Plantean acelerar la cosecha para combatir el cambio climático

Publicado el 31/01/2018 a las 3h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Hasta el 70 por ciento de la superficie sembrada de cultivos de papa, trigo, quinua y tarwi a nivel nacional fueron afectados con una magnitud diferenciada por el cambio climático durante los últimos 10 años. Debido a ello, especialistas de la Fundación de Promoción e Investigación de Productos Andinos (Proinpa) señalaron que se deben implementar “variedades” resistentes a las inclemencias del tiempo que permitan reducir el tiempo de cosecha.

El técnico de la Fundación Proinpa de La Paz especializado en quinua Alejandro Bonifacio explicó que en el sur del altiplano —conformado por los departamentos Potosí, Oruro y La Paz— existen aproximadamente 90 mil hectáreas de superficie sembrada con el cultivo. Estimó que el 60 por ciento se encuentra de los sembradíos fueron afectados fuerte viento de la zona.

“El viento es un tema que no se le da mucha importancia, pero el mismo cubre las plantas pequeñas (de trigo) y es pérdida total de la cosecha”, agregó Bonifacio.

Por su parte, el coordinador de la región sur de Proinpa, Cresencio Calle, aseveró que a nivel nacional existen al menos 150 mil hectáreas de superficie sembrada de trigo, donde hasta el 40 por ciento se ve afectada por la sequía.

Ambos especialistas concordaron en que se debe optar por implementar “variedades” de quinua y trigo que cosechen más rápido en periodos más cortos debido a la sequía.

“Normalmente el trigo madura en cinco meses, pero buscamos variedades de trigo de ciclo precoz que lo haga en al menos en tres meses”, mencionó Calle.

Asimismo el coordinador de proyectos de la Fundación, Pablo Mamani, explicó que a nivel nacional existen alrededor de 150 mil hectáreas de superficie sembrada de papa, de las cuales el 60 por ciento fue afectado por la “distribución” de la lluvia durante lo largo del año.

“Mucha lluvia durante un corto tiempo provoca posteriormente un periodo seco (…). La papa necesita agua en momentos precisos”, añadió.

De igual manera, Mamani hizo señaló que la producción de tarwi se perjudica tanto por el exceso de lluvia como por la sequía, ya que el cultivo necesita condiciones intermedias de humedad. Sin embargo, no precisó la cantidad de hectáreas afectadas.

Por otra parte, Mamani añadió que la mayor cantidad de productores son los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca.

Anteriormente, el excoordinador de proyectos de la Fundación, Juan Vallejos, explicó que durante los últimos cinco años se registró un incremento en la superficie de siembra del tarwi, de 1.800 a 3.500 hectáreas, albergando hasta 5 mil productores en diferentes puntos del país.

 

70 por ciento de afectación es la superficie máxima de cultivos de papa, trigo, quinua y tarwi, según especialistas de Proinpa

 

PROINPA CAPACITA 25 TÉCNICOS PARA REVERTIR CONSECUENCIAS DEL CLIMA

Al menos 25 técnicos del sector agropecuario a nivel nacional de la Fundación de Promoción e Investigación de Productos Andinos (Proinpa) fueron capacitados en el curso “Construyendo resiliencia contra el cambio climático en agrosistemas bolivianos para mejorar la seguridad alimentaria” a cargo de la Universidad de Wageningen de Países Bajos (Holanda).

La capacitación fue dividida en tres módulos: el primero comenzó el pasado lunes y finalizará el viernes, con el objetivo de generar información sobre el cambio climático y sus consecuencias sobre la seguridad alimentaria. El segundo módulo busca identificar nuevas tecnologías para mejorar la producción y el tercero tratará sobre los efectos y enfermedades de las plagas a consecuencia del cambio climático, ambos se realizarán a partir desde el 5 hasta el 9 marzo.

El representante de la Universidad de Wageningen, Daniel Danial, explicó que el propósito del curso es familiarizar a los técnicos con el efecto del cambio climático y lograr introducir tecnología para mejorar los cultivos de productores.

“En este curso estamos conociendo y discutiendo temas que afectan al sector agropecuario (…) como el tema del viento que castiga al trigo en el sur del altiplano boliviano”, aseguró el técnico de la fundación Proinpa de quinua de La Paz, Alejandro Bonifacio.

Tus comentarios




En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.