-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 407239
-
uid (String, 3 characters ) 121
-
title (String, 72 characters ) Nanopartículas, la nueva esperanza para conserv...
-
Nanopartículas, la nueva esperanza para conservar edificios históricos
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 407239
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1517162028
-
changed (String, 10 characters ) 1517162028
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1517162028
-
revision_uid (String, 1 characters ) 0
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3403 characters ) <p> VICTORIA |</p> <p class="rtejustify"> ...
-
<p> VICTORIA |</p> <p class="rtejustify"> Un consorcio europeo integrado por cerca de un centenar de científicos trabaja en la aplicación de nanopartículas <strong>para conservar edificios históricos tras diseñar diferentes soluciones adaptadas a cada tipo de piedra</strong>, al clima que soportan y los problemas que les afectan.</p> <p class="rtejustify"> El uso de este tipo de partículas, que se han probado en catedrales de cinco países europeos y en el edificio de la Ópera de Oslo, construido en mármol, persigue <strong>reforzar de forma más eficaz su estructura de piedra, ya que pueden penetrar en las grietas más minúsculas y evitar así el deterioro interior de cada bloque.</strong></p> <p class="rtejustify"> El coordinador del proyecto Nano-Cathedral, Andrea Lazzeri, explicó a Efe las ventajas de este proyecto innovador, que arrancó en 2015 en colaboración con la Comisión Europea.</p> <p class="rtejustify"> Ahora se encuentra en la fase de evaluación de los diferentes productos aplicados en las catedrales de Pisa (Italia), Viena, Colonia (Alemania), Gante (Bélgica) y Vitoria (España).</p> <p class="rtejustify"> "La idea era aplicar esta<strong> nueva tecnología para restaurar los sillares de los edificios, fortaleciéndolos desde dentro</strong>", expuso el científico, de tal forma que los huecos "vuelvan a juntarse y se consoliden" y, así, conservar la piedra original, ya que muchas veces "los poros y las grietas son tan pequeños que los productos tradicionales no logran penetrar en ellos".</p> <p class="rtejustify"> "El tamaño de las nanopartículas es mucho menor y pueden meterse mejor en estos huecos", agregó el investigador, quien recordó que esas partículas "deben ser especiales para poder adherirse al sustrato y formar una estructura dentro de la piedra", y además deben repeler la entrada del agua o la aparición de musgo u hongos sobre ellas.</p> <p class="rtejustify"> Lazzeri apuntó a<strong> las "tensiones" que surgen en el interior de los bloques cuando una parte está expuesta al sol y la otra, en el interior, se enfrenta al frío, lo que provoca "huecos y grietas"</strong> por los que posteriormente se filtra el agua de la lluvia.</p> <p class="rtejustify"> Al penetrar en el interior, "se queda retenida", al igual que puede suceder con la humedad ambiental, y a temperaturas frías "el agua se congela, se expande y rompe la piedra".</p> <p class="rtejustify"> Además, la polución generada por los coches o las fábricas ha supuesto en los últimos 50 años un problema añadido para la conservación de las fachadas, sobre las que ha generado una "costra negra".</p> <p class="rtejustify"> Con las nanopartículas <strong>se aspira a blindar los poros ante estas situaciones, aunque cada tipo de material (mármol, arenisca o caliza) y el clima del entorno obliga a emplear una solución diferent</strong>e, por lo que el consorcio ha testado 35 soluciones en 12 tipos de piedras para frenar el deterioro interno.</p> <p class="rtejustify"> El proyecto Nano-Cathedral acaba en seis meses, aunque se mantendrá activa la evaluación de los resultados, y algunos de los participantes del consorcio han abierto el debate para prolongarlo con la creación de una compañía con una "marca de mercado" que ofrezca protocolos de aplicación y evaluación.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3357 characters ) <p> VICTORIA |</p> <p class="rtejustify"> Un ...
