo buenos resultados la pasada gestión y gran parte de los cultivos se perdieron.</p> <p> “Hay más construcciones y poco cultivo, hace 25 años que vivo aquí, antes era diferente, sembrábamos papa y haba, ahora con la sequía prácticamente no se puede”, relató Esperanza Quispe, una agricultora.</p> <p> Otra de productora agrícola, Betty Zubieta, expresó que últimamente varios de los hijos de agricultores empezaron a construir y abandonaron la vocación agrícola de sus padres. “Cuando les das un terreno a los hijos ahí se hacen casas, no piensan ya en los cultivos”, dijo.</p> <p> <strong>Laguna Quenamari</strong></p> <p> En el recorrido, se pudo verificar que las lluvias favorecieron al caudal de agua en la laguna de Quenamari. Sin embargo, a escasos metros de la laguna se constató mayores construcciones y levantamiento de cimientos de futuras casas.</p> <p> La construcción de edificaciones aumenta cada año y a la fecha no se cuenta con una declaratoria de área protegida de la zona, reserva de la biodiversidad de la laguna Quenamari.</p> <p> Por el momento, el proyecto de ley se encuentra en Asuntos Jurídicos de la Alcaldía. Algunos residentes de la zona, manifestaron que los agricultores abandonaron las periferias de la laguna, donde dieron lugar a algunos cultivos que quedaron inundados por el paso de agua.</p> <p> </p> <p class="rteindent1"> <strong>2017 año de sequía para cultivos. </strong>Los agricultores sufrieron la pérdida de cultivos por las sequías, sobre todo de sembradíos de maíz.</p> <p> </p> <p> <strong>NO EXISTEN MEDIDAS DE REGULARIZACIÓN</strong></p> <p> El arquitecto urbanista Juan Cabrera manifestó que pese a la existencia de Planes Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI), el municipio carece de instrumentos reguladores de las zonas agrícolas. “No hay ninguna ley municipal que regularice el uso de suelos, el Plan Territorial del municipio dice que no va ser de tipo urbano, pero no contempla cómo hará cumplir esto”, comentó.</p> <p> </p> <p> <strong>VECINOS </strong></p> <blockquote> <p> <em>"La parte agrícola se está perdiendo y ahora se da más el tema agropecuario, ya no podemos sembrar porque las inundaciones en esta zona</em>".<strong> Richard Sandoval. Productor</strong></p> <p> <em>"Ya no hay tanto cultivo ahora, sí hay más construcciones, hay harta gente que compra lotes y está haciendo sus casas sin tomar en cuenta la producción de alimentos"<strong>.</strong></em><strong> Flora Medrano. Productora</strong></p> </blockquote>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4472 characters ) <p> La zona de La Maica pierde su vocación agr...
-
<p> La zona de La Maica pierde su vocación agrícola debido a la creciente construcción de viviendas de hasta tres pisos en áreas de pastoreo y en cercanías de la laguna Quenamari, según se verificó en un recorrido por el lugar que realizó este medio.</p> <p> Los lecheros y agricultores manifiestan que varios terrenos fueron recientemente recuperados por sus propietarios y que ahora son destinados para la construcción de edificaciones.</p> <p> En La Maica, que pertenece a la Comuna Itocta, se registra alrededor de 37 sindicatos agrarios y 6.000 productores agrícolas.</p> <p> “Estas construcciones se deben a que esos terrenos siempre han tenido dueño, tiene papeles como hace 15 años y ahora están recuperando esos predios para hacerse sus casas”, comentó, Richard Sandoval, un productor lechero.</p> <p> Agregó que el incremento del crecimiento urbano, las últimas inundaciones en áreas agrícolas y la sequía de 2017 causó el cambio de la vocación agrícola de la zona a la actividad pecuaria, en especial, la producción de leche.</p> <p> Flora Medrano, quien vive más de 20 años en la zona, comentó que antes existía mayor número de cultivos de papa, maíz y haba. Ahora, sólo permanece el de maíz. El pasado año, sufrieron grandes pérdidas por la sequía.</p> <p> “Antes había todo tipo de cultivos, pero ahora no hay. Sólo hay para el pastoreo, mientras que las casas han ido aumentando”, aseguró.</p> <p> Añadió que en muchos casos, los productores de leche heredaron sus terrenos a sus hijos y estos decidieron construir casas. “Hasta nuestros hijos ya están construyendo sus propias casas aquí”, comentó.</p> <p> La presencia de agricultores es reducida frente a la de productores de leches, sólo algunas familias se dedican a la producción de maíz. Quienes aún mantienen el rubro, aseguran que no se obtuvo buenos resultados la pasada gestión y gran parte de los cultivos se perdieron.</p> <p> “Hay más construcciones y poco cultivo, hace 25 años que vivo aquí, antes era diferente, sembrábamos papa y haba, ahora con la sequía prácticamente no se puede”, relató Esperanza Quispe, una agricultora.