La laguna de Cotapachi se seca y anuncian trabajos de dragado

Cochabamba
Publicado el 18/01/2018 a las 3h24
ESCUCHA LA NOTICIA

La laguna de Cotapachi en Quillacollo se secó porque no se abrieron las compuertas de los ríos Huayculi y Rocha, a diferencia de la gestión pasada cuando se dejó ingresar agua de estos afluentes. Las autoridades municipales anunciaron trabajos de dragado.

Según el alcalde de Quillacollo, Eduardo Mérida, la gestión pasada se abrieron las compuertas de forma improvisada, pero este año se prevé realizar el dragado como parte del plan de recuperación de la laguna que se lleva adelante con el Ministerio de Medio Ambiente y la Cooperación Japonesa.

El municipio está a la espera de este plan para empezar con la recuperación de la laguna, que muestra un panorama desolador.

En marzo de 2017 a la laguna ingresaban 2.500 litros de agua por segundo y se tenía gran cantidad de agua, pero este año el lugar está seco y sólo hay pequeñas pozas de agua.

“Al momento no está ingresando agua a la laguna de Cotapachi, ni del río Hayculi ni mucho menos del río Rocha. Pero este espejo de agua se va a secar porque los comunarios del sector sacan de ahí agua para riego y también el ganado lo utiliza. Una vez que se seque el agua, se van a hacer trabajos de limpieza y dragado”, dijo Mérida.

En un recorrido que realizó este medio, se constató que el espejo de agua muestra un panorama desolador. El líquido es de color verde y maloliente, las totoras están quemadas y hay basura acumulada alrededor. Pocas aves silvestres llegan a refrescarse.

Según los comunarios del sector, el agua que se existe en la laguna es gracias a la lluvia, pero, pese a ello, día a día disminuye.

La autoridad aclaró que la recuperación de la laguna debe ser de manera integral y permanente con la participación de todos los actores, ya que la laguna no sólo es patrimonio de Quillacollo.

La laguna de Cotapachi comenzó a secarse hace más de 10 años a raíz de la sequía que afecta al departamento.

Es conocida como laguna de los Incas, está ubicada al sur del municipio de Quillacollo y tiene una extensión de 117 hectáreas. Su nombre deriva del vocablo aymara que significa laguna vieja.

El Concejo Municipal de Quillacollo, a través de una ordenanza municipal Nro. 98/2009, la declaró Patrimonio Natural y Ecológico de Quillacollo y coloca al espejo de agua como un bien de dominio público.

La Ley Nacional 3194/2005 también declaró a este espacio como parte de la serranía de Cotacomo Patrimonio Ecológico, Religioso, Turístico, Arqueológico, tangible e intangible.

Como parte del proyecto de recuperación, el municipio tenía previsto convertir a Cotapachi en una zona turística y cultural, aprovechando la fiesta religiosa de la Virgen de Urkupiña y el atractivo de las qollqas incaicas (silos). Al borde se pensaba construir una villa deportiva.

 

DATOS

El ecosistema aportaba un paisaje singular. La laguna contaba en el pasado con una variedad de peces: suchis, carpas, pejerrey, dorados; además atraía a las aves: garzas, cisnes y patos silvestres, entre otras especies migrantes que hacían de este ecosistema un paisaje singular.

Coordinan el plan de recuperación. El plan de recuperación lo está elaborando el Ministerio de Medio Ambiente y Agua desde la gestión 2017, pero se espera que sea entregado este año.

El lugar tiene un valor ancestral. La laguna de Cotapachi tiene un valor ancestral para Quillacollo. Según las autoridades de la región, antes servía para refrigerar los silos de granos de los incas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) realiza un...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que afecta a gran parte del país. De acuerdo...

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor y la entrega de las mujeres que...
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.