Para revocar a Leyes se requiere 56,5% de votos del padrón municipal

País
Publicado el 31/01/2018 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

En caso de que los solicitantes de firmas para iniciar un proceso revocatorio contra el alcalde José María Leyes consigan las más de 148 mil firmas para habilitar este proceso, el próximo paso será pasar en urnas el porcentaje y el número de votos que la autoridad de Demócratas obtuvo en las elecciones subnacionales del 29 de marzo de 2015.

En tanto, el presidente Evo Morales dijo ayer en Oruro que no comparte que los procesos revocatorios sean impulsados por temas políticos.

El alcalde Leyes aseguró que el proceso “no tiene ni pies ni cabeza” y acusó al MAS de impulsar el proceso por “salir a las calles a denunciar el Código Penal” y pedir respeto al 21F.

En el proceso electoral de 2015, Leyes obtuvo 206.583 votos, vale decir 56,49 por ciento de votos válidos.

De acuerdo con la Ley de Régimen Electoral, hay tres requisitos que se deben cumplir para que los resultados del proceso revoquen a una autoridad. El artículo 30 (participación) señala que los resultados del revocatorio serán válidos si votó por lo menos el 50 por ciento más uno de los ciudadanos inscritos. En tanto, el artículo 31 menciona dos condiciones específicas: a) que el número de votos válidos emitidos a favor de la revocatoria (casilla Sí) sea superior al número de votos emitidos en contra (casilla No); la segunda condición es que el número y el porcentaje de votos válidos a favor del revocatorio sea superior al número y porcentaje de votos válidos con los que fue elegida la autoridad.

“Tanto el número de votos como el porcentaje que obtenga la opción que apoya la revocatoria tiene que ser mayor al número y al porcentaje de votos que obtuvo la autoridad en el proceso en el que fue elegido”, explicó el vocal del TSE José Luis Exeni.

Explicó que si uno de los dos es menor a la cifra con la que la autoridad fue elegida, la revocatoria no tendrá efecto.

Demócratas cierran filas

El partido del alcalde José María Leyes (Demócratas) cerró ayer filas en torno a su líder local y acusó al MAS de estar detrás.

Las bancadas de asambleístas y concejales de esta tienda política, la Federación de Juntas Vecinales de Eliseo Alejandro y gremialistas rechazaron ayer la solicitud de revocatoria contra Leyes, mientras que sectores afines al MAS adjudicaron la petición a la voluntad ciudadana.

“Estamos seguros que después de esto vamos a salir fortalecidos, (…) sabemos que esto es manejado por el Gobierno”, dijo el presidente del Concejo, Iván Tellería.

En tanto, el dirigente cocalero Leonardo Loza aseguró que la ciudadanía impulsó la revocatoria por “su pésima gestión y porque se dedicó a poner letreros a obras de otras gestiones”.

Por otro lado, el vocero de la agrupación que impulsa el revocatorio “Cambiemos al Alcalde”, José Luis Rodo, manifestó que no pertenecen a ningún partido político y que comenzaron la iniciativa por la “mala gestión e incumplimiento de Leyes”. Dijo que el grupo formó parte de Demócratas pero que Leyes los desilusionó. El TED les entregará hoy el formato para la recolección de firmas.

 

90 días para sumar firmas. Solicitantes tienen 90 días a partir de la notificación para recolectar firmas equivalentes al 30% del padrón municipal

 

EVO PIDE NO REVOCAR POR RAZONES POLÍTICAS

El presidente Evo Morales expresó ayer su desacuerdo con los procesos de revocatorio contra alcaldes de distintos puntos del país por razones políticas.

“Hermanos y hermanas, mucha reflexión, una cosa (son los) actos de corrupción, ahí está la Fiscalía y el Ministerio de Transparencia, y otra cosa es tratar de revocar por razones políticas, eso no comparto”, aseveró Morales en un acto público en Oruro.

Remarcó que es un derecho constitucional elegir y revocar a las autoridades, pero en su experiencia vio que en algunas alcaldías empiezan o tratan de revocar a los alcaldes “con cualquier pretexto”.

Especialmente “estoy viendo (eso) en áreas rurales, donde el alcalde no puede dar trabajo a un dirigente o a sus familiares, y (luego) el dirigente ya está empezando con el revocatorio del alcalde”, lamentó.

Tus comentarios

Más en País

Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice Mariana Prado.

El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas temperaturas.
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del Pueblo.
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la resolución de la Sala Constitucional del Beni...
Sectores evistas, que piden la habilitación del expresidente Evo Morales como candidato, intentaron la tarde de este miércoles ingresar a la plaza Murillo, pero la Policía evitó su paso utilizando...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...
"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el...
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.