</p> <p> Otra de productora agrícola, Betty Zubieta, expresó que últimamente varios de los hijos de agricultores empezaron a construir y abandonaron la vocación agrícola de sus padres. “Cuando les das un terreno a los hijos ahí se hacen casas, no piensan ya en los cultivos”, dijo.</p> <p> <strong>Laguna Quenamari</strong></p> <p> En el recorrido, se pudo verificar que las lluvias favorecieron al caudal de agua en la laguna de Quenamari. Sin embargo, a escasos metros de la laguna se constató mayores construcciones y levantamiento de cimientos de futuras casas.</p> <p> La construcción de edificaciones aumenta cada año y a la fecha no se cuenta con una declaratoria de área protegida de la zona, reserva de la biodiversidad de la laguna Quenamari.</p> <p> Por el momento, el proyecto de ley se encuentra en Asuntos Jurídicos de la Alcaldía. Algunos residentes de la zona, manifestaron que los agricultores abandonaron las periferias de la laguna, donde dieron lugar a algunos cultivos que quedaron inundados por el paso de agua.</p> <p> </p> <p class="rteindent1"> <strong>2017 año de sequía para cultivos. </strong>Los agricultores sufrieron la pérdida de cultivos por las sequías, sobre todo de sembradíos de maíz.</p> <p> </p> <p> <strong>NO EXISTEN MEDIDAS DE REGULARIZACIÓN</strong></p> <p> El arquitecto urbanista Juan Cabrera manifestó que pese a la existencia de Planes Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI), el municipio carece de instrumentos reguladores de las zonas agrícolas. “No hay ninguna ley municipal que regularice el uso de suelos, el Plan Territorial del municipio dice que no va ser de tipo urbano, pero no contempla cómo hará cumplir esto”, comentó.</p> <p> </p> <p> <strong>VECINOS </strong></p> <blockquote><p> <em>"La parte agrícola se está perdiendo y ahora se da más el tema agropecuario, ya no podemos sembrar porque las inundaciones en esta zona</em>".<strong> Richard Sandoval. Productor</strong></p> <p> <em>"Ya no hay tanto cultivo ahora, sí hay más construcciones, hay harta gente que compra lotes y está haciendo sus casas sin tomar en cuenta la producción de alimentos"<strong>.</strong></em><strong> Flora Medrano. Productora</strong></p> </blockquote>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 253 characters ) La zona de La Maica pierde su vocación agrícola...
-
La zona de La Maica pierde su vocación agrícola debido a la creciente construcción de viviendas de hasta tres pisos en áreas de pastoreo y en cercanías de la laguna Quenamari, según se verificó en un recorrido por el lugar que realizó este medio
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 253 characters ) La zona de La Maica pierde su vocación agrícola...
-
La zona de La Maica pierde su vocación agrícola debido a la creciente construcción de viviendas de hasta tres pisos en áreas de pastoreo y en cercanías de la laguna Quenamari, según se verificó en un recorrido por el lugar que realizó este medio
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 342871
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 20 characters ) Construcciones Maica
-
uri (String, 54 characters ) public://media_imagen/2018/1/16/11_me_1_jamesss...
-
public://media_imagen/2018/1/16/11_me_1_jamessssss.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 120060
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1516080964
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 108 characters ) Construcciones frente a pastizales en la zona a...
-
Construcciones frente a pastizales en la zona agrícola de La Maica, en el distrito 9, de la Comuna Itocta.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 108 characters ) Construcciones frente a pastizales en la zona a...
-
Construcciones frente a pastizales en la zona agrícola de La Maica, en el distrito 9, de la Comuna Itocta.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 12 characters ) Daniel James
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 12 characters ) Daniel James
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 342872
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 20 characters ) Construcciones Maica
-
uri (String, 54 characters ) public://media_imagen/2018/1/16/11_me_2_jamesss...
-
public://media_imagen/2018/1/16/11_me_2_jamessssss.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 69757
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1516080993
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 44 characters ) Las casas edificadas en la zona de La Maica.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 44 characters ) Las casas edificadas en la zona de La Maica.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 12 characters ) Daniel James
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 12 characters ) Daniel James
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1516081011
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527