-
<p> VICTORIA |</p> <p class="rtejustify"> Un consorcio europeo integrado por cerca de un centenar de científicos trabaja en la aplicación de nanopartículas <strong>para conservar edificios históricos tras diseñar diferentes soluciones adaptadas a cada tipo de piedra</strong>, al clima que soportan y los problemas que les afectan.</p> <p class="rtejustify"> El uso de este tipo de partículas, que se han probado en catedrales de cinco países europeos y en el edificio de la Ópera de Oslo, construido en mármol, persigue <strong>reforzar de forma más eficaz su estructura de piedra, ya que pueden penetrar en las grietas más minúsculas y evitar así el deterioro interior de cada bloque.</strong></p> <p class="rtejustify"> El coordinador del proyecto Nano-Cathedral, Andrea Lazzeri, explicó a Efe las ventajas de este proyecto innovador, que arrancó en 2015 en colaboración con la Comisión Europea.</p> <p class="rtejustify"> Ahora se encuentra en la fase de evaluación de los diferentes productos aplicados en las catedrales de Pisa (Italia), Viena, Colonia (Alemania), Gante (Bélgica) y Vitoria (España).</p> <p class="rtejustify"> "La idea era aplicar esta<strong> nueva tecnología para restaurar los sillares de los edificios, fortaleciéndolos desde dentro</strong>", expuso el científico, de tal forma que los huecos "vuelvan a juntarse y se consoliden" y, así, conservar la piedra original, ya que muchas veces "los poros y las grietas son tan pequeños que los productos tradicionales no logran penetrar en ellos".</p> <p class="rtejustify"> "El tamaño de las nanopartículas es mucho menor y pueden meterse mejor en estos huecos", agregó el investigador, quien recordó que esas partículas "deben ser especiales para poder adherirse al sustrato y formar una estructura dentro de la piedra", y además deben repeler la entrada del agua o la aparición de musgo u hongos sobre ellas.</p> <p class="rtejustify"> Lazzeri apuntó a<strong> las "tensiones" que surgen en el interior de los bloques cuando una parte está expuesta al sol y la otra, en el interior, se enfrenta al frío, lo que provoca "huecos y grietas"</strong> por los que posteriormente se filtra el agua de la lluvia.</p> <p class="rtejustify"> Al penetrar en el interior, "se queda retenida", al igual que puede suceder con la humedad ambiental, y a temperaturas frías "el agua se congela, se expande y rompe la piedra".</p> <p class="rtejustify"> Además, la polución generada por los coches o las fábricas ha supuesto en los últimos 50 años un problema añadido para la conservación de las fachadas, sobre las que ha generado una "costra negra".</p> <p class="rtejustify"> Con las nanopartículas <strong>se aspira a blindar los poros ante estas situaciones, aunque cada tipo de material (mármol, arenisca o caliza) y el clima del entorno obliga a emplear una solución diferent</strong>e, por lo que el consorcio ha testado 35 soluciones en 12 tipos de piedras para frenar el deterioro interno.</p> <p class="rtejustify"> El proyecto Nano-Cathedral acaba en seis meses, aunque se mantendrá activa la evaluación de los resultados, y algunos de los participantes del consorcio han abierto el debate para prolongarlo con la creación de una compañía con una "marca de mercado" que ofrezca protocolos de aplicación y evaluación.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 277 characters ) Un consorcio europeo integrado por cerca de un ...
-
Un consorcio europeo integrado por cerca de un centenar de científicos trabaja en la aplicación de nanopartículas para conservar edificios históricos tras diseñar diferentes soluciones adaptadas a cada tipo de piedra, al clima que soportan y los problemas que les afectan.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 277 characters ) Un consorcio europeo integrado por cerca de un ...
-
Un consorcio europeo integrado por cerca de un centenar de científicos trabaja en la aplicación de nanopartículas para conservar edificios históricos tras diseñar diferentes soluciones adaptadas a cada tipo de piedra, al clima que soportan y los problemas que les afectan.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 18 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 345007
-
uid (String, 3 characters ) 121
-
filename (String, 30 characters ) opera-oslo-ruben-bodewig-6.jpg
-
uri (String, 62 characters ) public://media_imagen/2018/1/28/opera-oslo-rube...
-
public://media_imagen/2018/1/28/opera-oslo-ruben-bodewig-6.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 265425
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1517162024
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 37 characters ) La Ópera de Oslo. | Foto ilustrativa
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 37 characters ) La Ópera de Oslo. | Foto ilustrativa
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 19 characters ) aureaarquitectos.es
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 19 characters ) aureaarquitectos.es
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1517162028
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 121
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) gjaldin
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527